Tumbes (Perú) El periodista Manuel Pereira Rivas, director del “Noticiero Central” de Perú TV-Canal 19, en la región Tumbes, denunció que ha sido detenido de forma irregular por efectivos de la Policía Nacional del Perú. En comunicación con la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Manuel Pereira informó que su intervención se ha dado tras venir denunciando en su programa presuntos cobros de cupos en el tráfico ilegal de petróleo por parte de efectivos de la Policía Nacional del Perú. “Me encuentro detenido desde las 11:15 horas de hoy (martes 27 de mayo). Iba en mi motocicleta, cuando fui intervenido por efectivos policiales de carreteras quienes estaban al mando de un capitán de apellido More. Me identifiqué como periodista, pero ellos alegando que no tenía la documentación de la moto en la que me trasladaba me subieron al carro de la policía. Una vez dentro me comenzaron a insultar. Un capitán identificado como More me increpó “a ver ahora di a quién le cobro yo cupos. A ver dime quiénes me pagan…”, detalló Manuel Pereira.“Posteriormente me trasladaron a la comisaría Andrés Araujo Morán, de Tumbes, donde hasta el momento permanezco detenido”, aseguró el periodista en comunicación a través de la línea de emergencia de la ANP. De inmediato se han constituido al lugar el coronel de Inspectoría de la Policía Nacional Región Tumbes, la doctora Ana Cecilia Garcés Zapata, representante de la Defensoría del Pueblo y el Gobernador de Tumbes, Damián Sánchez. La doctora Garcés Zapata indicó que están realizando las averiguaciones del caso y han coordinado la presencia del Fiscal y la realización del examen del médico legista al periodista.
martes, 27 de mayo de 2008
APRENDAN A INVERTIR EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA
Trujillo. Si usted no pudo asistir al 1er. Curso-Taller “Aprende a Invertir en la Bolsa de Valores” que se dictó en la ciudad de Trujillo entre el 19 y 27 de abril pasado, este 30 de mayo tendrá una nueva oportunidad de capacitarse. Y es que ante el éxito de este primer Curso- Taller desarrollado en Trujillo y en respuesta a numerosas solicitudes, el Centro de Estudios Bursátiles – Bursen- de la Bolsa de Valores de Lima retornará por segunda vez a la ciudad de la “Eterna Primavera y Cuna de la Marinera” para enseñar a invertir en la Bolsa. Las clases se impartirán del 30 de mayo al 1 de junio en el Hotel El Libertador, por un total de 18 horas presenciales y una semana “online” en la que los inscritos podrán participar a través de internet de una “Rueda de Bolsa” que es un concurso basado en compras y ventas ficticias de valores, premiándose al que obtenga la mayor rentabilidad con la devolución del íntegro de su inversión realizada para asistir al curso. Cabe precisar que el Curso- Taller contempla dos partes: en la primera de ellas se enseñarán todos los conocimientos básicos para el entendimiento del funcionamiento del mercado de capitales. Se ofrecerá un panorama de las instituciones, participantes y regulaciones que participan en el mercado de capitales peruano y los principales productos financieros que se negocian en la Bolsa de Valores de Lima. En la segunda parte, se darán las principales herramientas financieras y bursátiles para que el participante pueda tomar decisiones de inversión. Asimismo, podrá poner en práctica todos los conocimientos adquiridos porque participará en una Rueda de Bolsa. Además podrá contar con el sistema BVL-EXS de consulta para poder tomar decisiones más eficientes. Los dos especialistas en temas bursátiles que dictarán el curso son: Fernando Bresciani Chávez, quien cuenta con experiencia docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC y en el Centro de Desarrollo Gerencial de la Universidad del Pacífico; y Enrique Hernández Martínez, Gerente de Administración y Finanzas de Centura SAB con sólida experiencia en el Mercado de Capitales y con más de diez años en el sector privado y más de siete años en el sector público. Los interesados en asistir a este Curso - Taller pueden inscribirse a través de la página web de Bursen (www.bursen.com.pe) o llamando al 01-619-3333 anexos 2551 ó 2158.
PUEBLOS AISLADOS EN SIERRA DE LA LIBERTAD
viernes, 23 de mayo de 2008
INVERTIRÁ 115 MILLONES DE DÓLARES EN CHAVIMOCHIC
Perú. La empresa de Generación Eléctrica Machu Picchu (Egemsa) invertirá 115 millones de dólares en la construcción de la segunda etapa de la central hidroeléctrica Machu Picchu II, informó hoy el presidente de dicha entidad, Víctor Raúl Tomaylla Quintanilla. El funcionario reveló que se ha optimizado el proyecto para incrementar la potencia de la segunda fase, hasta alcanzar los 99 megavatios (MW) por hora. Detalló que el Ministerio de Energía y Minas aprobó la viabilidad para la construcción que se realizará sin generar endeudamiento interno ni externo.
“Ya nos dieron el visto bueno para el proyecto, este mes lanzaremos la convocatoria y de no surgir ningún inconveniente en la economía mundial, la obra estaría iniciándose en el mes de septiembre”, pronosticó Tomaylla. También mencionó que se encuentra en licitación la construcción de la primera etapa de la Central Hidroeléctrica de Santa Teresa, ubicado a 3,8 Km aguas abajo de la central Hidroeléctrica de Machupicchu. Esta central generará una potencia de 129.05 MW. Cabe indicar que la producción de energía de esta empresa hasta fines del año pasado ascendió a 750 GW.h, de los cuales el 99.9 por ciento corresponde a generación hidráulica y el 0.1 por ciento a térmica. Esta empresa de la Corporación FONAFE contribuye con el 8 por ciento del total de energía producida por las empresas eléctricas del holding.
“Ya nos dieron el visto bueno para el proyecto, este mes lanzaremos la convocatoria y de no surgir ningún inconveniente en la economía mundial, la obra estaría iniciándose en el mes de septiembre”, pronosticó Tomaylla. También mencionó que se encuentra en licitación la construcción de la primera etapa de la Central Hidroeléctrica de Santa Teresa, ubicado a 3,8 Km aguas abajo de la central Hidroeléctrica de Machupicchu. Esta central generará una potencia de 129.05 MW. Cabe indicar que la producción de energía de esta empresa hasta fines del año pasado ascendió a 750 GW.h, de los cuales el 99.9 por ciento corresponde a generación hidráulica y el 0.1 por ciento a térmica. Esta empresa de la Corporación FONAFE contribuye con el 8 por ciento del total de energía producida por las empresas eléctricas del holding.
PIDEN VACANCIA DE ALCALDE DE ANGASMARCA
Trujillo (Perú) Los ciudadanos Bosco Galarreta Otiniano y Alvaro Fernández Vera, vienen solicitando, por diversos motivos, la vacancia del alcalde del distrito de Angasmarca, provincia de Ascope, Diógenes Santiago Geldres Velásquez. En efecto, mediante sendos escritos ingresados a la municipalidad de Angasmarca, los denunciantes argumentan que la autoridad edil habría incurrido en causales expresamente señaladas en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Bosco Galarreta afirma que el alcalde de Angasmarca contrató a sus familiares Franklin Geldres Cabrera y Rosarela Indolencia Geldres Valverde, como peón de obra y pintora de calles respectivamente. “El alcalde ha incurrido en el delito de nepotismo, el cual, de acuerdo al artículo 22, inciso 8 de la Ley Orgánica de Municipalidades constituye causal de vacancia”, señaló el denunciante. Por su parte Alvaro Fernández Vera denunció que la autoridad edil recibió un sospechoso depósito de 15 mil nuevos soles de parte de Wilson Sacramento Morales, ex alcalde del distrito de Pampas, en Pallasca, cónyuge de Janeth Meléndez Costa, dueña de la constructora “Multiservicios Yedisam” que ha ejecutado obras para la comuna.
Regidores acordaron vacancia
De otro lado, se supo que en la sesión extraordinaria, realizada el 6 de mayo de 2008 en la municipalidad distrital de Angasmarca, los regidores Oscar Francisco Ramos Velásquez, Petronila Elsa Siccha Valverde, Santos Digna Caspito Tandaypán y Wilson Fernando Llajaruna Parimango de Acción Popular; y Pepe Johel Peña Miranda del Partido Aprista Peruano, acordaron declarar la vacancia del alcalde de este distrito minero.
Regidores acordaron vacancia
De otro lado, se supo que en la sesión extraordinaria, realizada el 6 de mayo de 2008 en la municipalidad distrital de Angasmarca, los regidores Oscar Francisco Ramos Velásquez, Petronila Elsa Siccha Valverde, Santos Digna Caspito Tandaypán y Wilson Fernando Llajaruna Parimango de Acción Popular; y Pepe Johel Peña Miranda del Partido Aprista Peruano, acordaron declarar la vacancia del alcalde de este distrito minero.
miércoles, 21 de mayo de 2008
LUCHAN CONTRA LA POBREZA EN ALTO TRUJILLO
Los agentes participantes están basando su trabajo en el plan de desarrollo local concertado, teniendo en cuenta la agenda pendiente del 2007, aseguró el burgomaestre de la localidad, William Alfaro Charcape. En el centro poblado encontramos una realidad diferente a otras comunidades porque se da participación a representantes de niños y mujeres que no tienen voz en la problemática de sus sectores. Estamos logrando que Alto Trujillo sea uno de los lugares donde los pobladores tengan acceso a los servicios básicos y a las áreas de educación y salud para sacarlo de la postergación en la que se encontraba, aseguró. 'En esta una reunión convocada por la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, los participantes deben mostrar su predisposición para apoyar y unir esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los pobladores”, agregó.
INVESTIGAN IRREGULARIDADES EN BANCO DE MATERIALES
Trujillo (Perú) Con el fin investigar las presuntas irregularidades en el Banco de Materiales (BANMAT) de Trujillo, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Alberto Escudero Casquino, informó que la siguiente semana se realizará una sesión descentralizada en esta ciudad para recibir la información preliminar sobre este caso.De acuerdo a una investigación periodística local, la jefa actual del Banco de Materiales en Trujillo se habría beneficiado supuestamente con créditos de vivienda dentro de su institución.'Los miembros de la Comisión de Fiscalización estaremos iniciando sesiones descentralizadas y posiblemente la siguiente semana llegaremos para realizar las investigaciones correspondientes al Banco de Materiales en el norte', manifestó Escudero.De otro lado señaló que ya ha realizado la invitación a los miembros de la Comisión de Fiscalización y adelantó que también llevarán esta sesión descentralizada a otras ciudades del país.El Presidente de Fiscalización informó que la Comisión que preside también recibió denuncias sobre otras supuestas irregularidades en el BANMAT de Arequipa.Añadió que igualmente, la Comisión se trasladará a Arequipa para investigar las denuncias de la adquisición de cerca de 45 viviendas con créditos irregulares.
ENTREGAN TÍTULOS EN ALTO TRUJILLO
viernes, 16 de mayo de 2008
PERÚ SUSCRIBIRÁ TLC CON CANADÁ Y SINGAPUR
Perú. El Perú suscribirá a fines de este mes Tratados de Libre Comercio con Canadá y Singapur y continuará firmemente en su objetivo de lograr un acuerdo comercial con China, dijo hoy el jefe de Estado, Alan García, quien, de otro lado, pidió acelerar las negociaciones para un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE). “Nuestro país ha tomado la decisión de abrirse a la inversión, sin restricciones, sin complejos, sin temores, y para ello necesitamos abrir los mercados mundiales y eso es lo que estamos haciendo. El TLC con Estados Unidos suscrito por este gobierno continuará al llegar el fin de este mes con el TLC con Canadá y Singapur”, indicó.
Al inaugurar el II Foro Empresarial de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC–UE), el mandatario aseguró que el Perú continuará firmemente la enorme aventura de tener un tratado con China, economía extraordinaria y ejemplar. “Estoy seguro que (ese acuerdo) será de enorme impulso no solo para el Perú sino para para toda América Latina”, aseveró. De igual manera, sostuvo que luego de la conversación que sostendrá con el presidente de México, Felipe Calderón, se superen los obstáculos y limitaciones “absurdas” para que ambos países firmen un TLC. En su discurso, el jefe de Estado pidió a la Unión Europea (UE) que ayude a salir del “círculo vicioso” que impide concretar un acuerdo de asociación con dicho bloque, que el Perú negocia junto con la Comunidad Andina de Naciones (CAN). “Creo que una gran solución sería de una buena vez salir de este círculo vicioso que está deteniendo de alguna manera nuestra voluntad de querer crecer junto con Europa que está creciendo enormemente”, señaló.
Dijo que el Perú ha tomado la decisión de ir hacia acuerdos profundos con la UE, como lo viene haciendo con Chile y Estados Unidos, pero lamentablemente existe una suerte de “bola de hierro en el tobillo”.
“Lo que queremos es entrar como Chile entró en su momento, no nos dejan, y no es que querramos romper la unidad de América Latina, sino que venga a la misma velocidad que nosotros, que no se quede rezagada, que no repudie la inversión, pero que no aplique conceptos y recetas que han demostrado su ineficacia y fracasaron”, manifestó.
Tras indicar que “la historia no está esperando a los países ni a los gobernantes”, el mandatario pidió acelerar las negociaciones con la UE antes que ese bloque se “comprometa absolutamente” con los países de Europa oriental.
Explicó que la posición del Perú es que la negociación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea se lleve adelante con “más velocidad” y, a su vez, con “velocidades diversas” entre los países andinos. De esta manera, dijo, Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador podrán firmar el acuerdo.
“Se firma en bloque pero con velocidades diversas. Cada país dice: suscribo el acuerdo de libre comercio, pero llego hasta aquí, o en estos productos no intervengo; y otros decimos, yo voy más allá y quiero una apertura general que me permita beneficiarme de un inmenso mercado”, precisó.
El jefe de Estado insistió que lo importante es imprimirle “más velocidad a la negociación” respetando el punto de vista político e ideológico de cada integrante de la CAN.
Agregó que la Unión Europea está compuesta por 500 millones de consumidores y es, por el momento, una economía más grande que la de Estados Unidos.
Lima, 15 de Mayo del 2008
Al inaugurar el II Foro Empresarial de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC–UE), el mandatario aseguró que el Perú continuará firmemente la enorme aventura de tener un tratado con China, economía extraordinaria y ejemplar. “Estoy seguro que (ese acuerdo) será de enorme impulso no solo para el Perú sino para para toda América Latina”, aseveró. De igual manera, sostuvo que luego de la conversación que sostendrá con el presidente de México, Felipe Calderón, se superen los obstáculos y limitaciones “absurdas” para que ambos países firmen un TLC. En su discurso, el jefe de Estado pidió a la Unión Europea (UE) que ayude a salir del “círculo vicioso” que impide concretar un acuerdo de asociación con dicho bloque, que el Perú negocia junto con la Comunidad Andina de Naciones (CAN). “Creo que una gran solución sería de una buena vez salir de este círculo vicioso que está deteniendo de alguna manera nuestra voluntad de querer crecer junto con Europa que está creciendo enormemente”, señaló.
Dijo que el Perú ha tomado la decisión de ir hacia acuerdos profundos con la UE, como lo viene haciendo con Chile y Estados Unidos, pero lamentablemente existe una suerte de “bola de hierro en el tobillo”.
“Lo que queremos es entrar como Chile entró en su momento, no nos dejan, y no es que querramos romper la unidad de América Latina, sino que venga a la misma velocidad que nosotros, que no se quede rezagada, que no repudie la inversión, pero que no aplique conceptos y recetas que han demostrado su ineficacia y fracasaron”, manifestó.
Tras indicar que “la historia no está esperando a los países ni a los gobernantes”, el mandatario pidió acelerar las negociaciones con la UE antes que ese bloque se “comprometa absolutamente” con los países de Europa oriental.
Explicó que la posición del Perú es que la negociación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea se lleve adelante con “más velocidad” y, a su vez, con “velocidades diversas” entre los países andinos. De esta manera, dijo, Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador podrán firmar el acuerdo.
“Se firma en bloque pero con velocidades diversas. Cada país dice: suscribo el acuerdo de libre comercio, pero llego hasta aquí, o en estos productos no intervengo; y otros decimos, yo voy más allá y quiero una apertura general que me permita beneficiarme de un inmenso mercado”, precisó.
El jefe de Estado insistió que lo importante es imprimirle “más velocidad a la negociación” respetando el punto de vista político e ideológico de cada integrante de la CAN.
Agregó que la Unión Europea está compuesta por 500 millones de consumidores y es, por el momento, una economía más grande que la de Estados Unidos.
Lima, 15 de Mayo del 2008
AVANZA CARRETERA COSTANERA

FIRMARA CONVENIO
El alcalde distrital de Santiago de Cao, Santiago Cerna García indicó también que firmara el convenio entre el gobierno regional y su comuna con el fin de realizar otra importante obra como es el mejoramiento y asfaltado de la carretera de ingreso a la localidad de Cartavio desde la Panamericana Norte hasta el distrito de Santiago de Cao con una partida presupuestal que asciende los 2 millones de soles.
ENTREGAN TÍTULOS DE PROPIEDAD EN SANTIAGO DE CAO
JURAMENTÓ MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE
Perú. El presidente de la República, Alan García Pérez, tomó juramento al flamante ministro del Ambiente, Antonio Brack, en una ceremonia protocolar realizada en el Museo de la Nación, sede de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de ALC-UE. El acto, realizado a las 13:00 horas, contó con la presencia de la Canciller de Alemania, Ángela Merkel; del presidente de Eslovenia , Janez Jansa; así como de los miembros del Consejo de Ministros encabezados por el Premier Jorge Del Castillo. El mandatario tomó el juramento de estilo al especialista en protección ambiental “en nombre del futuro y de la juventud”. La ceremonia fue traducida al idioma inglés por la presencia de altas autoridades del extranjero.
Antonio Brack nació el 3 de junio de 1940 en la provincia de Oxapampa, Pasco. Es graduado en Pedagogía como profesor de Educación Secundaria en la especialidad de Biologìa y Química. También es Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad Maximilian De Wurzburg (Alemania). Asimismo, tiene cursos de especialización en Alemania, Panamá y Ecuador. Brack es un reconocido defensor del medio ambiente. Participó activamente en las labores de constituciòn del Ministerio del Ambiente. Tras la ceremonia de juramentación, el nuevo titular del Ambiente recibió el saludo de las autoridades e invitados.
Antonio Brack nació el 3 de junio de 1940 en la provincia de Oxapampa, Pasco. Es graduado en Pedagogía como profesor de Educación Secundaria en la especialidad de Biologìa y Química. También es Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad Maximilian De Wurzburg (Alemania). Asimismo, tiene cursos de especialización en Alemania, Panamá y Ecuador. Brack es un reconocido defensor del medio ambiente. Participó activamente en las labores de constituciòn del Ministerio del Ambiente. Tras la ceremonia de juramentación, el nuevo titular del Ambiente recibió el saludo de las autoridades e invitados.
domingo, 27 de abril de 2008
REHABILITAN CAMINOS EN JULCÁN
El alcalde Diner Valdivieso refirió que es importante el apoyo que viene brindando los pobladores a través de “mingas”, para facilitar el apoyo de la maquinaria que envía la municipalidad a través del área de servicios técnicos consistente en volquete, cargador frontal y tractor oruga.
NUEVA DIRECTIVA DE JUBILADOS DE MÉDICOS
El nuevo Consejo queda conformado por los doctores Mauro Gómez Caballero - Presidente, Orlando Castillo Caballero – Vice-presidente, Juan Gonzáles Bocanegra – Secretario, Irma Sagastegui Roncal – Tesorera, Félix Sulén Yep – Vocal y Fausto Castillo Palacios – Vocal.
miércoles, 23 de abril de 2008
CUATRO MUERTOS AL CAER CAMIÓN A ABISMO
La Libertad (Perú) Cuatro muertos y cinco heridos dejó el despiste y posterior vuelco de un camión a un abismo de 45 metros en el sector de Alto Molino, en el distrito de Chugay, en la provincia de Sanchez Carrión (La Libertad), informó hoy la comisaría de Huamachuco. El camión, de placa WO- 6853, era conducido por Sebastián Laureano Rivas Rosales (38) y en él viajaban otras ocho personas que se dirigían desde la ciudad de Trujillo hacia la localidad de Retamas. "El lugar donde ha ocurrido el accidente es una curva, donde además las carretera están en pésimo estado producto de los deslizamientos", dijo la fuente policial. Los fallecidos fueron identificados como Kevin Robles Araujo de 3 años, Olaga Araujo Castillo de 39, James Gómez Anticona de 37 y Alciro Villalba Alayo de 52, informaron las autoridades del lugar. Los heridos fueron trasladados al puesto de salud de la zona de Aricapampa. El accidente se registró en la víspera a las 19:30 horas aproximadamente
OLIVER KAHN SUEÑA CON SER PERIODISTA
Múnich (Agencias).- Oliver Kahn ya tiene todo planeado para su retiro. El legendario portero del Bayern Munich, quien ha anunciado su retiro para el final de la temporada, ha decidido dejar de beber alcohol hasta ese día, tras el cual se convertirá en periodista deportivo. Kahn le dijo al diario alemán "Bild" que la celebración por el título de la Copa alemana lo hizo "sin alcohol". "Quiero decir adiós con el mayor éxito posible y no haré nada para que esto peligre". Sin embargo, aclaró que podría volver a beber, una vez logrados sus objetivos de ganar la Copa Uefa y el título de la Bundesliga con el Bayern Munich, es decir, el triplete de la temporada. Por otro lado, según asegura el diario "Sport" de España, el portero ya sabe que hará tras su retiro del fútbol: "El nombre del portero de 38 años suena como comentarista de partidos internacionales en el segundo canal de la television alemana ('2DF')".
miércoles, 16 de abril de 2008
INTENTABAN SACAR DROGA EN RECUERDOS PARA MISA
Perú. Agentes de la comisaría de Miraflores detuvieron a un hombre que transportaba unos cuatro kilos de clorhidrato de cocaína escondida en recuerdos para misa de difuntos y juguetes de madera. Luis Vargas Huamán, de 26 años, fue intervenido cuando estaba en el interior de un taxi en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Los paquetes con cocaína estaban en el interior de trompos de madera, servilleteros y recuerdos.
PESCADORES ESTUVIERON 15 DÍAS EN ALTA MAR
Perú. Quince días después de haber desaparecido, fueron hallados con vida frente a las costas de Salaverry (La Libertad) dos pescadores que zarparon desde Pucusana el 1 de abril en la lancha Virgen de la Soledad. El presidente del Consejo de Ministros, Jorge Del Castillo manifestó que los hombres fueron hallados por el Buque Armada Peruana (BAP) Bayóbar. Del Castillo calificó el el hecho de un milagro, sobretodo, teniendo en cuenta que sólo contaban con alimentos para tres días. “Probablemente han sobrevivido pescando”, especuló el ministro. Detalló que una de las dos personas que iban a bordo era el ex alcalde de Pucusana, Víctor Ávalos, por quien el Premier dijo tener especial cariño, pues desempeñó el cargo municipal cuando él era alcalde de Lima. “Teníamos más de medio mes sin noticias de ellos (...) La Marina hizo un gran despliegue”, declaró Del Castillo al comentar que ambos serán traídos a Lima en avión.
lunes, 14 de abril de 2008
LOS SIMPSON A BORDE DE LA CENSURA
AGENCIAS. Luego de ser retirada de la televisión venezolana por considerarse que sus contenidos atentaban contra la unión familiar, la serie animada "Los Simpson" sufre un nuevo episodio de censura. En esta ocasión, una frase pronunciada por uno de sus personajes, que hace referencia al ex presidente argentino Juan Domingo Perón como un dictador que desaparecía personas, desató la protesta pública del diputado peronista Lorenzo Pepe, quien solicitó al Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) que emprendiera medidas para evitar la difusión de ese capítulo en Argentina, en el segundo semestre de este año.
El controvertido episodio, que ya fue emitido en EE.UU. el pasado 6 de enero, transcurre en el bar de Moe (uno de los personajes de la serie), luego de que Homero se pregunta: "¿Todos aquí están cansados de esos políticos tanto como yo?". "¿Quién quiere abolir la democracia para siempre? Vamos, levanten la mano", propone a continuación el cantinero. Allí es cuando el personaje de Carl, amigo de Homero, opina: "Realmente me gustaría una dictadura militar como la de Juan Perón. Cuando él te desaparecía, tú te mantenías desaparecido".
La escena se cierra con una ironía de Lenny, otro de los presentes en el famoso bar: "Además, su esposa era Madonna", en referencia a la interpretación de Evita Perón que la Reina del Pop hiciera hace unos años.
La popular serie, que va por su decimonovena temporada en Estados Unidos y fue llevada con éxito al cine y cuenta con más de 400 capítulos, continúa suscitando sentimientos encontrados en todo el mundo, debido a la crítica mordaz e irreverente que hace de la sociedad en general.
Precisamente, hace unas semanas la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela exigió a Televen, la cadena que transmitía "Los Simpson" en ese país, que la retirara del horario infantil y la volviera a programar por considerar que su contenido podría transmitir mensajes que atentan contra la formación integral de los niños y adolescentes.
La cadena decidió sacarla de su programación y poner en su lugar la serie "Baywatch". "Estaban infringiendo muchas partes de la ley de responsabilidad social de radio y televisión", argumentó el organismo regulador tras recibir, supuestamente, varias quejas de padres de familia.
Pero no todo es adversidad para la popular familia amarilla, creada por Matt Groening a fines de los años 80 y que va camino a su vigésima temporada, pues una encuesta de la revista "Empire" la eligió la mejor serie televisiva de la historia por encima de "Buffy, la cazavampiros" y "Los Soprano".
El controvertido episodio, que ya fue emitido en EE.UU. el pasado 6 de enero, transcurre en el bar de Moe (uno de los personajes de la serie), luego de que Homero se pregunta: "¿Todos aquí están cansados de esos políticos tanto como yo?". "¿Quién quiere abolir la democracia para siempre? Vamos, levanten la mano", propone a continuación el cantinero. Allí es cuando el personaje de Carl, amigo de Homero, opina: "Realmente me gustaría una dictadura militar como la de Juan Perón. Cuando él te desaparecía, tú te mantenías desaparecido".
La escena se cierra con una ironía de Lenny, otro de los presentes en el famoso bar: "Además, su esposa era Madonna", en referencia a la interpretación de Evita Perón que la Reina del Pop hiciera hace unos años.
La popular serie, que va por su decimonovena temporada en Estados Unidos y fue llevada con éxito al cine y cuenta con más de 400 capítulos, continúa suscitando sentimientos encontrados en todo el mundo, debido a la crítica mordaz e irreverente que hace de la sociedad en general.
Precisamente, hace unas semanas la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela exigió a Televen, la cadena que transmitía "Los Simpson" en ese país, que la retirara del horario infantil y la volviera a programar por considerar que su contenido podría transmitir mensajes que atentan contra la formación integral de los niños y adolescentes.
La cadena decidió sacarla de su programación y poner en su lugar la serie "Baywatch". "Estaban infringiendo muchas partes de la ley de responsabilidad social de radio y televisión", argumentó el organismo regulador tras recibir, supuestamente, varias quejas de padres de familia.
Pero no todo es adversidad para la popular familia amarilla, creada por Matt Groening a fines de los años 80 y que va camino a su vigésima temporada, pues una encuesta de la revista "Empire" la eligió la mejor serie televisiva de la historia por encima de "Buffy, la cazavampiros" y "Los Soprano".
CONFUDEN A FUNCIONARIO DE CAJAMARCA CON NARCOTRAFICANTE
Cajamarca, abr. 14 (ANDINA).- Con un plantón en el Hospital Regional de Cajamarca, unos cien trabajadores de la Dirección Regional de Salud (Diresa) pidieron hoy la pronta liberación del director ejecutivo de Salud Ambiental, Alfonso Morales Peralta, detenido en Lima tras haber sido confundido con un supuesto homónimo vinculado al narcotráfico. Morales Peralta, de 49 años, fue intervenido la tarde del último sábado en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima cuando se aprestaba a abordar un avión con destino a Cajamarca, informó hoy el director ejecutivo de Epidemiología de la Diresa-Cajamarca, Oswaldo Cabanillas Angulo.
Esta autoridad explicó que Morales Peralta es confundido con un homónimo natural del departamento de Huánuco y que está requisitoriado por el delito de tráfico ilícito de drogas. Apuntó que los trabajadores de la Diresa-Cajamarca que acataron el plantón entre las 10:00 y 12:30 horas realizarán a partir de las 19:00 horas de hoy una vigilia en la Catedral de Cajamarca, ubicada en la Plaza Mayor de esta ciudad, para pedir la liberación del funcionario. También comentó que los trabajadores de la citada institución firmaron un memorial para certificar que Morales Peralta es funcionario de la Diresa y reside en la ciudad de Cajamarca. Dicho documento, agregó, fue entregado al gobernador de Cajamarca, Manuel Bacón Tanta, y al representante de la Defensora del Pueblo en Cajamarca, Agustín Moreno Díaz. Igualmente, dijo que los trabajadores recolectan documentos que confirmarán la verdadera identidad de Morales Peralta, los cuales serán remitidos a la Defensoría del Pueblo en Lima, con quien Moreno Díaz aseguró se contactará para resolver esta situación en el plazo más breve.
Esta autoridad explicó que Morales Peralta es confundido con un homónimo natural del departamento de Huánuco y que está requisitoriado por el delito de tráfico ilícito de drogas. Apuntó que los trabajadores de la Diresa-Cajamarca que acataron el plantón entre las 10:00 y 12:30 horas realizarán a partir de las 19:00 horas de hoy una vigilia en la Catedral de Cajamarca, ubicada en la Plaza Mayor de esta ciudad, para pedir la liberación del funcionario. También comentó que los trabajadores de la citada institución firmaron un memorial para certificar que Morales Peralta es funcionario de la Diresa y reside en la ciudad de Cajamarca. Dicho documento, agregó, fue entregado al gobernador de Cajamarca, Manuel Bacón Tanta, y al representante de la Defensora del Pueblo en Cajamarca, Agustín Moreno Díaz. Igualmente, dijo que los trabajadores recolectan documentos que confirmarán la verdadera identidad de Morales Peralta, los cuales serán remitidos a la Defensoría del Pueblo en Lima, con quien Moreno Díaz aseguró se contactará para resolver esta situación en el plazo más breve.
MEDICAMENTOS PARA LA PRESIÓN PRODUCIRÍAN OSTEOPOROSIS
Chicago (Reuters) - Los diuréticos usados para controlar la presión arterial pueden también deteriorar el calcio de los huesos y causar una pérdida ósea importante en los varones que los consumen, informaron el lunes expertos. Los hombres mayores que usan los fármacos presentaban una pérdida ósea tres veces mayor que los que nunca habían tomado diuréticos, indicaron los investigadores en Archives of Internal Medicine.
Los investigadores descubrieron una relación directa entre el uso de esos medicamentos y la pérdida ósea en los varones, lo que los pone en riesgo de desarrollar osteoporosis, una dolencia que puede causar fracturas en la cadera y en otros huesos.
Aunque la osteoporosis es más común en las mujeres que en los hombres, uno de cada cinco estadounidenses con la condición debilitante de los huesos es varón y unos 2 millones de personas sufren la enfermedad en Estados Unidos.
Los médicos deberían estar atentos a este problema en los varones que consumen esos fármacos, manifestó el doctor Lionel Lim, del Hospital Griffin en Connecticut, quien dirigió el estudio. Una de las marcas más comunes de diuréticos es Lasix y también se venden bajo el nombre genérico de furosemida. Los diuréticos funcionan reduciendo la presión sanguínea al remover el agua de la sangre por medio de los riñones.
Con menos sangre en circulación, el corazón no tiene que bombear tan fuerte. Los riñones también filtran más sodio, potasio y, finalmente, calcio.
Los medicamentos son especialmente efectivos en los pacientes con insuficiencia cardíaca, ya que alivian la inflamación de tobillos y la falta de aire característica en esas personas. Lim estudió a casi 3.300 hombres de 65 años o más, de los cuales alrededor de un 8 por ciento habían tomado los fármacos regularmente o de vez en cuando.
Los investigadores midieron la densidad ósea de la cadera de los varones al comienzo del estudio y nuevamente a los cuatro años y medio.
La pérdida ósea promedió el 0,78 por ciento anual entre los 84 hombres que usaban diuréticos regularmente, comparado con el 0,33 por ciento entre los no usuarios y el 0,58 por ciento entre los 181 usuarios intermitentes
Los investigadores descubrieron una relación directa entre el uso de esos medicamentos y la pérdida ósea en los varones, lo que los pone en riesgo de desarrollar osteoporosis, una dolencia que puede causar fracturas en la cadera y en otros huesos.
Aunque la osteoporosis es más común en las mujeres que en los hombres, uno de cada cinco estadounidenses con la condición debilitante de los huesos es varón y unos 2 millones de personas sufren la enfermedad en Estados Unidos.
Los médicos deberían estar atentos a este problema en los varones que consumen esos fármacos, manifestó el doctor Lionel Lim, del Hospital Griffin en Connecticut, quien dirigió el estudio. Una de las marcas más comunes de diuréticos es Lasix y también se venden bajo el nombre genérico de furosemida. Los diuréticos funcionan reduciendo la presión sanguínea al remover el agua de la sangre por medio de los riñones.
Con menos sangre en circulación, el corazón no tiene que bombear tan fuerte. Los riñones también filtran más sodio, potasio y, finalmente, calcio.
Los medicamentos son especialmente efectivos en los pacientes con insuficiencia cardíaca, ya que alivian la inflamación de tobillos y la falta de aire característica en esas personas. Lim estudió a casi 3.300 hombres de 65 años o más, de los cuales alrededor de un 8 por ciento habían tomado los fármacos regularmente o de vez en cuando.
Los investigadores midieron la densidad ósea de la cadera de los varones al comienzo del estudio y nuevamente a los cuatro años y medio.
La pérdida ósea promedió el 0,78 por ciento anual entre los 84 hombres que usaban diuréticos regularmente, comparado con el 0,33 por ciento entre los no usuarios y el 0,58 por ciento entre los 181 usuarios intermitentes
BERLUSCONI GOBERNARÁ POR TERCERA VEZ ITALIA
Roma, abr. 14 (ANDINA).- El líder conservador Silvio Berlusconi se impuso en las elecciones generales de Italia de acuerdo a los resultados parciales del conteo de votos que le dan diez puntos de ventaja porcentual sobre su rival inmediato Walter Veltron. La proyección de resultados pone por delante a la coalición de centroderecha en ambas cámaras del parlamento, según informa la BBC; no obstante, los resultados oficiales serán publicados mañana. Mientras tanto su rival, el ex alcalde de Roma y líder de la coalición de centroizquierda, Walter Veltroni, reconoció públicamente su derrota y felicitó a Berlusconi por el triunfo. Berlusconi, que gobernará por tercera vez Italia, dijo que siente una "gran responsabilidad" y advirtió que se avecinan meses difíciles para la nación. En sus primeras declaraciones, realizadas por teléfono a un programa de televisión, Berlusconi dijo sentirse conmovido por la fe que tantos ciudadanos han puesto en él. Anunció que en su gabinete habrá 12 ministros, de los cuales cuatro serán mujeres. Silvio Berlusconi, es uno de los hombres más ricos de Italia y está a la cabeza de un conglomerado de negocios entre los que se incluyen los medios, la publicidad, los seguros, e incluso el manejo del club de fútbol AC Milán.
sábado, 12 de abril de 2008
CHOFERES NO RESPETAN NORMAS DE TRÁNSITO
DETECTAN CUCARACHAS Y ROEDORES EN CHIFAS
Lucy Sánchez Pinedo, sub gerente de Salud de la MPT, explicó que pese a las reiteradas invitaciones para que subsanen los problemas que presentan son pocos los que han adoptado las medidas correctivas. "Durante un año hemos sensibilizado y capacitado al respecto y aún no demuestran voluntad de cambio", dijo. En los establecimientos comerciales clausurados se detectó suciedad y malas prácticas de higiene, presencia de cucarachas, rastros de excrementos de roedores, baños sucios y mal olor ambiental. Esto último por falta de ventilación y de la estreches de los ambientes en que funcionan. "La mayoría de este tipo de locales está en malas condiciones de salubridad. Por eso hemos procedido a adoptar medidas cautelares de clausura temporal, por 30 días, y estas acciones van a continuar permanentemente", agregó la funcionaria edil.
lunes, 7 de abril de 2008
PADRE FERNANDO ROJAS RECIBE GRADO DE CANÓNIGO
Son tres los religiosos que recibieron el grado de Canónigo, Monseñor Ruperto García, Monseñor Ricardo Angulo y Monseñor Fernando Rojas Morey, los tres nuevos Canónigos son incluidos dentro del cabildo Metropolitano de Trujillo. La representantes de la Parroquia de Chepén fueron los que más se emocionaron por este importante acontecimiento, porque su párroco cumple 50 años como sacerdote este año 2008, de los cuales 45 ha permanecido en la ciudad de Chepén. Monseñor Fernando Rojas Morey viene siendo felicitado por amigos y amigas del Perú y el extranjero.
REVOCATORIA SIGUE EN MARCHA EN EL PORVENIR
Asimismo Ivan Vásquez y Jorge Rondo en Alto Trujillo, Ronald Carranza y Gilmer Alcalde en el Porvenir Central. Víctor Moya aseguró que ya sobrepasaron las 12 mil firmas y esperan conseguir más de 20 mil rubricas para que aseguren la primera etapa de este proceso de revocatoria.
CAPACITAN A MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Trujillo (Perú) La municipalidad de Trujillo a través de la subgerencia de Salud y la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (Desa), implementaron un curso de capacitación que se inició ayer en el teatro municipal, donde se presentó los resultados de la vigilancia sanitaria a los restaurantes. Los manipuladores de alimentos, propietarios de restaurantes y afines, recibieron información sobre la normatividad, referente a la vigilancia de la calidad de los alimentos y bebidas en los restaurantes. Culminó con la vigilancia sanitaria que se hará de los alimentos, el agua y servicios que se ofrecerán durante el foro APEC. El día de hoy martes 8, también en el teatro municipal se dará a conocer las buenas prácticas en la manipulación de alimentos, el programa de higiene y saneamiento y la aplicación de formatos, indicó la subgerente de Salud, Lucy Sánchez Pinedo.
INVESTIGAN A MÉDICO POR OPERAR A SU PERRO EN HOSPITAL
LIMA (AFP) - Un médico peruano fue acusado de intervenir quirúrgicamente a su perro en la sala de operaciones de un hospital de la ciudad norandina de Huaraz, informó el viernes la prensa peruana. El caso sorprendió a los pacientes del hospital Víctor Ramos de esa ciudad, tras saber que el médico Franz Loza reunió a un anestesiólogo y al jefe de guardia para operar a su mascota, que había sufrido fracturas en un accidente. Abelardo Prudencio, secretario del sindicato de trabajadores del hospital, denunció el hecho ante la fiscalía de Huaraz y la demanda fue admitida como delito contra la salud pública, informó el diario El Comercio. El director del hospital, Javier Revilla, dijo a la prensa que se está investigando el caso y se mostró preocupado de que la sala de operaciones fuese usada para otros fines que no estuvieran relacionados con la atención a la salud de las personas. El médico anestesiólogo Rafael Pais, admitió que el can había ingresado en el hospital, donde fue sacrificado, pero que no ingresó en la sala de operaciones.
150 MÉDICOS TRUJILLANOS SE COLEGIAN
“
MALA ILUMINACIÓN EN AEROPUERTO PUEDE CAUSAR ACCIDENTES
Trujillo. (Perú). La empresa Aeropuertos del Perú (AdP), que administra y opera el aeropuerto de Trujillo, señaló que los desperfectos en el sistema eléctrico de la pista de aterrizaje de dicho terminal aéreo son un grave problema que debería solucionar Corpac, empresa encargada de toda la iluminación del aeropuerto. Asimismo, es necesario aclarar que las complicaciones que tuvieron algunos vuelos para aterrizar en Trujillo no se debieron a la falta de luz en la pista de aterrizaje, sino a problemas de visibilidad y mal tiempo en la localidad.
Con el fin de evitar accidentes, contratiempos y malestares entre los pasajeros y usuarios del aeropuerto de Trujillo, es de suma importancia que las autoridades regionales y nacionales soliciten a Corpac resolver estos inconvenientes de inmediato, ya que Trujillo será sede de una de las reuniones más importantes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
Con el fin de evitar accidentes, contratiempos y malestares entre los pasajeros y usuarios del aeropuerto de Trujillo, es de suma importancia que las autoridades regionales y nacionales soliciten a Corpac resolver estos inconvenientes de inmediato, ya que Trujillo será sede de una de las reuniones más importantes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
viernes, 4 de abril de 2008
CIERRAN "TRIBUTO BAR" POR RUIDOS INSOPORTABLES
De acuerdo a la Ordenanza Municipal vigente, en el centro histórico, donde hay hospital y clínicas, en el horario diurno hasta las 10.00 p.m. solo se puede emitir sonidos hasta 50 decibeles, en el horario nocturno de las 10.00 p.m. hasta el amanecer es permitido emitir ruidos hasta los 40 decibeles. Después de levantarse el acta, los integrantes del grupo musical, con sus instrumentos desalojaron el local y se restableció el necesario silencio en esta parte del centro histórico de la ciudad.
jueves, 3 de abril de 2008
REINICIAN OBRAS DESPUÉ DE FUERTES LLUVIAS
Julcán (Perú). Después de fuertes temporadas de lluvias, la municipalidad provincial de Julcán, en la sierra de La Libertad, reinicio los trabajos del moderno auditorio de la institución educativa San Juan Bautista y la obra de adoquinado de la calle La Cultura, paralizados porque las precipitaciones fluviales no dejaban avanzar con las construcciones de esas obras.
En el plantel educativo están terminando de colocar el techo ligerado de la sala auditorio que beneficiara a los miles de alumnos y padres de familia de esa institución de enseñanza.
En total se construirá 365.50 metros cuadrados, con una inversión de 253 mil 679.20 nuevos soles de parte de la municipalidad de Julcán. El alcalde provincial, Diner Valdivieso Velarde, explicó que las obras del auditorio del colegio San Juan y de la pavimentación con adoquines de la calle La Cultura se paralizaron por motivos de fuerza mayor, ya que el fuerte temporal de lluvias malograban los trabajos avanzados en las mencionadas obras. Pidió disculpas a la población por las molestias originadas y ofreció que muy pronto la población estudiantil, profesores y padres de familia, contarán con un moderno edificio de uso mixto, para las reuniones y actividades que desarrollen en ese plantel. En cuanto a los vecinos de la calle La Cultura, informó que la obra tiene un costo de más de 410 mil nuevos soles y es ejecutada por administración directa de la municipalidad provincial de Julcán. Dijo que la pavimentación permitirá mejorar el ornato de su barrio, así como optimizar el tránsito vehicular y el acceso de los vecinos a sus viviendas.
En el plantel educativo están terminando de colocar el techo ligerado de la sala auditorio que beneficiara a los miles de alumnos y padres de familia de esa institución de enseñanza.
En total se construirá 365.50 metros cuadrados, con una inversión de 253 mil 679.20 nuevos soles de parte de la municipalidad de Julcán. El alcalde provincial, Diner Valdivieso Velarde, explicó que las obras del auditorio del colegio San Juan y de la pavimentación con adoquines de la calle La Cultura se paralizaron por motivos de fuerza mayor, ya que el fuerte temporal de lluvias malograban los trabajos avanzados en las mencionadas obras. Pidió disculpas a la población por las molestias originadas y ofreció que muy pronto la población estudiantil, profesores y padres de familia, contarán con un moderno edificio de uso mixto, para las reuniones y actividades que desarrollen en ese plantel. En cuanto a los vecinos de la calle La Cultura, informó que la obra tiene un costo de más de 410 mil nuevos soles y es ejecutada por administración directa de la municipalidad provincial de Julcán. Dijo que la pavimentación permitirá mejorar el ornato de su barrio, así como optimizar el tránsito vehicular y el acceso de los vecinos a sus viviendas.
sábado, 29 de marzo de 2008
PARTIDO COMUNISTA DE CHINA DONÓ 90,000 DÓLARES AL APRA
Lima. (Perú) El congresista oficialista y secretario general del Apra, Mauricio Mulder, confirmó que el partido Comunista Chino había donado 90.000 dólares al partido aprista en computadoras y equipos audiovisuales el 19 de febrero pasado. Mulder recordó que la donación del partido que gobierna la República Popular China se había realizado "sobre la base de que los partidos políticos pueden recibir donaciones siempre que sean para la capacitación y para la educación. Y eso es lo que nosotros hemos hecho", se defendió."Hemos dado cuenta escrupulosamente de cada uno de los bienes donados a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Lo hemos hecho en acto público y estamos consignándolo en los balances del partido", precisó.La polémica sobre el valor monetario de la donación recibida por el Apra fue encendida hoy por el legislador del Partido Nacionalista, Daniel Abugattás, quien sostuvo en CPN radio que el Apra había recibido "200.000 dólares del gobierno Chino". En comunicación con elcomercio.com.pe, Daniel Abugattás añadió que esta donación era una prueba de "cómo el partido Comunista Chino estaba financiando al Apra".El 19 de febrero último la agencia estatal de noticias Andina señaló que la donación estaba valorizada en "cerca de 100.000 dólares". Andina indicó esa fecha que la donación fue entregada en el local principal del Apra ubicado en la avenida Alfonso Ugarte donde asistieron el embajador de China en el Perú, Gao Zhengyue, y diversos dirigentes del Apra, entre ellos Mauricio Mulder.
CINCO CASAS SE CAEN LIMA POR SISMO
Lima (Perú) El sismo de más de 5 grados en la escala de Richter que sacudió esta mañana a la ciudad de Lima provocó el colapso de cinco casas, informó el titular del Indeci, Luis Palomino. El funcionario precisó que hasta el momento no ha recibido información de víctimas mortales que lamentar. "Solo hay reportes de personas que han sido atendidas en distintos hospitales por presentar cuadros nerviosos", sostuvo.Sobre los principales daños, Palomino precisó que en la zona de Lurín han colapsado tres casas. "Estas eran muy precarias, pero afortunadamente no se han producido muertes. Asimismo en Independencia, precisamente en la zona de Tahuantinsuyo se ha reportado el colapso de dos casas más. En este caso tampoco se ha informado sobre fallecidos", precisó. En declaraciones para Canal N, el experto confirmó además que se ha producido deslizamiento de rocas en la Costa Verde. En ese sentido, recomendó a los conductores a no utilizar mucho esa vía, porque aún existe el riesgo de réplicas.Luis Palomino reportó que en la zona de Chancay se ha registrado la volcadura de varios botes de pesca artesanal. "Esto no ha ocurrido por la presencia de un tusnami. Las autoridades pertinentes ya han descartado esa posibilidad", sostuvo. La autoridad de Defensa Civil exhortó a la población a organizarse dentro de las familias para evitar desgracias ante hechos similares. "Es necesario dejar libres las vías de escape, buscar la forma evacuar rápido a las personas con discapacitadas y no perder de vista a los niños", puntualizó. Radioemisoras locales reportaron que los deslizamientos de rocas también se han presentado en la Carretera Central. "El tránsito vehicular, en ambos sentidos, estuvo impedido por varios minutos en los kilómetros 64 y 71 de la mencionada vía, pero ya se viene restableciendo gracias a las labores del Ministerio de Transportes", indicó el reportero de RPP Noticias.
viernes, 28 de marzo de 2008
QUIEREN INCRUSTRAR CELULAR AL CUERPO
Nueva York (Reuters).- Cuando Martin Cooper inventó el teléfono celular hace 35 años imaginó un mundo en el que la gente estaría tan atada a las conexiones inalámbricas que caminarían con dispositivos incrustados a sus cuerpos. Sin embargo, pese a que los teléfonos han avanzado mucho desde que el ex-investigador de Motorola realizó la primera llamada inalámbrica desde una transitada esquina de Nueva York en abril de 1973, Cooper dice que la industria no ha cumplido con sus expectativas. "Nuestro sueño era que algún día nadie hablaría desde un teléfono conectado. Todos hablarían por teléfonos móviles," comentó a Reuters el ingeniero electrónico de 79 años. Cooper indicó que estaba tan entusiasmado tras su primera llamada inalámbrica que le gustaba bromear que los números de teléfonos se volverían tan importantes que "cuando nacieras te darían un número telefónico y si no lo contestabas te morirías". "La idea es que el número de teléfono se vuelve parte de uno", reflexionó Cooper, quien también espera el día en que con solo pensar en llamar a alguien en particular sea suficiente para que el teléfono marque ese numero. Si bien la popularidad de los teléfonos móviles se ha disparado, con más de 3.000 millones de personas con celulares frente a las 300.000 en 1984, Cooper dijo en entrevistas telefónicas desde California y Nueva York que ve más posibilidades de crecimiento de esta tecnología en industrias que van desde el cuidado de la salud hasta la energía. Fines médicosEn alrededor de 15 a 20 años, Cooper espera que la gente haya empotrado los dispositivos inalámbricos en sus cuerpos para ayudar a diagnosticar y a curar enfermedades. "Solo imagina cómo sería el mundo si pudiéramos medir las características de un cuerpo enfermo y transmitirlas directamente a un doctor o una computadora. Uno podría ser diagnosticado y sanado de manera instantánea e inalámbrica", aseguró.
La incrustación de dispositivos móviles también podría ayudar a la solución problemas de consumo de electricidad en teléfonos, que ha avanzado mucho en las últimas tres décadas, pero todavía es una frustración dado que los dispositivos más complejos exigen más energía.
"Aquí tiene una maravillosa fuente de energía que es el cuerpo humano, que está generando energía todo el tiempo. ¿No sería maravilloso tener todos estos dispositivos instalados en ti e impulsados por tu cuerpo?", comentó Cooper, quien actualmente dirige ArrayComm, un fabricante de software inalámbrico que fundó en 1992.
La incrustación de dispositivos móviles también podría ayudar a la solución problemas de consumo de electricidad en teléfonos, que ha avanzado mucho en las últimas tres décadas, pero todavía es una frustración dado que los dispositivos más complejos exigen más energía.
"Aquí tiene una maravillosa fuente de energía que es el cuerpo humano, que está generando energía todo el tiempo. ¿No sería maravilloso tener todos estos dispositivos instalados en ti e impulsados por tu cuerpo?", comentó Cooper, quien actualmente dirige ArrayComm, un fabricante de software inalámbrico que fundó en 1992.
jueves, 27 de marzo de 2008
INSPECCIONARÁN TALLERES DE CONVERSIÓN DE AUTOS
Trujillo (Perú) El Gerente de Transportes y Comunicaciones, Alfredo Meléndez Aschieri, manifestó que iniciará riguroso control a los talleres de conversiones de los vehículos originalmente diseñados para combustión de combustibles líquidos a combustión de Gas Licuado de Petróleo (GLP). “Amparados en la Resolución Directoral Nº 14540 -2007 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fiscalizaremos los talleres”, anotó Meléndez.
Refirió, que la finalidad es que las conversiones tengan máximas garantías de seguridad, técnicos calificados y materiales de calidad, previniendo de este modo los accidentes y que los talleres acrediten el cumplimiento de exigencias al obtener autorización de la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT). Y en plazo de adecuación de ciento veinte (120) días deberán poseer equipamiento mínimo de primer uso y en perfecto estado.
Como un analizador de gases infrarrojo no dispersivo para vehículos con motor de ciclo Otto que usan los distintos combustibles, un tacómetro, una sonda para medir la temperatura del aceite y una impresora para el registro de los valores. El analizador de gases debe contar con certificado de calibración vigente, una computadora portátil y cámara fotográfica digital, señaló.
Refirió, que la finalidad es que las conversiones tengan máximas garantías de seguridad, técnicos calificados y materiales de calidad, previniendo de este modo los accidentes y que los talleres acrediten el cumplimiento de exigencias al obtener autorización de la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT). Y en plazo de adecuación de ciento veinte (120) días deberán poseer equipamiento mínimo de primer uso y en perfecto estado.
Como un analizador de gases infrarrojo no dispersivo para vehículos con motor de ciclo Otto que usan los distintos combustibles, un tacómetro, una sonda para medir la temperatura del aceite y una impresora para el registro de los valores. El analizador de gases debe contar con certificado de calibración vigente, una computadora portátil y cámara fotográfica digital, señaló.
miércoles, 19 de marzo de 2008
MEJORAN LOSAS DEPORTIVAS EN ALTO TRUJILLO
Trujillo (Perú). La municipalidad del centro poblado de Alto Trujillo ha emprendido una agresiva campaña de mejoras de losas deportivas con el propósito de incentivar la práctica deportiva en la juventud de esa localidad. El alcalde del ayuntamiento, William Alfaro Charcape, señaló que han iniciado con trabajos de pintado de los arcos de la losa deportiva de la manzana R, del barrio 3 A, con una inversión de 320 nuevos e iluminación del escenario deportivo con una inversión de 1,800 nuevos soles, en total la municipalidad desembolsará la cantidad 2120 nuevos soles. Cabe señalar que la instalación y adquisición del medidor de luz eléctrica y la construcción del muro para el medidor es de responsabilidad del comité de gestión y desarrollo del sector, dentro de la política de participación ciudadana que viene implementando la municipalidad. El burgomaestre precisó que según los recursos económicos de la municipalidad van ha iniciar un programa de mejoras de 12 losas deportivas, ubicadas en los diferentes barrios del centro poblado de Alto Trujillo.
ENTREGAN CAMIONETAS PARA SERENAZGO
miércoles, 12 de marzo de 2008
PROMUEVEN ARTESANIA EN MOCHE
Para ello, se realizó en la ciudad de Trujillo, del 20 al 22 de febrero, el taller inicial del módulo: “Desarrollo del Componente artesanal del Producto Turístico Huacas de Moche” contando con la participación de 24 personas conformadas por el equipo conductor del Componente, los asesores del mismo, los Co Directores del Proyecto Huacas del Sol y la Luna, los responsables de los trabajos de campo en las áreas de conservación, arqueología y turismo; así como el equipo base de apoyo logístico y administrativo; así mismo tuvo la participación de artesanos que conforman la Asociación de Artesanos del Centro de Visitantes de la Huaca de la Luna. Los objetivos de este taller fueron los de congeniar las perspectivas y aportes de los distintos especialistas a cargo de las diferentes actividades del componente, socializar el Componente Desarrollo Artesanal con los diferentes actores del Proyecto Huacas del Sol y de la Luna, y valerse de sus experiencias en el campo para fortalecer la propuesta y fortalecer al Proyecto Huacas del Sol y de la Luna con un equipo sólido que hable el mismo lenguaje al respeto.
Gracias al enriquecimiento de experiencias en el taller desarrollado se ha propuesto realizar un inventario del potencial artesanal, cultural, vivencial y místico de la comunidad de la Campiña de Moche; el diseño participativo de un itinerario artesanal de medio día en la Campiña y la Gestión participativa de la oferta artesanal de la Campiña de Moche. Estas acciones se llevarán a cabo en un lapso de dos años, buscando beneficiar a 50 productores artesanales locales, 100 familias de los pobladores de la Campiña de Moche y a los visitantes anuales al monumento arqueológico Huaca de la Luna que son aproximadamente 95 mil al año.
El Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna buscar beneficiar directamente a la comunidad de la Campiña de Moche ampliando el espectro de sus actividades económicas sostenibles a través de la consolidación del componente artesanal y logrando elevar la calidad de vida de los pobladores de la Campiña y su identificación con el patrimonio cultural de su entorno. El Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna es un proyecto que se inició el año 1991 y desde entonces viene investigando arqueológicamente, conservando, impulsando la actividad turística a través de la inclusión de la visita guiada al monumento arqueológico Huaca de la Luna y los servicios que se brinda en el Centro de Visitantes de la Huaca; y como nueva línea de trabajo buscando beneficiar directamente a la comunidad del entorno a las Huacas, la Campiña de Moche. Todo esto gracias al apoyo de instituciones que apoyan a la cultura principalmente Backus, la World Monumend Fund y ahora el Fondo Contravalor Perú - Francia.
Gracias al enriquecimiento de experiencias en el taller desarrollado se ha propuesto realizar un inventario del potencial artesanal, cultural, vivencial y místico de la comunidad de la Campiña de Moche; el diseño participativo de un itinerario artesanal de medio día en la Campiña y la Gestión participativa de la oferta artesanal de la Campiña de Moche. Estas acciones se llevarán a cabo en un lapso de dos años, buscando beneficiar a 50 productores artesanales locales, 100 familias de los pobladores de la Campiña de Moche y a los visitantes anuales al monumento arqueológico Huaca de la Luna que son aproximadamente 95 mil al año.
El Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna buscar beneficiar directamente a la comunidad de la Campiña de Moche ampliando el espectro de sus actividades económicas sostenibles a través de la consolidación del componente artesanal y logrando elevar la calidad de vida de los pobladores de la Campiña y su identificación con el patrimonio cultural de su entorno. El Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna es un proyecto que se inició el año 1991 y desde entonces viene investigando arqueológicamente, conservando, impulsando la actividad turística a través de la inclusión de la visita guiada al monumento arqueológico Huaca de la Luna y los servicios que se brinda en el Centro de Visitantes de la Huaca; y como nueva línea de trabajo buscando beneficiar directamente a la comunidad del entorno a las Huacas, la Campiña de Moche. Todo esto gracias al apoyo de instituciones que apoyan a la cultura principalmente Backus, la World Monumend Fund y ahora el Fondo Contravalor Perú - Francia.
MUNICIPIO EXIGE MEJOR SERVICIO PARA TURISTAS
En el marco de las acciones emprendidas por el gobierno municipal de Trujillo, en coadyuvar en todo lo posible, para lograr convertir a Trujillo en un destino turístico en Perú, y acelerar la mejora de los servicios que ofrecen en restaurantes y hoteles, emitió la Ordenanza Municipal Nº 003-2008-MPT, que determina sanciones. La Ley de la ciudad, suscrita por el alcalde César Acuña Peralta, es de urgencia por que hay necesidad de contar cuanto antes, con un buen servicio para los turistas particularmente en hoteles y restaurantes, por que nuestra ciudad es sede descentralizada del Foro internacional PERU-APEC 2008. La norma edilicia determina las sanciones administrativas por la infracción a sus disposiciones, establece una escala de multas por gravedad de la falta, así como la imposición de sanciones no pecuniarias. Permitirá al personal de la MPT supervisar los establecimientos dijo el subgerente de Turismo Iván La Riva Vegazzo. Fue durante el desarrollo de una conferencia de prensa ofrecida por la Subgerencia de Turismo y de la Comisión de Regidores de Desarrollo económico Local, que lo preside Roger Obeso Acevedo, quien abrió la cita con los periodistas y también estuvo presente la gerente de Desarrollo Económico Local Bety Dávila López. La Riva Vegazzo dijo que serán 3,000 visitantes los que arribarán a nuestra ciudad por el Foro APEC 2008, contamos con 300 hospedajes con 2,800 camas Asimismo reveló que a través de la Universidades que tienen escuelas de Turismo, se dará capacitación y apoyo técnico con los institutos que tienen la carrera de Turismo.
lunes, 10 de marzo de 2008
CELEBRAN 116 ANIVERSARIO DE NACIMIENTO DE VALLEJO
La Libertad. Santiago de Chuco y el Mundo, se apresta a celebrar el 116º aniversario del nacimiento del poeta universal César Abraham Vallejo Mendoza, hecho que permite hacer justicia al más grande de los hombres preclaros que debemos seguir su ejemplo. El objetivo de este homenaje, es relevar el pensamiento Vallejo en los momentos actuales, así como cultivar y difundir las obras de arte del poeta Vallejo, propiciando la participación activa de los actores de la educación y población en general. Así dio a conocer el alcalde Abner Avalos Villacorta, quien dijo también que la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco ha elaborado un significativo programa, en coordinación con la UGEL - SCH., con el colegio César Vallejo que este año celebra sus bodas de oro, y con la Casa de Ciencia y Cultura César Vallejo. Los días lunes 10 y martes 11, habrán audiciones radiales sobre la vida y obra de César Vallejo, y los días miércoles 11 y jueves 12 se proyectarán documentales por televisión sobre el legado cultural del autor de Trilce y Los Heraldos Negros. El viernes 14 tendrá lugar el concurso estudiantil de declamación de los poemas de Vallejo, y para el sábado 15 se ha programado la ambientación de la Casa Vallejo, recibimiento de visitantes ilustres, campeonato de fulbito de niños inter barrios, presentación teatral del grupo de arte municipal “Chuko”, verbena artístico musical y serenata recordando el nacimiento de César Vallejo. El domingo 16, se llevará a cabo el saludo a la aurora con 21 camaretazos y la misa de Acción de Gracias, recordando el nacimiento del hombre más preclaro que Santiago de Chuco ha dado al Mundo. Los días lunes 17, martes 18 y miércoles 19, tendrá lugar el I Encuentro de Directores de Instituciones Educativas a nivel macro regional, donde se abordarán importantes temas. El lunes 17 habrán ponencias sobre Legislación Educativa, ponente Director del colegio Guadalupe de Lima; Pandillaje Juvenil, a cargo del Director del colegio Jorge Basadre de Florencia de Mora de Trujillo; Violencia Juvenil, ponencia del Director del colegio San Juan de Trujillo; Legislación Educativa, abordado por el representante de la Universidad César Vallejo de Trujillo. El martes 18 se tratarán los siguientes temas: Gestión y Administración, ponencia de la Directora del colegio Perpetuo Socorro de Trujillo; Valores, a cargo de la Directora del colegio Santa Rosa de Trujillo; Educación sexual, abordado por el director del colegio Modelo de Trujillo; Gestión y Administración, tratado por el representante de la Universidad César Vallejo de Trujillo. El miércoles 19 se abordarán los temas: Turismo, a cargo del Director del colegio San Ramón de Cajamarca; Medio Ambiente, ponencia del director del colegio San Nicolás de Huamachuco; Importancia de la Computación e Informática, abordado por el Director del colegio particular Alexander Grajambel de Trujillo; y Currículo, tratado por la Mg. Maritza Tejada representante de la Universidad César Vallejo de Trujillo.
TOMAN MEDIDAS CONTRA MUERTOS EN CARRETERA
Asimismo, dio a conocer que en la próxima semana se procederá a la señalización de la carretera Panamericana desde el kilómetro 590.00 a 595.50, con lo que Chicama se convierte en el único distrito de la provincia de Ascope que tendrá esta importante vía totalmente señalizada.
6 MIL POSTULAN A UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Trujillo. Con cerca de 6 mil inscritos se cerró el proceso de inscripción para el Concurso Ordinario de Admisión 2008-II para el ingreso a la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), el mismo que se realizará este fin de semana, sábado 15 y 16 de marzo, según informó el rector de la UNT, Dr. Víctor Carlos Sabana Gamarra. Según reporte de la Oficina Central de Admisión (OCA) en la sede de Trujillo se inscribieron 5,015 postulantes; en el Valle de Jequetepeque 431; en Santiago de Chuco 81; en Tayabamba 15; en Huamachuco 293. Aún falta el reporte de Cascas. Se tiene un consolidado de 5,835 postulantes. En esta oportunidad la mayor cantidad de jóvenes postulan a las carreras de Medicina (837), Derecho (370), Ingeniería Industrial (290) Contabilidad (284) y Admnistración (278). Cabe anotar, sin embargo, que la carrera de Ingeniería de Minas ha tenido la mayor acogida, con respecto a años anteriores. “Estamos muy contentos con la acogida, porque como otros años los postulantes a la primera universidad republicana provienen en su mayoría son de Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Huaraz, Lima y Arequipa”, declaró la jefa de OCA, Marlene Rodríguez Espejo. La Universidad Nacional de Trujillo oferta 37 carreras y el examen de admisión está abierto para la sede central (Trujillo) y las sub sedes del Valle de Jequetepeque, Huamachuco, Tayabamba y la nueva sub sede de Santiago de Chuco. Más adelante, Rodríguez Espejo recomendó a los postulantes estar tranquilos y acudir temprano a la Ciudad Universitaria para ubicarse en sus aulas correspondientes.
El día del examen se recomienda no deben portar el examen “Sólo deben llevar su fotocheck, documento de identidad (DNI, LE, LM, BM o partida de nacimiento; según la edad del postulante). Además de un lápiz 2B, borrador y/o tajador como es usual”, especificó la autoridad universitaria. Reiteró que está prohibido ingresar a la Ciudad Universitaria con calculadoras, relojes calculadores, celulares u otros aparatos electrónicos sofisticados. “A los postulantes les sugerimos no llevar chompas ni casacas, ya que por seguridad, se les retendrá en la puerta de ingreso hasta concluir su prueba”, señaló.
El día del examen se recomienda no deben portar el examen “Sólo deben llevar su fotocheck, documento de identidad (DNI, LE, LM, BM o partida de nacimiento; según la edad del postulante). Además de un lápiz 2B, borrador y/o tajador como es usual”, especificó la autoridad universitaria. Reiteró que está prohibido ingresar a la Ciudad Universitaria con calculadoras, relojes calculadores, celulares u otros aparatos electrónicos sofisticados. “A los postulantes les sugerimos no llevar chompas ni casacas, ya que por seguridad, se les retendrá en la puerta de ingreso hasta concluir su prueba”, señaló.
EJERCÍAN PROSTITUCIÓN EN MERCADO
Trujillo. Quince ranchos que desde hace varios meses se habían convertido en antros de prostitución, ubicados a un costado del mercado La Hermelinda en el distrito de Florencia de Mora, fueron erradicados por la Municipalidad Provincial de Trujillo. Precarios materiales de construcción, esteras, palos y cartones servían para improvisar estrechos ambientes donde se vendía licor, coca y se tendía sobre el suelo colchones de pajas todos rotos, sucios y terrosos. En esta diligencia de erradicar estos improvisados ranchos estuvo presente el presidente del consejo Directivo del mercado autogestionario La Hermelinda, Lorgio Pérez Pinedo, quien dijo que esta decisión del municipio ha sido muy bien recibida. El dirigente sostuvo que desde hace mucho tiempo se había pedido a las autoridades erradicar los ranchos que estaban levantados en la vía pública sobre el terreno que corresponde a la avenida Federico Villarreal.
domingo, 24 de febrero de 2008
HITLER ERA FANÁTICO DE DIBUJOS ANIMADOS
Berlín (EFE).- Adolf Hitler era un apasionado de los dibujos de Blancanieves y de Pinocho, creados por Walt Disney, hasta el punto de que el dictador alemán se entretenía haciendo copias de esos cómics, según un historiador noruego. William Hakvaag, director del Museo de la Guerra de Lofoten, en Noruega, está convencido de haber adquirido cuatro copias de esos dibujos salidos de la mano de Hitler, informa la página web del semanario "Der Spiegel". Las copias, que datan de 1940, un año después de la invasión de Polonia que provocó la Segunda Guerra Mundial, fueron adquiridas por Hakvaag en una subasta en Alemania y llevan las siglas A.H. o, en el caso de Blancanieves, como A. Hitler. El historiador noruego no duda de su autenticidad, aunque todavía no están certificadas como tales, y se ampara en parte en la reconocida admiración de Hitler por Disney. El ministro de la Propaganda, Joseph Goebbels, le regaló en las Navidades de 1937 doce copias de filmes del ratón Micky y, según recuerda "Spiegel", a partir de ahí surgió el proyecto de dotar al régimen de su propia productora de dibujos animados.
jueves, 21 de febrero de 2008
INICIAN ACADEMIA DEPORTIVA MUNICIPAL
OFRECEN CALZADO DE BUENA CALIDAD

miércoles, 20 de febrero de 2008
CAMISETA DE SELECCIÓN FRANCESA CUESTA 40 MILLONES DE EUROS
París (EFE).- Nike podría ofrecer 40 millones de euros por vestir a los 'Bleus' entre el 2011 y el 2019 y arrebatar así el contrato a Adidas, que diseña las camisetas de la selección francesa de fútbol desde los años 70. Según publica hoy el periódico deportivo "L'Equipe", la oferta de Nike supera a la de Adidas, que no llega a los 40 millones, aunque eso no signifique necesariamente que la Federación Francesa de Fútbol (FFF), que hará pública su decisión el próximo viernes, vaya a cambiar a su tradicional socio. Ante la misma disyuntiva, la Federación Alemana de Fútbol (DFB) prefirió continuar vistiendo a su selección nacional con las tres bandas de Adidas, aunque Nike presentó una oferta más elevada. Cabe recordar, no obstante, que el Grupo Adidas, segundo vendedor del mundo de ropa deportiva después de la marca estadounidense Nike, es una empresa alemana. Hasta la llegada de Jean-Pierre Escalettes a la presidencia de la FFF en 2005, la federación francesa nunca había pedido ofertas a distintas marcas para vestir a los actuales subcampeones del mundo. La Federación, en números rojos hasta hace poco, se beneficia actualmente de dos contratos de televisión hasta el 2010, con la privada TF1, en virtud del cual recibe 45,35 millones de euros al año por los partidos de la selección, y con el ente público France Télévisions-Eurosport, por el que se embolsa 14,15 millones de euros anuales por los de la Copa de Francia.
martes, 19 de febrero de 2008
CONTRASTES INTERNACIONAL HACE GOZAR A TRUJILLANOS
Además de ello se presenta en ciertas ocasiones en el pub “Luna Rota” y “Uba – Tuba”, con lo mejor de su repertorio en cumbia, salsa, merengue, reaggeton, pachanga etc., siendo muy bien recibidos por el público asistente. La orquesta está encabezada por su director musical arreglista y trombonista: José Cerna, quien fuera destacado profesor de música del Conservatorio Regional “Carlos Valderrama de Trujillo y el manager José Cerna Celi, así como por artistas reconocidos en el medio como: Giselle Pérez, Eduardo Lafora y Alejandro Almeyda (Cantantes), Miguel Reyes (Pianista), Carlos Briceño (Batería), Enrique Albites (congas) y en la trompeta el destacado músico Víctor Rodriguez Mantilla. Si usted desea contar con los servicios de “Contrastes Internacional” puede llamar a los teléfonos: 9701064 ó 608998.
DESARROLLAN NUEVA MEDICINA CONTRA EL CÁNCER
México (EFE).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló un nuevo medicamento contra el cáncer fruto de la combinación de dos fármacos indicados para otras enfermedades y que tendrá un precio económico para el consumidor, informó hoy lunes el centro docente en un comunicado.Los autores del descubrimiento, denominado Transkrip R/L, son científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y del Instituto de Cancerología (Incan), que ya obtuvieron una patente nacional y tramitan dos más internacionales, señaló Alfonso Dueñas González, uno de los responsables del proyecto.La innovación se basa en el "re-descubrimiento" de la acción de los fármacos hidrazalina, que es un antihipertensivo, y el ácido valproico, un antiepiléptico. "Existe mucha evidencia de que combinando ambos medicamentos se logran encender más genes en los tumores y potenciar la actividad antitumoral", afirma Dueñas.El experto explicó que los nuevos tratamientos contra las neoplasias cuestan entre 5.500 y 9.500 dólares al mes."A diferencia de las nuevas moléculas que, por su precio, son inaccesibles para la mayoría de la gente", el nuevo medicamento "tendrá un costo que lo hará asequible a la población", apunta.La medicina podría aumentar la probabilidad de que un paciente no solo viva más tiempo, sino que lo haga "con calidad de vida". "Los resultados son alentadores, pues en estudios fase II el medicamento ha mostrado su eficiencia en pacientes con cáncer de cérvix, mama, pulmón, ovario y otros, sin efectos colaterales serios, al usarse junto con quimioterapia o radioterapia", agrega Dueñas.De ser aprobado por las autoridades sanitarias mexicanas, el Transkrip R/L permitirá "revertir la resistencia a quimioterapia a cualquier paciente con tumor sólido, ya que, en gran medida, los mecanismos epigenéticos son responsables de que la célula maligna adquiera resistencia al tratamiento basado en químicos", añadió.Es decir, el fármaco sería útil para enfermos que ya no muestran respuesta a la quimioterapia. El cáncer es una alteración compleja que registra cada año más de 100.000 nuevos casos en México y que causa cerca de 60.000 muertes, según la UNAM.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)