lunes, 1 de diciembre de 2008

RONDEROS REALIZARON CONGRESO


Trujillo. Con Gran éxito se desarrolló en La Provincia Gran Chimú el II Congreso de Rondas campesinas, llevado a cabo los días 29 y 30 de Noviembre del presente año; en el Centro Poblado de Tambo puquio sector “ Molino tambo“, en donde participaron diversas autoridades provinciales, Políticos Liberteños, Dirigentes nacionales de los ronderos Daniel Idrogo Benavides (Presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú) entre otros.
Los Importantes Líderes de los ronderos coincidieron en señalar, que Las Rondas Campesinas de la provincia Gran Chimú surgen en respuesta a la crisis de las instituciones responsables de la administración de justicia y de las instituciones encargadas de la seguridad y protección de los ciudadanos.

En la década del ochenta, producto del reflejo de la aparición de las rondas campesinas de Cajamarca se organizan las rondas campesinas en el distrito de Cascas y Compin, las que se desactivaron en la década del noventa.
En el año 2003, luego de un crecimiento feroz y abismal de la delincuencia; llegando a cuantificarse un promedio de seis asesinatos mensual, de 10 a 20 asaltos mensual en las carreteras de la zona, con la actuación de más de veinte bandas organizadas (entre abigeos y delincuentes) entre ellos nombraremos a los Esparzas, los Marrones, los Diablos, los Quirozes, los Nucas, los Orejones, los Cashushas, los Cutras, los Amayas, los Cordovas, el Chino Julca, etc. entre otras, bandas delincuenciales, cuyo actuar se caracterizaba por:
Asalto a mano armada y el control sicosocial (mediante la atemorización y el miedo) de la población residente en los pueblos y caseríos de estos territorios afectados y la resignación de los pasajeros a la sustracción de sus bienes y pertenecías y el temor a ser ultrajados, violados o asesinados.
La ferocidad de estos delincuentes no solamente era asesinar y violar a sus víctimas en presencia de sus familiares sino que su desquiciamiento llevo al extremo como fue el caso un comerciante de uvas a quien no encontrarle dinero para robarle lo atan de pies y manos, colocan a la víctima en la huella de la carretera para que su propio vehículo (camión) lo atropelle y lo mate.
Esta zona se convirtió en una zona liberada para los delincuentes y zozobra para la población donde no existía autoridades, miedo para la población y exclusión de sus competencias y funciones del estado, con replegamiento de las autoridades solamente a la capital de la provincia.

Esta situación no solamente es un trauma sicológico; sino que también afecta la relación entre las personas y el estado, que tiene que ver con la seguridad, la justicia y el sentimiento de exclusión departe del estado de la prestación de los principales servicios sociales y públicos, con el agravamiento en las relaciones económicas de la disminución de los precios de los productos, sumando a esto el pago de cupos y extorción que afecta las relaciones económicas y afecta el desarrollo integral y sostenido de un pueblo y sobre todo un mal ejemplo para los niños que conviven en este estado y asumen nuevos patrones de comportamiento y conductas ajenas a la sociedad civilizada y las buenas costumbres.

Los pobladores del Centro Poblado de Tambo Puquio ,Jolluco ,otros y las autoridades de la municipalidad provincial Gran Chimú en el periodo 2003 – 2006 reinician el proceso de organización de las Rondas Campesinas con el objetivo de pacificar y dar tranquilidad y seguridad a la población; organización que se amplió a todos los caseríos integrantes de los distritos de la provincia de Gran Chimú, llegando a un total de ochentaicinco bases ronderas, con un promedio de cincuenta socios por base rondera.

Iniciándose la lucha frontal contra la delincuencia, con la intervención de las Rondas Campesinas en alianza estratégica con las bases Ronderas de Cospan y la Asunción se realiza las primeras investigaciones dándose inicio a los procesos de investigaciones y sanción ejemplarizadora de la cadena rondera y el trabajo comunal con la finalidad de pasar a la etapa de reinserción social con el cambio de costumbres y conductas que como ejemplo y orgullo de lo descrito tenemos los casos de los :Alias “liche, cashusha, moroco, pichango, Quiroz”, entre otros que por respeto y reserva no describimos sus nombres.

Con esto se inicia el proceso de intervención y desarticulación de todas las bandas delincuenciales de la zona, las que han sido intervenidas juzgadas, sancionadas y en su mayoría reinsertadas a la sociedad y hoy día se encuentran trabajando en el campo, en las minas, en el transporte y son personas dignas de su familia y contribuye a la pacificación de la provincia de Gran Chimú.

Este proceso con participación organizada de la población y en coordinación las autoridades locales, como son la Fiscalía, el mayor de la policía nacional, subprefectura y el juzgado mixto junto al apoyo incondicional del concejo municipal y su alcalde Juan Julio Iglesias Gutiérrez se logró la pacificación en menos de un año de trabajo rondero.

Con esto se ha contribuido a la seguridad ciudadana con inversión simbólica de parte del estado en lo referente al apoyo logístico brindado por la municipalidad.

Así mismo debemos resaltar que las rondas campesinas no solamente interviene la seguridad ciudadana en términos de seguridad ciudadana sino fundamentalmente en la administración de justicia, recuperando bienes sustraídos por los delincuentes y haciendo entrega de estos a sus propietarios afectados, en solucionar litigios de terrenos, en el cumplimiento de pago de deudas contraídas, solucionando la divergencias contraídas por problemas familiares, reconocimiento y cumplimiento de los deberes alimentistas con los hijos, el tema de sanción y disciplina a las conductas y comportamientos que atentan contra la moral y las buenas costumbres como principio fundamental de la organización rondera; todo esto enmarcado dentro de las funciones de la administración de la justicia campesina que se ha llegado a solucionar más de quinientos casos del actuar de las rondas campesinas en tres años.

De otro lado mencionaron que las rondas campesinas vienen prestando los servicios de seguridad a las unidades de trasporte público de pasajeros, de carga y a las actividades culturales y costumbristas de la zona; de igual manera han iniciado el proceso de fiscalización y vigilancia de las inversiones del Estado y el cumplimiento de las funciones y competencias de los funcionarios y servidores públicos.

Señalaron, que las rondas campesinas están vigilantes de los temas ambientales y de los procesos de extracción minera que atenten en contra de la naturaleza y el ecosistema, contaminando los recursos naturales y poniendo en peligro la vida de los seres vivos y en especial atenten contra la agricultura y la sostenibilidad ambiental.

Todas estas funciones, competencias y actividades realizadas por las Rondas Campesinas el estado no ha desembolsado recursos económicos específicos siendo los ronderos los que han prestado los servicios de manera gratuita y adonoren.

La estrategia trazada fue la unidad del pueblo organizado y el actuar y accionar conjunto con todas las autoridades políticas y policiales, mediante la sensibilización realizada a través de las movilizaciones sociales con apoyo de los trasportistas de pasajeros y de carga.

La capacitación y educación de masas en los temas referentes a administración de justicia, seguridad ciudadana, fiscalización y vigilancia ciudadana se ha realizado mediante las actividades de concentraciones de ronderos tanto en la capital provincial como en encuentros y congresos ronderos realizados en los distrito y centros poblados de la provincia en los cuales se ha realizado una confrontación directa de ideas y planteamientos de los temas y fundamentos de la jurisdicción especial, pluriculturalidad, seguridad ciudadana de justicia campesina, entre otros; con la jurisdicción ordinaria.

Las bases ronderas de la provincia Gran Chimú, son instituciones que practican la democracia directa participativa y tienen un actuar independiente y autónomo frente a las instituciones del estado, partidos políticos y las grandes empresas privadas, actúan y se desarrollan dentro del marco Constitucional, sustentada en la jurisdicción especial artículo 149 de la constitución política del Perú año 1993, la ley de la rondas campesinas numero 27908, ley de seguridad ciudadana, aplican el principio de la pluriculturalidad ; rescatando los usos y costumbres de nuestros ancestros bajo el principio que: “El trabajo dignifica al hombre” como criterio de verdad, parte integrante de la moral y la ética; mediante la estrategia expresada en la reinserción social de los individuos desviados a la delincuencia aplicando los valores y principios morales que fundamentan la justicia campesina.


Las bases ronderas están integradas por los hombres y mujeres del campo que practican el respeto de los derechos de la persona, la justicia social directa y gratuita, sin enmarañarse en un sin número de leyes que no se respetan, no se aplican, ni se practican y que finalmente elitizan el acceso a la justicia, encarecen y vuelven inviables los procesos judiciales y los procedimientos de justicia en el Perú; porque son calco y copia de experiencias extranjeras ajenas a nuestra realidad.

En el momento actual las empresas transnacionales y los gobiernos se encuentran en una carrera desmesurada de sobre explotación de los recursos naturales que ponen en peligro la vida de los seres vivos, perjudicando el medio ambiente y el ecosistema con el afán de poder, dominación y acumulación de riqueza en forma ilícita y a favor de un pequeño grupo en el mundo. Siendo las organizaciones sociales del pueblo especialmente el campesinado los que debemos dar respuesta a favor de la vida, la paz, la tranquilidad, la igualdad de los derechos y luchar por el bienestar de la persona y el desarrollo sostenible de la sociedad.
Finalmente en el evento se aprobaron los Estatutos de las Rondas Campesinas, Federación Distrital de Cascas y Provincial de Gran Chimú, Así como marcaron distancia de los actos violentistas por parte de un grupo de desadaptados que atacaron a la comisaría de Huamachuco indicando que los mismos no son métodos ni prácticas de las Rondas Campesinas.
Promover la formación de la organización de una autoridad autónoma de la Cuenca del Chicama, con la finalidad de proteger y conservar el medio ambiente así como los recursos hídricos, por ser fuente de vida de la población.
Zonificación económica y ecológica de la cuenca del Chicama, así como proponer a los gobiernos locales el establecimiento y normas que permitan el control vigilancia y monitoreo de las aguas para de la referida cuenca a fin de que no se contaminen las aguas.
Exigir a las autoridades del Poder Judicial el respeto al artículo 149 de la Constitución Política del Perú, referente a la jurisdicción especial de las Rondas Campesinas, la Ley 27908 que faculta a los campesinos la intervención en la prestación de la seguridad y la paz comunal dentro de su ámbito territorial.

CAPACITAN A GERENTES DE MUNICIPALIDAD


Trujillo. “La comunicación en las empresas u organizaciones es como la sangre en el cuerpo humano”, dijo el motivador Juan Carlos Gayoso, al desarrollar el curso “Construyendo equipos”, que organizó la Gerencia de Personal de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT). Dijo que cuando se trabaja en equipo se genera el cambio y se mejora continuamente, pues hay que tener en cuenta que el individualismo ha llevado al fracaso a muchas empresas en el mundo, por lo que recomendó trabajar siempre en equipo. Gayoso definió a la sinergia a la fuerza que surge de la unión de acciones separadas, que en su conjunto tiene un efecto mayor. Son muy valiosos los elementos esenciales para crear sinergia humana y elevar el desempeño a niveles superiores, acotó. El curso “Construyendo equipos” se dictó como parte del programa de capacitación para gerentes y subgerentes de las diferentes áreas de la Municipalidad de Trujillo orientado a obtener mejores logros en la gestión.
El expositor explicó que un equipo tiene una meta clara y cree en la importancia y factibilidad de dicha meta; se esfuerza diligentemente mas allá de lo normal; los miembros de un equipo de clase mundial se ubican siempre en los “zapatos de sus compañeros”.
Señaló, por otro lado, los principios para crear sinergia humana: Total compromiso con una meta clara, empatía, aprovechan la adversidad, mutuo respeto, etc.
El curso fue inaugurado por la gerente municipal, Mercedes López García, quien destacó el interés de la Gerencia de Personal al programar este curso y otros que van a contribuir a tener una mejor visión y misión para lograr las metas y objetivos de la gestión municipal.

PELIGRA PROCESO DE REVOCATORIA POR FALTA DE GARANTIAS

Trujillo. La falta de garantías por parte de la Policía Nacional hacia las autoridades municipales inmersas en el proceso de revocatoria, estaría en peligro, debido a que el día de hoy lunes un grupo de familiares de los promotores de la revocatoria contra el Alcalde Diner Valdivieso Velarde, atacaron a los conductores de un programa radial que a diario la Municipalidad Provincial de Julcán emite con la finalidad de agredirlos e intentaron callar el referido espacio; según denunció el burgomaestre del lugar Los agresores encabezados por el señor Ronald Reyes Rodríguez y Ausberto Valdiviezo de la Cruz, promotor de la revocatoria y a la vez cuñado del ex-Alcalde Elí Peralta Vargas; este acto violento tendría como finalidad enturbiar la consulta popular y así poder de alguna manera distraer a la población sobre las denuncias por corrupción que pesan en su contra en el poder judicial de la Libertad contra la ex autoridad edil y el ex regidor Ausberto Valdiviezo. Estas graves denuncias las hizo el actual burgomaestre, quien a la vez solicita mayor garantías para el desarrollo normal de la consulta popular e insta a los promotores de la revocatoria a aceptar los resultados.

domingo, 30 de noviembre de 2008

MÁS DE CIEN HERIDOS DEJÓ PARTIDO DE FÚTBOL

Lima, nov. 30 (ANDINA).- Más de cien heridos dejó una descomunal pelea registrada en el partido por la Copa Perú entre los equipos de Sport Huamanga y Sport Huancayo, realizado en el Estadio Cumaná de Ayacucho.
La batalla campal se originó al final del encuentro supuestamente por las actitudes del réferi del partido, quien habría exacerbado a los hinchas del cuadro local cobrando faltas consideradas inexistentes.
La violencia se desató cuando los aficionados empezaron a lanzar piedras al campo, rompieron la malla del Estadio para ingresar al terreno de juego y quemaron dos autos en las afueras del escenario deportivo.
Antes estos hechos la Policía Nacional tuvo que actuar inmediatamente para restaurar el orden en el estadio.
Los efectivos policiales hicieron uso de gas lacrimógeno para retomar el control del estadio y calmar a los revoltosos.
Por ello, muchos espectadores resultaron con problemas respiratorios por la inhalación de estos gases.
El resultado del partido era favorable para Sport Huamanga quien ganaba por 4 a 1 al Sport de Huancayo, sin embargó clasificó el equipo de la visita porque en el partido de ida, los huancaínos vencieron por 3 a 0 al equipo ayacuchano.
“Después del cuarto gol seguía el ataque constante del cuadro ayacuchano, sin embargo el árbitro frenaba estas acciones por una y otra razón especialmente por aparentes faltas, situación que exacerbó al aficionado”, dijo un periodista de dicha localidad a CPN Radio.

IBAÑEZ SUEÑA CON SER CAMPEÓN CON LA U


Dice estar preparado siempre para ser titular, pero confiesa que también lo tomó por sorpresa la decisión de Ricardo Gareca. "Siento agradecimiento. Imagínense estar viviendo esto a estas alturas de mi carrera, cuando ya está terminando el año y cuando parecía difícil volver a jugar. No me quedan palabras para agradecerle a Dios la oportunidad que me brinda nuevamente. Ojalá que podamos llegar a la final, creo que lo merecemos. Este es un grupo muy profesional", afirma Ibáñez, aún con la emoción tras el triunfo en el clásico.
"Era un partido especial, porque era el clásico y nos encontrábamos en una situación complicada para clasificar entre los siete, y teníamos que ganarlo sí o sí. Gracias a dios se dio el partido como queríamos y como lo había programado el profesor", agregó Oscar en el diálogo con elcomercio.com.pe.
"Nos encontramos en una situación límite. Sabíamos lo que significa el clásico y lo importante que era ganarlo. Además todo hacía parecer que Alianza era favorito, porque venía ganando y nosotros traíamos un pésimo resultado de local, pero yo creo que se entró muy metido, sabiendo que era nuestra última oportunidad y no podíamos fallar".
¿Llegas a la Copa Libertadores?Es difícil. No pensaba volver a la 'U', pero se dio. Si llego a jugar la final y la ganamos, sería lo máximo, y lo último.
¿Marcaría el cierre de tu carrera y tu despedida?Yyy, prácticamente. Aunque así venimos de hace un par de años (ríe). Cuando regresé del Cusco pensé que ya era lo último, pero siempre aparece una posibilidad. Ahora me atrae mucho el tema de trabajar con menores, y es algo que quiero realizar ahora que tengo la posibilidad y las ganas de hacerlo.
En suma ¿si Universitario es campeón nacional te retiras?Sería la despedida soñada.
El guardameta que más títulos ganó en la historia del fútbol peruano, a sus 41 años y con una ejemplar trayectoria, piensa quedarse para aportar lo mejor de su experiencia. Una labor que desde ya viene realizando en universitario. "Hace tiempo que quiero jugar, pero sé para lo que me trajeron al club. Vine para apoyar a Raúl (Fernández). Se me dio la oportunidad ahora, aunque era un poco inesperado porque faltaban pocas fechas. La verdad, no esperaba llegar a jugar", confesó Ibáñez.
"Él (Raúl Fernández) sabe que lo apoyé a muerte cuando le tocó, y yo también sabía cómo se sentía él al no jugar. Salir del equipo a nadie le gusta. Hablé con él antes del partido, y la verdad que me demostró la calidad de persona que es. Por eso, cuando terminó el partido, lo primero que hice fue agradecer a Dios, luego lo miré a Raúl y nos confundimos en un abrazo, y me pone contento la reacción que tuvo".
El próximo miércoles Universitario recibe a la Universidad César Vallejo en el Monumental por la Fecha 24 del Torneo Clausura 2008. Los dos últimos partidos en casa (ante Bolognesi y Alianza Atlético) fueron derrotas.
"Ahora viene lo más difícil, porque de nada sirve haberle ganado a Alianza si el miércoles no mantenemos ese nivel. Si es así, vamos a llegar a la última fecha con chance. Hoy hemos conversado sobre eso. (El miércoles) tenemos que jugar como una final y siempre hay que hacerlo como la última oportunidad de poder clasificar. Si no lo entendemos así va a ser muy complicado lograr el objetivo", concluyó.

sábado, 29 de noviembre de 2008

MENORES DE EDAD VIVÍAN EN CONDICIONES INFRAHUMANAS


TRUJILLO. Dos menor de edad una adolescente de 17 años y un varón de 15 años, que tras abandono de sus progenitores, la madre con enfermedad mental, viven con tres tíos en una covacha totalmente insalubre, compartiendo el estrecho espacio bajo esteras, cartones y plásticos, con 12 perros grandes y 5 perros cachorros.
Los vecinos del lugar conocieron a la abuelita que cuidó de los niños, ella falleció y los vecinos solidarios lo enterraron en La Esperanza narraron. Esos niños tienen como madre a una persona que sufre enfermedad mental y la adolescente casi no sale, como si estuviera secuestrada, narran los vecinos, el varón algo enfermo, estudia.
Esta denuncia llegada a los subgerencia de Derechos Humanos, inmediatamente fue tomada por la gerente Tania Soledad Baca Romero, quien hizo las coordinaciones con la Fiscal de la Familia Lucy Gastañudí Ibáñez y con el Juez de Familia Ciro Sánchez Cueva, con quienes intervinieron la covacha resguardada por perros agresivos.
En el descerraje de la precaria puerta de acceso a este macabro escenario en Melbourne 235 de la Urb. El Alambre, se hizo con apoyo de la Policía municipal de Seguridad Ciudadana y el resguardo de la Policía Nacional del Perú, con efectivos de la comisaría de El Alambre.
También acompañaron a la gerente de Desarrollo Social, en esta dirigencia, la defensora de la Demuna, Flor Carrazco, el subgerente de Salud Cristian Díaz que hará las coordinaciones del caso, para disponer una fumigación de este insalubre lugar y mejorar las condiciones higiénicas, por que desde este lugar emanan nauseabundos olores.
El juez de la Familia Sánchez Cueva, ante el reducido espacio, dijo que es evidente la promiscuidad, donde habitan en el mismo espacio los tres tíos de los menores que responden a los nombres de Gustavo, Augusto y Andrés.
El Juez de la Familia, de común acuerdo con la Fiscal de la Familia, determinará la situación final de los menores, previéndose que serían alojados en albergues como el hogar de la niña para la adolescente mujer y en el hogar para varones.
Los perros mas agresivos fueron llevados en jaulas metálicas por personal de salud de la municipalidad de Trujillo, y la subgerencia de Salud desinfectará el ambiente de tierra contaminados por el excremento de los canes.

UN CANTO A LA PAZ SE VIVIÓ EN TRUJILLO


TRUJILLO. Una noche de ensueño se vivió el miércoles por la noche, en el coliseo de la I.E.P. Claretiano: Las orquestas sinfónicas de Loja (Ecuador) y Trujillo hicieron vibrar sus instrumentos musicales y cautivaron al auditorio, que se dieron cita al mencionado anfiteatro educativo. Los 110 profesionales del arte musical, deleitarán deleitar, por última vez, los exigentes oídos musicales de los trujillanos, hoy viernes, desde las 7:00 de la noche, en la Basílica Catedral.
Los profesionales, guiados sus respectivos directores de orquesta, ofrecieron al público, un conjunto interpretaciones musicales clásicas de autores ecuatorianos y peruanos en versión sinfónica. Estas son: alma, corazón y vida (peruana), el Plebeyo (peruana), Vasijas de barro (ecuatoriana), el Cóndor Pasa (peruano, muy ovacionado por el respetable), Vírgenes del Sol (peruana), entre otros.
El Arzobispado Metropolitano de Trujillo, el INC, y el Patronato por Trujillo, reiteran la cordial invitación al concierto de gala y exhortar al público trujillano apoyar económicamente en la restauración completa del Santuario del "Señor de Huamán."
"Definitivamente del viernes (hoy), será una bello espectáculo de fina expresión sinfónica. Trujillo es la ciudad de la cultura y esperamos que ese aprecio por el patrimonio motive al deseo de recuperar nuestro patrimonio, colaborando en el financiamiento que demanda la restauración del "Señor de Huamán", dijo el Vicario General, Mons. Ricardo Angulo.
Ambas orquestas nos regalarán lo mejor de su arte musical; por eso, no perdamos esta magnifica oportunidad de deleitarnos con la música instrumental peruano-ecuatoriana, y demostrar que el arte es el patrimonio cultural que nos identifica y distingue como pueblo culto en el contexto nacional.
Este espectáculo, se adhiere a la conmemoración de los 10 años de afianzamiento de relaciones bilaterales, que enmarcó el acuerdo de paz entre Perú y Ecuador, suscrito el 26 de octubre de 1998, con la firma del Acta de Brasilia, que zanjó las disputas territoriales de más de medio siglo, afirmando la paz entre nuestros países. La Iglesia no es ajena a estos acontecimientos y, siguiendo el mandato del Señor Jesucristo, siempre fomentará la paz en el mundo.

INAUGURAN PARROQUIA EN ALTO TRUJILLO


TRUJILLO. Nuestro Arzobispo, Mons. Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM, acompañado del párroco P. Haytór Esteban Ágeda, bendijo el nuevo templo de la Parroquia "Jesús Solidario" de alto Trujillo, y confirmó a 64 jóvenes de este sector. Este sacramento fue conferido en el marco de la bendición del nuevo templo situado, específicamente, en el arenal a las faldas del cerro Bolongo, zona este de la ciudad de Trujillo.
A la hora del ingreso en el templo, nuestro Pastor, sintió el calor la feligresía, que emocionada participó de la celebración litúrgica, lo saludó efusivamente con cánticos y aplausos a su paso.
Durante el acto litúrgico, Mons. Miguel Cabrejos, felicitó a todos los jóvenes que han finalizado la preparación catequética, y por tener la firme intención de haber reafirmado su fe en Cristo, mediante el Sacramento de la confirmación.
"Dios nos busca, y nosotros tenemos que hacer el esfuerzo de responderle a Él, allí esta nuestra solución, buscando el bien, honrando en bien, buscando sus Sacramentos", señaló el prelado.
Asistieron al rito litúrgico los padrinos y madrinas de los nuevos confirmados, así como familiares y amigos. Los numerosos confirmados, vistieron uniformados los colores blancos con franjas rojas, color característico que representa al fuego del Espíritu Santo, que nos confirma en la fe.

ALUMNOS DE UNT OBTIENEN PREMIOS


Trujillo. Con dos primeros puestos en las categorías de videoclip y fotografía, la delegación de aproximadamente 37 estudiantes de ciencias de la comunicación representó de manera gratificante a la Universidad Nacional de Trujillo con su excelente participación en el XX Congreso Nacional de Estudiantes de Comunicación Social que se llevó a cabo la semana del 18 al 22de noviembre.
Ambos proyectos, pertenecientes al 8vo ciclo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación UNT fueron presentados ante estudiantes y profesores de comunicación social de todo el país en la jornada de talleres y ponencias denominada "El comunicador ante la revolución tecnológica" realizada en la "Capital de la Amistad": Chiclayo.
La Universidad Privada de Chiclayo en un trabajo conjunto con la Asociación Peruana de Estudiantes de Comunicación Social (APEUCS) ofrecieron a los asistentes de diversas partes del país, una programación académica, social y cultural con reconocidos profesionales del medio nacional e internacional como Renato Cisneros (periodista del Comercio y escritor del blog “Busco Novia”), Augusto Salazar Larraín, entre otros.
La APEUCS es la Asociación Peruana de Estudiantes Universitarios de Comunicación Social que tiene 18 años integrando a todos los estudiantes de comunicación social de las distintas universidades nacionales y privadas de todo el Perú.Su objetivo primordial es fomentar la integración de los estudiantes de todo el país generando el sano intercambio de información, experiencias y demás inquietudes que tienen los futuros comunicadores.

UNT RECONOCEN A CATEDRÁTICO ESPAÑOL


Trujillo.- En agradecimiento al proyecto que tendrá como resultado montar un laboratorio de Control de Calidad para trabajos y asesoría a las empresas agroexportadoras y de otros rubros de la región La Libertad; el rector Dr. Víctor Carlos Sabana Gamarra, distinguió como Profesor Honorario de la UNT al Dr. José Vicente Sinisterra Gago, catedrático de la Universidad de Complutense de Madrid.
Después de una jornada académica de 3 semanas, el Dr. Sinisterra dio por finalizado el curso sobre “Biotransformaciones”, “Análisis y control de calidad” y “Validación de métodos analíticos por CG-MS y HPLC”, que estuvo dirigido a Docentes del Departamento de Química, Farmacia y Bioquímica de la UNT.
“Estoy verdaderamente comprometido y sobre todo agradecido con esta iniciativa, vamos a materializar estos proyectos a la medida de nuestras posibilidades. Las puertas de esta Universidad siempre estarán abiertas de par en par para usted, la universidad Complutense y su familia”, fueron las palabras emotivas del Rector de la Universidad.
Por su parte el Dr. Sinisterra manifestó su profundo agradecimiento a sus compañeros del Departamento de Química y a los profesores de las facultades que durante esas tres semanas fueron sus alumnos.
El catedrático español hizo saber su deseo de que el proyecto se convierta en un aporte cualitativo para esta Universidad. En ese sentido, sugirió al rector de esta Casa Superior de Estudios crear el Vicerrectorado de Investigación, que se haga cargo de las propuestas de investigación de los alumnos y docentes, y saquen más provecho a los laboratorios.

ARCHIVAN CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR POR FALTA DE PRUEBAS


Trujillo. De 310 casos de violencia familiar reportados a la Fiscalía de Familia de Ascope, 180 se archivaron por falta de pruebas, puesto que las denunciantes no pasan el reconocimiento físico y psicológico legal respectivo, reveló la Fiscal Provincial de Familia de Ascope, Ana María Wong Santa Cruz. “En la mayoría de casos, las mujeres que denuncian maltratos no continúan con el proceso de la demanda al no asistir al reconocimiento médico legal o no presentar testigos, por lo que de acuerdo a ley se debe archivar esa denuncia por falta de pruebas”, explicó al tiempo de exhortar a aquellos que sufren violencia familiar a pasar el reconocimiento médico para que su caso no quede impune.
Los casos de violencia familiar tienen mayor incidencia en los hogares más humildes en los cuales los varones adoptan patrones de comportamiento marcadamente machistas. “Los varones que ejercen violencia contra la mujer, normalmente son agresivos y ante una denuncia de este tipo amenazan a la mujer la cual tiene miedo y es urgida a “conciliar” para terminar con la denuncia”, puntualizó la Dra. Wong Santa Cruz, indicando que una de las razones por la que no se continúa la denuncia sería la concepción errada de lo que es conciliación. “La conciliación no se hace en la etapa policial ni fiscal, En la audiencia, hay un llamado del juez a conciliar, ese es el momento oportuno”, destacó. Wong Santa Cruz destacó la importancia de los valores como instrumentos de lucha contra esa situación de dominación. “La mujer debe valorarse como ser humano y no dejarse violentar. La mujer no necesita de la persona que la está agrediendo para sacar adelante su hogar, puntualizó. Estas declaraciones las emitió en el I Forum Provincial “No a la Violencia contra la Mujer”, realizado el pasado martes 25 de noviembre por iniciativa de la vicepresidenta de la Red de Mujeres Autoridades de La Libertad y alcaldesa de Chicama, Mirtha Sánchez Zafra y de la coordinadora provincial de esta agrupación, la regidora de Ascope Jane Juro Quintana, en la Casa de la Cultura de Paiján.

34 MILLONES DE SOLES PARA AGUA POTABLE EN GUADALUPE

Trujillo. El pasado 14 de noviembre se aprobó el Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado para el Distrito Guadalupe, según Resolución Ministerial Nº 712-2008/VIVIENDA, decisión que permitirá que más de mil usuarios cuenten con este servicio básico elemental. El burgomaestre Edwin Mora Costilla manifestó que el presupuesto del Proyecto Agua Potable y Alcantarillado para Guadalupe asciende a 34 millones 416 mil 293.39 nuevos soles. El Gobierno Municipal de Guadalupe aportará el 10%, el Gobierno Regional La Libertad abonará el 20 %, mientras que el 70% el Gobierno Central. Algunas obras aprobadas en la presente administración municipal quedarán sin ejecutarse ente el desembolso de 3 millones 461 mil nuevos soles que equivale al 10%. La unidad ejecutora es Guadalupe, alista la licitación pública en la que participarán postores del medio, el valle, la región, el país y del extranjero debido al presupuesto asignado. La Buena Pro debe salir antes que culmine el mes de diciembre de este año, caso contrario se perdería el importe para la realización de este proyecto.
El comité especial está presidido por Juan Ramos Castañeda jefe de proyectos y lo integran Julio Cesar Omar Ahumada Fernández jefe de logística, Franco Abanto Rodríguez Asesor Legal. Los trabajos se iniciarán la quincena de enero del año 2009 la obra está pactada para un año con proyección para año y medio.

EJECUTAN PROYECTOS CON APORTES MINEROS


TRUJILLO. El Fondo Social del Alto Chicama, persona jurídica sin fines de lucro, creada al amparo del Decreto Legislativo Nº 996 y que reemplaza al Fideicomiso Social, dinamizará la elaboración y ejecución de proyectos en beneficio de las provincias de Santiago de Chuco, Sánchez Carrión y Otuzco dado el carácter privado de su administración, según informó Carlos Cabanillas Bustamante, Gerente de Asuntos Corporativos de Minera Barrick Misquichilca.
“El Fideicomiso Social del proyecto Alto Chicama, creado por el gobierno para promover el desarrollo sostenible de las provincias de Otuzco, Santiago de Chuco y Sanchez Carrión a través del uso de los fondos generados por las operaciones comerciales del proyecto minero del mismo nombre, al estar en el ámbito público, sometido a múltiples instancias de aprobación y control, no pudo responder adecuadamente a las necesidades de las poblaciones”, señaló Cabanillas.
Hasta julio de este año, el fideicomiso había recibido más de 160 millones de soles, lo cual deberá incrementarse teniendo en cuenta que cada seis meses la empresa hace nuevos aportes provenientes de las regalías de “Lagunas Norte” y que se ha avanzado poco en la ejecución de proyectos.
Dado el carácter privado del Fondo Social, se espera poder avanzar con la aprobación y ejecución más rápida de los proyectos A pesar del cambio de personería jurídica, Cabanillas Bustamante advirtió que un factor que podría retrasar la rapidez en la ejecución será la calidad de los proyectos. “Si no tenemos buenos proyectos, bien hechos desde el inicio, vamos a tener demoras adicionales. Si hasta hoy los proyectos demoraban, en gran medida por la lentitud de la administración pública, a pasar a constituirnos en Fondo Social la responsabilidad porque esto se maneje eficientemente y de acuerdo a ley va a ser solamente nuestra, es decir, de los representantes de los municipios y de la empresa acreditados en el consejo directivo y en la asamblea de asociados”, puntualizó el funcionario.
El consejo directivo del Fondo Social está conformado por los burgomaestres de Santiago de Chuco, Sánchez Carrión y Otuzco, además de los alcaldes distritales de Quiruvilca (provincia de Santiago de Chuco), Sanagorán (provincia de Sánchez Carrión) y, en el caso de la provincia de Otuzco, alternativamente los alcaldes distritales de Usquil, Huaranchal o Charat, más dos representantes de minera Barrick Misquichilca.
Planes estratégicos para Sanagorán, Quiruvilca y Santiago de Chuco
Carlos Cabanillas informó también que, con los fondos provenientes del aporte voluntario, minera Barrick ha financiado la elaboración de planes estratégicos de desarrollo para Sanagorán, Quiruvilca y Santiago de Chuco. “Hemos contratado a una consultora para la elaboración de este instrumento que debe contener un diagnóstico muy participativo y un análisis de las potencialidades de la zona y de las actividades económicas predominantes. Como conclusión se tendrá una batería de proyectos a nivel de perfil, lo cual permitirá a los municipios desarrollar expedientes técnicos y pasar a la ejecución”, destacó.

Proyecto de reforestación en conjunto con el GR y la Cooperación Canadiense

El funcionario de la empresa minera anunció la ejecución de un proyecto piloto de reforestación, que tendrá un impacto positivo en el medio ambiente y que permita crear una industria de forestería a partir de las plantaciones que se lleven a cabo. “Hemos cursado cartas de expresión de interés con la cooperación canadiense y el gobierno regional de La Libertad para invertir, en forma conjunta, 700 mil dólares para generar recursos renovables”, sentenció Cabanillas Bustamante.

ERRADICAN BASURA DE CALLE DESPUÉS DE 50 AÑOS

Trujillo. Después de 50 años la avenida Sánchez Carrión de las cuadras 20 y 25, que antes era relleno sanitario, y donde habitan más 5 mil familias ahora ya cuentan con afirmado y próximamente con asfalto, una losa deportiva, juegos recreativos, gracias a las gestiones realizadas por la Municipalidad Distrital de El Porvenir. El alcalde de esa jurisdicción, Luis Alberto Sánchez Coronel explicó que el área en este lugar es 300 metros lineales 6 mil metros cuadrados que hace mucho tiempo se obtenían oleros fétidos que hacia daños a los todos moradores de la zona y era un lugar que por muchos años Trujillo lo utilizaba como relleno sanitario. Ahora ya tienen su afirmado, donde había una tremenda acumulación de basura y que asido extraída por la maquinaria de la municipalidad para mejorar la zona. Los vecinos dijeron hoy si podemos respirar un poco más tranquilos y esto va permitir lograr una vida sana con nuestros hijos.

sábado, 1 de noviembre de 2008

PACHAMANCA GANA CONCURSO DE PLATOS TÍPICOS

Trujillo. En un concurso interno de platos y potajes típicos del Perú, organizado por la municipalidad provincial de Trujillo, en el marco del programa celebratorio de un aniversario más del Día del trabajador municipal, el plato típico de tradición en el Perú, la pachamanka, se impuso ampliamente a los otros potajes concursantes.
El plato ganador pachamanka fue presentado por la gerencia de Desarrollo Social y en la preparación intervino en forma decisiva junto a trabajadores de esta dependencia edil, el subgerente de Participación Vecinal Hernán Aquino Dionisio, natural de Huancayo y conocedor de los secretos en la preparación de este suculento potaje de varias carnes.
En la preparación de los otros platos concursantes participaron gerentes y subgerentes de las dependencias edilicias. El evento se desarrolló el sábado, en el área contigua a de la casa de la Juventud ubicada en la esquina de las avenidas América Norte y del Ejército.
Para la preparación de la pachamanka, se cavó un hoyo de 1.50 metros de diámetro y sobre él se colocó una parrilla de fierro, que sirvió de soporte para amontonar `piedras que fueron calentadas por dos horas a través de un horno subterráneo alimentado por leña.
Después de dos horas se retiraron las piedras y la parrilla metálica y sobre las cenizas se procedió a depositar papas y camotes, después se colocaron las `piedras calientes y sobre ellas se colocó la carnes de res, cerdo y de cuy. Después se cubrió de alfalfa y sobre este pasto se colocaron humitas de maíz y habas verdes en su vaina, se cubrió con matas y después totalmente de tierra, por una hora, para descubrirlo después.
El plato típico que ocupó el segundo lugar fue “Chita al ajo” de la gerencia de Desarrollo Económico Local y el tercer lugar fue el plato “Pato a la chinchana” de la gerencia Municipal. Esta actividad se cumplió dentro de los juegos deportivos internos, que culminan el 30 de octubre.

CONOZCA EL CHULLO MÁS GRANDE DEL MUNDO









Lima. Esta mañana, en el Congreso de la República, se presentó “El Chullo más grande del Mundo” confeccionado por la Asociación Nacional de Productores Artesanos con Discapacidad y Familia a iniciativa de la Comisión Especial de Discapacidad - CODIS, cuyo fin es convertirlo en un símbolo emblemático de la artesanía peruana, exhibirlo en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico – APEC, inscribirlo en los Récord Guinness y difundir el trabajo profesional de los artesanos con discapacidad. “El Chullo más grande del Mundo” cuyo nombre original es: Chullo Incaico modelo “Bandera” mide 6 metros y ½ de alto y 3 metros y ½ de ancho y sus trenzas multicolores miden 2 metros y ½. Cabe mencionar que se utilizaron para su confección 50 conos de hilo de alpaca acrílica de 30 colores. Su diseño cuenta con figuras peruanas representativas y en la parte de la pretina lleva los colores que identifican a las personas con discapacidad: celeste claro, celeste oscuro y morado claro, de allí proviene su nombre original “Es la primera vez en el Perú que se expone un chullo de esta naturaleza y me siento orgulloso que esta iniciativa haya nacido de personas con discapacidad, que pese a la problemática laboral que enfrentan no se amilanan y buscan nuevas e innovadoras ideas, tan creativas como ésta para salir adelante”. Finalmente el legislador Michael Urtecho agregó que la CODIS está gestionando la inscripción del Chullo en los Récord Guinness y su presentación en el Foro APEC.A la exposición asistió la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz Fernández, quién felicitó la iniciativa de la CODIS y brindó su apoyo a este sector de la población; de igual manera estuvieron presentes los Congresistas miembros de la Comisión Especial de Discapacidad como: Luisa María Cuculiza, Alda Lazo y Gabriela Pérez del Solar.Finalmente, el Presidente de la mencionada asociación, Vicente hierba agradeció al Presidente de la CODIS y a sus miembros por brindarles la oportunidad de dar a conocer a la ciudadanía la calidad de su trabajo expresadas en el chullo y en la variedad de sus finas prendas incaicas elaboradas en alpaca, el cual les permitirá introducir sus productos en el mercado exterior y mostrar el emprendedurismo empresarial con que cuentan las personas con discapacidad.

ONCE RESTAURANTES APTOS PARA ATENDER DURANTE APEC

Trujillo. Once restaurantes ubicados en el centro histórico de la ciudad, cuyos conductores y personal encargado de la manipulación de alimentos recibieron capacitación, lograron superar cualquier observación, sea por la calidad e higiene en el servicio, se hicieron acreedores a un certificado de “establecimiento público saludable”
Esta labor culminó con la expedición de un certificado de establecimientos saludables, por parte de la subgerencia de Salud de la municipalidad de Trujillo, se hizo posible mediante el trabajo coordinado, sostenido entre la municipalidad de Trujillo a través de la subgerencia de Salud, con la Dirección de saneamiento básico higiene de alimentos.
El subgerente de Salud, Cristian Díaz Cava, en representación del alcalde César Acuña Peralta, durante la ceremonia pública de entrega de estos certificados, reveló que la municipalidad retoma esta actividad de supervisar y mejorar los servicios en restaurantes, después de tres años y se ejecuta en el marco preparatorio de la ciudad, para recibir a los ministros de Economía y Finanzas, que participarán en el foro APEC.
El funcionario edilicio recordó que los 150 restaurantes que funcionan en el centro histórico de la ciudad, 32 de ellos fueron seleccionados para que alcanzaran la categoría reestablecimiento públicos saludables, y solo 11 de ellos lograron esa calificación y la certificación esperada de establecimientos saludables.
Díaz Cava dijo que la certificación es un premio y estímulo, pero que la higiene y calidad del servicio debe mantenerse, por que pueden perder esa categoría. Anunció que el trabajo para mejorar los demás restaurantes del centro histórico y urbanizaciones continuará.
En representación de la Dirección de la saneamiento básico higiene alimentaria del gobierno regional, estuvo la encargada Roelia Ruiz Sánchez, quien reconoció el apoyo recibido de los conductores de los establecimientos para desarrollar la capacitación y las supervisiones que dio por resultado la certificación con vigencia de un año.
Recibieron los certificados el Hotel Los Conquistadores, el Romano rincón criollo, Restaurante Romano SRL, el restauran Asturias, la pollería y parrilladas Roky`s, el restaurante cevichería Marisco del amor, el hotel El Recreo, hotel Paraíso, hotel Libertador plaza mayor, restaurante Chelsea y chifa Han Muy.

MUNICIPIO ENTREGA UNIFORMES A ESCOLARES

Trujillo. Los escolares de la promoción 2008, a cargo de la profesora Martha Peña Cubas de la institución educativa estatal Nº 81002 “Municipal”, recibieron una subvención de 500 soles para adquirir uniformes y participar en las olimpiadas internas.
El Director de la institución educativa beneficiada, profesor José Lescano Iglesias canalizó la petición hecha por la docente a favor de sus alumnos del sexto grado de primaria, ante el alcalde César Acuña Peralta, quien aceptó y autorizó la entrega de una subvención.
Estas subvenciones edilicias se hacen a favor de personas de extrema necesidad, de instituciones de servicio entre ellas las educativas que buscan mejorar la infraestructura y servicios a favor de los escolares, tal como lo es el presente caso.
En esta oportunidad la gerente de Desarrollo Social, Tania Soledad Baca Romero, dispuso que se hiciera entrega del cheque de subvención autorizado por el alcalde, al Director de la escuela en el mismo local escolar, ubicado en primera cuadra de la Av. Perú.
Tanto el Director Lescano Iglesias, como la profesora Peña Cubas, expresaron su agradecimiento al alcalde de Trujillo, por haber autorizado se les entregue la subvención, que demuestra buena voluntad y expresión de servicio de la autoridad edilicia, para beneficiar a los niños escolares de centros educativos estatales.
Las subvenciones son entregadas ordinariamente en el salón consistorial por el alcalde CAP, en acto público para demostrar la transparencia del uso de los dineros públicos. Estos aportes están orientados a la mejora de la infraestructura educativa, a dar solución inmediata a urgentes necesidades de personas enfermas y de escasos recursos económicos y a instituciones de servicios, que ejecutan obras y actividades a favor de los vecinos,

miércoles, 29 de octubre de 2008

MOVIMIENTO DE VIDA CRISTIANA LLEVARÁ REGALOS A 4 MIL NIÑOS

Trujillo. Llevar chocolate y regalos a 100 mil niños pobres del país con motivo de la navidad no es el principal objetivo del Movimiento de Vida Cristiana (MVC). Esta organización busca difundir entre los menores de escasos recursos económicos de la región, el verdadero sentido de la fiesta Navideña que es el niño Jesús.
La campaña se denomina “Navidad es Jesús” y en nuestra ciudad se realiza desde hace 10 años, durante ese tiempo mucha gente necesitada de la región fue beneficiada con los programas sociales. El año pasado los promotores de este movimiento cristiano, institución reconocida por el Vaticano desde hace 18 años, pudieron llegar a distritos alejados, como Agallpampa, provincia de Otuzco y este año, llegaremos, también a Huamachuco, en Sánchez Carrión, con la meta de darles una sonrisa a 4 mil infantes de 18 zonas diferentes de la región en esta navidad.
Es importante resaltar la colaboración del empresariado liberteño, como lo hace la Cámara de comercio desde la edición anterior y la población en su conjunto, pues sin este apoyo no se podría llegar a lugares tan alejados. Sin embargo, aún se necesita de más ayuda, por eso se hace nuevamente el llamado a todas aquellas personas que tengan un poquito que dar al que menos tiene, esperamos que las diferentes empresas se sumen y participen de las visitas navideñas programadas. En la actualidad esta actividad está presente en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Filipinas y Angola; y es considerada como la campaña navideña más grande de Latinoamérica. En Navidad, siempre se tiene la necesidad de salir al encuentro de las personas, de ayudar y ser solidarios con los más necesitados, pero no hagamos que esa necesidad sólo se vea reflejada en colaborar económicamente, vayamos más allá de eso y animémonos a compartir nuestro tiempo con ellos, llevándoles fe y esperanza.
Por tanto el Movimiento de Vida Cristiana (MVC) invita a toda la colectividad Trujillana a participar de esta gran campaña, pues se necesita el apoyo de más de 500 voluntarios, los que está interesados en apoyar en esta campaña pueden inscribirse en el local del Movimiento de Vida Cristiana, ubicado en el Pasaje Antonio de Andueza 145-149 Urb. La Merced, o comunicarse a los teléfonos: 320473, 204045 y 200711 .Los Esperamos

viernes, 24 de octubre de 2008

AUTORIDADES SE PREPARAN PARA RECIBIR A REYES DE ESPAÑA

Trujillo. Una reunión de trabajo para coordinar las actividades que se realizarán con motivo de la visita oficial de los Reyes de España, Juan Carlos de Borbón y su esposa Sofía, a la ciudad de Trujillo, sostuvo esta mañana el presidente del Gobierno Regional de La Libertad, José Murgia Zannier, con las autoridades y representantes de instituciones vinculadas al evento.
Los Reyes de España visitarán esta ciudad el próximo martes 28 de octubre con la finalidad de conocer el Complejo Arqueológico "Huaca de la Luna", el cual obtuvo en el año 2005 el Premio Reina Sofia. Este hecho ha sido el motivo de la visita oficial cuya organización es manejada por la Cancillería de la Republica, informó el presidente regional José Murgia.
En la cita estuvieron presentes el Comandante General de la 32 Brigada del Ejército, General Walter Aceijas Pajares; el regidor de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Carlos Burmester Landauro; el Rector de la Universidad Nacional de Trujillo, Carlos Sabana Gamarra; los directores del Proyecto "Huaca de la Luna", Ricardo Morales Gamarra y Santiago Uceda Castillo; Eduardo Rabines Llontop, por el Museo de Arte Contemporáneo del pintor Gerardo Chávez; un representante de la Policía Nacional del Perú y del Aeropuerto de Huanchaco.
Por el Gobierno Regional participaron también el gerente general regional Napoleón Vilca García, el consejero regional Ricardo Gonzáles Rosell, el gerente regional de Educación, Juan Ortega Choz; entre otros. Durante la reunión las autoridades coordinaron los temas referidos al protocolo, seguridad y otros detalles de la visita de los Reyes de acuerdo a lo estipulado por Cancillería de la República y la responsabilidad de cada institución.
Los Reyes de España llegarán acompañados por el Presidente de la República, Alan García Pérez y la Primera Dama Pilar Nores de García, el Canciller José Antonio García Belaunde y una delegación diplomática de españoles y peruanos, informó Murgia Zannier
Se ha confirmado también la llegada de periodistas españoles así como la cobertura de los medios nacionales. Según detalló, los reyes de España permanecerán solo cuatro horas en Trujillo. En un avión privado, los reyes Juan Carlos y Sofía arribarán al Aeropuerto de Huanchaco (Trujillo) a las 11:00 de la mañana, donde serán recibidos por el presidente regional José Murgia, el alcalde de Trujillo, César Acuña y el Jefe de la Región Militar, Walter Aceijas.
Del aeropuerto, la comitiva se desplazará hacía la Huaca de la Luna donde permanecerá hasta las 12:30 del medio día. Según informó el codirector del proyecto Huaca de la Luna, Santiago Uceda, para la visita de los reyes españoles se ha programado el develado de murales policromados y una mascara recientemente restaurados y que aún no han sido mostrados al público así como un recorrido por los espacios más atractivos del complejo.
Asimismo informó que la Reina Sofía ha solicitado participar en los trabajos exploratorios que se ejecutan en este complejo arqueológico de origen Mochica. Como se conoce, la Reina Sofía posee estudios en Arqueología y tiene interés en las investigaciones realizadas en Huaca de la Luna, sostuvo Uceda.
A las 12:40 esta programado el ingreso de la comitiva a la Plaza de Armas de Trujillo. Los Reyes de España, el Presidente Regional y el Alcalde de Trujillo descenderán de sus automóviles en la esquina del Hotel Libertador, continuando su recorrido a pie hasta el estrado que se instalará delante de la Casa de Gobierno Regional, detalla el programa alcanzado por la Cancillería de la República.
Desde este estrado los Reyes saludarán al pueblo trujillano y observarán una presentación de baile de marinera. Luego continuarán su recorrido a pie hacía la Municipalidad de Trujillo, y a pocos metros abordarán la caravana de automóviles. La plaza estará rodeada por alumnos de diversas instituciones educativas quienes llevarán pequeñas banderas de España y Perú.
A la 1:05 de la tarde la comitiva partirá al Museo de Arte Contemporáneo del Pintor Gerardo Chávez, donde se realizará un almuerzo ofrecido por el Presidente de la República, Alan García Pérez, y la primera dama. Finalmente a las 3:15 de la tarde esta programada la partida de los Reyes en el Aeropuerto de Huanchaco.

INAUGURAN PRONOEI EN ASCOPE

Trujillo. La Municipalidad Provincial de Ascope inauguró la obra de “Construcción del PRONOEI” en el Asentamiento Humano Arrospide Mejia, el cual estuvo valorizado en S/. 79,983.97 nuevos soles, y que cuenta con servicios higiénicos, aula, patio, cerco perimétrico, entre otros; teniendo como padrinos al Director de la Ugell – Ascope, Alberto Méndez Cotrina y la especialista en educación inicial, Ivón Robles Damiani.
El Asentamiento Humano Arrospide Mejia, cuenta con un aproximado de 400 personas y es uno de los sectores con más bajos recursos económicos existentes en Ascope; y por tal motivo, muchos niños dejan de estudiar, además que el funcionamiento del Pronoei en la actualidad se realizaban en casas o locales alquilados. Este Pronoei servirá para brindar una atención integral dentro de un esquema de servicio que comprenda educación, salud y nutrición, además de fortalecer el rol educativo de la familia, incorporando a padres y madres de familia en la gestión de los programas a implantar.
El Director de la Ugell – Ascope, Méndez Cotrina felicito la decisión de la Municipalidad por la Obra ejecutada y manifestó que es uno de los mejores en la provincia; asimismo, la población resaltó la decisión de la Municipalidad Provincial de Ascope en la ejecución de esta importante obra, que tiene como finalidad brindar una atención de calidad a niños y niñas, además de involucrar a la comunidad e instituciones privadas y estatales, resaltando la decisiva gestión de los moradores de este sector que lograron consolidar este anhelo esperado por muchos años.

ALISTAN FIESTA DE SAN CRISPIN EN EL PORVENIR

El Porvenir.- Desde el 20 octubre se inició en este distrito la Festividad en Honor a San Crispín, Patrón de los Zapateros, cuyo día central será este sábado 25, con una misa en la Iglesia el Buen Pastor, la firma de convenios con la Municipalidad de Chinchero del Cuzco y la presencia del alcalde de San Mateo de Atenco del Estado de México. El alcalde Luis Alberto Sánchez Coronel informó que se ha previsto una ceremonia protocolar en el Centro Cultura (Ex casa de la Cultura) de la cuadra 16 de la Av. Pumachahua. La autoridad edil manifestó que estarán recibiendo a una delegación de regidores y alcalde de San Mateo de Atenco que también se dedican a la fabricación de calzado.
Ellos cumplirán una agenda desde el 24 de octubre con un encuentro de empresarios y el alcalde de San Mateo de Atenco – México, Santiago Cépeda Gonzáles, en el (Centro Cultural Municipal); de igual forma en ese mismo escenario habrá una conferencia magistral del mismo presidente de este ayuntamiento mexicano.
El alcalde de este ayuntamiento salió como mayordomo el año pasado en la V Calzaferia Internacional El Porvenir y cuatro más para cumplir con los objetivos de la fiesta de del patrón de los zapateros San Crispín, la autor edil mexicana esta cumpliendo con entregar Anda y Urna, para la veneración que se será en la iglesia El Buen Pastor del distrito.
El finalmente el alcalde, afirmó estar satisfecho con la venida de estas autoridades para intercambiar ideas y comerciales, ello permitirá cumplir con los objetivos trazados por los fabricantes y entidad municipal. Tenemos un Centro de Investigación, Arte, Cultura y Moda (CEPICAM) que permite generar prestación de servicios a los micro empresarios del calzado.

LEGISLACIÓN ADUANERA ES IMPORTANTE PARA TLC

Trujillo. Los cambios en la Ley Aduanera, si bien fueron necesarios, lograron en parte modernizar la labor de las empresas encargadas de brindar servicios logísticos, preparándolos para la futura firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, por ello, los Contadores Públicos de La Libertad están recibiendo CAPACITACIÓN GRATUITA en tema de Legislación Aduanera.
Carlos Ávila Agreda, Decano del Colegio de Contadores Públicos de La Libertad comento que con el fin de que los Contadores Públicos conozcan las disposiciones legales y reglamentarias concernientes a la importación y demás destinaciones aduaneras de mercancías que la Aduana, se han impartido conocimientos relacionados a este importante tema. “Las regulaciones en la legislación aduanera han permitido un avance en esta materia. Tenemos una legislación muy avanzada a diferencia o comparación de años anteriores. Es un gran avance no sólo en lo que se refiere a las exportaciones, sino también en el sector de las importaciones», dijo Ávila.Además, considera que la SUNAT (Aduanas) debe convertirse en un gran facilitador del comercio internacional y no ser solamente un ente recaudador de impuestos. «Las aduanas modernas deben tener la visión de facilitar los negocios de comercio exterior y no poner trabas a los diversos operadores porque esto al final encarece los servicios a los clientes finales y hace menos competitivo al país», agrega.

CANTINAS USAN LICENCIAS DE RESTAURANTES

Trujillo. De no regularizar su situación comercial, aquellos establecimientos de expendio de licor que tienen Licencia de Funcionamiento para restaurante serán sancionados por la Municipalidad Provincial de Trujillo. Muchos incluso atienden hasta altas horas de la noche y con alto volumen, ocasionando molestias al vecindario.
La sub gerente de Licencias de Funcionamiento, Jacqueline Bustamante Fernández, explicó que un equipo de fiscalizadores sale diariamente a las calles para verificar si tales establecimientos y otros de diversa índole cuentan con su respectiva Licencia. Citó como ejemplo que se acaba de comprobar que en la licorería "Corona", de Av. Industrial 580 no contaban con Certificado de Defensa Civil. Fueron notificados y su conductor está regularizando la falta.
Se inspeccionó el restaurant "Los Gemelos", ubicado en la cuadra 10 de América Sur. Allí tienen Licencia de Funcionamiento como restaurant pero su actividad principal es la venta de licor y atienden hasta altas horas de la noche. Los vecinos han presentado varias denuncias contra este local al que ya se le hizo la notificación respectiva. También fueron notificados la discoteca pub "Calle 8", ubicada en la cuadra 5 del jirón Grau y un bar que está en esta misma cuadra, junto a un local de venta de artesanía y dulces, agregó "Se trata de inspecciones oculares de rutina y preventivas en las que se orienta y notifica a los propietarios o administradores, dándoles plazo para que cumplan con las normas ediles", explicó la funcionaria. Estas acciones cuentan con el apoyo de personal de Seguridad Ciudadana de la MPT, los que respaldan las intervenciones, como ocurrió en una bodega de la calles Los Cisnes, en la urbanización Los Pinos, donde se hizo retirar a un grupo de jóvenes que bebían licor en la vía pública.

miércoles, 22 de octubre de 2008

INAUGURAN CERCO PERIMÈTRICO DE MERCADO

Trujillo. Con una inversión de más 100 mil soles se ejecuto la obra de construcción del mercado 1° de Mayo el cercado de material noble de 1500 metros cuadrados donde alberga unos 200 vendedores que expenden productos de primera necesidad en el barrio 6 del Centro Poblado Alto Trujillo, informó el alcalde de comuna porvenireña Luis Alberto Sánchez Coronel.La inauguración se dio este fin semana con la presencia de las autoridades de este lugar, quienes agradecieron por el apoyo brindado por la autoridad edil y hasta momento el único se preocupa por la salud y el bienestar de los vecinos dijeron estos dirigentes.
Además el presidente de de la Asociación de Comerciantes de este del Barrio 6, Luis Espinola Aguirre, dijo por muchos años hemos venido haciendo gestiones con las anteriores autoridades y nunca se daba nuestra construcción, hoy si podemos decir que contamos con un cercado de material noble que va tener una mejor seguridad para nuestros productos.
El alcalde por su parte manifestó más adelante que de ustedes depende el cuidado de este mercado la cual tendrán la responsabilidad de conservarlo y mantenerlo limpio. Ustedes ya cuentan con agua potable y posteriormente tendrán el servicio de alcantarillado. Anuncio que en los próximos días tendremos la responsabilidad de construir nuevos cercando de material noble en el barrio 5 de igual dimensión y que estará al servicio de los moradores.
Son 45 mil habitantes y todos tienen la misma necesidad hay que ir poco a poco haciendo proyectos para ir mejorando cada día el Alto Trujillo. Espero que ustedes me ayuden atrabajar juntos de mano para ir desarrollando y convertirlo en una ciudad y en distrito pujante y de amor por su tierra. Sabiendo que somos La "Capital del Calzado de la Perú"

martes, 21 de octubre de 2008

ERRADICAN AMBULANTES DE HOSPITAL REGIONAL


Trujillo. Comerciantes informales ubicados en el frontis del Hospital Regional, en las avenidas Mansiche y Roma e inmediaciones, fueron desalojados ayer de la vía pública durante un operativo efectuado a primeras horas de la mañana por personal de la Municipalidad Provincial de Trujillo. Funcionarios y trabajadores de la Gerencia de Desarrollo Económico Local y las sub gerencias de Salud, Licencias y Seguridad Ciudadana de la MPT participaron en este operativo reiterado ya que antes habían notificados a los ambulantes del riesgo que corren sus productos de ser decomisados. Sin embargo, los informales persisten en su actitud y volvieron a ocupar los espacios públicos, como ocurrió frente a la puerta de ingreso al nosocomio por la avenida Roma, donde se instalaron en la berma lateral.
En la cuadra dos de la calle Río de Janeiro en el primer piso de un local donde funciona una funeraria, tres carretas de venta de caldos y desayunos ocupaban parte de la zona de retiro aduciendo los vendedores ambulantes que el dueño de la casa les había alquilado el área, pero quienes atendían no tenían carné sanitario ni licencia de funcionamiento, por lo que fueron invitados a dejar el lugar.

SEIS CASERIOS TENDRÁN LUZ PÚBLICA

Trujillo. La municipalidad provincial de Julcán modificó su presupuesto para asegurar la ejecución de las obras del tendido de redes de energía eléctrica para seis caseríos de su jurisdicción. Las localidades beneficiadas son La Victoria, El Rosal, Los Ángeles, Carrapalday Bajo, Carrapalday Alto y Chugurpampa, cuyos habitantes se beneficiarán con el tendido de redes primarias y secundarias que les permita tener luz eléctrica en sus domicilios.
El alcalde Diner Valdivieso Velarde, aseguró que su gestión está abocada a buscar el desarrollo de su pueblo, con la implementación de los servicios básicos en todos los caseríos de su provincia.
Las obras de electrificación beneficiarán a cerca de 2 mil personas de los seis caseríos que por años viven en tinieblas sin que sus antecesores se hayan preocupado por dotarlos de servicios básicos. El auge del canon minero ha permitido programar obras básicas para caseríos alejados que por mucho tiempo se vieron postergados por sus autoridades, con la ejecución de proyectos de desarrollo, enfatizó.
Pidió la comprensión de la población para que tengan un poco de paciencia porque los funcionarios de la municipalidad vienen planificando las obras de acuerdo a los recursos con que cuenta el ayuntamiento edil.Se habían programado varias infraestructuras para diversas localidades de Julcán, pero debido a un recorte que hubo en el canon minero no es posible ejecutarlo en el presente año y esperamos cumplir en el próximo, culminó.

CONVOCAN A CONCURSO DE PROYECTOS MICROEMPRESARIALES

Trujillo. Como estrategia de apoyo a las organizaciones sociales de base, para que se autosostengan, ir eliminando el tradicional asistencialismo, promover el desarrollo de proyectos productivos y la creación de un banco de proyectos, la Municipalidad Provincial de Trujillo está convocando al "I Concurso; Haciendo Proyectos Emprendedores con Visión Microempresarial, Trujillo 2008"
Los proyectos para el concurso serán a nivel de perfil, para que los ganadores sean mejor desarrollados, y se reciben desde ayer en la Gerencia de Desarrollo Económico Local, en Av. España 742 (frente al auditorio Teófilo Álvarez), hasta el próximo 21 de noviembre.
La gerente de esta área edil Betty Dávila López indicó que pueden participar todos los interesados y que se evaluarán los proyectos que requieran de menor inversión, que sean creativos, rentables, con mercado atractivo y que utilicen recursos naturales de la zona. Los resultados del concurso se conocerán el 8 de diciembre. Los ganadores obtendrán un equipo de cómputo, una cámara fotográfica digital y otros premios por confirmar La temática es libre, lo importante es que los proyectos permitan desarrollarse a las organizaciones sociales de base. Para ello, las integrantes de los comedores o clubes de madres donde se implementen los proyectos ganadores serán debidamente capacitadas.
CRIANZA DE CUYES
Dávila López agregó que a través de esta gerencia también se vienen desarrollando los proyectos: Crianza de Animales Menores y Restaurantes Populares. En el primero de ellos se viene trabajando con cuyes en 6 organizaciones de base en La Rinconada, Mansiche, La Perla y El Cortijo. En lo que concierne a los Restaurantes Populares, la funcionaria edil adelantó que ya se han identificado dos clubes de madres locales que cumplen con los criterios y requisitos para implementar el proyecto y se les capacitará y entregará mobiliario y alimentos para que comiencen a operar.

CLAUSURAN HOSPEDAJE EN PÈSIMO ESTADO

Trujillo. Un hospedaje cuyo mobiliario, colchones, frazadas, sábanas, almohadas y otros enseres estaban en pésimo estado y olían mal, ubicado en el tercer y cuarto piso de Zela 221, junto a la institución educativa 80072 "Alcides Carreño", fue clausurado por 30 días hábiles por la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).
El establecimiento, denominado "Virgen de la Puerta", es propiedad de Santos Ramírez Príncipe, y allí se decomisaron 7 colchones, 8 sábanas, 5 frazadas y 3 almohadas. En este lugar también funciona un bar y video pub donde se reunían personas de dudosa reputación.
El hospedaje fue notificado previamente para que mejore sus condiciones de atención al público. Sin embargo, pasado el plazo otorgado por la MPT y al no levantarse las infracciones detectadas, se inició el Procedimiento Administrativo Sancionador, el que derivó en la medida cautelar de clausura.
La gerente de Desarrollo Económico Local de la MPT, Betty Dávila López, refirió que el operativo es parte de una serie de actividades hechas por la comuna con motivo del Foro APEC 2008. "Tuvieron un plazo para levantar las observaciones", recordó, agregando que desde agosto pasado se inspeccionó un total de 176 restaurantes, hoteles, hostales y establecimientos similares del centro histórico y periferia, y que a 78 de estos locales se les abrió proceso sancionador, siendo este hospedaje el primero en ser clausurado por no acatar las normas ediles. "Es la imagen de Trujillo la que estamos cautelando. Que impresión se pueden llevar quienes nos visitan", dijo la funcionaria, quien lideró este operativo en el que también participaron las sub gerencias de Turismo, Ejecución Coactiva, Licencias, Salud y Seguridad Ciudadana, contándose con el apoyo de efectivos de la Policía Nacional.

ENTREGAN ALIMENTOS PARA TEBECIANOS

Trujillo. Para contribuir a la nutrición de 643 pacientes de TBC en los distritos de El Porvenir, Florencia de Mora, La Esperanza, Huanchaco, Víctor Larco, Moche, Salaverry, Laredo y Trujillo, la gerencia de Desarrollo Social de la MPT entregó alimentos para un mes.
Los programas alimentarios que ofrece la MPT comprende el vaso de leche, comedores populares, compromisos por actas y convenios con instituciones y el Plan TBC, para este último programa social se entrega alimentos en los centros de salud, donde se asegura una nutrición adecuada para recuperar al paciente.
Cada paciente recibe una cantidad de alimentos entre arroz, soya, pescado enlatado, lenteja serrana y un litro de aceite y la misma cantidad de alimentos recibe para dos personas más, que son sus contactos con quienes tiene mayor relación en su vivienda.
Los beneficiarios del planTBC que atiende la MPT, totalizan los 1,909 personas y los llamados contactos con los que tienen frecuente relación, según la enfermera que distribuyó los alimentos, de hecho están infectados por el bacilo de koch y los alimentos entregados es para que las defensas orgánicas, no disminuyan y se genere la enfermedad..
Ayer se hizo entrega de los alimentos debidamente conservados en los centros de salud de El Porvenir entre ellos El Buen Pastor, Santa Isabel, Miguel Grau, Gran Chimú, Río Seco, Víctor Raúl y Alto Trujillo.
La gerente de Desarrollo Social Tania Soledad Baca Romero, exigió que la distribución de los alimentos se haga de acuerdo a un cronograma en el menor tiempo posible, para que esos alimentos estén en los almacenes de las postas médicas y centros de salud, encargadas de suministrarlos a los pacientes, que también reciben tratamiento médico.
Es oportuno recordar que desde la municipalidad de Trujillo se trabaja en dos frentes contra el flagelo de la TBC, que disminuye la fuerza laboral, genera discriminación en las familias y despido en los trabajos. La MPT trabaja con el planTBC, mediante los programas alimentarios y a través del comité municipal Alto a la TBC, que recibe el apoyo del presidente honorario alcalde, César Acuña Peralta.

LIBERTAD LIDERA RANKING DE COMPETITIVIDAD

Trujillo. “La Libertad tiene buenos índices dentro del Ranking de Competitividad que maneja el Consejo Nacional de Competitividad, entidad que nació hace tres años fruto del Acuerdo Nacional”, según declaró la directora ejecutiva de esta entidad, Agnes Franco Temple, quien arribó a nuestra ciudad para participar en el XVI Congreso Nacional de Estudiantes de Administración (Conea-Trujillo). Según estos indicadores, en La Libertad está bien ubicada en los indicadores de Infraestructura con un cuarto puesto a nivel nacional, mejor desempeño económico en segundo lugar y buen manejo de recursos naturales, también en segundo lugar. Pero falta mejorar en Educación e Institucionalidad, agregó. En su ponencia “Competitividad”, Franco explicó la importancia de la competitividad de la regiones en la competitividad global, “porque hoy en día ya no son los países los que compiten sino las regiones, sobre la base de clusters (consorcios) y un clima de negocios adecuado. “Este ranking es muy importante e indicador de cada región es instrumento muy importante para los líderes estudiantiles y empresariales sobre que factores hay que corregir para seguir mejorando como región”, manifestó.
El rector de la UNT, Dr. Víctor Carlos Sabana Gamarra informó que el evento que lleva por tema “La administración de negocios globales, impacto epistemológico en la realidad actual” se inauguró el lunes 20 y se prolonga hasta el viernes 24 en un espacio acondicionado dentro de la Ciudad Universitaria.
El presidente del XVI Conea, Santiago de Luis Merino Bernuy, explicó que entre los ilustres ponentes se encuentran Reinaldo Sapag Chain (Chile); Luis Alfonso Cabrera González (Colombia); Leonel Vidal Díaz (Colombia); Sergio Matviuk (Argentina) y Alex Márquez Pazzi (México).
EXPOSICIÓN DE VILLARÁN
Al ex Ministro de Trabajo y presidente de Servicios para el Desarrollo (Sase- Consultores), Fernando Villarán de la Puente, le tocó exponer el tema “Las nuevas formas de organización empresarial para la competitividad en el siglo XXI”.
En su disertación, el especialista señaló que no es bueno que los gobiernos sigan los intereses de las empresas y que no se debe temer apoyar a las pequeñas empresas, porque ya existe la experiencia de Taiwán y China, donde hay 40 millones de Pymes.
TURISMO Y DEPORTES
El miércoles 22 ha sido destinado para el esparcimiento. Se ha previsto un tour por Chan Chan, Huacas del Sol y la Luna, y en Huanchaco se elegirá a la Miss Playa en el marco de unas olimpiadas entre los universitarios visitantes y al final una gran fogata, frente al Club Huanchaco. Jueves y viernes retornan para desarrollar 8 ponencias, dos talleres y una mesa redonda juvenil.

domingo, 19 de octubre de 2008

BOSQUE CACHIL PUEDE DESAPARECER

CASCAS (Gran Chimú).- La Municipalidad Provincial de Gran Chimú, con apoyo del Gobierno Regional de La Libertad, propiciará la creación de un área de conservación privada en el Bosque Cachil, uno de los ecosistemas más importantes del norte del Perú que se encuentra en riesgo de desaparecer como consecuencia de la actividad minera en la zona.
Este es uno de los acuerdos de la reunión que sostuvieron en esta ciudad el alcalde provincial de Gran Chimú, Joel Díaz Velásquez, el consejero regional por Gran Chimú, Róger Culquitante Mostacero; el gerente de Comercio Exterior y Turismo, Bernardo Alva Pérez; regidores y funcionarios del Gobierno Regional y de la Gerencia Regional de Energía y Minas de La Libertad.
La Municipalidad de Gran Chimú también impulsará la implementación del sistema de gestión ambiental en convenio con el Gobierno Regional y promoverá una reunión con la Municipalidad Provincial de Contumazá (Cajamarca) para en forma conjunta abordar la problemática de la micro-cuenca de los ríos Cascas, Ochape, Jolluco y San Felipe, con respecto a la actividad minera.
En un plazo de 45 días se debe concretar la creación del área de conservación privada en el Bosque Cachil y el encuentro con las autoridades de la Municipalidad Provincial de Contumazá, y en lapso de 90 días la culminación del sistema de gestión ambiental, informó el burgomaestre Joel Díaz Velásquez.
En esta cita para tratar sobre la problemática del Bosque Cachil, ubicado en el límite entre las provincias de Contumazá (Cajamarca) y Gran Chimú (La Libertad), se destacó la inquietud del pueblo de Cascas que le debe la vida al río Cascas que nace en el Bosque Cachil y todos beben su agua que estaría siendo contaminada con la actividad minera.
En ese sentido se invocó al pueblo y autoridades a levantar su voz de protesta en contra de la actividad minera que no cuenta con el permiso correspondiente y en salvaguarda de la única fuente de vida que tiene Cascas, poner en valor el Bosque Cachil y establecer estrategias clarar en defensa de los vegetales, animales y personas que estarían condenados a una muerte lenta.
En esta reunión, además de Róger Culquitante, Bernardo Alva y Joel Díaz, también participaron Juan Julio Rodríguez Reyna y Danly Gonzáles Mendieta, encargado de concesiones mineras y funcionario del área técnica de asuntos ambientales, respectivamente, de la Gerencia Regional de Energía y Minas de La Libertad.
Asimismo, Eduardo Solís y Nolberto Escobedo, técnicos de gestión ambiental y de recursos naturales, respectivamente, del Gobierno Regional de La Libertad; así como los regidores provinciales de Gran Chimú César Alayo Rodríguez, Fernando Vilcamango Medina y Gonzalo Gutiérrez Díaz.

CAPACITAN A AUTORIDADES DE JULCÁN

Trujillo. Del 17 de octubre al 18 de abril del 2009, todos los viernes, la municipalidad provincial de Julcán organiza la primera escuela de capacitación para autoridades municipales con el propósito de promover la formación de líderes, mediante la transmisión de conocimientos teóricos, prácticos y elementos conceptuales apropiados para elevar la capacidad de gestión municipal de los ciudadanos que asuman en el futuro esta responsabilidad.
La actividad se inauguró el último viernes, en el salón auditorio del palacio edil, con la participación de los alcaldes y regidores de los centros poblados, agentes municipales, tenientes gobernadores, presidentes de comités de desarrollo, entre otros.
El alcalde de la provincia, Diner Valdivieso Velarde dijo que el ayuntamiento edil, en el marco de la reforma del estado y del proceso de descentralización política, ha asumido la tarea de buscar nuevos lideres y del empoderamiento de la ciudadanía en su relación con los niveles de gobierno.
“Sin escatimar esfuerzos se ha dado el primer paso con la elección de las nuevas autoridades de los centros poblados de Julcán, hecho de suma trascendencia para el desarrollo institucional y la gobernabilidad”, precisó el burgomaestre.
Señaló que ahora les corresponde avanzar en el conocimiento de cómo se ejecuta la gestión pública a nivel de gobierno local y en sus relaciones con los otros niveles de gobierno.
Añadió que el curso se estructuro en torno a cuatro temas básicos como el desarrollo económico, político, descentralización y gestión municipal.

PRESENTAN PROYECTO PARA BENEFICIAR A MUJERES RECOLECTORAS DE RESIDUOS

Trujillo. Con la presencia del presidente del gobierno regional de La Libertad, Ing.José Murgia Zannier; y el alcalde distrital de Huanchaco, Ing. Fernando Pinillos Bazán, el Centro de Estudios Sociales y Publicaciones (CESIP) presentó, el último sábado 18 de octubre, el proyecto “Desarrollo de capacidades de mujeres dedicadas a la recolección y segregación de residuos sólidos para la mejora de sus ingresos familiares”, el mismo que busca la participación activa de las mujeres que laboran en el relleno sanitario de Trujillo. El proyecto busca aportar al mejoramiento de las capacidades trabajo y la protección de los derechos de las mujeres que trabajan en la recolección y segregación de residuos sólidos con la finalidad de elevar la calidad de vida de estas personas, se ejecutará hasta febrero del 2009 e involucra la participación de mujeres del centro poblado menor “El Milagro” . Murgia Zannier destacó la importancia del desarrollo de capacidades de las mujeres dedicadas a la recolección y segregación de residuos sólidos. “Todo trabajo es digno en la medida en que cumplan las reglas sanitarias y las leyes del Perú. A nombre del gobierno regional agradecemos, la acción de CESIP en La Libertad y al gobierno de Navarra que está financiando este esfuerzo”, señaló la autoridad regional.
Por su parte, Ida Escudero, responsable del programa de equidad de género y participación ciudadana de mujeres de CESIP, indicó que este proyecto contempla la ejecución de de capacitación y asesoría y la realización de estudios que permitan levantar información, así como la promoción de algunas iniciativas de emprendimiento. “El trabajo de recuperación y segregación de materiales reciclables es una actividad en la que participan mujeres desde la niñez hasta más de setenta años. Las cuales son vulnerables a sufrir grandes peligros y diversos riesgos para su salud física y emocional. En Trujillo se estima que existe una gran cantidad de mujeres trabajando en los rellenos sanitarios, realizando tareas de selección y limpieza de residuos sólidos, por lo que esperamos poder continuar con este proyecto piloto”, señaló.

viernes, 17 de octubre de 2008

INTERVIENEN A MENOR CUANDO INGRESABA A HOTEL

Trujillo. Una estudiante menor de edad, de 16 años, fue intervenida durante horas de clase y vestida con su uniforme de colegio, en un hostal ubicado en la segunda cuadra de la calle Londres, en la urbanización San Nicolás, a donde ingresó con Víctor Mauro Arce Castillo, de 19 años.
La intervención estuvo a cargo de agentes de Seguridad Ciudadana y personal del III Despacho de la Fiscalía Penal Corporativa del Ministerio Público.
La menor fue vista cuando ingresaba al hostal "Londres", conducido por Graciela Mejía Coral, por un "caminante" (agente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Trujillo) que en esos momentos patrullaba la zona, quien de inmediato dio cuenta del hecho a su comando. Después de hacerse las coordinaciones con el Ministerio Público, se procedió a ingresar al hostal. En el operativo también estuvo presente la alcaldesa del Territorio Vecinal Nº 43, Susana Quiróz Razuri, la madre de la menor y vecinos del lugar, quienes comentaron positivamente la intervención. Al final del operativo los jóvenes fueron conducidos a la III Fiscalía para que se adopten las medidas correspondientes. Así, el Ministerio Público sigue avalando y respaldando las acciones que viene realizando la Seguridad Ciudadana de la MPT, que está permanentemente al servicio de la colectividad al teléfono 482800.

CONSTRUYEN VEREDAS EN PROVINCIA DE JULCÁN

Trujillo. Para mejorar el tránsito peatonal y el ordenamiento urbano de la Av. Luis Felipe de la Puente Uceda, la Municipalidad Provincial de Julcán, viene construyendo 600 metros lineales de veredas y sardineles para beneficiar a más de 400 pobladores de la mencionada zona.
El alcalde Diner Valdivieso Velarde manifestó que el proyecto de esta zona es una obra que va a permitir mejorar la calidad de vida, evitando la contaminación ambiental por el polvo que levantan los vehículos al pasar por las calles.
Informó que en el pueblo de Julcán, tiene muchas necesidades y actualmente las autoridades ediles vienen trabajando en el asfaltado de las principales calles que anteriormente lucían sin pistas y veredas.
Actualmente se han mejorado con pavimentado, veredas y sardineles, la entrada de Julcán en la Av. 28 de Julio, la calle de La Cultura y ahora la Av. Luis Felipe de la Puente Uceda, precisó Diner Valdivieso.
La mayoría de las calles del pueblo de Julcán están en mal estado o desniveladas y está gestión se ha propuesto mejorar el aspecto urbano de los principales accesos a la plaza mayor para mejorar la transitabilidad de personas y vehículos, culminó.

AGRESIVA CAMPAÑA DE LIMPIEZA EN ALTO TRUJILLO

Trujillo. Con la finalidad de mantener aseadas las calles y zonas públicas, personal de la municipalidad de Alto Trujillo, han emprendido agresivas campañas de limpieza para erradicar desmontes y residuos sólidos que son arrojados por vecinos equivocados que ensucian las áreas.
Estos trabajos también han permitido brindar un empleo temporal a una veintena de moradores de la zona, quienes se han visto beneficiados con sueldos mínimos que les permitan mantener sus canastas familiares.
El alcalde del ayuntamiento, William Alfaro Charcape, informó que las campañas ya se han realizado en el trayecto de todas las avenidas Uno, Las Margaritas, 12 de Noviembre, prolongación Inca Roca y las calles de los barrios 1, 1 A, 2, 2 A, 3, 3 A, 3 B, 4 y 5.
Hombres y mujeres equipados con rastrillos, escobas y mantas juntan la basura para ser recogido por los 2 camiones recolectores con destino al relleno sanitario del distrito de El Porvenir.
El recojo de la basura de zonas públicas de calles y áreas recreativas mejoran de forma espectacular el aspecto de los barrios y permiten cuidar el estado de salud de los más de 50 mil habitantes que moran en el centro poblado, expresó el titular edil.
William Alfaro dijo que las campañas van a seguir a lo largo de su gestión para evitar que la basura se acumule y vuelvan las calles a lucir como muladares.
“Existe una evidente falta de conciencia de los moradores en el manejo adecuado de desechos sólidos, muchos de ellos arrojan la basura a las calles, sin imaginar las consecuencias funestas que acarrean para el medio ambiente y el brote de infecciones y enfermedades”, agregó.

MOCHE CELEBRA ANIVERSARIO

Trujillo. Con una conferencia de prensa y presentación de las doce candidatas a la elección de la "IÑIKUK-2008"se iniciaron las actividades sociales cultural,deportivas y religiosas,el alcalde de la municipalidad distrital de Moche Dr. Roger Quispe Rosales,dijo,Somos Muchick,seguimos vivos,una frase que condensa el espíritu de ésta conmemoración histórica ,que nos hace revalorar el grandioso pasado dandonos fuerza para crecer en el futuro,creemos con humildad,haber alcanzado inportantes logros,Estamos convencidos que la población de Moche,las Delicias,Curva de Sun,Miramar y Campiña de Moche(Moche Viejo)y demás sectores ,han vuelto a creer y confiar en el gobierno Municipal actual,con la esperanza en el futuro,les saludo he invito a conmemorar la resistencia y vigencia de nuestra milenaria cultura Muchick.según el programa oficial hoy sabado 11 de octubre a las 10 de la mañana se realizará Matrimonio Comunitario,14 parejas de convivientes regularizarán su vida conyugal en lo civil,el señor alcalde será quien realice el acto del matrimonio civil,luego se realizará CICLISMO DE AVENTURA denominado "POR LAS RUTAS DE LOS MOCHES DE AYER Y HOY",y por la tarde en el coliseo Municipal se realizará el I campeonato de SKATEBOARD,en dos categorias libres hay fabulosos premios.el dia domingo 12 a las 10 de la mañana Ceremonia de izamiento del pabellón Nacional,en programa especial,luego se iniciará el primer festival gastronómico denominado "SANTOS AZABACHE VIUDA DE PANTOJA",LUEGO SERÁ LA SEGUNDA PRESAENTACIÓN DE LAS CANDIDATAS A LA ELECCION IÑIKUK-2008, quienes estara engalanando las fiestas del pueblo muchick, en campiña de Moche apartir de la una de la tarde se dará inicio al IV festival de la CHICHA MUCHICK que organiza la Asociación Étnico Cultural Muchick de la campiña de Moche

FORMALIZAN CLUBES DE MADRES EN TRUJILLO

Trujillo. El elevado porcentaje de clubes de madres, que alcanzó hace más de un mes el 85% de los 136 clubes que distribuyen el vaso de leche en el distrito de Trujillo, con la orientación de un equipo de profesionales, empezó a disminuir, tras iniciarse por parte de las directivas la presentación de expedientes para que la MPT reconozca a sus directivas. Esta labor lo cumple directamente la gerencia de Desarrollo Social, a cargo de Tania Soledad Baca Romero, quien dispuso la conformación de un equipo de profesionales para que trabaje en la sede de cada una de las 12 zonas, que agrupa cada una entre 11 a 14 clubes de madres.
En cada zona. los profesionales ofrecen orientaciones prácticas de acuerdo a la Ley de Organizaciones Sociales de Base (OBS) y sobre las directivas que norman el desarrollo de las actividades de los clubes de madres encargadas de distribuir el vaso de leche. La informalidad se dio por la tardanza en renovar las directivas, que de acuerdo a Ley debe renovarse cada dos años, en otros casos por tener presidenta reelectas cuando la Ley de OSB dispone que no hay reelección, inmediata, solo procede después de una período.