 Trujillo. Una importante reunión de trabajo para tratar los avances del proyecto de ley sobre salud sexual y reproductiva se realizará este jueves 21 de agosto desde las tres y media de la tarde en el auditorio del hotel “El Brujo”. Esta actividad es organizada por el movimiento Manuela Ramos y el Centro de Promoción de la Mujer “Micaela Bastidas” y cuenta con el auspicio del Fondo de Población de las Naciones Unidas. “El proyecto de Ley de Salud Sexual y Reproductiva ha sido discutido en mesas y paneles en casi todas las regiones del país, tanto por la sociedad civil como por representantes de distintos niveles, estamentos y sectores del Estado. En La Libertad, en el 2007 se realizó un foro, impulsado por ForoSalud, en coordinación con el congresista Daniel Robles, y en el que se hicieron aportes y sugerencias al igual que otras regiones”, informó Irma Ganoza Macchiavello, representante de Micaela Bastidas.
Trujillo. Una importante reunión de trabajo para tratar los avances del proyecto de ley sobre salud sexual y reproductiva se realizará este jueves 21 de agosto desde las tres y media de la tarde en el auditorio del hotel “El Brujo”. Esta actividad es organizada por el movimiento Manuela Ramos y el Centro de Promoción de la Mujer “Micaela Bastidas” y cuenta con el auspicio del Fondo de Población de las Naciones Unidas. “El proyecto de Ley de Salud Sexual y Reproductiva ha sido discutido en mesas y paneles en casi todas las regiones del país, tanto por la sociedad civil como por representantes de distintos niveles, estamentos y sectores del Estado. En La Libertad, en el 2007 se realizó un foro, impulsado por ForoSalud, en coordinación con el congresista Daniel Robles, y en el que se hicieron aportes y sugerencias al igual que otras regiones”, informó Irma Ganoza Macchiavello, representante de Micaela Bastidas.“Ha pasado más de un año y esta Ley no ha sido promulgada y ha trascendido que se está trabajando otra propuesta que recorta los derechos de varones y mujeres al ejercicio de una sexualidad y maternidad/paternidad, informada, responsable, saludable y placentera para todas y todos los peruanos, tal como es reconocido por el Estado que tiene el mandato y la obligación desde hace más de 10 años de garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva”, acotó Ganoza Macchiavello. La representante del gremio femenino atribuyó presiones en contra de la aprobación de la ley a sectores que no aceptan ningún método anticonceptivo, salvo los de abstinencia cuya ineficacia ha sido comprobada, imponiendo sus ideas y creencias por la fuerza y no por la convicción.
Han asegurado su participación representantes de organizaciones sociales, colegios profesionales, ONGs, y académicos, a fin de informar, discutir y sugerir acciones que permitan que tengamos una ley que garantice el derecho a la salud sexual y reproductiva de los peruanos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario