
El plato ganador pachamanka fue presentado por la gerencia de Desarrollo Social y en la preparación intervino en forma decisiva junto a trabajadores de esta dependencia edil, el subgerente de Participación Vecinal Hernán Aquino Dionisio, natural de Huancayo y conocedor de los secretos en la preparación de este suculento potaje de varias carnes.
En la preparación de los otros platos concursantes participaron gerentes y subgerentes de las dependencias edilicias. El evento se desarrolló el sábado, en el área contigua a de la casa de la Juventud ubicada en la esquina de las avenidas América Norte y del Ejército.
Para la preparación de la pachamanka, se cavó un hoyo de 1.50 metros de diámetro y sobre él se colocó una parrilla de fierro, que sirvió de soporte para amontonar `piedras que fueron calentadas por dos horas a través de un horno subterráneo alimentado por leña.
Después de dos horas se retiraron las piedras y la parrilla metálica y sobre las cenizas se procedió a depositar papas y camotes, después se colocaron las `piedras calientes y sobre ellas se colocó la carnes de res, cerdo y de cuy. Después se cubrió de alfalfa y sobre este pasto se colocaron humitas de maíz y habas verdes en su vaina, se cubrió con matas y después totalmente de tierra, por una hora, para descubrirlo después.
El plato típico que ocupó el segundo lugar fue “Chita al ajo” de la gerencia de Desarrollo Económico Local y el tercer lugar fue el plato “Pato a la chinchana” de la gerencia Municipal. Esta actividad se cumplió dentro de los juegos deportivos internos, que culminan el 30 de octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario