martes, 17 de febrero de 2009

PNP detiene a funcionario de confianza de alcalde

SAN PEDRO DE LLOC, (UN). Un funcionario de la MPP contratado desde enero de este año fue detenido, ayer, por la Policía debido a que estaba requisitoriado y en condición de reo contumaz. José Salvador Carrasco Reátegui, fue detenido a las 6.45 de la mañana cuando se disponía a ingresar al edificio municipal procedente de Trujillo, donde reside. El jefe de la Divpol Pacasmayo, coronel Julio Ramos Chávez, apenas ha asumido el cargo ha dispuesto una serie de acciones y operativos para hacer más eficiente la labor policial. Dentro de esas acciones está la captura de los requisitoriados. Personal de Seincri Pacasmayo recibió encargo de hacer la captura una vez que se tuvo la certeza que Carrasco Reátegui venía trabajando en la municipalidad provincial. Se montó guardia a la entrada del edificio a la espera de su llegada y apenas hizo su aparición se le detuvo y se le trasladó a la comisaría dando cuenta al coronel Ramos. El coronel Ramos se comunicó telefónicamente con el alcalde Wilfredo Rodríguez Rázuri informándole de la captura. Sin embargo, a esa hora el alcalde ya estaba al tanto de los hechos, al ser entrevistado por nuestro Diario por el caso. Ayer lunes el alcalde madrugó a la municipalidad, llegó a las 7.05 casi junto con el gerente de Desarrollo Urbano, arquitecto Daniel Pérez Tavera en cuya oficina lo entrevistamos a las 7.30 cuando ya la detención estaba confirmada. Carrasco fue trasladado alrededor de las 9.30 de la mañana de ayer a Chepén siendo depositado en el local de Depicaj. Será puesto a disposición del Juzgado Penal Liquidador donde hoy a las 7 de la mañana sería trasladado para la diligencia de lectura de sentencia. Según trascendió, Carrasco Reátegui venía siendo procesado por delito de estafa y se tiene lista la sentencia. Pero no se había presentado a la lectura. Es probable que la sentencia condenatoria sea cumplida en libertad bajo determinadas reglas de conducta. Eso significaría que Carrasco escucharía la lectura de sentencia y saldría en libertad. La pregunta que se formula en el campo de las especulaciones es ¿volverá a trabajar en la MPP - San Pedro de Lloc? Su detención cayó como un baldazo de agua fría al alcalde y al gerente municipal Alfredo Castañeda Meléndez. El alcalde dispuso que de inmediato la asesora legal Vanessa Calderón acuda a las oficinas de la Divpol Pacasmayo a tomar conocimiento de lo ocurrido. Fuentes confiables dijeron a Ultimas Noticias que Carrasco habría declarado que ingresó a trabajar como personal de confianza contratado a solicitud del propio alcalde. Esto es algo que niegan el alcalde y el gerente argumentando que hicieron una evaluación. Sin embargo cabe recordar cómo respondió el gerente municipal, el 30 de enero pasado cuando le preguntamos si los nuevos contratados habían sido evaluados. Esto fue lo que dijo: "Evaluados. Primeramente son cargos de confianza…".O sea ¿no han pasado por concurso público? "Déjeme terminar. Cuando son cargos de confianza esto directamente el gerente y el alcalde contratan directamente a la persona que deseen, conocidos, etc. capacitados naturalmente. Son cargos de confianza es así. El presidente de la República a sus ministros no los saca a concurso ... Es así. Nosotros hemos sido más papistas que el papa a pesar de ser cargo de confianza, hemos sacado aviso en el diario La Industria de Trujillo. Se han presentado 36 candidatos a estas plazas se han hecho evaluaciones de currículos, entrevistas y se han determinado a las personas. Que no era necesario hacerlo porque son cargos de confianza. Ojo. Pero nosotros hemos querido exceder en transparencia". Tras la detención de Carrasco se supone que la municipalidad hará verificar el currículum vitae que presentó para determinar la veracidad de los títulos presentados. Se ignora qué acciones pueda adoptar la administración Rodríguez Rázuri frente a tan delicada situación. (Fuente: www.ultimasnoticiasdiario.com)

En Trujillo construyen primer museo paleontológico del Perú


Trujillo. (www.elcomercio.com.pe) La ciudad de Trujillo es el lugar escogido para la construcción del primer museo paleontológico del Perú. El promotor de esta iniciativa, Klaus Honninger Mitrani, informó que la primera piedra de esta importante obra se colocará a finales del próximo mes de marzo.
En declaraciones a los periodistas, Honninger precisó que el museo se construirá sobre una extensión de 2 mil metros cuadrados en el distrito de Laredo y que la primera etapa estará terminada dentro de aproximadamente seis meses. Para ello se contará con una inversión inicial de 130 mil nuevos soles.
En otro momento, Honninger adelantó que ya se cuenta con una serie de fósiles para ser exhibidos al público. Entre estos se encuentran el de un Megalodón, que se halló en Ica en abril del 2008 y que tiene una antigüedad de 12 millones de años. Además, el gigantosaurio, que tiene una antigüedad de 90 millones de años y que fue descubierto en Ayacucho, y finalmente un fósil de un pez de 230 millones de años.
Honninger señaló además que tienen más esqueletos de animales prehistóricos y que realizarán una serie de excavaciones a nivel nacional con el fin de encontrar más fósiles. En ese sentido, dijo que esperan la orden para iniciar las excavaciones en el desierto del distrito de Paiján, donde se creen que habitaron animales prehistóricos.

A 200 muertos aumenta muertos a consecuencia de incendios forestales en Australia

Sydney, feb. 17 (ANDINA).- La cifra de muertos por los devastadores incendios forestales en el sur de Australia aumentó, según nuevas cifras oficiales difundidas hoy, a 200.
Según informó la emisora ABC, los equipos de rescate confirmaron hoy el hallazgo de 11 cadáveres más en los alrededores de la ciudad de Kinglake. Sin embargo, se teme que la cifra pueda aumentar al hallarse nuevos cuerpos en las zonas devastadas.
Un funcionario de la policía dijo hoy que algunos de los cadáveres de las personas que ardieron hasta ser irreconocibles quizá no puedan ser identificados, indicó DPA.Las autoridades declararon el próximo domingo como día nacional en recuerdo de las víctimas de los incendios. Se espera que miles de personas acudan a un servicio religioso en su honor en Melbourne.
Las llamas se extendieron rápidamente por la ola de calor y los fuertes vientos. En total, destrozaron más de 1.800 viviendas y dejaron a unas 7.000 personas sin hogar.
Según cálculos oficiales, alrededor de la mitad de los fuegos fueron intencionales. Efectivos especiales y más de 100 investigadores siguen buscando a los posibles autores.

Crean amortiguador que aprovecha baches en carreteras para convertirlos en electricidad

Boston, feb. 16 (ANDINA).- Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Massachussetts ha inventado un nuevo tipo de amortiguador, que aprovecha la energía de los baches de las carreteras, para convertirla en electricidad, y además permite una conducción más suave que los amortiguadores convencionales.
Nuevos amortiguadoresCrean nuevo amoe El equipo del profesor Shakeel Avadhany y sus estudiantes considera que pueden producir una mejora superior al 10 por ciento en la eficiencia del consumo de combustible del vehículo usando estos amortiguadores especiales, según 'Science Daily'. La compañía que produce los populares Humvees militares, y que está trabajando ya en una nueva generación de vehículos multipropósito, está muy interesada en montarlos en uno de estos nuevos vehículos para comprobar estos resultados.
El prototipo de nuevo amortiguador capaz de aprovechar la energía desaprovechada que se produce al pasar sobre un bache, consiste en un sistema hidráulico que obliga a un fluido a pasar por una turbina fijada a un generador. El sistema está controlado por un sistema electrónico activo que optimiza las condiciones de humedad, proporcionando asi una conducción más suave que los amortiguadores convencionales, a la vez que genera electricidad capaz de recargar las baterias del vehículo o incluso mantener en funcionamiento el equipo eléctrico del coche.
Los inventores tienen tanta fé en su diseño que ya han patentado el modelo y han creado una empresa para desarrollar y comercializar el producto. Actualmente desarrollan una serie de pruebas con un Humvee adaptado.

lunes, 16 de febrero de 2009

Exigen a regidor de La Esperanza que cumpla con su promesa


Trujillo. Las juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana del distrito La Esperanza (Juves) están preocupadas porque pese al ofrecimiento del regidor José Silva Márquez de llevar el pedido de unidades móviles para coordinar acciones de prevención con la Oficina de Participación Ciudadana de las comisarias de Bellavista y Jerusalén a la sesión de concejo, la referida autoridad edil no se ha pronunciado pese a su compromiso realizado durante el izamiento del Pabellón Nacional con los dirigentes de las Juves.
Lucy Morales Díaz coordinadora de la Juves de Bellavista que el regidor de comprometió a llevar nuestro pedido ante el concejo municipal en sesión de concejo, pero al parecer se olvido y nuestra demanda de una unidad para ambas comisarias para uso exclusivo de la Oficina de Participación Ciudadana de ambas comisarias que tendrá como finalidad que se coordine acciones con las Juntas Vecinales y puedan visitar a todos los sectores donde se programen charlas, deporte recreativo para los niños y adolescentes en su objetivo de alejar a los menores de las drogas y la delincuencia, anoto la dirigente. Queremos que la unidad nos brinde dentro del horario de trabajo con chofer, mantenimiento, combustible con informe diario del trabajo realizado y kilometraje realizado día a día.
Ladislao Alayo lozano de la Juves del sector San Martín dio a conocer que la propuesta realizada es apoyada por todas los sectores, por tal motivo será hecho llegar al despacho del alcalde con la finalidad que en sesión de concejo sea aprobada en vista que el regidor Silva no presta interés al respecto.
Apoyan este pedido las Juntas Vecinales de San Martín a cargo de Ladislao Alayo Lozano; Chavín de Huantar, Mercedes Saavedra; “Mac Gregor en Acción”, Eduardo Cabello Solórzano; “Andrés Avelino Cáceres”, Daniel Espinoza Presiado y la Juves, “Sarita Colonia”, representado por Gulmaro Carrera Alcántara. Organizaciones de base que cuentan con el apoyo del comisario de la Delegación Policial de Bellavista, Gastón Alzamora Solórzano.

Jóvenes apristas buscan recuperar prestigio de su partido en La Libertad


Trujillo. Un grupo de ex dirigentes juveniles apristas de los años 79-90 están organizando el I Encuentro Generacional del Sólido Norte denominado “Recuperemos Trujillo” a realizarse este 21 de febrero en su local partidario del jirón Pizarro a partir de las 9 de la mañana, donde se inicia que estará inaugurándolo a la Ministra de Vivienda Nidia Vílchez Yucra, que forma parte de esta generación organizadora.
Han sido invitados militantes desde la localidad de Tumbes hasta Huacho. La Comisión Organizadora lo conforman por Trujillo, Luz Noemí Castillo Narro, Pedro Anhuáman Gordillo, Mario Cabanillas Julca; Cajamarca Jorge Arroyo Reto; Piura, Gary Suárez Carrasco y Lambayeque Eduardo Escribano Tejada.
Este evento, que tiene preocupado algunas cúpulas distritales, regionales y funcionarios públicos, tiene el aval de la Secretaria Regional de La Libertad, Miriam Pilco Deza, quien habría otorgado las instalaciones partidarias para que se desarrolle este certamen.
Se dio a conocer que habrá una mesa de debates, donde se presume que habrá serios cuestionamientos a quienes ocupan cargos públicos y políticos.
“Esta será una inolvidable cita en la que nos enriqueceremos intelectualmente, intercambiando experiencias en torno a un objetivo común: El fortalecimiento Democrático y la Gobernabilidad”.

Municipio atendió un total de 2,430 atenciones médicas

Trujillo. Un total de 2,430 atenciones médicas, dio la subgerencia de Salud de la MPT, durante las seis campañas integrales de salud, desarrolladas en el mes de enero del presente año, de acuerdo a la información estadística reportada a la Gerencia de Desarrollo Social.> Fueron 402 atenciones médicas ofrecidas el jueves 8 de enero en la subgerencia de y Juventudes y Deportes, 294 atenciones se dio el domingo 11 de enero en el sector Taquila de Las Delicias, distrito de Moche y 622 atenciones en la campaña del sábado 17, en el parque Tomás Katari de la Urb. Aranjuez> El domingo 25 de enero, en el jardín infantil Alfredo Pinillos Goicochea de la Urb. Palermo Norte, se dieron 433 atenciones, mientras que el 27 de enero en la plaza de armas del distrito Simbal se ofreció 231 atenciones en su mayoría a personas residentes en el área rural y el jueves 29 en el parque Los Cañones de la Urb. Daniel Hoyle se ofreció 448 atenciones.> El subgerente de Salud Cristian Díaz Cava, en su informe alcanzado a la gerente de Desarrollo Social Tania Soledad Baca Romero, también informó de las 350 intervenciones preventivas a establecimientos de la ciudad y del total, a 55 de ellos se les impuso notificaciones de infracciones.> Fueron intervenidos 43 restaurantes y servicios afines, 21 de ellos recibieron notificaciones por infracciones, se intervino 15 panaderías y pastelerías, a 4 se les impuso notificaciones por infracciones.> También se intervino 55 hoteles y hostales, 108 bodegas, de las cuales 24 de ellas recibieron notificaciones por infracciones, un supermercado y 73 establecimientos comerciales, de estos últimos a 06 de ellos se les impuso notificaciones por infracciones.>

Detienen a menor por realizar llamadas falsas a la PNP


Agencias. Agentes de la Policía Nacional de España han detenido a un menor que realizó más de 15.000 llamadas desde dos teléfonos móviles a los servicios de emergencia 091, 092 y 112, en las que alertaba de falsos accidentes, amenazaba o insultaba a los operadores de estos servicios, informó hoy la Policía Nacional.
Las llamadas se realizaron desde junio de 2008 a enero pasado y en las mismas el menor llegó a colapsar en algunos momentos estos servicios, "generando malestar y desconfianza, y llegando incluso a afectar anímicamente a los operadores, dado el tono soez e intimidatorio de muchas de estas llamadas", agregó la fuente.
Llegaban incluso a afectar anímicamente a los operadores, dado el tono soez de muchas llamadas"
En muchas ocasiones las llamadas provocaron la puesta en marcha de operativos de emergencia para dar respuesta a requerimientos que, posteriormente, se demostraron falsos.
Esta acumulación de llamadas fraudulentas ha supuesto una dedicación de tiempo y recursos establecidos para la gestión de llamadas de emergencia, subrayó la citada fuente.
El menor, vecino de Murcia, ha sido puesto a disposición de la Fiscalía de Menores.

Piden vehículos para seguridad en el distrito de La Esperanza


Trujillo. Los dirigentes de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (Juves) del distrito La Esperanza, demandaron el apoyo de la Municipalidad de esta localidad con dos camionetas destinadas para este servicio, con la finalidad que estén a disposición de las Oficinas de Participación Ciudadana de las Comisarias de Bellavista y Jerusalén.
El Pedido lo realizó, Lucy Morales Díaz, en representación de las Juves del lugar, en el izamiento del Pabellón Nacional realizado ayer (domingo 8 de febrero) en la plaza de armas de este lugar. Regidores presentes en la ceremonia cívica se comprometieron apoyar el pedido y aprobarlo en sesión de concejo.
Morales Díaz dio a conocer que las referidas camionetas deben estar a disposición de la Oficina de Participación Ciudadana de cada comisaria exclusivamente para el servicio de las mismas Juntas Vecinales que diariamente tienen que coordinar acciones de prevención con todo los sectores de La Esperanza, que por la falta de movilidad se ven limitados en su accionar.
El chofer, camioneta, mantenimiento y combustible debe correr a cargo de la Municipalidad a partir de las 8 de la mañana. Debe estar a disposición de este objetivo y por ningún motivo deberá ser utilizado en otros menesteres con responsabilidad de cada comisario en caso que sea derivado a otras actividades. Cada Oficina de Participación Ciudadana de la PNP y Juves elaboraran un plan de trabajo, y el chofer de la unidad deberá elevar un informe al despacho del alcalde del trabajo realizado de acuerdo al kilometraje que marque el cronometro, para una supervisión y control de la unidad y el trabajo que realiza.
Apoyaron este pedido realizado las Juntas Vecinales de San Martín a cargo de Ladislao Alayo Lozano; Chavín de Huantar, Mercedes Saavedra; “Mac Gregor en Acción”, Eduardo Cabello Solórzano; “Andrés Avelino Cáceres”, Daniel Espinoza Presiado y la Juves, “Sarita Colonia”, representado por Gulmaro Carrera Alcántara. Organizaciones de base que cuentan con el apoyo del comisario de la Delegación Policial de Bellavista, Gastón Alzamora Solórzano.
Asimismo, estuvieron presentes en la ceremonia Sub Oficial de Tercera de la PNP promotora de la Oficina de Participación Ciudadana (OPC) de la Comisaria de Bellavista, Cintya Rodríguez Ruiz, Jefa de la OPC; SOB PNP, Carmen Cabanillas Rodríguez y el SOTI, PNP, Wilson Tunante Álvarez.

Pavimentan calles en Roma


Trujillo. Las obras siguen en el distrito de Casa Grande, esta vez en el centro poblado Roma. En efecto, con una inversión de 425 mil 853.87 nuevos soles se inició la pavimentación y construcción de veredas y sardineles de las calles Ica, Puno s/n, Fabrica Parte Baja del centro poblado Roma en el distrito azucarero. El Comité Especial Permanente, encargado de llevar a cabo el proceso de selección de la Adjudicación Directa Selectiva Nº 10-2008-MDCG, declaró ganador de la buena pro a la empresa Génesis Contratistas Generales SAC.

El Gerente Municipal de la comuna casagrandino, Alberto Retto Huertas, se trasladó al centro poblado Roma, para supervisar el inicio de los trabajos en estas importantes vías. “Esta es una obra más de la gestión del alcalde Ricardo Vásquez Cerquín, esperada por más de veinte años por la población romana. Son cuatro mil 13 metros cuadrados que se van a pavimentar, mil 200 metros lineales de sardineles y mil 300 metros cuadrados de veredas las que se van a edificar”, informó el funcionario edil.

Regalan un millar de zapatos para niños


Trujillo. Empresarios del sector calzado aglutinados en la agrupación vecinal Manos Limpias, entregaron mil pares de calzado a niños de escasos recursos económicos de los sectores Alto Trujillo, Víctor Raúl Haya de la Torre y Nuevo Porvenir del distrito de El Porvenir.
El grupo estuvo encabezado por Juan de la Sota, David Torres, Segundo Rodríguez, Ladislao Toledo y Amilcar Zavaleta, quienes llegaron a las zonas más pobres del distrito zapatero para compartir un regalo con los infantes.
Las jornadas de proyección social tienen como objetivo apoyar a menores de escasos recursos que no cuentan con los medios suficientes para comprar un par de zapatos de calidad.
Con estas actividades, se busca aminorar el trecho existente con los niños más necesitados; dándoles alegría y ver con satisfacción, en los infantes, una gran sonrisa.
Juan de la Sota manifestó que en las zonas visitadas es común ver a un sin numero de niños que se pasean por las calles descalzos, talvez porque sus padres no cuentan con recursos económicos suficientes para comprar un par de zapatos para que puedan usarlos del diario.
La niña Sandra Castillo del barrio 5 de Alto Trujillo fue la primera en recibir su par de zapatos demostrando en su rostro la felicidad y alegría de recibir un regalo del grupo vecinal.

Gobierno no transfiere 216 millones de soles a municipalidades


Trujillo. La inmediata transferencia de los recursos del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social, FONCODES, que por ley corresponden a 1492 municipalidades del país, demando al gobierno central, el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE y alcalde provincial de Trujillo, César Acuña Peralta.
Acuña Peralta, expresó su respaldo y solidaridad a los alcaldes de las municipalidades de Ayacucho, Junín y Huancavelica y otras regiones que se ven imposibilitados de hacer obras en sus jurisdicciones porque desde el pasado mes de enero, no se ha cumplido con transferirles los recursos que superan los 216 millones de soles.
“Este hecho viene generando graves problemas a las autoridades ediles que se han visto, en algunos casos, obligados a paralizar las obras o continuarlas asumiendo los costos, en desmedro de sus exiguos presupuestos, desequilibrando lo planificado y concertado”, comento.

"Este dinero ya debía estar siendo invertido en los proyectos de infraestructura social productiva de los mil 492 distritos", expresó el presidente de la AMPE.
Recordó que los retrasos en la transferencia de recursos también se registraron el pasado año 2008 y que la AMPE levanto su voz de protesta en varias oportunidades, mediante comunicados, cartas y pedidos al propio Ministerio de Economía y a la Presidencia del Consejo de Ministros mediante la entrega de una agenda pendiente, que hasta el momento no obtiene respuesta.

Acuña pidió al gobierno cumplir con efectuar en el más breve plazo las transferencias respectivas a los Gobiernos Locales afectados, por ser un compromiso asumido dentro el proceso de Descentralización.

Invocó al Congreso de la República, para que al amparo de sus facultades de control político, fiscalice el proceso de transferencias, que por mandato legal, debe efectuar el Gobierno Central a los otros dos niveles de gobierno, con el objeto que se cumpla con las normas y plazos establecidos para tal fin y evitar que se repitan hechos como los descritos.

Clausuran vacaciones útiles en Moche


Trujillo. Más de 200 niños del primer al sexto grado nivel primaria del Distrito de Moche, durante dos meses recibieron cursos de afianzamiento al grado superior, a cargo de profesoras profesionales en la materia, él Alcalde de la Municipalidad Distrital de Moche Dr. Roger Quispe Rosales clausuró dichas vacaciones útiles, quien en su alocución dijo ,la Municipalidad viene trabajando por la educación de la niñez y de la juventud, para evitar que caigan en los malos vicios y drogas, también dijo que la Municipalidad ésta apoyando a otros talleres como son el deporte,futbol,Karate y el baile de la marinera ,se premio a los alumnos que ocuparon el primer y segundo puesto de cada grado con diploma de honor y útiles escolares, el señor Alcalde hiso entrega de bolsas de útiles escolares a todos los niños, por su parte las madres de familia agradecieron al señor Alcalde por el apoyo brindado

Casan a una niña con un perro en la India


Nueva Delhi (EFE). Una niña de doce años ha sido casada con un perro para protegerla de los “malos espíritus” que la amenazaban en el estado indio oriental de Jharkhand, informó hoy un clérigo tribal local.
El casorio, celebrado ayer en la localidad de Jamshedpur, se llevó a cabo porque la menor había desarrollado piezas dentarias adicionales, algo considerado como un mal augurio por la población de la zona, explicó el sacerdote Naresh Manki, citado por la agencia IANS .
“En una sociedad tribal, que una mujer desarrolle dientes complementarios es considerado un mal presagio no solo para ella, sino también para los miembros de su familia y para toda la sociedad. Para salvarla de los malos espíritus, la casamos con un perro”, dijo Manki.
La pequeña Soni ha tenido que afrontar los atípicos esponsales por ser una “manglik”, una persona astrológicamente maldita para el matrimonio, según la tradición hindú .
“El enlace se celebra como una boda normal, también se organiza un banquete para aquellos que participan en la ceremonia”, añadió el clérigo.
No es la primera vez que en la India se celebran matrimonios entre hombres y animales o incluso árboles, ya que algunos astrólogos creen que ello libera a la persona contrayente de ciertas maldiciones o de la mala suerte que le han asignado los astros.
Ni siquiera las estrellas de la poderosa industria del cine indio, Bollywood, escapan al influjo de estos atavismos.
A finales de 2006, la actriz y miss Mundo Aishwarya Rai, también una “manglik”, tuvo que casarse simbólicamente con la imagen del dios hindú Vishnú como paso previo para poder desposarse con la también estrella del celuloide bollywoodiense Abhishek Bachchan.

61,7% de peruanos desaprueba gestión de Alan García


Lima (EFE).- El 61,7% de los peruanos desaprueba la gestión del presidente Alan García, según un sondeo difundido hoy, donde también el 51,8% considera que los efectos de la crisis financiera mundial ya se han comenzado a sentir en el país.
Según la última encuesta nacional urbana de CPI (Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública), el nivel de aprobación del presidente García es del 27%, lo que representa un incremento de unos 4 puntos porcentuales respecto a un estudio similar de la empresa realizado en noviembre pasado.
Además, la encuesta difundida hoy por el diario Correo y Radio Programas del Perú (RPP) señala que el 36,4% de los consultados considera que la crisis financiera se manifiesta en el país a través del alza de precios y del costo de vida.
Otro 15,2% piensa que la crisis se manifiesta en la falta de trabajo y el 14,4% en el despido de trabajadores de las grandes empresas, de acuerdo a RPP.
Entre los principales aciertos del Gobierno de García, el 12,4% cree que es el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, mientras el 4,1% asegura que es la estabilidad económica.
El 23,3% de la población considera que la inflación, el el alza de precios de los alimentos, combustible y el alto costo de vida es el principal desacierto del Gobierno, informó RPP.
La falta de puestos de trabajo y el desempleo son señalados por el 34,5% de encuestados como los principales problemas que todavía no ha logrado resolver el Gobierno de García, que fue investido como jefe de Estado en julio de 2006.

Más del 40% de peruanos cree que Fujimori merece 30 años de cárcel


Lima (EFE).- El 41,5% de los peruanos está de acuerdo con el pedido de la Fiscalía para que se sancione a Alberto Fujimori con 30 años de prisión en el juicio que se le sigue al ex presidente por violación a los derechos humanos, según un sondeo nacional difundido hoy.
Pero, el 35,3% considera que la pena solicitada por la Fiscalía en el juicio al ex gobernante (1990-2000) es excesiva, mientras que el 12,9% manifiesta que la sanción debería ser mucho mayor, señala la última encuesta nacional urbana de CPI (Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública).
El otro 10,3% no sabe o no opina sobre el pedido de la Fiscalía, indica la encuesta de CPI difundida por el diario Correo y Radio Programas del Perú (RPP).
Fujimori es juzgado por el asesinato de un total de 25 personas en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), así como el secuestro del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer durante el “autogolpe” de Estado de 1992.
La Fiscalía acusa a Fujimori de ser el “autor mediato”, es decir, que se valió del aparato del Estado para cometer estos crímenes, por lo que ha pedido una sanción de 30 años de cárcel en el juicio que está en su recta final.
Se prevé que la Sala Penal Especial emitirá el próximo 20 de marzo su fallo, que podrá ser apelado por cualquiera de las partes ante otra instancia que dará una sentencia definitiva.
La encuesta de CPI, realizada a nivel nacional entre el 5 y el 11 de febrero pasado entre 1.550 personas de Lima y los principales centros poblados urbanos del interior del país, tiene un nivel de confianza del 92,6% y un margen de error del 2,6%.

Bolas de fuego surcan cielo de Texas


Washington (DPA) . Varias bolas de fuego surcaron el domingo el cielo de Texas, alarmando a sus asombrados vecinos, que avisaron a las autoridades, informaron hoy los medios estadounidenses .
Se cree que el fenómeno podría proceder de la colisión de dos satélites, uno ruso y uno estadounidense, el martes pasado, que habría dejado restos de chatarra en la atmósfera terrestre.
Un fotógrafo logró captar una de las bolas de fuego, similar a un meteorito, mientras que varios ciudadanos afirman haber oído fuertes estruendos que hicieron vibrar los cristales de las ventanas.
La administración de aviación federal (FAA) no ha confirmado todavía si se trata de restos de los satélites, aunque el sábado había advertido de esta posibilidad a los pilotos. Según los medios, ningún piloto ha observado el fenómeno y tampoco hay indicios de posibles impactos en tierra.
Un satélite de comunicaciones estadounidense y un Sputnik militar ruso fuera de servicio colisionaron sobre Siberia, a unos 800 kilómetros de altura, a una velocidad de unos 27.000 kilómetros por hora.
Según el mando estratégico estadounidense, del choque se desprendieron hasta 600 fragmentos.

Eugenio Scalfari, Fundador de 'La Repubblica' de Italia:"El periodismo es un oficio cruel"


Entrevista publicada en el diario El País de España



Eugenio Scalfari, entonces director y fundador del diario La Repubblica de Italia, dijo hace 20 añosante un grupo de estudiantes del máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid qué era para él un periodista. Ante cuarenta alumnos, autoridades académicas, dirigentes del Grupo Prisa y de este periódico, aquel hombre solemne, de buenos modales, de 64 años muy bien llevados, se sentó a pronunciar la conferencia inaugural de aquel curso, escuchó con atención lo que dijo de él Juan Luis Cebrián, primer director de este periódico, se acarició las manos largas como si se preparara para una batalla, y dijo simplemente:
-Periodista es gente que le dice a la gente lo que le pasa a la gente.

Veinte años más tarde, ante un grupo igual de estudiantes, en Roma, el ahora ex director de La Repubblica dijo, después de escenificar los mismos gestos:
-El periodismo es un oficio cruel.

Le vimos a mediados de enero en su despacho de fundador de La Repubblica. Sigue escribiendo habitualmente en su periódico; acaba de publicar un libro de peculiares memorias, L'uomo che non credeva in Dio, y sigue dictando los sábados su artículo dominical, para el que se prepara como un gimnasta.
Comenzamos la conversación preguntándole por lo que ha sucedido entre aquellas dos frases -"Periodista es gente"... y "El periodismo es un oficio cruel..."-, y cuando acabamos la ronda de preguntas dejamos su despacho, sin ordenador, y subimos por la escalera que va de su lugar de trabajo a la Redacción, y en ese trayecto -él fue delante: "Faccio via"-, el elegantísimo caballero del periodismo italiano iba mostrando sus espaldas ya cargadas por el tiempo, como si dejara atrás una melancolía, la del oficio, que no está en su semblante, donde todavía anida la pasión por el periodismo. Con nosotros estaba Mónica Andrade, alumna de aquel máster en los tiempos en que Scalfari dijo aquella definición del periodista, y que ahora escribe para EL PAÍS desde Roma; así que él le hablaba también a ella como si rememorara lo que sucedía entonces.

Pregunta. Durante años hemos repetido en España esa frase suya: "Periodista es gente que le dice a la gente lo que le pasa a la gente". ¿Y ahora usted dice que éste es "un oficio cruel"?
Respuesta. Es verdad, en mi último libro hay un capítulo sobre mi experiencia periodística titulado Un mestiere crudele. Veinte años después de lo que usted recuerda, hay un cierto cambio de mi punto de vista sobre el periodismo. El periodista no sólo es quien escribe lo que piensa la gente, sino que hay una crueldad en este oficio.
P. ¿Y cuál es esta crueldad?
R. En una cierta manera nos atrae el hecho de que tenemos que ver a los personajes de la actualidad, de los que nos tenemos que ocupar, poniéndolos al desnudo, intentando saber cómo son más allá de la apariencia. Y esto es cruel porque la gente no ama ser desnudada y luego ser descrita en su desnudez, en su realidad, la que nos parece a nosotros, que no quiere decir que sea una verdadera realidad. Por tanto, hay algo de crueldad en esto que ha llegado a crear un proverbio sobre lo que es una noticia.
P. ¿Cuál es el proverbio?
R. Que el perro muerda al hombre no es noticia; que el hombre muerda al perro es noticia. Sólo que a los hombres no les gusta verse descritos mientras muerden a un perro, ésa es la crueldad.
P. ¿Y cuál es el límite de esa crueldad referida al ejercicio del periodismo?
R. El límite es muy subjetivo. No hay una regla y no puede haberla, porque cualquier regla sobre este punto disminuiría la autonomía del periodismo, así que la regla se remite al sentido de la responsabilidad del periodista. No todos los periodistas y no todos los periódicos tienen este sentido de la responsabilidad.
P. Su amigo Jean Daniel [fundador de la revista francesa Le Nouvel Observateur] decía, en esta serie de entrevistas, que este poder puede ser muy peligroso para la vida privada.
R. Esto, desde luego, debería tenerse en cuenta. La vida privada no tendría que formar parte de esta desnudez, porque, precisamente por esto, está protegida por el derecho a la intimidad. Periódicos responsables como los nuestros, tanto EL PAÍS como La Repubblica, nunca han entrado, que yo sepa, en la vida privada, sino cuando la vida privada se entrelaza con la vida pública. El objetivo de poner a la luz virtudes y defectos, hechos y fechorías, de la vida pública, cuando además la investigación tiene que ser completa, hace que se entre también en la vida privada; es por tanto la prolongación de la investigación sobre la vida pública, pero la vida privada debería ser excluida. Existen, por el contrario, unos periódicos, habitualmente de un nivel malo, pero los hay también buenos, que entran en la vida privada, publican cotilleos. Pero, repito, hay grandes periódicos que lo acogen, y no quiero nombrarlos.
P. Ahora todo es muy rápido; no se sabe cuál es el límite de la privacidad.
R. Y no tendría que ser así. Por lo menos, nosotros en La Repubblica nos esforzamos en que no sea así. Esto afecta, por ejemplo, a las escuchas telefónicas que ordenan los jueces; no sé cómo se hace en España, pero en Italia es muy frecuente, y hay personas interceptadas que no tienen nada que ver con los delitos. Cuando sus nombres llegan al conocimiento de los periódicos es cuando éstos han de ejercer su sentido de la responsabilidad. No siempre esto ocurre. Es un terreno muy delicado...
P. ¿Cuál es su percepción ahora de este oficio? ¿Es un trabajo manual, un oficio intelectual, es una orquesta, como decía Carlo Caracciolo, con quien usted fundó La Repubblica y que acaba de morir?
R. El trabajo del periodista no es casi nunca sólo individual. Lo es por supuesto cuando hay un corresponsal, que está solo, con su intuición, su experiencia. Sin embargo, sabe cuál es el público de su periódico, y el hecho de que él lo conozca representa lo que se define como la presencia de los lectores. Se trata de una presencia que no se ve. Cuando se dice que el periodista tiene como verdadero y único dueño a sus lectores se dice algo que parece no ser verdadero.
P. ¿Quién hay, además?
R. Esa expresión debería referirse al editor que se preocupa por motivos económicos de que el periódico se venda mucho. El periodista sabe quiénes son los lectores, los tiene en cuenta al escribir, de una cierta manera está condicionado por los lectores que tiene a sus espaldas. Esto no es verdad para todos; por ejemplo, la prensa gratuita no se plantea este problema porque tiene unos lectores ocasionales. Aquellos periódicos que antes hemos dicho que se ocupan del cotilleo, saben en cambio quiénes son sus lectores, son los que quieren el cotilleo. Es el caso de todos los tabloides ingleses que saben cuál es el tipo de noticia que los lectores quieren y siguen ese tipo de indicación. Tomemos, en cambio, unos periódicos como nuestros dos diarios, que no son de gossip
(cotilleo) y ni siquiera de nicho, entendiendo por nicho aquellos que tienen un público específico...
P. ... Qué palabra, nicho.
R. Pero en este caso es un nicho para vivos... Los periódicos de nicho internacional son el Financial Times o The Wall Street Journal, diarios económicos que también dan noticias políticas, crónicas, cultura... La verdadera nobleza del periodismo es cuando se habla de periódicos de nuestro tipo. Nosotros no tenemos nichos, aparentemente, porque somos periódicos generalistas. ¿De qué manera nuestros lectores condicionan nuestra manera de trabajar, de qué manera queremos satisfacerlos? La pertenencia, nosotros tenemos un liderazgo que es de pertenencia. El lector de La Repubblica no es ocasional, como no lo es el lector de Le Monde o de EL PAÍS...
P. ¿En qué sentido no son ocasionales?
R. Son lectores que tienen unos valores comunes. En Italia yo conozco bien esos valores, porque cuando fundamos el periódico [en enero de 1976, unos meses antes de que saliera EL PAÍS] eran los valores a través de los cuales buscábamos a los lectores: la moralidad pública, la innovación y, por tanto, la modernidad, el laicismo, la conciliación del interés individual con una visión del bien común, y lo que los franceses llaman "lealtad republicana". Vosotros sois una monarquía, pero vuestro periódico tiene una lealtad republicana: se preocupa de la democracia, de la solidaridad entre clases diferentes; en vuestro concepto, la libertad, que es un valor fundamental, está unida a una idea de igualdad. Todo esto lo expresa todavía muy bien un viejo eslogan, que está en la base de concebir la vida, liberté, egalité, fraternité... En este tricolor está toda la historia de la democracia europea, y esto condiciona nuestra manera de escribir.
P. Me gustaría volver a aquella palabra, cruel, para definir el periodismo. La vuelve a usar usted en un artículo que escribió sobre los jóvenes: "Mi sueño es éste: ser su maestro, volcar en ellos mi experiencia, sacar su candor a veces cruel".
R. Los niños son crueles en su candor. Si me puedo expresar de una manera figurada, el adolescente de 16 o 18 años encuentra a Atenea. Utilizo esta imagen porque la usó conmigo por primera vez, cuando los dos estábamos en el mismo colegio, Italo Calvino. Al despedirnos, el 8 de septiembre de 1943, porque él se quedaba en Liguria y yo me iba al sur, porque Italia estaba separada en dos por la ocupación, yo le dije: "Quizá nos veamos, pero si nos volvemos a ver piensa que hemos pasado espléndidos años juntos". Y me contestó: "Pero juntos hemos conocido a Atenea". Es la diosa de la inteligencia y también de la polis. Luego reflexioné mucho sobre esta frase y la hice mía. Un joven es alguien que ya conoce a Atenea, y por tanto, las asociaciones de ideas. El niño aún no. Por ello el joven adolescente mantiene un candor cruel que no le permite distinguir entre el egoísmo y el bien común; de ahí viene la crueldad.
P. Como niño usted temía la oscuridad, "las presencias invisibles, los riesgos de las hazañas valientes". ¿Cómo lo superó para ser el periodista que es?
R. El rey Enrique IV de Navarra y de Francia era muy miedoso. En una batalla, para animarse, se dijo: "Estás temblando, cuerpo, pero ahora verás dónde te llevo". Espoleó el caballo y se metió en la trifulca. Este episodio me impresionó mucho, lleva a pensar: "Mi voluntad te llevará a temblar todavía más, pero esto es lo que tienes que hacer". Eso ocurre si tienes un proyecto. Mi caso era mucho menos heroico que el proyecto de Enrique IV. Pero si tú quieres con todas tus fuerzas el proyecto, esa voluntad te lleva a superar algunos de tus límites naturales.
P. Usted dio batallas contra Craxi, contra Andreotti, contra Berlusconi... ¿Qué fuerza debe haber detrás de un periodista para llevar a cabo batallas tan arriesgadas en este mundo industrial?
R. Caracciolo y yo tuvimos la suerte de ser los dueños de estas iniciativas periodísticas en las que nos embarcamos... No teníamos un dueño, puesto que nosotros lo éramos. Luego no pudimos más porque no teníamos los capitales suficientes para sostener el éxito de La Repubblica. Por ejemplo, cuando se decidió introducir el color tuvimos que cambiar todas las máquinas tipográficas, las rotativas... Era un gasto enorme y no teníamos dinero; vendimos nuestras acciones y constituimos el grupo Mondadori-Repubblica-L'Espresso, que duró siete meses porque fue asaltado por Berlusconi. Pero nosotros elegimos a nuestro editor, que fue Carlo de Benedetti. Desde entonces, La Repubblica tiene un dueño que no se puede identificar con los que hacían el periódico, como era nuestro caso, pero lo habíamos elegido, era uno que pensaba como nosotros y además no le gustaba estar dentro del coro.
P. ¿Y qué debe tener un periodista para dar batallas?
R. Un carácter, un proyecto. Cuando hicimos L'Espresso, los periódicos italianos nos parecían momias con vendas: daban los comunicados, no contaban los entresijos; los dueños tenían otros intereses, los de sus empresas. Los periódicos servían como el aceite que se usa para que funcionen los engranajes. Servían para hacer más fácil el favor de los Gobiernos... Esto les obligaba a un cierto tipo de lenguaje y hasta de diseño... Y hasta en el diseño, en el uso de las letras, La Repubblica quiso renovar el mensaje...
P. ¿Cómo lo hizo?
R. Quería que la titulación fuera por imágenes... Tenía que ser como un eslogan. Los titulares tienen que cantar, o endecasílabos o heptasílabos esdrújulos... [canta Scalfari: "Tanto va la gatta al lardo que ci lascia lo zampino"]. Pero, con respecto a la fuerza: Yo estoy hecho de una cierta manera. A mí me afectan las discusiones, el mal humor. Si lo percibo me paralizo. Pero si se armaba una batalla, contra Andreotti, por ejemplo, me sentía muy tranquilo. Para explicar esa reacción me viene a la mente el arca de Noé. Noé deja entrar en el arca a todo el mundo, a condición de que dentro todos estén de acuerdo, porque afuera está el diluvio universal. Por tanto, yo necesitaba el diluvio afuera para que dentro todos se llevasen bien. No sé si le he dado la idea.
P. Hoy he recibido una información escrita en mi móvil diciendo que la prensa escrita acabará en 2018. ¿Estamos tan cerca del fin?
R. En la prensa escrita hay una transformación. Las imágenes y los sonidos han tomado el sitio de la palabra escrita. Ya no leen los periódicos y leen muy poco los libros, y están pegados a la televisión, no sólo porque la televisión es pasiva. Pasan mucho tiempo navegando en la Red, leyendo periódicos. The New York Times ha publicado un sondeo en el que se dice que los lectores de periódicos americanos están en aumento. La venta de la prensa escrita está en clara y grave disminución. Si sumamos la venta de quiosco y suscripciones de nuestros periódicos a los que escuchan o leen los periódicos en las páginas web tenemos una suma más alta que antes, y en crecimiento. Sin embargo, lo que está en la Red no se paga, la publicidad en la Red es menor y cuesta menos. Aquí hay una crisis espantosa de publicidad, tanto en los semanales como en los diarios. Esto obliga a unos sacrificios muy duros. Hemos tenido que reducir las páginas; si lo haces durante unos seis meses puedes resistir, pero si reduces con perspectivas de dos o tres años tienes que reducir también las redacciones, porque con menos páginas disminuye el trabajo.
P. ¿Qué hay que hacer para recuperar el interés de los lectores?
R. Me temo que por la prensa escrita volverá poco. Hay que hacer que nuestros reportajes, nuestra parte cultural, se convierta en nuestro punto de fuerza. La gente sabe las noticias de la noche anterior. La fuerza ya no reside ahí. Nosotros tenemos que darle orden al lector, establecer cuáles son las noticias importantes... Todo lo que es cultura, comentario, representa la fuerza para los que quieren reflexionar y entender.
P. Decía Zorrilla: "Los muertos que vos matáis gozan de buena salud...". ¿Gozan de buena salud aún los periódicos cuyo fin se pregona?
R. Diría que no gozan de buena salud, pero son aún un gran punto de referencia. Es necesario darles mayor credibilidad, hacer que la marca atraiga al público por encima de las nuevas tecnologías. No se puede hacer otra cosa, y naturalmente esto conllevará una gran reorganización de las empresas.

domingo, 15 de febrero de 2009

Alva Castro y alcalde de El Porvenir se reunirán con Ministra de Vivienda


El Porvenir.- El congresista Luis Alva Castro se reunieron con el alcalde El Porvenir, Luis Alberto Sánchez Coronel, para retomar la firma de convenio con el Ministerio de la Producción y apoyar a los empresarios del calzado, así como agilizar el tan anhelado proyecto de alcantarillado para el centro poblado Alto Trujillo

El primer tema (apoyo a los microempresarios del calzado) se firmó en el año 2004, en la gestión del ex alcalde Pedro Ordóñez Lindo, con la participación del legislador liberteño y ahora se retomará para recibir el asesoramiento técnico de especialista del Ministerio de la Producción para organizar ferias itinerantes y participar de los grandes eventos del programa "Comprále al Perú".

Además el congresista, manifestó que el distrito de El Porvenir, es el lugar más preferencial en este tipo de producción y tendrá que lograrse que los microempresarios obtengan la mayor parte de la venta de calzado escolar en la campaña próxima a iniciarse.

"¿Estarán preparados para participar en el mercado peruano y producir en El Porvenir casi 75 por ciento de lo que se necesita?", dejó como interrogante.

Más adelante, sobre el sistema de alcantarillado del Centro Poblado Alto Trujillo, dijo que este tema será visto en Lima en reunión que sostendrá este miércoles 11 de febrero con los funcionarios de Sedalib, el alcalde Luis Alberto Sánchez Coronel y con la Ministra de Vivienda y Saneamiento, así como las personas responsables para que en los próximos días ya se esté programando alternativas de solución y la población pueda vivir una vida sana, concluyo el legislador.

Sánchez Coronel declaró que la idea es que con el proyecto de saneamiento nuestra población pueda vivir en un lugar saludable así se pueda generar una mejor vida con los niños y jóvenes del Alto Trujillo.

"Lucharemos por los intereses de los más de 150 mil habitantes, por la inmensa producción de 30 millones de calzado anuales. Necesitamos prioridad porque el país hermano de Ecuador nos incrementado el arancel a este producto y nosotros no hacemos nada por mejorar", subrayó.

Bendicen nuevos equipos de UNT



Trujillo.- Con una inversión de 180 mil soles, la Universidad Nacional de Trujillo acaba de renovar todo el mobiliario y equipos de sonido del auditorio César Vallejo (ex Iglesia de la Compañía) con la finalidad de mejorar la atención a los usuarios de la misma universidad, así como de las instituciones que lo soliciten.

La ceremonia de bendición -que contó con la presencia de los decanos de las Facultades de la UNT- estuvo a cargo del padre Alejandro Beltrán. Momentos antes el vicerrector administrativo Dr. Orlando Velásquez Benites destacó el salto cualitativo que ha dado la Universidad con la modernización del auditorio César Vallejo.

“Con los nuevos equipos y la mejora de la acústica este auditorio se convertirá en uno de los más importantes. Esta inversión se enmarca en la meta de posicionamiento de esta gestión para llevar adelante la primera universidad republicana del Perú”, manifestó.

Antes de la bendición propiamente dicha también se escucharon los coros del Orfeón Universitario, que tras cantar el Himno a la UNT, también se lanzó con una marinera: “La concheperla”.

Tras la bendición de los equipos de sonido y las sillas, el rector de la UNT, Dr. Víctor Carlos Sabana Gamarra explicó que se han guardado las 300 sillas antiguas y se han dispuesto de manera especial nuevas 800 sillas confortables de estilo butaca, que son ideales para escuchar varias horas cuando se realicen seminarios-talleres en este ambiente.

Al mismo tiempo, pidió a los trabajadores administrativos y a todas las personas que en algún momento usen este mobiliario, lo cuiden adecuadamente porque son enseres del Estado al servicio de toda la colectividad.

Por su parte, el operador de los equipos de sonido Martín Cruzado explicó que los equipos comprenden un amplificador, una mezcladora, un ecualizador, un juego de 100 micrófonos inalámbricos, 4 pedestales de micrófono de pie y 6 de mesa. Igualmente, 12 parlantes fijos que han sido colocados en las columnas de la Iglesia de la Compañía.

Venden marcianos no aptos para el consumo


Trujillo. Ambulantes que venden marcianos en el centro histórico de la ciudad y tienen gran demanda por el intenso calor de la temporada de verano, tras someterse a un análisis microbiológico en el laboratorio, la mayoría de estos productos no son aceptables y su consumo y puede provocar enfermedades gastrointestinales.> En el informe alcanzado por el subgerente de Salud, Cristian Díaz Cava a la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, indica 16 intervenciones hechas a vendedores ambulantes de marcianos, de los cuales de acuerdo al análisis microbiológico 7 muestras no son aceptables para el consumo.> La toma de muestras de los marcianos dispuesto por al su subgerencia de Salud de al MPT, se hizo en el marco de la ejecución del operativo “Verano saludable”, para preservar la salud de los vecinos en el ámbito del centro histórico.> Los ambulantes que fueron identificados con marcianos no aceptables para el consum, son Sandra Sánchez Burgos, que vendía marcianos de lúcuma arrojó 8,160 unidades de enterobacterias, en cada mililitro de agua.> También los análisis señalaron como no aceptables, las muestras tomadas de los marcianos que comercializaban los ambulantes Bacilia Casas Moreno, Mirta Gómez Gómez, Felícita Vega Fernández, Raquel Mendoza Benites, Gladys Mendoza Castro y Liz Sebastián García, por la cantidad de colonias de enterobacterias, no son aceptables para el consumo.> En el informe la subgerencia de Salud, da a conocer aunque son ambulantes, la ubicación de la intervención y estos resultados son derivados a las áreas competentes de la municipalidad,. para que decomisen marcianos dañinos, como una medida preventiva > >

Manuel Rodríguez: "Hay que evitar que seudoperiodistas copen espacios en los medios"


Trujillo. El ex decano del Colegio de Periodistas de La Libertad, Manuel Rodríguez Romero, al conocer las declaraciones del ministro de Defensa, Antero Flores-Araoz, planteó la urgente necesidad de derogar definitivamente la nefasta ley denominada “Torres y Torres Lara”.
Dijo que esta ley fue aprobada durante el gobierno de Alberto Fujimori que da carta libre para el ejercicio del periodismo, por gente ajena al gremio y sin el control debido de sus entidades tutelares: Federación de Periodistas del Perú, Asociación Nacional y Colegio de Periodistas del Perú.
Flores Araoz precisó que corresponde pronunciarse sobre la libertad de expresión a las entidades tutelares del periodismo nacional: Federación de Periodistas del Perú (FPP), Asociación Nacional de Periodistas (ANP) y Colegio de Periodistas del Perú (CPP), sin que ello signifique limitar el libre derecho de opinión de las entidades representativas de los empresarios gráficos.
Rodríguez explicó que las declaraciones del titular de Defensa las hizo a raíz de la proliferación de estaciones radiales clandestinas a nivel nacional operadas en la mayoría de casos -si no totalmente- por personas que nada tienen que hacer con el ejercicio periodístico sometiéndolo a fines nocivos y subalternos.
El ex decano reiteró que es urgente que se derogue la ley “Torres y Torres Lara” para garantizar un mejor ejercicio profesional del periodismo y evitar que pseudo periodistas copen espacios en los medios de comunicación que deben estar solo reservados para periodistas egresados de universidades y agremiados y de esta manera contribuir a la seguridad pública.
Dijo que cuando fue decano del Colegio de Periodistas de La Libertad (1993-1995) y posteriormente presidente del Centro Federado de Periodistas de La Libertad planteó un mayor control para evitar la proliferación de radioemisoras y que los dueños de las radios legalmente constituidas se abstengan de concesionar espacios a pseudoperiodistas que desconocen los nobles fines del periodismo.
Finalmente reiteró a los dirigentes de los gremios a estar siempre vigilantes para que el periodismo cumpla con su rol social y trabajar para que el periodismo recobre su nivel, que sea un apostolado y no sirva a intereses nefastos.

Realizan concurso de lectura y escritura para alfabetizadores


Ascope. El pasado sábado 14 de febrero se realizó con éxito en el distrito de Chicama, el II Concurso Nacional de Lectura y Escritura para Círculos de Alfabetización del Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (PRONAMA), con la participación de los 42 círculos de alfabetización que existen en distrito, agrupando a 589 participantes.

El evento se inició desde las nueve de la mañana con la concentración de estos grupos de estudio en el asentamiento humano “18 de mayo” de Chicama, posteriormente se trasladaron en movilización hasta la plaza de armas, acompañadas de la regidora Elena Chávez de Guibert, donde izaron el pabellón nacional y la bandera del distrito. Luego del desfile de los Círculos de Alfabetización por la plaza mayor del distrito se realizó la exposición de los trabajos de las participantes en el salón de regidores de la comuna chicamera.

La regidora Elena Chávez de Guibert a nombre de la municipalidad de Chicama felicitó a los participantes y destacó el impulso de este programa de gobierno que busca eliminar el analfabetismo. “Este es un programa que el gobierno del presidente Alan García desarrolla, por primera vez, en favor de la población para salir adelante y conseguir el desarrollo de nuestro distrito”, señaló

El tema de este concurso fue “Queremos seguir estudiando” con el que se busca sensibilizar a los participantes de los círculos alfabetización, así como a las autoridades y población en general, sobre la importancia de continuar con los estudios para mejorar su calidad de vida, la de su familia y su comunidad. Existen 23 círculos de alfabetización en Sausal, 11 en Chicama, y 7 en Chiclín. El primer lugar de este concurso se lo adjudicó el círculo de alfabetización “Sagrado Corazón de Jesús” del asentamiento humano “Alan García” dejando en el segundo y tercer lugar a los grupos denominados “Las abejitas del saber” de Chicama, y “Jesús mi Redentor” de Chiclín.

sábado, 14 de febrero de 2009

Municipalidad clausura club Dema y no se realizará baile chicha

Trujillo. La Municipalidad Provincial de Trujillo procedió a clausurar la tarde de hoy el Club Dema, ubicado en la avenida Mansiche, donde para hoy se tenía programado realizar un baile chicha con la presentación de diversas orquestas.
El cierre de este local de diversión, según lo dispuso la Subgerencia de Licencias y Autorizaciones de la comuna local a cargo de Jackeline Bustamante Fernández, es por un lapso de 30 días.
El municipio aplicó esta medida luego que moradores de la zona denunciaran que se encontraban cansados de las fiestas escandalosas, debido a que las personas en estado de ebriedad causaban destrozos en sus viviendas, además de generar actos delincuenciales, asaltos, hasta balaceras, e impedir el tráfico normal los días domingo, convirtiendo al sector en un gigantesco baño público.
Hay que señalar que en este local se venía promocionando para mañana un baile con las agrupaciones Agua Marina, Los Villacorta y Tony Rosado, sin contar con la licencia para el referido show.
El gerente de Desarrollo Económico Local de la MPT, Manuel Vera Calmet, informó que a la fecha 21 locales se han cerrado por no cumplir con los permisos que le otorga la comuna local. “Se han detectado establecimientos que teniendo licencia de funcionamiento para ciertos rubros, lo utilizan para otros fines, como expender licor en horario no autorizado, invadir áreas públicas, entre otras cosas”, dijo.
Asimismo Vera Calmet hizo un llamado a los vecinos para que informen sobre el funcionamiento de locales infractores, para que los fiscalizadores municipales actúen de manera inmediata. “Los moradores también deben contribuir a lograr el bienestar del vecindario”, agregó.

Último minuto: Clausuran Club Dema

Ampliación en unos minutos

Presentan cronograma de actividades de salud en Ascope


La Libertad. El comité multisectorial provincial de salud presento el cronograma de actividades de salud que se realizaran en la ciudad de Ascope y alrededores, teniendo entre los invitados a esta importante reunión a representantes de la Ugel – Ascope, Gobernación, Essalud, Organizaciones Sociales de Base, Regidores del Concejo Provincial de Ascope y de la ONG Idips.

Los puntos a tratar en esta reunión fueron los indicadores de salud, la presentación del proyecto de recojo, manejo y manipulación de desechos sólidos, la segunda fase del plan de trabajo de la tuberculosis, escuelas saludables y plan de trabajo referida a la desnutrición; además, se escucharon las sugerencias de los representantes de las instituciones invitadas, para ser empleadas en el cronograma de actividades.

Por su parte, los regidores del concejo provincial de Ascope manifestaron su compromiso de seguir apoyando con personal y logística, para poder cumplir con el cronograma de actividades de salud y los objetivos que se han propuesto, por que la tarea de reducir los altos índices de tuberculosis, sida y desnutrición en la provincia, es preocupación principal de la Municipalidad Provincial de Ascope.

La Provincia de Ascope, tiene alto índice de tuberculosis y desnutrición en comparación con otras provincias de la región de la Libertad; sin embargo, el buen trabajo realizado por el comité multisectorial provincial de salud en el año 2008, con sus tareas de educación y concientización en la población del distrito de Ascope, se ha visto reflejado en la captación de enfermos en el distrito comparado al año 2007, teniendo como meta para este año la captación de mas enfermos en los demás distritos de la provincia, para su respectivo tratamiento.

Aminor toma medidas para afrontar crisis económica


Trujillo. Los integrantes de la Asociación de Microempresarios e Industriales del Norte (Aminor), sostendrán una reunión para adoptar medidas que permitan menguar las consecuencias de la crisis mundial que se avecina.
La jornada de trabajo se realizará el domingo, a partir del as 10 a m, en el local del Colegio de Economistas, donde también se abordará los convenios que se trabajarán con los Parques Industriales del Perú.
En la agenda figura el análisis de la Ley de posesionarios de los terrenos privados y públicos, la aprobación del plan de trabajo 2009 y 2010 y el informe legal sobre la posesión de los socios de Aminor, sobre las áreas del Parque Industrial de Trujillo.
El Presidente de Aminor, Víctor Rodríguez Obeso, declaro que vienen promoviendo la participación dinámica y corporativa de los asociados, la identidad institucional y una mayor productividad empresarial que permita coadyuvar en el logro de propósitos y metas propuestas.
En la región, se necesita que las pymes se desarrollen para que adsorban la ingente mano de obra desempleada en La Libertad y para que nuestra industria nacional se desarrolle, se necesita que las pymes interactúen en cooperación con la gran industria, sostuvo.
El Parque Industrial no cuenta con la transferencia de los terrenos y la titulación, la misma que es urgente y fundamental para que los socios cuenten con activos debidamente formalizados y puedan emprender la búsqueda de financiamientos apropiados para direccionar y gestionar su producción, culminó.

Acuña entrega mantas a moradores de bajos recursos


Trujillo. En el asentamiento humano Tupac Amaru, del distrito El Porvenir, moradores que habitan mas de 300 ranchos de esteras, y son los auténticos necesitados, recibieron del alcalde César Acuña Peralta, mantas de plástico para proteger los precarios techos de sus moradas de las lluvias.> Fue la coincidencia que al llegar el alcalde de Trujillo a este apartado lugar, cerca de un cementerio junto a un cerro, que en esas horas se produjo una lluvia, que obligó utilizar esas mantas de plástico para proteger a los vecinos y pequeños niños de la lluvia, mientras esperaron el arribo del alcalde que se encontraba distribuyendo plásticos en otros lugares del Alto trujillo.> Antes de hacer entrega de las mantas de plásticos, a petición de los humildes moradores, el alcalde anunció que las cisternas que adquirirá la municipalidad de Trujillo trabajarán en dos turnos durante 16 horas diarias, distribuyendo en forma gratuita, agua a los que no tienen acceso al agua potable, como en el caso de ese asentamiento humano.> Acuña Peralta en esta labor estuvo acompañado de la gerente de Desarrollo Social Tania Soledad Baca Romero, de la Subgerente de los Programas Alimentarios Maria Elena Neyra Rodríguez y la regidora Flor Nolasco Pérez.> La primera autoridad edilicia de Trujillo, ofreció donar baldes para acarrear el agua potable, dada la pobreza de los vecinos y también les anunció el inicio de programas sociales como El médico va a tu casa, la distribución de vitaminas para niños de 0 a 6 años de edad, en sus propios domicilios.> También dijo que entregará paquetes de útiles escolares, habrá 100 mil cuadernos y 50 mil lapiceros y advirtió que él seguirá haciendo política de servicio, y no aceptará a otros, que lleguen solo por los votos, pero que son los mismos los que han traficado con las necesidades del pueblo.> Asimismo recordó que con su sueldo de alcalde, continúa ofreciendo leche de vaca a 1,600 niños y su propósito es seguir trabajando por toda la población, en especial por los mas pobres y humildes y en ese camino, por mas piedras que le pongan el camino, nadie lo detendrá por el bienestar de Trujillo.

Miguel: el canillita optimista


Por Edsel Suluco Cienfuegos.


Trujillo. Se llama Miguel y en sus ocho años se encierra una mirada desolada, sin horizonte, pero donde hay espacios para alegría y el entusiasmo. Todos los días su mamá lo levanta para que salga a vender periódicos. Y obedece, aunque en su estomago no lleve ni un mendrugo de pan.

Recién a las 10 de la mañana, cuando regresa de vender una decena de diarios, su mamá le sirve su desayuno. ¡Pero qué desayuno! Es apenas una taza de café y un pan que come apurado, pues inmediatamente tiene salir raudamente a terminar de vender los diarios, pues lo que recaude tendrá que entregarlo todo a su progenitora.

A las 6 y media de la mañana sale de su casa en la cuadra 4 de la avenida Hermanos Ángulo en la parte alta de El Porvenir. Recoge su periódico y empieza a vender en todo del distrito.

HUÉRFANO
Miguel es un niño huérfano de padre y tiene dos hermanos que son: José (13) y Efraín (11). El primero ya es un pequeño zapatero, heredero de la tradición del oficio por excelencia en la Capital del Calzado. Su segundo hermano trabaja cargando bultos de un carro a otro y su mamá, Anita, vive para las labores de la casa y para conseguir unos soles tiene que lavar ropa de los vecinos.

Miguel dice tener otro hermano, pero no se acuerda de su nombre, porque vivía en otro lugar. Mientras toma en sus breves manos el vespertino Satélite, le preguntamos: ¿Donde almuerzas? “Yo no almuerzo, solo cuando alguien me invita, sino tengo que esperar a llegar a mi casa, como a las 6 de la tarde, cuando termino de vender y mamá me dice descansa y de un rato me da mi lonche que es un café y un pan para irme a dormir”, responde y nos invade una pena muy honda. ¿Cuántos niños como Miguel habrá en el Perú? Y mañana tiene que repetir la misma faena de vender los diarios y sobrevivir en este país de extremas diferencias.

Una vez tuvo una pelea con un señor atrevido que le levantó la mano y que golpeó la parte lateral de su vista izquierda, dejándosela roja y por lo que aún no puede ver muy bien.

Desde Satélite hemos gestionado para que el Club de Leones le ayude a través de su centro oftalmológico y pueda tener una vida sana.

El entusiasta y animoso niño vende sus periódicos en la comuna porvenireña y se gana la confianza de los funcionarios, que le compran su Satélite para informarse de lo acontecido del día.

Hay un momento en que me comenta que no tenía ni jabón para lavarse la cara ni un cepillo para lavarse sus dientes y que el dinero que recauda es solo para darle a su mamá y así ayudar a sus demás hermanos.

Nos pregunta: ¿Cuándo podemos salir para pedir permiso y salgamos a pasear? No sabemos qué responder. Debemos tener mucha responsabilidad a la hora en que vamos a traer un niño al mundo para que pueda disfrutar del amor y el cariño de los padres.

Es muy triste ver cuando el niño llega a la mesa de un restaurante y lo despiden porque llega con sus pies y su ropita sucia vendiendo su periódico.

Ahí queda Miguel, con su sonrisa, con su polo rojo de Mickey Mouse y sus sueños de superarse, sorteando toda clase de vicisitudes. Rogamos que un día sea un ciudadano ejemplar y que volteé esta página dolorosa de la existencia que le tocó vivir.

Gobierno regional realiza feria escolar

Trujillo. Con el propósito de promocionar a la micro y pequeña industria el Gobierno Regional La Libertad, a través de PROIND –Trujillo ha organizado la I Feria Escolar que será inaugurada el miércoles 18 de los corrientes según informó el administrador de este programa, licenciado Roberto Briceño Ocón.
El campo ferial estará ubicado en la ex estación del ferrocarril de Trujillo, junto a la cochera del PROIND – T (cuadra 18 de la avenida España) y contará con numerosos stands que ofrecerán cuadernos, libros, uniformes, calzado y en fin todo lo relacionado con útiles escolares, prosiguió explicando el administrador del PROIND-T.
De esta manera el Gobierno Regional La Libertad bajo la presidencia del ingeniero José Murgia Zannier está cumpliendo con promocionar a los pequeños y micro empresarios de la región.
Por otra parte la Feria Escolar servirá como ente regularizador de los precios de útiles y uniformes escolares ofertándolos a precios asequibles en esta época de gran demanda debido al próximo inicio del año lectivo, dijo Briceño Ocón
El evento será inaugurado por el Gerente General del Gobierno Regional La Libertad, Economista Mg. Napoleón Vilca García, quien explicará al detalle los alcances de la Feria que por su organización y la participación de numerosos micro y pequeños empresarios, deberá alcanzar la meta trazada acotó

Estudiantes de administración de UNT apoyan a bomberos


Trujillo.- Del 25 de enero al 12 de febrero de 2009 un equipo de entusiastas estudiantes del VI ciclo de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT realizaron una elogiable labor: recoger guías telefónicas en desuso para donarlas a la Compañía de Bomberos Salvadora de Trujillo Nº 26.

El acto de entrega se realizó a las 11 de esta mañana, con la presencia del seccionario de los Bomberos, Lino Carvajal; la profesora Violeta Claros y los estudiantes que participaron en el acopio de las guías y que en estas semanas recorrieron Facultad por Facultad para superar su meta inicial.

Primero, el personal de los bomberos impartió una charla de primeros auxilios y prevención ante accidentes laborales, a los que asistieron alrededor de 120 estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas.

Las estudiantes Verónica Moreno Villajulca e Ivette Arias Ocas, señalaron el equipo estuvo compuesto por 11 estudiantes que estuvieron mañana y tarde recorriendo las aulas de sus compañeros y se logró recaudar 1,100 guías, cuando inicialmente habían pensando recolectar 500 guías.

Lo importante es qué con la charla también los estudiantes aprendieron a saber cómo comportarse en caso de un accidente laboral.

“Esperamos que nuestros compañeros tomen la posta el otro año, para que esta iniciativa siga adelante, porque es necesario reconocer el trabajo de los bomberos”, manifestó Moreno Villajulca.

Por su parte, el decano Facultad de Ciencias Económicas, Dr. Enrique Rodríguez Rodríguez, destacó el esfuerzo de estos muchachos que de esta manera se identifican con los bomberos, una institución que apoya en incendio, terremotos y todos los días en el traslado de los enfermos a los hospitales.

“Los estudiantes de Ciencias Económicas con esta experiencia no solo aprender a gestionar una empresa, sino también a ver el lado humano, como ayudar a la sociedad”, anotó.

Fredell marchará contra sentencia a docentes

Trujillo. El Frente Regional de Defensa y Desarrollo de La Libertad (FREDELL) anuncia que respalda la marcha de protesta contra la criminalización de la lucha social, que organiza la Confederación Intersectorial de Trabajadores estatales de La Libertad (CITE), que se realizará el martes 17 del presente a las 10 a.m. en Trujillo.

Esta marcha de protesta tiene por objetivo rechazar la sentencia del Poder Judicial contra dos maestros por el “novísimo delito” de entorpecimiento del funcionamiento de los servicios públicos, a raíz de la huelga del SUTEP, de Julio del 2007; razón por la que los docentes Wilson Cruz Rodríguez y Eduardo Plasencia Alvarado han sido sentenciados a cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida; sentencia injusta y aberrante y por demás abusiva, que pone en duda la idoneidad de los jueces que sentenciaron.

Del mismo modo, el Fredell protestará por las sentencias del Poder Judicial contra dirigentes de las rondas campesinas de La Libertad, particularmente de la provincia de Gran Chimú. Cerca de una veintena de ronderos han sido sentenciados a penas privativas de la libertad suspendida; entre ellos está el caso del alcalde distrital de Sayapullo, Amancio Rodríguez Vigo, quien es presidente de la Federación de Rondas Campesinas de su distrito, para quien el fiscal ha pedido la pena de 20 años de prisión por el supuesto delito de secuestro.

El Fredell considera que tanto el caso de los maestros sentenciados, como el de los dirigentes ronderos, constituyen hechos que están enmarcados en la estrategia del gobierno de criminalizar la lucha de los sectores populares, como parte de su ofensiva autoritaria. Pero el movimiento popular no se amedrentará y cerrará filas en defensa del derecho a la protesta.

El Fredell hace un llamado al movimiento popular a rechazar estas sentencias abusivas de contenido político y a unir fuerzas para dar una respuesta conjunta contra el autoritarismo del gobierno y del Poder Judicial, así como para continuar en la lucha para exigir la solución a los problemas de los trabajadores y del pueblo en general.

Exigen impedir baile chicha en el Dema


Trujillo. Ante la anunciada anulación del permiso municipal del evento bailable programado para este domingo 15 en el Club Libertad, numerosos vecinos de la Av. Mansiche salieron a pedir que también se anule la fiesta chicha programada para este domingo en el conocido local del Club DEMA, y organizada por el conocido promotor de espectáculos Koki Ñique "Pichano".

Los vecinos de Mansiche están cansados de las fiestas escandalosas en el DEMA, donde las personas en estado de ebriedad hacen grandes destrozos en las viviendas del entorno, además de generar actos delincuenciales, asaltos, hasta balaceras, e impedir el tráfico normal los días domingo, convirtiendo al sector en un gigantesco "baño público". La referida fiesta del domingo no tiene permisos, ni municipal ni de gobernación, pero cuenta al parecer con una medida cautelar que Ñique utiliza para todos sus eventos.

Los vecinos esperan que las autoridades municipales y la gobernación provincial, se manifiesten con firmeza al igual que en el Club Libertad, de lo contrario se verá un evidente favoritismo, señalaron, tal como sucede con varios medios y periodistas que tienen canje con los locales que posee Ñique, como los conocidos restaurants "Mochica".

Construcciones ilegales del Cipa ponen en riesgo vida de transeúntes


(Casa Grande) Cuando la empresa Casa Grande era cooperativa, los funcionarios de ese entonces otorgaron a un grupo de jóvenes trabajadores un local de 35 mil metros cuadrados, ubicado entre la prolongación de la avenida Tren y la calle Miguel Arriaga, para que se dediquen a actividades de cultivo de legumbres y hortalizas para uso particular. Al darse la Reforma Agraria, ese terreno se adjudicó al Ministerio de Agricultura, las aproximadamente cincuenta personas que tenían a cargo ese local, en su mayoría familiares de los ocupantes originales, entablaron un juicio para tratar de apoderarse del predio en mención.

A pesar que era incierta la propiedad de este local, también conocido como Club agrícola CIPA, los precarios ocupantes, construyeron ilegalmente un cerco perimétrico sin autorización municipal, por lo que la comuna azucarera procedió a la demolición de aproximadamente cinco metros de cerco por tratarse de una construcción clandestina y que se habían salido de su línea perimetral.

Después de un tiempo, los ocupantes de este terreno han reiniciado la construcción del muro. “Los hemos notificado que iniciaremos un proceso administrativo sancionador pues la Ley Nº 27157 señala que para que una persona natural o jurídica construya en un determinado terreno debe acreditar la propiedad del mismo, dado que el terreno está en litigio, ellos no pueden construir”, manifestó el arquitecto Francisco Vera Cáceda, Sub Gerente de Urbanismo Catastro y Obras de la municipalidad distrital de Casa Grande.

“Además las construcciones que vienen haciendo atentan contra su propia integridad y la de los transeúntes. En los planos que presentan a la municipalidad pidiendo licencia de construcción para el cerco perimétrico, señalan que base y sobre base serán de concreto ciclópeo, lo cual es correcto, pero en la realidad las están construyendo de adobe, por lo que cualquier avenida de agua o movimiento sísmico traería abajo esta construcción, por lo que se ha ordenado la paralización de la obra pero siguen construyendo haciendo caso omiso a la disposición municipal”, advirtió el funcionario.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Concluyó con éxito capacitación a magistrados


Trujillo. Con éxito concluyó el Curso-Taller sobre "Deontología Profesional" realizado en el Auditorio de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de Trujillo el cual estuvo dirigido a Jueces y Magistrados del Poder Judicial, y tuvo más de 40 participantes del distrito judicial de La Libertad

Javier Tantalean, Director del Instituto de Gobierno declaró "que el evento buscó capacitar en los principios y reglas éticas del desempeño de administrar justicia en el país".

La capacitación se pudo realizar gracias al convenio suscrito con la Universidad San Martín de Porres de Lima y el Banco Mundial e intervinieron como docentes reconocidos profesionales del país. Los temas abordados fueron de Ética y moral, Régimen de Responsabilidades en la Administración Pública, Anticorrupción, Comportamiento y Cultura Organizacional, Mejora de la Calidad de los Servicios, Deontología Profesional, y Responsabilidad Social Institucional.

Con el desarrollo de este Curso-Taller los organizadores se propusieron como meta lograr los resultados propuestos como son la modificación de valores y alcanzar un cambio de conducta en bien del desempeño de administrar justicia en el país, asimismo que los funcionarios del Poder Judicial actúen con pro actividad, cumplan sus labores con eficiencia, honradez, idoneidad y optimicen sus servicios en favor de la ciudadanía,

Al final de la jornada los participantes del curso, con su representante el Dr. José Cabrejos Villegas expresaron su agradecimiento por la capacitación recibida y felicitaron a los organizadores por esta iniciativa.

Toda la semana pondrán inscribirse en la UNT


Trujillo. Toda esta semana hasta el viernes 13 de febrero se podrán inscribir para el Concurso Extraordinario de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) el mismo que se realizará el domingo 22 de febrero. En este examen participan los Premios Excelencia, Personas con discapacidad física, deportistas calificados y víctimas del terrorismo.

El rector de la UNT, Dr. Víctor Carlos Sabana Gamarra, informó que de acuerdo a los indicadores del proceso anterior un 20 % de los postulantes para el Concurso Extraordinario proceden de Cajamarca y otro 20 % de Ancash, y el resto es de La Libertad.

De igual modo, mostró la Resolución Rectoral Nº 0114-2009/UNT que modifica el inciso g) del artículo 13º del Reglamento del Concurso de Admisión, en la parte pertinente y eliminar el requisito del certificado médico para las personas con discapacidad física.

“Queremos informar también que los estudiantes que los Premios Excelencia que no lograsen una vacante pueden inscribirse al Examen Ordinario, en la misma carrera, pagando solo el derecho de fotocheck 7 soles, en la semana posterior al examen extraordinario”, anotó.

TECNOLOGÍA
Se informó también que la UNT acaba de adquirir equipos de tecnología para controlar la identidad de los postulantes al próximo Concurso de Admisión 2009-II, los mismos que consisten en Módulo Biométrico de Huella Digital y Pad de Firma Digital, que emite un carné computarizado que servirá para contrastar datos en el aula de los exámenes.

“Estos equipos ayudarán de manera considerable y efectiva a la contrastación de identidades de los postulantes. Con el dato de su peso y talla se comprobará más eficazmente si el estudiante es realmente postulante o un suplantador”, anotó.

Este carné de postulante es alimentado con información tan pronto el postulante ingresa a los ambientes de la Oficina Central de Admisión y es entregado al final del proceso de inscripción. En el caso de los primeros inscritos se les ha pedido que retornen para entregarle este documento de seguridad.

A estos equipos de última tecnología se suman la presencia de peritos de la Policía Nacional del Perú y agentes del Ministerio Público, que estarán velando en todo momento que los suplantadores no burlen las medidas de seguridad.


Reconocen a sopa teóloga como plato típico de La Libertad


Trujillo. La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo reconoció a la sopa teóloga como plato típico de La Libertad luego de la propuesta presentada por el alcalde de la Municipalidad Distrital de Moche, Roger Quispe Rosales.
El reconocimiento como plato típico de Moche a la sopa teóloga es sustentada en la historia por los aportes culturales, de sus ancestros y los elementos naturales propios que intervienen en su elaboración y sobre todo en la creatividad de los pobladores mocheros el arte culinario auténtico, de calidad y sabor reconocido a nivel nacional e internacional. Por tal motivo, el gobierno regional se comprometió a preservar su origen y autenticidad de este potaje milenario.

martes, 10 de febrero de 2009

Preparan elecciones para elegir nuevo alcalde en Alto Trujillo


Trujillo. Ciento ocho (108) empadronadores capacitados, iniciaron su labor en el centro poblado Alto trujillo, para empadronar a los ciudadanos que participarán en las elecciones edilicias, para elegir nuevo alcalde con un mandato de cuatro años, de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades. Todos los empadronadores son remunerados por la municipalidad provincial de Trujillo, para que cumplan su labor en el centro poblado de mayor crecimiento demográfico de la provincia Trujillo. El trabajo de los empadronadores es evaluado por el subgerente de Participación Vecinal, Hernán Aquino Dionisio.La gerencia de Desarrollo Social, a través de la subgerencia de Participación Vecinal, dará cumplimiento a un cronograma electoral, que se publicará oportunamente, en mérito a una Resolución de Alcaldía, suscrita por el titular, César Acuña Peralta, dijo la gerente Tania Soledad Baca Romero.Equipos de empadronadores residentes en un determinado barrio del Alto Trujillo, ejecutan el trabajo de empadronamiento de los vecinos mayores de edad, con la ventaja de conocer a muchas de las personas residentes en ese barrio, asegurándoles la oportunidad democrática de elegir y ser elegidos.Personal de la subgerencia de Participación Vecinal, ofrece todo el apoyo logístico a los empadronadores, para el mejor cumplimiento de sus funciones y el padrón refleje un trabajo honesto, transparente que asegure un proceso electoral democrático, dijo Aquino Dionisio.

Clínica Dental de la UNT implementará quirófano


Moche.- La implementación total de un quirófano odontológico en la Unidad Asistencial de la Clínica Estomatológica de Moche realizará la Universidad Nacional de Trujillo a un costo de 18 mil nuevos soles, según informó el director de dicho centro, Dr. Juan Humberto Escobar.

El docente de la Escuela de Estomatología UNT informó que esta inversión se encuentra enmarcada dentro del programa de Mejoramiento y Reposicionamiento de toda la Clínica de Moche, aprobada por la gestión del actual rector Dr. Víctor Carlos Sabana Gamarra.

Los recursos con los que se realizará la implementación de la Clínica Dental proveniente de los fondos recaudados a través de un convenio entre la Universidad Nacional de Trujillo y el Colegio Odontológico del Perú, región La Libertad.

“Con el Colegio Odontológico se realizan diplomados y los recursos se donan a la UNT, por eso existen esos fondos para la implementación”, expresó.

El Dr. Escobar. Explicó que en el quirófano de la clínica se podrán realizar tratamientos más complejos que en un consultorio común, como el tratamiento de un accidentado, fractura de maxilar, defectos de formación, entre otros, que colocarán a la Clínica Dental a la vanguardia de todas las universidades de la localidad.

REMODELACIONES

Pero la UNT, también hará por su parte otras mejores, que incluyen el remozamiento total de los cuatro módulos de atención a los pacientes que sufren de males a la dentadura y que acuden de abril a diciembre, debido a la calidad y precios asequibles de las atenciones realizadas en esta Clínica Dental.

“Cambiaremos los pisos y las paredes, enchapándolas en cerámica lavable. El lunes 9 deben empezar los trabajos y en 30 días nos van a entregar los ambientes remozados”, expresó.

Los nuevos ambientes servirán como centro de prácticas a los estudiantes de la Escuela de Post Grado de la UNT.

MAS DATOS:
Las atenciones se normalizarán la primera semana de marzo para todos los públicos, de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 3 de la tarde.

Electrificación para 9 mil pobladores de Pacanga y Pueblo Nuevo


Trujillo. El ex alcalde de Trujillo y actual director ejecutivo del Fonafe, Martín Sifuentes Palacios, pondrá la primera piedra y dará inicio a la electrificación de 24 localidades del Pequeño Sistema Eléctrico Rural Pueblo Nuevo y Pacanga de HIDRANDINA SA, en la provincia de Chepèn. Sifuentes vuelve, tal como lo ofreció hace algunos meses, a dar inicio a la electrificación de 24 localidades pertenecientes a Pueblo Nuevo-Pacanga que contarán con 2,053 nuevas conexiones y beneficiarán a 8,841habitantes.

“Gracias a la fe y al optimismo, mostrado por los pobladores, autoridades y directivos de 8,841 pobladores, se inicia la obras por por un monto de seis millones y medio de nuevos soles de presupuesto, cubierto íntegramente por el gobierno central, sin que le cuesta nada a los pobladores que se merecen esta oportunidad, dándoles la energía para que luchen en mejores condiciones contra la pobreza”, dijo en diálogo desde la capital de la República donde desempeña el cargo de Director Ejecutivo del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado, Fonafe.

La primera piedra y el inicio de las obras será este domingo 15 en dos puntos de la obra: en Pacanga a las 10 de la mañana y en Pueblo Nuevo a las 12.30 pm. Con tal motivo centenares de pobladores vienen intensificando los preparativos para este acontecimiento que es un paso importante por el desarrollo de estas zonas rurales de la provincia de Chepèn.