En el caso del controvertido Beto Ortiz, señaló que los testos de La Santa Cede “rezuman un olor ácido, anhelado, penetrante, que están tan repletos de caricias como de forcejeos en la oscuridad, que nbo dejan de ocasionar cierta burbuja en la boca del estómago, cierto vacío como el que precede a una preciosa tempestad”. Finalmente, fiel a su estilo, concluyó: “Son violentos, húmedos, viscosos, quizás hasta tiernos pero jamás dulces. Al contrario, son salados. Saladitos como todas las cosas buenas de esta vida. Me gusta pensar que en cada uno de los cuentos de la Santa Cede hay más de un chimbotano esperándome”. De los autores. Jaime Guzmán Aranda es poeta, escritor, editor y promotor cultural y Augusto Rubio Acosta, tiene ganado su espacio como poeta, narrador y periodista. Esta confirmada entonces la importancia que ha adquirido este puerto en la cultura viva del Perú.
sábado, 9 de febrero de 2008
PRESENTAN LIBRO EN PROSTÍBULO, AL CUAL ASISTÍA ARGUEDAS
En el caso del controvertido Beto Ortiz, señaló que los testos de La Santa Cede “rezuman un olor ácido, anhelado, penetrante, que están tan repletos de caricias como de forcejeos en la oscuridad, que nbo dejan de ocasionar cierta burbuja en la boca del estómago, cierto vacío como el que precede a una preciosa tempestad”. Finalmente, fiel a su estilo, concluyó: “Son violentos, húmedos, viscosos, quizás hasta tiernos pero jamás dulces. Al contrario, son salados. Saladitos como todas las cosas buenas de esta vida. Me gusta pensar que en cada uno de los cuentos de la Santa Cede hay más de un chimbotano esperándome”. De los autores. Jaime Guzmán Aranda es poeta, escritor, editor y promotor cultural y Augusto Rubio Acosta, tiene ganado su espacio como poeta, narrador y periodista. Esta confirmada entonces la importancia que ha adquirido este puerto en la cultura viva del Perú.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario