martes, 14 de julio de 2009

Construirán "bunker" para acelerador lineal



Por Juani Pinedo


Trujillo. Con una inversión de 3 millones 100 mil nuevos soles se construirá el nuevo “Bunker” que formara parte del “Equipamiento Estratégico Acelerador Lineal”, exclusivamente para ser utilizado para el tratamiento de cáncer en la Red Asistencial La Libertad de EsSalud, ubicado en el Distrito La Esperanza, parte posterior del Policlínico de EsSalud en ese distrito, entre las calles Joaquín Olmedo y el Pasaje Bardales, así lo informo el Dr. Jorge Ferradas Caro, Gerente de dicha institución.

Dr. Ferradas entrego el terreno de 840 metros cuadrados a la Empresa que ejecutara la obra, la Constructora Consorcio Nor Salud 1, dicha empresa construirá inmediatamente, el “Bunker” para instalar el Acelerador Lineal, manifestó que esta obra se construirá con características técnicas especiales como un sótano de 39.5 metros, las paredes y techos de 1.20 de ancho y serán emplomadas, para evitar las radiaciones del acelerador, informo que el equipo del Acelerador Lineal ya esta acá en Trujillo.

Por su parte el representante legal de la empresa constructora Consorcio Nor Salud 1 Ingeniero Fritz Hernández Egocheaga, dijo que su representada, ha construido el Bunker del acelerador lineal de la Red Asistencial Arequipa, así mismo ha ejecutado obras de gran embargadura, y que esta obra será entregado en los plazos que establece la Licitación Pública N° 0815L00012 de EsSalud.

Es importante mencionar que el “Acelerador Lineal” va permitir a EsSalud la Libertad, brindar tratamientos especiales a los pacientes con problemas de cáncer, en los diferentes partes del cuerpo tanto en la cabeza, tronco, abdomen, pulmones, entre otros órganos, este acelerador lineal, cuenta con su propio “Tomógrafo Simulador”, que sirva para localizar con exactitud el órgano afectado, para llegar con el tratamiento especifico, sin dañar otras partes del cuerpo.

Estuvieron presentes en la entrega del terreno, funcionarios de EsSalud, de la Red La Libertad, representantes de la Empresa Constructora Consorcio Nor Salud 1 y los Supervisores de obra de EsSalud Lima y de La Libertad.

90 mil soles para Huaca del Sol y la Luna




Trujillo. Noventa mil nuevos soles es el monto que la Municipalidad Provincial de Trujillo otorgará, como resultado del convenio interinstitucional con el Patronato Huacas del Valle de Moche, aprobado recientemente en sesión de Concejo Municipal.
El convenio tiene por finalidad posicionar el complejo arqueológico de las Huacas del Sol y la Luna como destino turístico obligatorio del país y consolidar esta ruta turística en el valle de Moche.
El tratado incluye también realizar un trabajo conjunto con la Municipalidad Distrital de Moche para concretar el Plan de Ordenamiento Territorial de la Campiña de Moche Alta, para lograr la recuperación paisajística, la regulación del uso de suelos y construcciones, reforestación del entorno del complejo arqueológico, la erradicación de las fabricas de ladrillos y control sanitario de las granjas avícolas ubicadas en la campiña de Moche.
Por otro lado, el Patronato Huacas del Valle de Moche apoyará con la elaboración de proyectos relacionados al mejoramiento, implementación y cristalización de los talleres productivos, micro y pequeñas empresas que sean promovidas por la MPT.
También se otorgará un cupo de ingreso libre mensual de hasta 50 personas para los escolares de bajos recursos económicos, brindando también un descuento de 20% a los servidores municipales.
Se diseñarán proyectos relacionados a turismo arqueológico municipal y un soporte de imágenes turísticas del sitio para fomentar la conciencia turística en la población.
Finalmente se desarrollará un proyecto educativo interactivo y lúdico que revalore la identidad Moche en base a experiencias propias dentro del lugar turístico.

Asesinos de Marco Antonio serían sentenciados a cadena perpetua

www.elcomercio.com.pe A los asesinos del estilista Marco Antonio les esperaría una sentencia de cadena perpetua por cometer el delito de robo agravado el pasado viernes 3 de julio en el domicilio del popular peluquero de la farándula local.
Así indicó en diálogo con la emisora radial RPP, el abogado penalista Julio Rodríguez, quien aseguró que la máxima pena se apoya en el Código Penal para los casos de robo agravado.
Hoy la policía concluyó que Jorge Glenni Ponce (22), Miguel Velásquez Sarazu (23) y Jordan Pacheco Huamanchumo (18) serían los autores del crimen del estilista y empresario.
El jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), general PNP Eusebio Félix Murga, indicó que los implicados, quienes tienen vínculos familiares, buscaban robarle al peluquero bienes de valor y que luego lo mataron para evitar que los denuncie.
En relación al caso, Rodríguez explicó que si los homicidas hubieran ingresado a la casa de la víctima solo con el fin de matarlo la pena máxima hubiese sido 35 años de privación de la libertad.
El penalista consideró que esta diferencia que hace la justicia peruana entre quienes cometen estos delitos se debe a las incongruencias a las que llegó el Congreso de la República a la hora de modificar varios artículos del Código Penal. Es obvio que un robo agravado no debería tener más pena que un asesinato, sostuvo.

2 MILLONES DE NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL RECIBIRAN BUZOS ESCOLARES



Lima. Dos millones de niñas y niños de educación inicial de colegios ubicados en zonas de pobreza y extrema pobreza de todo el país, recibirán buzos y uniformes escolares como parte de la campaña iniciada por el Gobierno que pone en práctica la inclusión social, y promueve la participación de más de cuatro mil pymes, anunció la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Nidia Vílchez Yucra.
"Hoy estamos llevando para los niños y niñas y educación inicial buzos completos y uniformes escolares para los alumnos de primaria. Vamos a llegar a dos millones de alumnos de las zonas de extrema pobreza y con ello hemos dado empleo directo a 40 mil personas y de manera indirecta a cerca de 100, a través de 4 mil pymes que han confeccionado buzos, zapatos, bluzas, chompas, en un trabajo conjunto con los productores, el Ministerio de las Producción y el Ministerio de la Mujer", señaló la titular del MIMDES.
"Este programa es parte de la inclusión social. Hacer que nuestras niñas y niños a nivel nacional, se sientan parte, no solamente del crecimiento sino también de la redistribución de los ingresos que tiene el país", explicó la ministra .
Esta mañana, la ministra Nidia Vílchez inició la distribución de buzos escolares a más de 600 niños y niñas del nivel incial de los colegios "Maura Rosa" y "Señor del Mar" del Callao, quienes son los primeros en recibir las abrigadoras prendas escolares, cuya distribución continuará mañana en todos los colegios estatales de la provincia Constitucional.
A nivel nacional
Vilchez Yucra anunció que a partir del retorno de las vacaciones escolares, de manera simultánea, conjuntamente con los ministros de Estado y las autoridades educactivas, se realizará la distribución de los buzos y uniformes escolares en todo el pais.
"A nivel nacional vamos a llegar a dos millones de alumnos de las zonas de extrema pobreza. A partir del 3 de agosto estaremos entregado para educación inicial buzo completo y para primaria desde zapatos, pantalón, falda, chompa y bluzas para niños y niñas", precisó la ministra Nidia Vílchez.
En horas de la mañana, en Palacio de Gobierno, el presidente Alan García entregó simbólicamente los primeros buzos a niños del colegio inicial "Maura Rosa" del Callao, dando inicio al programa de distribución que cubrirá todos los colegios de inicial y primeria de las zonas en situación de pobreza y extrema pobreza del Perú.

Municipalidad de Alto Trujillo prepara población para enfrentar gripe


Por Javier Meregildo



Trujillo. Con el propósito de sensibilizar a la población acerca de la importancia de las medidas sanitarias básicas para frenar el contagio de la gripe AH1N1o porcina, la Municipalidad del Centro Poblado Alto Trujillo en coordinación con la ONG Organización, Salud y Vida, han emprendido una agresiva campaña informativa denominada “Previniendo la gripe AH1N1”.
Las áreas de servicios sociales y comunales del ayuntamiento edil, vienen preparando tres grandes charlas informativas para explicar a la ciudadanía sobre las causas y consecuencias de la gripe porcina.
Las actividades se desarrollarán el jueves 16 de julio, a partir de las 9:00 a m en la losa deportiva “José Caipo Briceño” para los barrios 1, 1A, 2, 2A, 2B, 3, 3A, 3B, Villas El Mirador y Clementina Peralta de Acuña. Asimismo el propio día a partir de las 3:00 p m en la Plaza Mayor para los barrios 4, 4A, 5, 5A, 6 y 7.
El viernes 17 de julio, a partir de las 9:00 a m se desarrollará la charla informativa en la entrada del barrio 5 B, para los sectores 4B, 5B, 6B y alrededores.
La gripe AH1N1 es una epidemia que está cobrando muchas vidas, alcanzando la calificación de pandemia por su rápida expansión entre los países de nuestro planeta, en este sentido, la Municipalidad del Centro Poblado Alto Trujillo, como institución preocupada por la salud pública de su población, a través de su área de servicios sociales, ha creído conveniente la ejecución de la campaña “Previniendo la Gripe AH1N1”, con la finalidad de informar adecuadamente a los vecinos acerca de las causas y consecuencias de esta epidemia.
La convocatoria para la participación de la población se viene realizando a través de equipos de perifoneo y mediante comunicaciones escritas dirigidas a las organizaciones sociales de base del centro poblado.

Bioclin Ges auspició importante curso de salud




Trujillo. Recientemente se realizó la I Jornada Científica sobre Actualización en el Área Quirúrgica y Esterilización, organizada por el Centro Quirúrgico del Hospital ALBRETCH RALL EsSalud, connotado evento que congregó a gran cantidad de participantes de nuestra región, teniendo como auspiciador principal al Centro Nacional de Gestión Integral BIOCLIN GES .
El objetivo del curso persigue afianzar una actitud proactiva en los trabajadores frente al aprendizaje, asumiendo la cultura del conocimiento como parte del trabajo, así lo informó el Director del Hospital Luis Albrecht Dr. Salomón Mendivil Barrantes, puntualizando que este certamen constituye parte del plan de formación continua de suactual gestión.
El curso se desarrolló en el Auditório del Colegio de Enfermeros – CR II-La Libertad, como parte de las actividades de celebración del V Aniversario del Servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Luis Albretch, y contó con la asistenciade profesionales de diferentes instituciones como EsSalud, MINSA, Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas IREN-Norte, Clínica Materno Infantil, Clínica Peruano americana, ONG Solaris, Centro BIOCLIN GES, Universades locales, entre otras.
La Lic. Enf. Betty Torrejón Ocampo, coordinadora de dicha área,manifestó que dicho certamen se realizó con la finalidad de actualizar los conocimientos relacionados con el servicio quirúrgico y de esterilización en las diferentes áreas del centro hospitalario, afin de brindar un mejor servicio en esta importante area, desarrollandose un temario completo y de calidad, que comprendió: confiabilidad y seguridad de los procesos realizados en la Central de Esterilización, Identificación de los Productos Médicos e Instrumental Esterilizados, depósito de Materiales Esterilizados,Tratamiento del Instrumental y Productos Médicos utilizados en Cirugías de alto riegos, entre otros.
Así mismo resalto la impecable exposición de los ponentes entre ellos los doctores. Eduardo Fernández Malqui y Segundo Vera Vilca, así también las ponencias de las enfermerasRosa Carbajal Sánchez,Gabriela Benites Geldres, Sofía Salazar Tamay, Micaela Quispe Tueros, Esther Flores Cáceres y Eloisa Castro Castillo. Prosiguióagradeciendo a todos quienes hicieron posible dicho evento, dentro de ellos a las entidades auspiciadoras como Colegio de Enfermero CR II LL, Universidad Cesar Vallejo, Asepsis, Sindicato Nacional de Enfermeras de EsSalud y en forma particular al Centro de Gestión Integral BIOCLIN GES, en la persona de su director gerenteBlgo Luis Carrasco Mendo,demostrando con certeza una de sus politicas de calidad de su organización, contribuyendo con las instituciones para el logro de sus ,objetivos.Finalizo.

Indultan a tres internos del penal El Milagro de Trujillo




Trujillo. A partir de hoy la vida de los internos Alberto Martin Mesa Juárez, Paula Paredes Ascoy y Brenda Robles Quiñones, tomara un rumbo diferente tras haber sido beneficiados con el derecho de indulto y conmutación de la Pena, por parte del Ministerio de Justicia.
En nuestra región, un total de 38 internos se han favorecido en los últimos meses con gracias presidenciales, entre ellos indultos y conmutaciones de pena, que les permite recuperar su libertad antes del tiempo dispuesto en las sentencias, informó el Vicepresidente Regional La Libertad, Ing. Víctor León Álvarez.

La selección de los internos, después de reunir los requisitos exigidos para este beneficio penitenciario, esta a cargo de la Comisión de Indultos, Derecho de Gracia por Razones Humanitarias y Conmutación de Pena del Ministerio de Justicia.

En el marco de dicha política, la comisión visitó el día de hoy junto al Vicepresidente Regional, las instalaciones del Penal El Milagro, donde se entrego resoluciones firmadas por el presidente de la república Dr. Alan Garcia Pérez, a tres internos de dicho penal.

Durante la lectura de las resoluciones se informó que hay un numero considerable de expedientes para la rubrica del Presidente de la República, firma con lo cual se verán beneficiados otro grupo de internos que en los próximos meses podrán ser reinsertado en la sociedad.

El proceso de evaluación se inicia con el contacto entre los reos y la Comisión, que visita a los internos de los penales de todo el país y asesora a los interesados en la elaboración de sus expedientes.

“Gracias al trabajo sostenido de esta Comisión, ya no solo se están otorgando estos beneficios en fechas especiales como día de la madre o en navidad, sino que estos derechos de gracia vienen dando con mucha mas frecuencia”, sostuvo la autoridad regional.

Pacanga se une para proyecto integral de producción de leche


Por Paulino Anticona


Chepén.- El alcalde de la Municipalidad distrital de Pacanga, Santos Cerna Quispe, convoco en el coliseo municipal de su comunidad, a aproximadamente a 250 personas dedicadas a la pequeña ganadería, de los alrededores del dicho distrito, con la finalidad de que participen del evento denominado “Proyecto Integral de Producción de leche y carne en Perú”, promovida por la empresa Dominion Pacifico, representado por su gerente agropecuario Prof. Clever Pérez Casanova.

En el evento, el Ing. Antonio Mosqueira de la Empresa Dominion Pacifico, expuso de manera nítida el proyecto integral de producción de leche y carne en Perú, manifestando que dentro del lapso de 15 días, empezarían las inscripciones a los pequeños ganaderos para que se les pueda dotar de vaquillonas importadas de alta genética, de las razas: Holstein, Jersey, etc.

Por su parte el Alcalde Santos Cerna, dijo que ha visto con buenos ojos realizar una alianza estratégica con la Empresa Dominion Pacifico, dado que dicha empresa tiene una planta lechera en San Pedro de Lloc produciendo productos lácteos, por eso es conveniente que la población del distrito de Pacanga, se integre a este importante megaproyecto ganadero, como medida de acción en el marco del desarrollo económico local, que traerá al mediano y largo plazo mas autoempleo y por ende una dinamización de la micro economía del las familias del distrito de Pacanga.

También, el Prof. Clever Pérez Casanova, Gerente Agropecuario de la Empresa Dominion Pacifico refirió “Nuestra empresa, apuesta por una nueva cultura empresarial, como es darle participación en nuestro proyecto ganadero, a las familias que desarrollan la actividad de la pequeña ganadería, nos interesa que la gente del campo, participen con nosotros para desarrollar una poderosa cuenca lechera en el Perú, como lo venimos ya impulsando en la Región La Libertad, Lambayeque, Piura, Cajarmaca, San Martín.
COMITÉ DE FOMENTO DE CONSUMO DE LECHE Y CARNES
Por su parte el Prof. Clever Pérez Casanova, Gerente Agropecuario de la Empresa Dominion Pacifico, informo que en la Gerencia de Agricultura de la Libertad, se ha llevado a cabo un evento de implementación del “Comité de Fomento de Consumo de Leche y Carnes”, en cumplimiento de la ordenanza regional del GRLL, Nro 021 – 2008, que aspira promover el consumo de leche fresca de vacunos y fomento de la Ganadería lechera en la región de la libertad.

Finalmente, Clever Pérez, preciso que este comité, lo integran representantes de los sectores: Salud, Educación, Agricultura, Municipalidades, Asociación de productores, Colegios Profesionales, y la Empresa Dominion Pacifico.

Unen esfuerzos para combatir gripe AH1N1


( El Porvenir).- Un centenar de profesores, dirigentes de organizaciones de base y instituciones educativas están siendo capacitadas por la Micro Red del Centro Materno Infantil Santa Isabel, que lidera el medico Eduardo Escobedo Rosario.
En la la Cultura 16 DE la Av. Pumacahua. La reunienes permanentes a profesoras de los Jardines Municipales docentes de los colegios asisten en horas de la mañana para recibir las charla sobre los riegos de la Influenza AH1N1 y la forma en que se debe combatir y prevenir.
La charla estuvo a cargo del del Jefe de la Micro Red de salud de El Porvenir, Eduardo Escobedo se dicto en el Casa de la Cultural del distrito Zapatero. Se hizo un llamado a todos presentes de manera como afrontar esta epidemia y los hábitos de limpieza como el permanente lavado de manos y de ser posible el desinfectado con alcohol en gel. Ademas de estornudar Cubriéndose la boca con el angulo interno del brazo y usar pañuelo desechables.
Este funcionarios de la salud, recomendo que los docentes de las instituciones educación inicial, primaria y secundaria presentes realicen vigilancia epidemiologíca básica en las aulas y detecten un cambio en la salud de los niños como puede ser fiebre de mas de 38º, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, malestar general, vomitos,sintomas característicos de la INFLUENZA AH1N1 y que pueden ser detectados oportunamente y deribar a los niños a su vivienda para ser aislados y solicitar la intervención de la Red de Salud para las pruebas correspondientes.
El Jefe de la División de Salud y Ambiente de la MDP, Martín Palacios Marino informo asi mismo que las coordinaciones con la Micro Red de Salud son permanentes y este miércoles 15 se realizara ena reunión Multisectorial para evaluar y coodinar las acciones a tomar

Alan García cierra puertas a alcaldes de provincias




Lima. Cerca de mil alcaldes, procedentes de diversas localidades del interior del país, marcharon hoy por las calles de Lima, en la “Gran Jornada Municipalista del Perú” y dejaron en Palacio de Gobierno un petitorio en el que solicitan una mayor compensación económica y dialogo, pese a la negativa del presidente Alan García de recibir a los representantes de los gobiernos locales.
Al no ser recibidos por el jefe de Estado, quien decidió reunirse con alcaldes de Lima, los integrantes de la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE, encabezados por su presidente y Alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, dejaron el petitorio en la mesa de partes de la Casa de Pizarro.
Acuña Peralta, afirmó que en el presente año los municipios dejarán de recibir unos 2.090 millones de soles por el FONCOMUN y canon, y, por ese motivo, solicitan al Ejecutivo aprobar un crédito suplementario o realizar una modificación en la estructura del Impuesto General a las Ventas, IGV, para superar el déficit generado por la crisis económica mundial.
Enfatizo que es insuficiente la transferencia de 432 millones de soles para las municipalidades, anunciada recientemente por el Ejecutivo.
La concentración de los alcaldes se inició en la plaza San Martín; luego las autoridades municipales marcharon pacíficamente por la Av. La Colmena y se trasladaron hacia la Av. Abancay hasta llegar al Jr. Junín.
El presidente de la AMPE y alcalde de Trujillo, César Acuña, encabezó la multitudinaria y colorida manifestación, en la que participaron burgomaestres, regidores y trabajadores de diferentes comunas del país.
Texto del petitorio entregado en mesa de partes de Palacio de Gobierno:
1.- AMPLIAR, PARA LOS AÑOS 2010 Y 2011, LOS ALCANCES DEL ARTÍCULO 3º DE LA LEY Nº 29332 VIGENTE PARA EL AÑO 2009, LA QUE TIENE COMO FINALIDAD COMPENSAR LA DISMINUCIÓN DEL FONCOMUN POR EFECTOS DE LA DETRACCIÓN, CON LO QUE SE DETENDRÍA EN UN PROMEDIO DEL 22.34% LA CAIDA DEL FONCOMUN PREVISTO PARA LOS SIGUIENTES AÑOS, SIGNIFICANDO UNA COMPENSACIÓN POR UN MONTO APROXIMADO DE 672 MILLONES DE NUEVOS SOLES ANUALES.

2.- QUE EL PODER EJECUTIVO PROPONGA AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA -CON LA URGENCIA DEL CASO- UNA INICIATIVA LEGISLATIVA O DICTE EL DECRETO DE URGENCIA QUE SUSTENTE EL CRÉDITO SUPLEMENTARIO NECESARIO PARA COMPENSAR LOS MONTOS DE DISMINUCIÓN DEL FONCOMUN 2009, TAL Y CONFORME EL GOBIERNO CENTRAL VIENE RESOLVIENDO SUS PROPIOS DÉFICIT PRESUPUESTALES.
PARA TAL EFECTO SE REQUIERE UN CRÉDITO MÍNIMO DE 700 MILLONES DE NUEVOS SOLES, MONTO QUE DEBE SER TRANSFERIDO Y ADICIONADO DIRECTAMENTE AL FONCOMUN, SIN CONDICIONAMIENTOS DE MEJORA DE RECAUDACIÓN U OTROS.
3.- LA MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCUTRA DEL IGV, INCREMENTANDO EL IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL DEL 2 AL 3 POR CIENTO, GARANTIZANDO LA COBERTURA DE LA DISMINUCIÓN DEL MONTO DE TRANSFERENCIAS, COMO CONSECUENCIA DE LA CAIDA EN LA RECAUDACIÓN. ESTO SIGNIFICARÍA -SEGÚN LOS INGRESOS ACTUALES-, PREVEER UN APROXIMADO DE 1,300 MILLONES DE NUEVOS SOLES ADICIONALES, QUE ASEGURARÍAN LOS INGRESOS INDISPENSABLES PARA EL FUNCIONAMIENTO REGULAR DE LAS MUNICIPALIDADES Y PERMITIRIA INCREMENTAR DE 8 A 12 UIT, LAS TRANSFERENCIAS DEL FONCOMUN A FAVOR DE LAS MUNICIPALIADES MAS POBRES.
ESTE PLANTEAMIENTO NO BUSCA INCREMENTAR EL PORCENTAJE DEL 19 % DEL IGV.
4.- LA CREACIÓN DEL FOCANON A FAVOR DE LAS MUNICIPALIDADES QUE NO CUENTAN CON INGRESOS DE CANON, REGALIAS Y DEMAS INGRESOS EXTRAORDINARIOS; PARA LO QUE SE DEBE CONSIDERAR COMO FUENTES DE FINANCIAMIENTO:
UN PORCENTAJE DEL 50% DEL IMPUESTO A LA RENTA QUE PAGAN LAS EMPRESAS QUE USAN LOS RECURSOS NATURALES Y QUE SE QUEDAN EN EL GOBIERNO CENTRAL PARA SU ADMINISTRACIÓN.
DEVOLUCIÓN Y EFECTIVIZACIÓN (PARA EL PRESENTE Y FUTUROS AÑOS), POR PARTE DEL GOBIERNO CENTRAL, DE LAS TRANSFERENCIAS DE LOS MONTOS CORRESPONDIENTES AL 50% DEL IMPUESTO A LA RENTA DE 4ta. Y 5ta. CATEGORIAS, CONSIDERANDO ADEMAS LA RECAUDACION POR ACTIVIDADES CONEXAS, DERECHOS Y PENALIDADES; CONFORME ORDENA RESPECTO AL CANON, LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERU Y QUE SEGÚN ESTIMACIONES DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA ASCIENDEN A 3,377 MILLONES DE SOLES ANUALES, CONSIDERNADO SOLO EL AÑO FISCAL 2007, CIFRA QUE SE INCREMENTA SI CONSIDERAMOS SU APLICACIÓN DESDE EL AÑO 2001.
5.- QUE EL PODER EJECUTIVO FORMULE UNA INICIATIVA LEGISLATIVA QUE PERMITA ESTABLECER EXONERACIONES Y/O FACILIDADES DE PAGO –SEGÚN CORRESPONDA- DE LAS DEUDAS QUE MANTIENEN LOS GOBIERNOS LOCALES CON LA SUNAT, EsSALUD Y ONP, EN FUNCIÓN A SU REALIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA; O EN TODO CASO, MANIFIESTE OPINION FAVORABLE AL PROYECTO DE LEY Nº 3341.

Una novela escrita en papel higiénico está a punto de convertirse en bestseller



El escritor japonés Koji Suzuki es famoso por su novela Ring, de la que se hizo una terrorífica adaptación cinematográfica (y un no tan terrorífico remake hollywoodiense). Pero Suzuki está alcanzando el estrellato de las letras con su nueva novela. También es de terror. Pero lo llamativo es su soporte: papel higiénico.
La novela Drop (gota, en español) narra una historia de terror psicológico que transcurre entre las cuatro paredes de un pequeño baño japonés y dura exactamente 88 centímetros de papel, así que en cada rollo se repite 34 veces. Se vende en 210 yenes (1.6 euros, 2.2 dólares).
Es la primera novela impresa en un rollo de papel higiénico, y en Japón ya ha vendido nada menos que 80.000 ejemplares tras un mes en el mercado. Está a tan solo 20.000 ejemplares de ser considerado un éxito de ventas. Se vende tanto en las secciones de productos del hogar de supermercados como en librerías o Internet.
Suzuki acordó con Hayashi Paper escribir una novela de 2.000 palabras para que fuese leída en el baño, ya que en su opinión en algunas ocasiones es un lugar que inspira terror por ser húmedo, oscuro y sucio.
En tiempos en los que se cuestiona si el papel es el formato ideal para plasmar novelas o, sin embargo, lo acabará siendo el e-book, Suzuki ha encontrado una solución intermedia: papel de doble uso y fácilmente reciclable. Además, dada la tirria que muchos les tienen a los bestsellers, el escribir uno en papel higiénico casi parece una irónica broma. Al menos reconozco que es una buena noticia para los que nos gusta leer en el excusado y que, en alguna otra ocasión, incluso hemos pensado en instalar un revistero.

Proyecto Moche se hace realidad


Por Amancio Sánchez


Moche. El Alcalde de la Municipalidad Distrital Dr. Roger Quispe Rosales, en ceremonia especial presentó públicamente una nueva máquina que consiste en un tanque cisterna de 5,000 galones que ha sido entregado en sesión de uso a la Municipalidad Distrital de Moche por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, gestión que ha venido haciendo desde el año 2007 ante dicha entidad ,dijo el Alcalde Quispe Rosales, quien también manifestó que el año pasado recibió un volquete de 15 M3, hoy ya es propiedad de la Municipalidad Distrital, en el mes de Octubre recibirán una Moto niveladora, también otro volquete mas y en el mes de Diciembre recibirán un rodillo, de esta manera completaran el pool de maquinaria para la municipalidad e iniciaran los trabajos de nivelación de las calles de todo el Distrito y los trabajos se realizaran por administración directa con la finalidad de abaratar costos argumentó el burgomaestre muy orgullosamente y dijo que está cumpliendo con su promesa de hacer cambiar a Moche saliendo del atraso que ha sido postergado por muchos años por los Gobiernos Municipales que le antecedieron.

sábado, 11 de julio de 2009

Pacanga cuenta con nueva posta médica




La Libertad. Los más de 7,000 habitantes con los que cuenta el distrito de Pacanga en la provincia de Chepen, se verán beneficiados con la culminación de los trabajos de construcción de nuevos ambientes y mejoramiento de los servicios de salud en el Puesto de salud de Pacanga; obra que fue inaugurada por el Presidente del Gobierno Regional de La Libertad, Ing. José Murgia Zannier en ceremonia protocolar en la que participaron las principales autoridades de la provincia y funcionarios del Gobierno Regional.

Los trabajos realizados consintieron en la remodelación de los ambientes para triaje y esterilización, la construcción de nuevos ambientes para el consultorio ginecológico, sala para le control del niño y el adolescente, consultorio dental, remodelación de la farmacia, tópico, almacén, sala de archivo, sala para la jefatura, servicios higiénicos para el publico y personal de servicio, la construcción de una cisterna y su respectivo tanque elevado y la construcción del cerco perimétrico; invirtiéndose la cantidad 587,607.61 nuevos soles.

En la actualidad el puesto de salud de Pacanga atiende un promedio de 25 pacientes diarios en medicina general, 15 en el departamento obstétrico y 20 en enfermería, siendo las enfermedades más comunes las infecciones respiratorias y las gastrointestinales, principalmente en los niños, producto de los malos hábitos en la higiene y la alimentación. Así mismo la primera autoridad regional anuncio que se estará invirtiendo la cantidad de 90,000 soles en equipamiento, para la compra de material quirúrgico básico y reemplazar el ya existente por encontrarse obsoleto.

La población en su mayoría se encuentra en el área urbana con un 67.00% y en el área rural encontramos a un 33 % de los habitantes de Pacanga, su actividad principal es la agricultura y el comercio de productos, especialmente los cereales como el arroz el cual es transportado hacia los mercados de la costa para luego ser vendidos.

“De esta manera estamos buscando reducir los elevados índices de mortalidad infantil y mortalidad en mujeres gestantes a nivel regional, en especial en las zonas rurales, a la vez que se brinda al publico usuario un servicio de mejor calidad dando a los pobladores de estas zonas mayor accesibilidad a los servicios de salud y brindándoles una atención mas personalizada en ambientes cómodos tanto para el paciente como para el medico y de esta manera elevar su calidad de vida” manifestó Murgia Zannier durante su discurso de inauguración.

Atentan contra Huaca Santa Clara


Por Juan Salinas



Trujillo. Un hecho que ha causando indignación y malestar en la población viruñera son los daños que los vecinos del asentamiento humano “28 de julio” que tienen predios colindantes con la Huaca Santa Clara vienen produciendo en este monumento arqueológico. “Continuamente atentan contra la estructura y área de la huaca, instalando pozos ciegos, criando chanchos y construyendo adobes con la tierra de la huaca”, señalaron conocedores del lugar

El caso más notorio es la invasión a través de la construcción de una pared de adobes en el camino que constituye una primera plataforma de la Huaca Santa Clara. Este atentado de lesa cultura us causado por el propietario del predio agrícola colindante que tiene la Unidad Catastral 02771, cuya propiedad según el plano emitido por el PETT (hoy COFOPRI) e inscrito en Registros Públicos, es sólo hasta el borde norte de la acequia Chorrillos. “Sin respetar a nadie se ha usurpado el área intangible de la Huaca Santa Clara, apoderándose de la acequia Chorrillos y parte de la huaca donde se rendía homenaje al díos Ai Apache, adorado por los mochicas”, explicaron

La Huaca Santa Clara, ubicada en la parte sur de la ciudad de Virú, colindante con parcelas agrícolas y con el asentamiento humano “28 de Julio”; constituye un resto arqueológico de primer orden ya que fue el centro de gobierno de la cultura Virú; la que posteriormente convivió con la cultura Moche. Es la huaca más alta del Perú, donde hasta la fecha se siguen sepultando a los difuntos de Virú. Es necesario agregar que la Huaca Santa Clara está siendo lotizada y se viene encerrando con ladrillos, áreas del monumento arqueológico para destinarlas a la construcción de "mausoleos privados”, lo que evidencia la urgente necesidad de construir un cementerio municipal o privado en otro lugar.

Ante la inacción de las autoridades municipales puesto que debería exigirle al propietario del predio en cuestión la licencia de construcción cuando menos; los vecinos esperan que el INC y la Casa de la Cultura de Virú exijan la destrucción de dicha pared, considerando que además altera el paisaje del citado monumento prehispánico, que incluso está en el escudo oficial de la Provincia de Virú.

Gobierno Regional inauguró centros educativos en distrito de Chicama


Por Juan Salinas


Trujillo. El presidente del gobierno regional de La Libertad, Ing. José Murgia Zannier, se trasladó hasta Chicama en la provincia de Ascope, para inaugurar dos modernos centros educativos que ponen a este distrito a la vanguardia de la educación en el valle Chicama. El mandatario regional, acompañado del alcalde provincial de Ascope, Mario Velarde Carrión, la alcaldesa distrital de Chicama, Mirtha Sánchez Zafra y los regidores Elena Chávez de Guibert Juan Montero Fernández; el director de la UGEL Ascope, Robert Contreras, el Gerente Regional de Infraestructura, Ing. Álvaro Bazán Cabellos y la Gerente de Obras del GR, Ing. Susanita Tantaléan Regalado y el gobernador y tenientes gobernadores del distrito; llegó hasta el asentamiento humano “11 de febrero” de Chicama para entregar al servicio de la comunidad al centro educativo Nº 81970.
La unión hace la fuerza
Este moderno local que beneficiará a más de 150 menores de los niveles inicial y primaria, se construyó con una inversión de 258 mil nuevos soles provenientes del Gobierno Regional de la Libertad en convenio con la municipalidad distrital de Chicama. Murgia Zannier destacó la coordinación entre los niveles de gobierno para hacer realidad las obras que el pueblo necesita. “La lección para los alumnos, profesores y ciudadanía es que este fue un trabajo conjunto entre la municipalidad distrital de Chicama, bajo los programas de la municipalidad provincial de Ascope, y el Gobierno Regional de La Libertad. En la medida que nos juntamos para conseguir un objetivo, éste se consigue más rápido. La unión hace la fuerza como bien lo dice la frase acuñada por Haya de La Torre: “Unidos todo lo podemos, desunidos nada somos”, sentenció el mandatario regional.
La alcaldesa de Chicama, Mirtha Sánchez Zafra, agradeció al presidente y a los funcionarios del GR las obras entregadas y al pueblo de Chicama la comprensión y paciencia para ver realidad lo que en su momento fue una promesa electoral. Posteriormente la comitiva se trasladó hasta el caserío de Pampas de Jagüey para inaugurar el Jardín de Niños Nº 1736 que consta de dos aulas, comedor, cocina, depósito, un ambiente para secretaría y otro para la dirección, tópico con servicios higiénicos, tanque elevado, cisterna, tanque séptico, servicios higiénicos para varones y mujeres, cerco perimétrico, entre otros, todo esto con una inversión de 474 mil 909 nuevos soles. Asimismo, Murgia Zannier anunció que el mobiliario escolar para esta institución educativa consistente en 10 mesas, 50 sillas para niños, dos mesas y dos sillas para docentes, ocho estantes para aulas y juegos recreativos, se encuentran en proceso de adjudicación.

Periodistas trujillanos debatirán sobre política actual


Trujillo. Conductores de importantes medios comunicativos de Trujillo debatirán el lunes 13 de julio sobre la problemática del periodismo y la política actual, en temas específicos como las próximas elecciones regionales y municipales, a cuyas campañas pronto se estará ingresando, y de otro lado acerca de las protestas y desbordes populares.

El oportuno conversatorio periodístico tendrá lugar en la Casa de la Emancipación (Jr. Pizarro Nº 610), a las 07 de la noche del lunes, y es organizado por el Colegio de Periodistas de La Libertad, como un espacio de análisis abierto de las cuestiones propuestas, las cuales revisten evidente complejidad y no están libres de controversia.

Lo precisó el Decano de la Orden Profesional, Dr. Alfredo Valle Riestra Ponce de León, destacando la representatividad del panel, integrado por el Director del Diario “La Industria”, Ernesto Barreda Arias; el Director del Radioperiódico “La Voz de la Calle”, Carlos Burmester Landauro; el Editor General del Diario “Correo”, Renato Sandoval Gonzáles; el Jefe de Producción de Canal 21 “Sol TV”, Kilver Fasanando Lescano y el Coordinador Periodístico del Diario “La República”, Wilson Castro Quiroz.

La actuación del panel, comenzará sorteando el orden de las intervenciones en cada tema, y habrá dos rondas de tiempos iguales para cada cual. Luego, se abrirá un amplio diálogo con los asistentes, mediante preguntas escritas a la mesa de conducción, explicó Alfredo Valle Riestra.

Hizo hincapié de otro lado en la necesidad de abordar en forma alturada, pero al mismo tiempo en la mayor franqueza, un horizonte de continua y algunas veces susceptibles relaciones entre la política y la labor informativa o de opinión de los comunicadores. Lo cual, debe hacerse respetando las reglas democráticas y el estado de derecho del país.

El Decano del periodismo regional recordó que la libertad de prensa es el gran pilar sobre el que descansan otras libertades y constituye un derecho inalienable establecido en el Inc. 4º del Art. 2º de la Constitución Política y el Art. 19º de los Derechos Universales del Hombre de Naciones Unidas.


Policías municipales encuentran a ancianita


Por Carlos Montalván



Trujillo. Carmela Zavaleta Castro de 80 años de edad salió de su casa en la urb. La Noria con rumbo desconocido el día jueves 9 de julio aproximadamente a las 7 de la mañana. Sus hijos preocupados por la desaparición de su madre pusieron de conocimiento de la policía de seguridad ciudadana quienes lo ubicaron a las 23:00 horas en el ovalo Mochica.
Carmela Zavaleta una ancianita de 80 años que sufre de la enfermedad de Alzheimer salió de sus domicilio en la Urb. La Noria muy temprano, su hija que se dedica al cuidado de ella estaba atendiendo a una visita fue el preciso momento que doña Carmela salga de su domicilio con rumbo desconocido.
Su hija Rosa Anticona puso de conocimiento ante la comisaria de la Noria pero lamentablemente como reza la norma no se aceptan denuncias por desaparición de personas hasta pasadas las 24 horas. “puse la denuncia de la desaparición de mi madre pero no me quisieron aceptar, me dijeron que tiene que pasar las 24 horas para poder realizar formalmente la denuncia y para que ellos empiecen con la búsqueda. Felizmente una vecina me dio el teléfono de la Policía de Seguridad Ciudadana de la MPT los que inmediatamente empezaron su búsqueda”.
La señora Carmela Zavaleta Castro fue ubicada en el ovalo Mochica a las 23:00 horas por personal de la móvil numero 7 de la Policía de Seguridad Ciudadana de la MPT. Dicha señora fue trasladada a la base de seguridad ciudadana para hacer entrega a sus hijos que se apersonaron hasta este lugar para reencontrarse con ella.
Roney Anticona Zavaleta hijo de doña Carmela agradeció a los agentes de seguridad ciudadana por el despliegue realizado para ubicar a su madre “muchas gracias por todo el despliegue que han realizado para ubicar a mi madre. Estábamos buscándolo todo el día y felizmente ustedes nos han apoyado y lo han encontrado. Muchas gracias”.

Entregan siete toneladas de zapallo y yuca en Virú


Por Fernando Fernández


VIRÚ. Con la finalidad de aliviar la situación económica de las familias humildes de la provincia, la Municipalidad Provincial de Virú ha emprendido una campaña que consiste en la entrega de productos agrícolas.
Un total de seis mil familias viruñeras se han beneficiado ya con la entrega de siete mil kilogramos de zapallo y de cinco mil kilogramos de yuca, por parte de la comuna provincial.
El alcalde provincial de Virú, Róger Cruz Alarcón, se trasladó el último fin de semana a diversos sectores de la provincia, donde en un primer momento hizo entrega de varias toneladas de zapallo, a clubes de madres y comedores populares y a pobladores en general.
El burgomaestre provincial, entregó varias toneladas de zapallo en el Club de Madres Primero de Mayo, del sector de Puente Virú; del Club de Madres, Zoila De la Torre de Haya y el Club de Madres Corazón de Jesús en el centro poblado Huancaquito Alto.
Cruz Alarcón, también entregó toneladas de zapallo, en el Club de Madres, Pilar Nores de García, en el centro poblado de El Carmelo y a su vez se dirigió al centro poblado California, donde entregó también este producto agrícola a la población de este lugar.
De igual manera, el alcalde provincial de Virú, se desplazó hasta el sector Nuevo Chao, sector San José, centro poblado Víctor Raúl Haya de la Torre, y al sector Huaca Larga, al Club de Madres Santa Verónica, donde entregó varias toneladas de zapallo y de yuca. También se recorrió los sectores de El Sanjon y La Alameda, donde se entregó los productos agrícolas.
Cruz Alarcón, manifestó que los productos agrícolas fueron comprados por la Municipalidad Provincial de Virú, mediante la Sub Gerencia de Salud Pública y Programas Alimentarios de la comuna edil, a los agricultores de la zona.
El burgomaestre provincial, señaló además que la Municipalidad Provincial de Virú, ha optado por comprar, las toneladas de zapallo y de yuca, a los agricultores de la zona, para de esta forma, ayudarlos con la sobreproducción de hortalizas y tubérculos con que cuentan. “Lo importante de esta campaña es que también estamos ayudando a los agricultores de la zona, al comprarles su producción”, afirmó

Congresistas llevan abrigo a sierra de La Libertad


Por Juan Salinas


Trujillo. El congresista liberteño Daniel Robles López entregó al presidente del congreso de la República, Javier Velásquez Quesquén, diez mil mantas polares que serán distribuidas entre los niños de Puno y La Libertad. El parlamentario precisó que este importante donativo, gestionado conjuntamente con la congresista Olga Cribilleros Shigihara, es posible gracias a la empresa privada que escuchó su solicitud de apoyo y solidaridad hacia los niños y niñas que viven en las zonas más golpeadas por el friaje.

"Como médico, siento gran preocupación al constatar que la cifra de defunciones por neumonía, en niños menores de cinco años, es la mayor de los últimos cuatro años. Por eso he decidido contribuir a mejorar las condiciones del cuidado de los infantes de Puno y La Libertad, haciéndoles llegar abrigo a través de este donativo consistente en diez mil mantas polares que serán distribuidas entre los niños y niñas que más las requieran", aseguró Robles López.

De acuerdo con el último boletín de la Dirección General de Epidemiología (DGE), del 1º de enero al 20 de junio han muerto por el intenso frío 237 infantes. El año pasado en ese mismo periodo de tiempo se registraron 180 defunciones; en el 2007, 212 y en el 2006, 231.

Prevenir para no volver a lamentar

En otro momento de su encuentro con la prensa, el congresista saludó el esfuerzo que el Estado peruano está realizando a través del MINSA, al incorporar al esquema nacional de vacunación la vacuna contra la neumonía causada por neumococo. En ese sentido, realizó un llamado a los medios de comunicación para que contribuyan a sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de vacunar a sus hijos contra la neumonía.

"Hasta hace poco para la gran mayoría de peruanos vacunar a sus hijos contra la neumonía era económicamente difícil. Hoy los niños peruanos pueden acceder a una vacuna gratuita y que cuenta con las aprobaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que es una vacuna provista por el fondo rotatorio de la Organización Panamericanas de la Salud (OPS)", sostuvo el parlamentario.

Municipalidad inspecciona colegios subvencionados


Por Manuel Rodriguez


Trujillo. Con el propósito de verificar la transparencia en el uso de las subvenciones económicas otorgadas por la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y el Gobierno Central, el Comité Veedor inspeccionó hoy cinco colegios de Trujillo en coordinación con el responsable del programa “Mantenimiento Preventivo de Locales Escolares” de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad.
El Comité Veedor lo preside la regidora provincial y educadora Teresita de Jesús Bravo Malca, en representación del alcalde de la ciudad, César Acuña Peralta, teniendo en cuenta que es presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Juventud y Deporte del Concejo Municipal de Trujillo.
Según dispone la Directiva 002-2009 ME/ VMGI, contemplada en la Resolución Ministerial N°0004-2009- ED, el Comité Veedor debe estar integrado por el alcalde provincial o distrital, que lo preside, y dos representantes de los padres de familia elegidos en asamblea.
En cumplimiento de la directiva Teresita de Jesús Bravo Malca, acompañada del representante de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad, visitó los planteles para conocer el real uso de los recursos económicos entregados por el Estado en el 2009. “La verificación se hace pidiendo los informes de los directores acerca de los gastos realizados en las obras de acuerdo con su plan de ejecución”, mencionó.
Refirió que las facturas de las obras no pueden duplicarse, de hacerlo se caería el delito de malversación de fondos por parte de los directores. Agregó que si esto hubieran hecho se les sancionará con la suspensión de haberes, así como a través de procesos administrativos, inclusive el despido del magisterio.
Asimismo, indicó que la MPT entregó cuatro millones de nuevos soles entre 107 colegios de Trujillo en tanto que el Estado subvencionó con tres millones. Agregó que en su condición de presidenta del Comité Veedor validará el formato N° 2 en la que se detallará la declaración de gastos que otorgaron los dos organismos públicos.
A su turno el responsable del Programa Preventivo de Locales Escolares, Jorge Morales Loyola, mencionó que el 29 de agosto se entregará el informe de la Comisión Veedora al Gobierno Central. Acotó que la responsabilidad de los directores es gastar de manera responsable los recursos del Ejecutivo y de la Municipalidad.
La delegación visitó el Jorge Basadre, Liceo Trujillo, María Negrón Ugarte y Gran Unidad Escolar José Faustino Sánchez Carrión. Se verificó que las obras realizadas con las subvenciones de la comuna permitieron el mejoramiento del servicio de los centros educativos.
El presidente de la Asociación de Directores, Wilder Villachica Gambini , señaló que las subvenciones deben atender las necesidades básicas de los colegios. Por ello, este 16 de julio se reunirá el Comité Veedor con los directores de los locales educativos a fin de resolver inquietudes y dudas sobre el Programa de Mantenimiento Preventivo de Locales Escolares.
JULIO, 09

Gobierno regional de La Libertad mejoró colegio






Trujillo. La Institución educativa de nivel Primaria Nro 81501 La Encalada en el distrito de Víctor Larco fue fundada en el año 1,957 y desde esa fecha la infraestructura estuvo hecha a base de adobe y los techos de caña brava y barro; lo cual, en épocas de lluvia ponía en gran riesgo la integridad física, tanto del alumnado como de la plana docente de este plantel ante el peligro inminente de un derrumbe de las paredes o de los techos, además de ser victimas de enfermedades respiratorias al absorber el polvo que por lo general genera el material del que estuvo construido los antiguos ambientes.

Ante esta problemática, el Gobierno Regional de La Libertad a través de la Gerencia Regional de Infraestructura culminó con los trabajos de mejoramiento y ampliación de la infraestructura educativa de este plantel; producto de un trabajo en conjunto y coordinado ante las gestiones realizadas entre la directora del plantel Sra. Rita Alcántara Cedrón y el Presidente del Gobierno Regional de La Libertad Ing. José Murgia Zannier, quien en ceremonia protocolar, en compañía de funcionarios del gobierno regional plana docente y alumnado en general, inauguro los nuevos ambientes construidos a base de material noble, con lo cual se brindará una mayor comodidad y seguridad a quienes día a día acuden a las aulas de este colegio.

Los trabajos ejecutados han consistido en la remodelación de 3 aulas en el primer nivel, la construcción de 3 aulas en el segundo nivel, 1 cocina, 1 alacena, 1 comedor, 1 aula común, 1 sala de usos múltiples, 1 aula de computo, una loza deportiva, veredas de acceso, escaleras, cerco perimétrico frontal con sus respectivas veredas, servicios higiénicos para varones, mujeres y profesores, todos los ambientes distribuidos en dos pabellones para la mayor comodidad de los usuarios; estos trabajos han demandado que el Gobierno Regional invierta la cantidad de 712,324.94 nuevos soles beneficiando a un total de 130 alumnos entre hombres y mujeres de nivel primaria de esta zona y de las urbanizaciones aledañas del distrito de Víctor Larco.

“Esta importante obra es producto del esfuerzo de todos, ya que todos contribuimos con nuestros impuestos a generar recursos para el estado, dichos recursos son devueltos a la población como obras tanto en educación, salud y carreteras; es por ello que todos debemos velar por su cuidado y mantenimiento para que puedan ser utilizadas y aprovechadas por varias generaciones y de esta manera mejorar la calidad de vida de la población estudiantil; niñez que en el futuro podrán convertirse en personas de bien para la sociedad; así mismo, se ha destinado la cantidad de 54,440.64 nuevos soles para la implementación y equipamiento respectivo con carpetas, las cuales estarán llegando culminado el tramite regular que deben seguir” manifestó la primera autoridad regional durante su discurso central, acto en el que estuvo acompañado del Gerente de Educación Prof. Walter Rebaza Vásquez, el Gerente de Infraestructura Ing. Álvaro Bazán Cabellos y la Sub. Gerente de Obras Ing. Zutanita Tantalean Regalado.

viernes, 10 de julio de 2009

2 mil puestos de trabajo crea Construyendo Perú


Por Juan Mendoza

Trujillo. Con una inversión de 900 mil nuevos soles, los cuales generarán más de 2,000 mil puestos de trabajo temporales, el Programa Construyendo Perú inició su segunda convocatoria, con la finalidad de desarrollar diferentes proyectos en beneficio de la población Liberteña.
Para conocer in situ la problemática de algunos sectores, el jefe zonal de Construyendo Perú Edwin León, la Congresista Olga Cribilleros Shigihara y el Gobernador del Distrito de Víctor Larco Jorge Alzamora recorrieron el mencionado distrito en donde también se desarrollará el programa con una inversión de 120 mil nuevos soles.
“Esta convocatoria busca principalmente, generar fuente de empleo para los más necesitados, en nuestra región son múltiples las necesidades pero las instituciones gestoras de esta inversión ya han seleccionado los Distritos que se beneficiaran con sus proyectos en el cual se va a emplear el dinero otorgado”, señaló Edwin León.
León agregó que los diferentes proyectos, gestionados por los Comités de Gestión Vecinal y las diferentes organizaciones de base, comprende el mantenimiento, limpieza y pintado de los activos públicos, los trabajos en este programa se inician este 20 y culminarán el 21 de Agosto.
“En Víctor Larco se van a desarrollar diferentes trabajos como la limpieza de algunos parques e instituciones de la zona Sur de Buenos Aires, así como el pintado de locales comunales. Uno de los trabajos más importantes que se tiene programado es la limpieza de la playa Buenos Aires, el cual debe iniciar en algunos días” acotó León.

Simposio Internacional del Espárrago se realizará en Perú


Perú. No hay comensal en el mundo que se resista a un atractivo plato elaborado con espárrago. Esta hortaliza se ha constituido en el principal producto agrícola peruano de exportación no tradicional, proclamándosele como producto bandera y fuente generadora de inversión, empleos y divisas.
Por ello, este año se ha escogido a Perú como sede del XII Simposio Internacional del Espárrago, que se realizará con la finalidad de promover el intercambio de conocimientos en la investigación del cultivo a nivel mundial, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PromPerú.
Esta actividad que se desarrollará del 29 de octubre al 02 de noviembre en Lima, es promovida por la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS, sus siglas en inglés) y organizada por el Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas (IPEH), PromPerú y la Universidad Agraria La Molina.
El Simposio, se realiza cada cuatro años, siendo Holanda la última sede. La ISHS es una institución internacional que congrega a 7,000 miembros de 150 países, y que promueve y fomenta la investigación y la educación en todas las ramas de la ciencia y la horticultura para facilitar la cooperación y la transparencia de conocimiento a nivel mundial.
En esta oportunidad, el Simposio contará con la participación de expertos de China, Perú, Alemania, Nueva Zelanda, EE.UU., México, Inglaterra, Japón entre otros.
En cada versión, esta actividad convoca a instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales relacionadas a la industria del espárrago, así como consultores, investigadores y empresas productoras de esta hortaliza.
Como parte del programa también se realizarán giras técnicas a los principales centros de producción de La Libertad e Ica.
Esta actividad es de gran importancia para aquellos involucrados con este producto considerando que es uno de los principales de nuestro país en lo que se refiere al comercio exterior.
El Perú a nivel mundial destaca por ser:
· Primer exportador mundial de espárrago · Primer exportador de espárrago fresco · Segundo exportador de espárrago en conservas · Segundo productor mundial con 27,000 hectáreas (Censo 2008) · Tiene el rendimiento promedio más alto del mundo. · Estacionalidad: Se produce todo el año.

lunes, 6 de julio de 2009

Renuncia Martín Sifuentes a directorio de Fonafe

Perú. Luego de casi dos años de gestión, el abogado trujillano Martín Sifuentes, ex alcalde de Trujillo, dejó el cargo de Director Ejecutivo del Fondo Nacional de Financiamiento Empresarial del Estado para dedicarse a proyectos propios en La Libertad. Fue una decisión personal no reciente, pues ya había presentado su renuncia hace dos meses, la misma que recién fue aceptada.
Ayer, el diario El Peruano publicó la resolución de nombramiento del contador trujillano Daniel Vásquez Zambrano como nuevo Director Ejecutivo (e) del Fondo Nacional de Financiamiento Empresarial del Estado en reemplazo de Sifuentes Palacios.
El saliente Director de FONAFE, está evaluando importantes propuestas del aparato estatal, aunque su meta es regresar a Trujillo.
Su gestión se caracterizó por el crecimiento de los programas sociales de electrificación social mediante las empresas de Distriluz, además de los programas masivos de vivienda, con el Fondo Mi Vivienda, y también porque le dio a FONAFE un perfil más visible y protagonista en el control y manejo de la casi treintena de empresas que el Estado posee. La eficiencia lograda se traduce en los varios premios de prácticas corporativas que ganó el Banco De La Nación, entre otras entidades.
El año pasado presentó el libro “Truxillo del Perú, un reencuentro”, en el marco del APEC, y actualmente se encuentra preparando un segundo libro sobre la experiencia en el sector público y la gestión de las empresas estatales.

Giamarco lanza nuevo DVD en el extranjero



Un sueño hecho realidad, GIANMARCO ESTA DE MODA EN MEXICO, y ha logrado colocarse como el artista peruano número uno en el país azteca, el lanzamiento en México y Perú de un nuevo DVD en vivo de una de sus presentaciones con lleno total en el LUNARIO en México DF es el premio a su talento y persistencia.

“GIANMARCO EN VIVO DESDE EL LUNARIO” así se llama este nuevo DVD, cuya post producción se realizó en Los Angeles y Lima, es la recopilación de una de sus exitosas presentaciones de la temporada que realizó en el tradicional auditorio Lunario del país azteca, lugar donde se presentaron estrellas como Luis Miguel, Vicente Fernández, Plácido Domingo, entre otros.

El éxito que nuestro cantautor tiene en el país azteca lo ha llevado a ampliar su temporada en este reconocido auditorio y actualmente se viene presentado con todas las entradas agotadas.

“Hemos tenido una respuesta increíble del público mejicano, todas las entradas para fechas que se abrieron están totalmente agotadas. Es increíble que esto esté ocurriendo es emocionante ver como el público mejicano se entregue de esa manera en los conciertos de GIANMARCO, todos los conciertos han terminado con el público aplaudiendo de pie y pidiendo que el show continúe, es emocionante y sin lugar a dudas un motivo de orgullo para todos los peruanos, y todo esto esta plasmado en el DVD que vamos a sacar al mercado esta quincena de julio” señaló Ivan Cock su representante en el Perú.

El DVD “GIANMARCO EN VIVO DESDE EL LUNARIO”, será vendido en exclusiva en la cadena de cafeterías Starbucks, lo que significa un nuevo logro para el autor de Hoy, ya que es el primer artista peruano en colocar su material discográfico en esta importante cadena que tiene sucursales alrededor del mundo y que maneja la estrategia de seleccionar discos de muy alta calidad en sus puntos de venta y restaurantes.

Este nuevo material de GIANMARCO se lanza al mercado peruano días antes de comenzar la temporada de presentaciones en La Estación de Barranco del 22 al 31 de julio, en Trujillo del 15 al 20 de agosto y Chiclayo del 22 al 31.


Electrificarán 40 caseríos de provincia de Julcán



Por Gilmer Hilario


JULCAN.- Ante la ola de críticas y manifestaciones de protesta, la Alcaldesa de esta provincia Jobita Horna Rodríguez, dio la cara para manifestar que en cumplimiento a su plan de trabajo y a los acuerdos de concejo se ha reformulado el perfil técnico para la electrificación de 28 caseríos que pertenecen al distrito capital, además se ha logrado incluir 14 pueblos mas que a través del Fondo Nacional de Electrificación Rural (FONER) del Ministerio de Energía y Minas serán electrificados a la brevedad posible. Esto se hace posible gracias a las gestiones que hemos realizado en el propio Ministerio donde hemos conseguido la suma de 8 millones de nuevos soles que nos permitirá electrificar a mas de 40 caseríos que podrán ahora pasar a la modernidad, luego de estar olvidados por muchos años.Horna Rodríguez, reconoció que se ha demorado en el comienzo de las obras de envergadura, pero era lo ideal, recibí un municipio totalmente desorganizado, incluso sin proyectos viables que me obligó a modificar el presupuesto participativo, acciones que se corrigen pero con un tiempo determinado, no se podía corregir de la noche a la mañana. Ahora en estos 40 caseríos se inicia de inmediato el trabajo con el levantamiento de los planos topográficos esperando por su puesto que los líderes y la población en general presten todo el apoyo a los ingenieros y trabajadores que estarán desde esta semana en el terreno de los hechos. Incluso ya en el Caserío de Cruzmarca se ha convocado a la licitación de su obra de electrificación, claro es un trabajo de menor cuantía pero es una obra muy significativa para los pobladores que vienen luchando por contar con su fluido eléctricoPor otro lado la primera autoridad municipal anunció que su preocupación no solo es la electrificación de los pueblos sino también el sistema de agua potable que es otro problema que los pueblos afrontan, la mayoría no tienen este líquido elemento para la vida, en esta gestión, nosotros vamos a priorizar estos servicios, por eso en el caserío de Cruzpampa iniciamos la construcción del sistema de agua potable, ya los materiales están comprados y de inmediato se inicia los trabajos, esto dando cumplimiento a los acuerdos de Concejo, aunque algunos críticos mal informados dicen que no se cumplen. Otra obra que marcará el desarrollo de nuestra provincia, es el empedrado del Pasaje “Sagrado Corazón” donde se invertirá la suma de 130 mil nuevos soles.La burgomaestre acotó, pero lo que elevará el desarrollo de esta provincia es el mejoramiento de la vía carrozable entre Julcán, Calamarca, Huaso y Uningambal, donde gracias a las gestiones que he realizado a nivel de PROVIAS Nacional se ha conseguido el monto de 7 millones de soles que permitirá por primera vez contar con una carretera en perfectas condiciones, que sin duda beneficiará a empresas de transporte de pasajeros, miles de agricultores que por causa de una pésima carretera sus productos de la zona lo venden a precios irrisorios, esta semana también ya se lleva a cabo la licitación de la obra para determinar la empresa que realizará los trabajos. Pero nuestra preocupación no solo es integrarnos con los distritos antes mencionados sino con el distrito de Carabamba, por eso también hemos conseguido un millón 400 mil soles que servirá para el mejoramiento de la carretera Julcán- Carabamba.

Padres que no cumplan con sus hijos irán a la cárcel



Por Juan Mendoza


Trujillo. La irresponsabilidad de los padres que omiten la asistencia familiar podría llevarlos a la cárcel gracias a la modificatoria de los artículos 57 y 62 del código penal, en donde se especificará que los jueces penales al imponer una Sentencia Condenatoria o con Ejecución Suspendida, tendrán que exigir como mínimo el pago de los 2/3 de la deuda total, de lo contrario el denunciado podría ser sentenciado con pena privativa de la libertad.

Los cambios en el código penal se producirían gracias a la iniciativa de la legisladora Olga Cribilleros Shigihara, quien presentó el proyecto de ley 2800/2008-CR que propone insertar modificatorias en el código penal con la finalidad de facilitar el cobro de los alimentos en los delitos de Omisión a la Asistencia Familiar, el mismo que fue aprobado por unanimidad.

“La finalidad de este proyecto es dotarle al código penal de una mayor efectividad frente a estos delitos previstos en el artículo 149º, pues las modificatorias planteadas tendrán efecto directo sobre este dispositivo legal, ya que los hechos reales han demostrado que las demandas civiles por alimentos no han surtido ningún efecto frente a padres irresponsables que pese a existir una sentencia que los obliga a pagar la pensión alimenticia no cumplen con ello, por lo que se hace necesario recurrir a la vía penal como último medio para preservar el bien jurídico”, acoto.

La parlamentaria liberteña, quién es Vicepresidenta de la Comisión de la Mujer, al sustentar su proyecto rescato la importancia de dotarle a los alimentistas de una normatividad idónea que les ampare y facilite acceder al derecho alimentario reconocido por la constitución y normatividad civil vigente.

Según manifestó la congresista Cribilleros, la falta de pago de los alimentos, por parte de los padres irresponsables, se ha constituido en una de las principales problemáticas en nuestro país, sobre todo en los sectores mas pobres de la población. Y ha pesar de que se han creado distintos mecanismos con la finalidad de ejercer alguna presión sobre dichos padres y los motive al pago de los alimentos, estos no han resultado eficaces, ni siquiera cuando estos son denunciados penalmente por el delito de Omisión a la Asistencia Familiar.

“Al presentar la propuesta sustentamos con cifras la importancia de otorgar mayor protección a los alimentistas. Así, las estadísticas actualizadas al año 2007 demuestran que son muchas las denuncias por los delitos de Omisión a la Asistencia Familiar recogidas por distintas entidades públicas de nuestro país, así tenemos que, las Fiscalías Provinciales Penales de Lima en el año 2007, registraron que de todos los casos penales, 1755 delitos eran producidos contra la familia y de los cuales el 81.60% corresponden a delitos de Omisión a la Asistencia Familiar. Por otro lado, la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA) de Trujillo, registró en el año 2007 que los casos de demanda de alimentos y maltrato infantil se constituirían en las principales denuncias recibidas por esta entidad, así, la subgerente de esta área edil Berecic Acosta, señaló que recibieron 580 caso de omisión a la asistencia familiar”. Concluyó.

Se inicia obra de electrificación rural en Virú



Por Fernando Fernández


VIRÚ. Los más de cinco mil pobladores de 12 sectores del centro poblado de Huancaquito Alto, jurisdicción de la provincia de Virú, celebraron el domingo último el inicio de la obra de electrificación rural en su localidad.
En la ceremonia estuvieron presentes el alcalde provincial de Virú, Róger Cruz Alarcón; el presidente del directorio de Distriluz, Genaro Vélez Castro; el gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, Napoleón Vilca García, así como autoridades de Huancaquito y pobladores de la localidad.
La obra es ejecutada por el Grupo Distriluz, organismo ante el que la Municipalidad Provincial de Virú, que dirige el alcalde provincial, Róger Cruz Alarcón, hizo las gestiones correspondientes hace nueve meses atrás.
El monto de inversión, proveniente de los recursos de Distriluz, asciende a cerca de tres millones de nuevos soles.
La obra culminará en el mes de noviembre y está a cargo en los trabajos de la empresa contratista Obritec SAC.
Los poblados beneficiados son: Bitin, Ramal Cartavio sector rural, Campo Tres, El Corregidor, Poza el Gato, Chuquil, Las Gaviotas, Huancaquito Alto, Huancaquito Sector Rural, Los Cerritos, Cerro Las Piñas y Ramal Saavedra.
La obra comprende el tendido de 10 kilómetros de redes primarias con postes de concreto armado de 13 metros de alto, así como también la instalación de 14 transformadores de distribución trifásico. También se hará el tendido de 25 kilómetros de redes secundarias y la instalación de los respectivos postes.

viernes, 3 de julio de 2009

Después de 35 años tienen losa deportiva



Por Amaro Rodríguez

Laredo. Una cancha deportiva junto a la carretera que conduce a Laredo, en el límite donde termina la jurisdicción territorial de El Porvenir, conocido como el trapiche, como resultado del aporte de las municipalidades de Trujillo y Laredo, cambió de terrosa cancha a una moderna losa deportiva.> Pasaron 35 años para que los jóvenes de ayer, algunos ya veteranos que jugaron disputados partidos de fútbol, mientras que los espectadores comían caña de azúcar, hoy vean una moderna infraestructura deportiva. La cancha deportiva quedó atrás, como también quedó atrás la acequia Mochica, hoy canalizada, donde se bañaban después de cada partido.> Para construir esta losa deportiva, casi frente al colegio San Martín de Porres de El Porvenir, la municipalidad provincial de Trujillo tras solicitud de los interesados a través de al gerencia de Desarrollo Social y la subgerencia de Participación Vecinal de la MPT, dio un importante aporte.> En cumplimiento de una Resolución suscrita por el alcalde César Acuña Peralta, Nº 116-2008-MPT/SGPV autorizó la entrega de 416 bolsas de cemento, 24 metros cúbicos de arena gruesa y 27 metros cúbicos de gravilla valorizados en 10,346 nuevos soles, destinados a la construcción de una losa deportiva.> Los materiales de construcción los entregó a la MPT de la comuna de Laredo ,en mérito a un convenio de cooperación suscrito con el alcalde de Laredo Miguel Chávez Castro, quien se comprometió aportar con la mano de obra. > En reciente supervisón hecha con el subgerente de Participación Vecinal Hernán Aquino Dionisio, se observó que la losa deportiva está totalmente culminada y se ejecutó dentro del plazo establecido, para beneficio de jóvenes y adultos promoviéndose el deporte en esta parte de la ciudad metropolitana.

Fujimoristas de Ascope rechazan intento de dividirlos


Por Juan Salinas


La Libertad. Frente a la información aparecida en un medio de comunicación en el sentido que Victoria Ishikawa Horioka habría juramentado como Secretaria General del Comité Provincial de Fuerza 2011 en Ascope, el reconocido dirigente de esta provincia, William Gratelly Silva rechazó la connotación divisionista de esta noticia. “No tengo conocimiento de este nuevo comité, respeto mucho a la señora Ishikawa pero no hemos sido informados como debiera ser, los fujimoristas no tenemos por qué dividirnos, debemos estar siempre unidos para poder llegar a nuestra meta que es colocar a Keiko Fujimori como presidenta del Perú”, señaló

Con respecto a la presencia de la congresista Cecilia Chacón en la juramentación de Ishikawa Horioka, Gratelly expresó: “No creo que la congresista haya avalado ese acto porque ningún congresista está facultado a juramentar a nadie, la única con esa potestad es nuestra lideresa Keiko Sofía Fujimori”. Anotó que su directiva ya esta inscrita en el sistema informático que contiene el listado general de los comités provinciales y distritales a nivel nacional. Asimismo, responsabilizó al entorno del ex presidente del CTAR La Libertad (hoy Gobierno Regional de La Libertad) Víctor Meléndez Campos de estar detrás de este tipo de información tendenciosa.

Este domingo celebrarán día del interno



Por Juan Andonayre


Trujillo. Conmemorándose el día del presidiario y siguiendo con el cumpliendo en el trabajo social de difusión y apoyo de los derechos de los internos encarcelados del Perú, el Departamento pastoral Carcelaria de la Arquidiócesis de Trujillo, desarrollará el día domingo 05 de Julio, desde las 8:00 de la mañana, en el Auditorium de la Parroquia “San Agustín” (en el Jr. Bolívar. Cuadra 05), la Exposición y ventas de los trabajos realizados por internos (as) del establecimiento del penal “El Milagro” de Trujillo.
La artesanía, cerámica, chocolatería, postres, comida y otros, serán ofrecidos al público por los internos e internas de los establecimientos penales de nuestra ciudad. Asimismo, a través de imágenes, se presentarán testimonios, música, etc, donde se podrá compartir parte de la vida de nuestros hermanos y hermanas privadas de su libertad.
“En nuestras cárceles existen hombre y mujeres como tú o como yo, que sufren marginación, dolor y humillaciones, que probamente se equivocaron en la vida o son acusados injustamente y perdieron su libertad. Más de 30 000 personas que pueblan las cárceles del Perú, necesitan de nuestra ayuda, ofrezcámosle la oportunidad que quizá nunca tuvieron”, sostuvo, la Hna. Elisabete Rita Mereu, secretaria ejecutiva del Departamento.
“La Pastoral carcelaria nace de la misión que Cristo confió a su Iglesia, respondiendo a su llamado de verlo en el rostro de los hermanos (as) encarcelados”, agregó.
Esta labor es dirigida por las madres de la redención, congregación religiosa que viene trabajando arduamente durante varios años en nuestra ciudad y que tienen como carisma ayudar a las jóvenes o mujeres que se encuentran en situaciones de peligro por diferentes causas. Para este trabajo, convocan a muchos fieles, sacerdotes, religiosos y religiosas con los que están desarrollando una incansable labor pastoral en el penal El Milagro.
El Departamento de Pastoral Carcelaria realiza diversas campañas en pro del bienestar familiar de aquellos que permanecen en este recinto penitenciario. Gesto digno de imitar por su apoyo pastoral en nuestra Iglesia Arquidiocesana.

Pejeza y Minera Yanacocha unen esfuerzos


Por Paulino Anticona


Gallito Ciego.- El Ing. Edmundo Quevedo Ubillus, Director Ejecutivo del Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (Pejeza), y el Ing. Godofredo Rojas, gerente Senior de manejos de aguas de la minera Yanacocha, acordaron unificar esfuerzos para fortalecer el monitoreo de la calidad de las aguas de uso agrícola del Rio Jequetepeque.

Este encuentro tubo lugar en las instalaciones de la Minera Yanacocha, donde la Lic. Delia Terán Medina, de la Gerencia de asuntos gubernamentales, junto al personal técnico de la minera explico, a los funcionarios visitantes del Pejeza, el sistema integrado de responsabilidad social que aplica Yanacocha, para el adecuado tratamiento de la calidad de aguas y cuidado del medio ambiente. Mediante una visita guiada a las plantas de tratamiento y laboratorios de la Minera Yanacocha.

Los funcionarios del Pejeza y la Minera Yanacocha, coincidieron en que es necesario, unir sinergias interinstitucionales para mejorar aun mas la calidad de las aguas del rio Jequetepeque, que beneficia a aproximadamente a 48,000 hectáreas de terrenos de uso agrícola del jequetepeque, de propiedad de los agricultores, agrupados en la Junta de Usuarios del distrito de Riego del Jequetepeque, integrados en sus 14 comisiones de regantes.

“La represa Gallito Ciego, a cargo del Pejeza, almacena las aguas del Rio Jequetepeque, con una capacidad total aproximada a los 481.900 millones de metros cúbicos de agua, que beneficia a todos los agricultores del Valle; significando una palanca importante para el desarrollo agrario de la zona, es por ello la gran responsabilidad al darle prioritaria importancia al adecuado tratamiento y control de sedimentos de las aguas de las aguas de uso agrícola” expreso el funcionario del Pejeza, Ing. Cesar Sialer Díaz, responsable de la operación y mantenimiento de la represa Gallito Ciego.

Por su parte el Ing. Godofredo Rojas, refirió “La minera Yanacocha, viene trabajando responsablemente desde el inicio de sus operaciones, para un adecuado tratamiento y control de sedimentos de las aguas de la presa del Rio Rejo, cuyas aguas van a desembocar en la cuenca del Rio Jequetepeque. Aplicándose en el monitoreo de las aguas, tecnología de punta, denominada “Sistemas de Osmosis y inversa” líder en la vanguardia internacional, en el control de la calidad de aguas y cuidado de medio ambiente.

Finalmente el Director Ejecutivo del Pejeza, Ing. Edmundo Quevedo Ubillus, refirió “Aspiramos a que nuestros pequeños agricultores y empresarios que han comprado grandes extensiones de tierras y han invertido en el cultivo de productos dirigidos al mercado internacional, cuenten con aguas de uso agrícola de los mas altos estándares de calidad, de acuerdo a las exigencias internacionales, como se viene dando en la actualidad. La formula es alcanzar el continuo perfeccionamiento en el tratamiento y control de sedimentos de las aguas en la cuenca del Rio Jequetepeque, mejorando así también paralamente la fauna y flora de dicho Rio”, sentencio.


En Ascope vendían productos con fecha vencida


Por Pedro Flores


Ascope. En los últimos operativos realizados en el mes de junio por el área de Comercialización y Licencias de la Municipalidad Provincial de Ascope, con el apoyo de la Gobernación, Policía Nacional y el Ministerio de Salud en la ciudad de Ascope, se logro decomisar productos envasados y bebidas gaseosas con fecha vencida, las mismas que se encuentran aisladas para su posterior análisis a cargo del MINSA, para determinar si es apto para el consumo humano.

Los operativos se realizaron en el mercado de abastos de la ciudad de Ascope, donde se detecto que algunos puestos expedían al publico consumidor bebidas y productos con fechas vencidas; además, se intervino 8 bodegas, donde algunas tenían el mismo problema, generando un peligro latente para ciudadanía por la irresponsabilidad de los comerciantes y constituyendo un delito contra la vida y la salud, contemplado en la ley Nº 26842 y su reglamento decreto supremo Nº 007-98.s.a.

Se invocó a los comerciantes y a los propietarios de las tiendas en la ciudad de Ascope, a ser responsables con la venta de sus productos; y al público consumidor, revisar los productos al comprarlos, para no tener problemas posteriores y poner en riesgo su salud; asimismo, se informó, que se está notificando a las personas implicadas y si persisten, se estará sancionando de acuerdo a la ordenanza municipal Nº 001-2006-MPA realizando la denuncia respectiva ante el Ministerio Publico.

Grupo Gloria mantiene récords de producción


Por Amparo Saldaña


La Libertad. El Grupo Gloria sigue creciendo y demostrando eficiencia en el sector azucarero. En el mes de junio una de sus azucareras, Cartavio, obtuvo su record en producción de azúcar blanca al superar las 17 mil toneladas en el mes. En total su producción de azúcar es mayor a las 19 mil toneladas incluyendo el azúcar equivalente en miel B.

Cartavio, convertida además en la azucarera con mayor rentabilidad, ha demostrado también un notable crecimiento en molienda de caña al superar las 173,911 toneladas en junio. El mayor crecimiento desde el nacimiento de esta empresa. Ambos logros vienen dando una satisfacción más que dulce al sector.

Como se recuerda, Cartavio distribuyó hace unos meses 100 millones de soles en dividendos a sus accionistas a razón de 4.87 nuevos soles por acción y reparte utilidades a más de 1,500 trabajadores desde hace ocho años.

En el actual contexto mundial y nacional, a Cartavio le ha costado mucho esfuerzo mantener su rentabilidad. La crisis financiera mundial, liberación de aranceles y caída del precio del azúcar más limitaciones en la producción de alcohol debilitan tanto a Cartavio como a Casa Grande, ambas del Grupo Gloria, frente a la competencia externa. Lo único que esperan es competir en igualdad de condiciones, sostuvo el sub gerente general, Roberto Foulkes.

Sin embargo, las inversiones realizadas y las decisiones asumidas, en el momento oportuno, han dado los resultados que permiten avizorar para Cartavio, una mayor rentabilidad, estando a la espera de la Ley de Biocombustibles que le permitirá a la empresa repotenciar su producción alcoholera.

Las inversiones están orientadas según el plan estratégico de la empresa a la producción de azúcar blanca para el mercado doméstico, industrial y exportación. Cartavio también se ha proyectado a producir este año azúcar refinada de la más alta calidad.

Algunas de las inversiones que más llamaron la atención el año pasado estuvieron encaminadas a incrementar la productividad de las unidades de transporte. Fueron los primeros en implementar los autos alcoholeros.

Cartavio para competir con cualquier azucarera del mundo en igualdad de condiciones viene capacitando a sus colaboradores, muestra de ello es el proyecto de integración y mejora continua realizado con la consultora London Consulting y la implantación del ERP SAP y MyAgri que permitirán a la empresa tomar decisiones y controles online.

Datos molienda mes de Junio:
Molienda de caña 173,911 toneladas
Producción de azúcar 19,739 toneladas (entre azúcar blanca de consumo doméstico e industrial y azúcar equivalente en miel B)
Bagazo vendido 5,470 toneladas con destino a Casa Grande, Trupal, San Juan y Tableros peruanos

Moche se prepara para celebrar Fiestas Patrias


Por Amancio Sánchez


Trujillo. La Municipalidad Distrital de Moche atrevès de la oficina de servicios sociales viene preparando el programa oficial para celebrar las fiestas Patrias, el programa se estará iniciando desde el día domingo 19 de Julio y finalizara el día 31 de Julio, la semana cultural en homenaje a la Patria estará a cargo de todas las Instituciones Educativas del Distrito, a partir de las 6 de la tarde en la Plaza Mayor de Moche, también se realizara ferias Gastronómicas, campeonatos deportivos, el señor Alcalde de la Municipalidad Dr. Roger Quispe Rosales manifestó que el viernes 24 de Julio se realizara el desfile cívico patriótico, se premiara a la I.E. que ocupe el primer lugar y segundo lugar, el jurado calificador estará integrado por miembros de la Policía Nacional, Marina de Guerra y del Ejército peruano, también manifestó que el 27 de Julio esta programándose una verbena artística cultural con la participación de cantantes de la localidad así como de la ciudad de Trujillo.
En esta oportunidad las organizaciones sociales de base en el desfile patrio estaran presentando alegorias alusivas a la fecha civico patriòtica, quienes tambien tendran un reconocimiento especial por la Municipalidad Distrital de Moche, manifesto el Burgomaestre Mochero Roger Quispe Rosales.