
Los productos inmovilizados están prohibidos por el alto nivel de contaminación que su uso ocasiona en los seres humanos y en la superficie de la corteza terrestre. En su mayoría estos plaguicidas proceden de Ecuador y no tienen comprobantes que acrediten su compra y comercialización legal en nuestro país. La mayoría de los ambientes de estos locales también presentaban problemas de toxicidad, por la emanación de gases de naturaleza tóxica de los productos que comercializan.
En el operativo participaron la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Trujillo, a través de sus sub gerencias de Licencias y Comercialización y la sub gerencia de Salud; la Primera Fiscalía de Prevención del Delito, a cargo del fiscal César Chávez Chávez; la Policía Ecológica, Unidad de Servicios Especiales de la PNP, Intendencia regional de Tributos Internos (Sunat), Intendencia Regional de Aduanas de Salaverry (Sunad), Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa) y DESA.
En el caso de la MPT, también se aprovechó el operativo para verificar si las licencias presentadas correspondían con el giro del negocio, la fecha de vencimiento de los productos ofertados, la instalación de publicidad reglamentada y el mal uso de las zonas de retiro (vías públicas). Chávez Chávez refirió que hay una relación de plaguicidas restringidos y prohibidos que incluye, entre otros, a: Aldrin, Endrín, Dieldrin, BHC/HCH, Canfecloro, Toxafeno, DDT, Parathion etílíco, Parathión Metílico, Monocrotfos, Binapacril, Dinoseb, Fluoroacetamina, Heptacloro, Bicloruro de etileno.
También Captafol, Clorobencilato, Hexaclorobenceno, Pentaclorofenol, Clordano, Dibromuro de etileno, Clordimeform, Compuestos de mercurio, Fosfamidon, Lindano, Mirex, Sales de dinoseb, Dinitro orto cresol y Óxido de etileno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario