domingo, 21 de junio de 2009

Municipio entrega paquetes escolares a niños trabajadores de Huamachuco


( Huamachuco).- La Defensoría Municipal del Niños y del Adolescente de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, hizo entrega de 100 combos escolares a los niños, niñas y adolescentes trabajadores del casco urbano de la ciudad de Huamachuco previamente empadronados por dicha área. Los paquetes de útiles escolares contienen 6 cuadernos, diccionario, pote de goma, lapiceros, lápices, borradores, juegos de escuadras, reglas, borradores, vinifan y una mochila azul adquiridos por un valor aproximado de 4,820 nuevos soles.
Niños de primaria y secundaria de las instituciones educativas de San Nicolás, Florencia de Mora, Santa Ana, La Inmaculada, Cesar Vallejo, Santiago Zavala, Leoncio Prado, El Buen pastor, Paranshique y Cruz Colorada han sido beneficiados luego de un minucioso censo y empadronamiento efectuado en diferentes arterias de la ciudad por aproximadamente 23 días.
“Este es un compromiso que asumimos, es un aliciente para que ustedes, se dediquen mas al estudio, sean hombre útiles a la sociedad, expreso el alcalde huamachuquino al hacer entrega de los combos escolares a los niños, a la vez que reconoció en ellos el esfuerzo que hacen diariamente al trabajar durante varias horas del día para ayudar en la economía de sus hogares y paralelamente efectuar sus estudios, expreso el alcalde de la Provincia Sánchez Carrión, Carlos Loyola Márquez.
Por su parte el jefe de la Demuna, Dr. Wilfredo Lavado Cruz, anunció que se harán seguimientos continuos a los alumnos para determinar al finalizar el año escolar a los tres mejores de los cien atendidos y premiarles con un viaje a la ciudad de Trujillo para que capten experiencias nuevas y las pongan en práctica diaria.
Recordó, hace unas semanas atrás la comuna huamachuquina entregó materiales de trabajo a los lustrabotas y vendedores de golosinas, también niños trabajadores de la calle.

PNP y pobladores se unen para luchar contra hampa en Moche


Por Amancio Sánchez


La Libertad. La Policía Nacional del Perú al mando del comisario Mayor PNP Raúl Tapia Aranda y personal de Serenazgo Municipal en coordinación con el señor Alcalde de la Municipalidad Distrital de Moche doctor Roger Quispe Rosales, llegaron a un acuerdo de realizar operativos conjuntos con la finalidad de mantener la tranquilidad en la población, debido a ola delincuencial que vine avanzando, por parte de la Policía Nacional están haciendo circular un comunicado recordando a los choferes de las diferentes empresas de transporte de pasajeros que respeten el recorrido señalado por la oficina de transportes para su circulación, de no cumplir su ruta así como también estacionarse el lugares prohibidos, no respetar la velocidad de 30 kilómetros por hora en zona urbana, no respetar la disposición del Policía o de otra Autoridad se le retendrá la licencia de conducir y se le aplicara una la multa de 140.00 nuevos soles de acuerdo al reglamento de tránsito, también la recomendación a la ciudadanía en general de portar su documento de identificación nacional, por que los operativos no solo serán a los vehículos sino también a las personas que circulen por esta localidad, este comunicado es firmado por el Comisario de la Comisaria de Moche Mayor PNP Raúl Tapia Aranda.
Por parte de la Municipalidad Distrital de Moche el señor Gerente Municipal Ingeniero Wilfredo Rodríguez Azabache se comprometió a realizar la señalización integral de las calles para el recorrido vehicular y los operativos se realizaran en conjunto con el personal de Serenazgo Municipal, estas coordinaciones se realizo públicamente en la plaza Mayor de Moche, los operativos se iniciaron en la plaza de armas interviniendo a los conductores de vehículos en donde estuvo presente el señor General Jefe de la DIRTELPOL de la Policía Nacional La Libertad PNP Raúl Becerra Velarde, quien se comprometió a brindar todo el apoyo a la seguridad Ciudadana del distrito Mochero, el señor General también se comprometió a nombrar dos (02) policías de tránsito, pero estará a la espera de la solicitud por parte de la Municipalidad Distrital de Moche que solicite la necesidad de dichos efectivos de transito .

Techo Propio construirá 320 casas en Víctor Larco

Trujillo. Con una inversión de más de 7 millones de soles, la Constructora COAM Contratistas SAC, iniciará dentro de 30 días la construcción de 320 flamantes casas, que llevarán el nombre de “Villa Florencia” y estará ubicado en el distrito de Victor Larco- Buenos Aires entre las Av. Bolivia y Vía de Evitamiento; dicha ubicación le da mayor accesibilidad a las familias que vivirán en dicha Urbanización, significando este proyecto el cambio de imagen de la Zona, según lo afirmó el gerente General de COAM Contratistas SAC, señor Gino Castañeda.
Cada vivienda poseerá 30 mts de área construida, distribuida en 2 niveles; el primer nivel comprende sala comedor y cocina, en el segundo nivel se encontrará el baño y dormitorio; adicional a ello, cada vivienda cuenta con área libre en la parte delantera y posterior; teniendo posibilidad de ampliación horizontal en un área aproximada de 45 mts 2 en total.
El Gerente General de COAM Contratistas SAC, señor Gino Castañeda, explicó que el Gobierno regalará un bono de S/. 17,750.00 nuevos soles por casa, costando sólo S/.24,850.00 cada casa; la cuota mínima de pago será de 220 soles mensuales con un ingreso mínimo por familia de S/. 900.00 para lo cual podrán beneficiarse Pequeños Comerciante, Policías, Obstetricias, Enfermeras, Empleados del Poder Judicial, Empleados Públicos, Municipales, profesores y público en general que pueda sustentar los ingresos mínimos solicitados.
La constructora ha firmado un convenio con el Banco Interbanck denominado “Techo Ahorro”, en el cual quienes aporten una mensualidad mínima de S/. 220.00 al banco durante 6 meses, podrán acceder al financiamiento del banco sin necesidad de estar en planilla en alguna empresa; asimismo califican también quienes sustenten sus ingresos con recibos por Honorarios.
La Urbanización Villa Florencia contará con pistas adoquinadas, (4) cuatro Parques, áreas verdes, juegos recreativos, local de serenazgo y demás beneficios de una urbanización nueva y moderna de 320 casas, las mismas que contarán con los servicios básicos, agua y desague, son casas de dos pisos construidas de material noble, con estructuras antisísmicas.
El Jefe de MIVIVIENDA, Arturo Viteri, indicó que este proyecto ocasionará un cambio social, económico, urbanístico en Víctor Larco; la zona contará con seguridad permanente al contar con local para serenazgo y se inscribirá personal de la Policía en el Proyecto, esto revalorizará todos los terrenos del distrito.
Para mayor información, llamar al teléfono 280127 o acercarse a la Av. América SUR 4158 San Andrés (Altura del Ovalo Larco) en las Oficinas del banco Interbank, con la señorita María Sánchez.

Colegio San Gabriel de Cascas celebra bodas de oro

Por Segundo Esparza
Cascas.- Con diversas actividades culturales, deportivas, religiosas, cívicas, etc. La prestigiosa Institución Educativa “San Gabriel” de esta ciudad celebra sus 50 años de servicio a la educación de los casquitos. La comisión de fiesta lo preside el alcalde provincial Joel Díaz Velásquez, quien nos refirió que las celebraciones se iniciaron el pasado 03 de junio con la elección de las reinas san grabielinas tanto del nivel primaria como de secundaria, siendo los días centrales el viernes 19 y sábado 20, para lo cual han arribado a esta ciudad diversas delegaciones de ex alumnos quienes participaran en la clase del recuerdo y otras actividades.
Joel Díaz indico que como ex alumno y alcalde se siento honrado de presidir estas celebraciones, -“El 19 realizaremos el concurso de pintura pavimental con la participación de diversas instituciones educativas, los premios serán otorgados por la municipalidad provincial, el concejero regional Roger Culquitante,`por PR0ONAFCAP Gran Chimu – INDOAMERICA y paquetes escolares otorgados por la Escuela de Bellas Artes y Talleres de Arte y Creatividad , tarde deportiva, recibimiento a las diversas delegaciones procedentes de Trujillo, Lima, etc.”- refirió la autoridad edilicia.
Así mismo se realizara la apertura de la exposición fotográfica “Historia del Colegio San Gabriel en Imágenes del Recuerdo” y por la noche la conferencia magistral “Medio Siglo de Peregrinaje desde las Aulas Casquinas: 1959 hasta el Presente” por el científico casquito Dr. Luís Alberto Díaz León profesor principal del departamento de dermatología de la Universidad Nacional de Trujillo sede Cascas.
La celebración continua el sábado 20 con el Izamiento del Pabellón Nacional por el ex alumno Ing. Segundo Gallardo Tello en representación de su padre Prof. Segundo Gallardo León gestor de la creación del colegio, posteriormente habrá desfile de promociones, ex directores, ex docentes, ex trabajadores con la participación especial de la banda de músicos de ex alumnos dirigidos por el Prof. Fernando Aguilar Pérez, después se izara la bandera del colegio en el asta del patio principal de este centro educativo, continuara la clase del recuerdo a cargo de los profesores Pedro Gonzáles Cueva, Roberto Oyague Cachón y Q. F. Azeta Iglesias de Gómez y la presentación del libro “Estudio Histórico del Colegio San Gabriel en sus primeros 50 años de Vida Institucional” del ex alumno y ex profesor Juan Luís Díaz Núñez a cargo de la Mg. Imelda Zelada Lizarzuburo, entre otras actividades culturales.
-“Inauguraremos y entregaremos 04 aulas de material noble como obsequio de la municipalidad provincial por las bodas de oro de este colegio, con lo cual mejoramos y ampliamos la infraestructura educativa del colegio”- informo Joel Díaz Velásquez, los padrinos serán la Lic. Tania Baca Romero gerente de desarrollo social de la municipalidad provincial de Trujillo y el Ing. Marcelo Jacinto alcalde del distrito de La Esperanza. Se develara y bendecirá la efigie del Arcángel San Gabriel donado por la asociación de ex alumnos residentes en Lima y por la noche el baile con la agrupación musical Agua Marina en el estadio municipal.
El domingo a partir de las 3.30 de la tarde habrá una corrida bufa en el estadio municipal de la ganadería Monte Carmelo el lunes 21 romería al cementerio general en homenaje a personas fallecidas que en vida contribuyeron a la creación del colegio entre otras actividades.

Capacitarán a empresarios de calzado de El Porvenir


El Porvenir.- La Municipalidad de El Porvenir y Corporación Rey Internacional, capacitarán a dos mil empresarios de calzado en aspectos técnicos, como utilizar el cierre Rey en las botas de vestir y sport, para lo cual firmarán un convenio el 1º de julio (7 p.m.) en la Casa de la Cultura, cuadra 16 de la Av. Pumacahua.
El responsable del convenio Juan Carlos Ruiz luego de una reunión con el alcalde de la Capital del Calzado, Luis Alberto Sánchez Coronel, dijo que la mejor opción para apoyar a los empresarios del calzado es firmar un convenio.
“La Corporación Rey, también es tratar de impulsar el desarrollo de la producción nacional y ofrecer al mundo productos de reconocida calidad y prestigio. Se busca la satisfacción de los clientes, productos y distribución locales en los diversos programas”, anotó.
Ruiz explicó que el programa consiste en que los ingenieros y especialistas de Corporación Rey visiten las empresas o talleres de sus clientes a fin de brindar asistencia técnica, asesoría e información sobre las innovaciones y usos de cada nuevo producto que Rey lanza al mercado.
Según el funcionario el cierre en cadena continua con llave automática no tiene corte ya establecido, por lo que el fabricante podrá cortar a la medida que necesita el calzado, sin tener ningún desperdicio, lo cual significa un ahorro para el productor.
Asimismo, avizoró que la presencia de este producto con el respaldo del gobierno local mejorará la capacidad de su gente, promoverá la mejora de la calidad de sus productos y logrará que sean más competitivos que los importados.

Universidad Ricardo Palma designa a decano de Biólogos de La Libertad como delegado


A través de La Facultad de Ciencias Biológicas, de la Universidad Ricardo Palma, fue designado como Coordinador Regional con Sede en La Región La Libertad - Trujillo de la IV Olimpiada Peruana de Biología. (OPB), al Blgo Luis Alberto Carrasco Mendo, Past. Decano del Colegio de Biólogos de La Libertad.
La OPB, es un concurso académico abierto entre alumnos de nivel secundario de nuestro País, la cual se organiza anualmente en Lima bajo la dirección de una comisión organizadora perteneciente a la Facultad de Ciencias Biológicas, cuyo Decano es el Dr. Tomas Agurto Sáenz ,siendo su propósito promover y estimular el desarrollo de capacidades y aptitudes en el campo de las ciencias Biológicas en los escolares del Pais ; contando con el reconocimiento de la Olimpiada Internacional de Biología IOB y la Olimpiada Iberoamericana de Biología OIAB.
El Coordinador en nuestra ciudad, dio a conocer que pueden participar estudiantes de educación secundaria a nivel nacional, existiendo dos niveles de competencia. Nivel principiantes aquellos alumnos que cursan el 1er y 3er año de secundaria. Y el Nivel Avanzado, corresponde a estudiantes menores de 18 años que cursan el 4to y 5to año de secundaria. La Fase Regional para ambos niveles se llevara a cabo en cada sede regional, el 26 de Setiembre del 2009 a las 9.00a.m. Teniendo una duración de 90 minutos y constara de 70 preguntas y la segunda etapa , solamente para los clasificados del nivel avanzado consistirá en una evaluación nacional que se llevara a cabo en la ciudad de Lima en La Facultad de ciencias Biológicas (Av. Benavides 5440-Santiago de Surco) el 14 de Noviembre del presente a las 9.00a.m. y consistirá en una prueba teórica y una prueba experimental en el laboratorio de dicha Facultad.
Finalmente Carrasco Mendo , hizo extensiva la invitación a todos los alumnos del nivel secundario y a los profesores del área de Biología que actuaran como asesores, para que participen en este transcendental certamen , el cual nos permitirá estrechar vínculos académicos y poder conocer la realidad de la educación científica en las diversas regiones de nuestro País; permitiéndonos conocer nuestras fortalezas y debilidades de manera que podamos potenciar nuestra educación en dicha área , base fundamental en la formación estudiantil. Puntualizó. Señalando que para mayores detalles pueden ingresar a la pág. web www.urp.edu.pe/opb o escribir al correo Bioclin_peru@hotmail.com
Los interesados podrán inscribirse hasta el 11 de Setiembre del presente , para ello deben de llenar una ficha de inscripción y remitirlo al correo opb@urp.edu.pe para lo cual deberá depositar la suma de s/10.00(diez nuevos soles) en Scotiabank 10-43447, o en caja de la URP.

Darán anteojos gratis en Trujillo



Trujillo. Las personas en situación de pobreza y extrema pobreza, residentes en los distritos Víctor Larco, El Porvenir, La Esperanza y Moche, serán beneficiados con la medición de la vista y entrega de antejos gratuitos, durante la “II Campaña de Visión MPT The Hope Alliance 2009”.
Esta organización norteamericana de servicio social en el 2009, con un equipo de profesionales y técnicos hicieron la medición de la vista y entregaron anteojos a 1,300 personas pobres de zonas urbano-marginales.
La participación de The Hope Alliance realiza esta labor social, en el marco de un convenio interinstitucional de cooperación que firmó con la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a través de la Gerencia de Desarrollo Social, conforme también lo hizo durante la primera campaña del 2008.
La gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, ejecutó la coordinación con el Director Ejecutivo de la ONG, Monty J.Eggett, para el inicio de la campaña de visión, desde el lunes 22 en el distrito Víctor Larco, hasta el viernes 26, de acuerdo a un cronograma establecido.
Proseguirá este servicio el martes 23 en el distrito El Porvenir, en el local de Participación Ciudadana, el miércoles 24 en La Esperanza, en jueves 25 en Miramar (distrito Moche) y culminará el viernes 26 en el Alto Trujillo (distrito El Porvenir).
Para la ejecución de esta importante labor social en los distritos de Trujillo, Baca Romero encargó la coordinación a Sara Ñaupari Cancho, quien se constituyó en los distritos beneficiarios, para ubicar los lugares y verificar que los ambientes, reúnan las condiciones adecuadas, con servicios básicos.
El equipo de profesionales norteamericanos lo integran Lis Alred, Chris Fawson, Alan Warnick, Jhon M. Huntsman y Richard Criddle y técnicos que los acompañan, encabezaos por el director ejecutivo.

viernes, 19 de junio de 2009

Impulsan comercialización de charqui en Puno



Lima. En su segundo día de despacho descentralizado en el departamento de Puno, la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Nidia Vílchez, visitó la planta de procesamiento de charqui y chalona de la Asociación "Pulpita" que comercializa aproximadamente 10 toneladas de ese producto al mes.
Para alcanzar este volumen de comercialización, la Asociación ha recibido la asistencia del MIMDES, a través de FONCODES, para lograr su articulación al mercado, siendo uno de sus principales compradores el PRONAA, además de ferias y supermercados de la capital.
Las familias beneficiadas suman 200 de la provincia de Azángaro, quienes procesan y embolsan el charqui cumpliendo las normas sanitarias exigidas para su comercialización, y sale al mercado en presentaciones de trozos y tiras con un precio promedio de 10 nuevos soles por kilo.
Por otro lado, desde la institución educativa primaria de la comunidad de Soratira (San Antón, Azángaro), la titular del MIMDES continuó distribuyendo alimentos y abrigo.
"Hemos traído ropa para que se abriguen. Al final de sus clases de hoy, se llevarán a sus casas también frazadas, todo esto para que se protejan en este tiempo de helada. Y deben saber que en pocas semanas les entregaremos uniformes para los alumnos de primaria y buzos para los de inicial", dijo a los niños.
Un segundo equipo del MIMDES realizó la distribución de alimentos y abrigo en el distrito de Potoni, en la misma provincia de Azángaro. En total, son 18 toneladas de ayuda que el MIMDES distribuirá en las zonas más afectadas por el friaje en Puno.
En el distrito de San Antón, la titular del MIMDES visitó el centro de salud donde mostró su preocupación por la demora en más de un mes de las vacunas contra la influenza, y cuya dotación abastece apenas a la cuarta parte de los casi mil quinientos niños del distrito.

Eligirán comité de Cafae en El Porvenir

(EL Porvenir).- En elección democrática ayer los sindicalistas y personas de Contrato Administrativo de Servicios (CAS) eligieron a su Comité Electoral para desarrollar las bases y así poder elegir al Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estimulo (CAFAE) de la comuna porvenireña.
Desde las 4 de la tarde se reunieron en el segundo piso de esta Municipalidad, donde asistieron todos el personal para elegir este comité, hubo momentos de tensión por parte de los dirigentes sindicalistas, quienes no estaban de acuerdo por la participación del personal que no esta sindicalizado.
El jefe personal Simón Arqueros Torres, leyó la ordenanza municipal, donde explica la elección de dicho comité electoral y también reglamento para que se cumpla la normativa y no vea ningún inconveniente en este proceso democrático. Estuvo presente el alcalde del distrito como trabajador y explico los motivos, donde todos pueden ser beneficiados y se cumpla según el reglamento y no solo los sindicalizados.
Elegido el Comité electoral salieron tres de los cinco propuestos, esta incluido el contador Romel Espinosa Torres 49 en la máxima votación del electorado, Elena Aguilera y Walter Cordova. Ellos serán los que tendrán que desarrollar las bases para convocar al proceso democrático de elección de los miembros del Comité de Administración del Fondo de Asistencia y estimulo.
Después de esta reunión el alcalde Luis Alberto Sánchez Coronel, saludo este proceso democrático y dijo que esta elección permite garantizar los estímulos a los todos trabajadores de esta Municipalidad. Además el secretario general Juan Lavado Ríos, a hecho el juramento de estilo que permite tener la sobriedad de la elección. Anunció que este viernes 19 los del CAS recibirán 100 por escolaridad y 20 nuevos soles por el día del padre, finalizo

Piden incrementar policías en Ascope


Por Pedro Flores


Ascope. La Municipalidad Provincial de Ascope luego de haber enviado cartas al Ministerio del Interior y a la Tercera Dirección Territorial de la PNP – La Libertad (DITERPOL), solicitando el incremento de efectivos policiales para la ciudad de Ascope y explicando el incremento de la delincuencia y drogadicción en la capital de la provincia y alrededores, sigue esperando la respuesta positiva de estas instituciones; para de esta manera, brindar la tranquilidad y seguridad que viene solicitando la población de Ascope, luego de los constantes actos delincuenciales que se viene dando.

El documento que fue dirigido la quincena de mayo del presente año, al despacho del general PNP, Raúl Becerra Velarde donde se le informa sobre el incremento de la delincuencia y la drogadicción en el valle Chicama y en especial la ciudad de Ascope, situación que no puede controlarse, por el reducido numero de efectivos policiales que tiene su comisaría, además, de ser la jefatura provincial y donde las acciones de patrullajes, prevención y otros, se intensifica cada día por diferentes hechos delictivos.

El Alcalde de Ascope, Mario Velarde Carrión informó que también realizo la entrega de cartas al Ministerio del Interior, cuando estuvo Luís Alva Castro y en la actualidad, Mercedes Cabanillas Bustamante, para el incremento de efectivos y solicitar nuevos vehículos policiales para la provincia, con el objetivo de salvaguardar el orden, la disciplina y prevenir de cierta manera los delitos dentro de la jurisdicción de Ascope; haciendo conocer, que en la actualidad por ejemplo solo trabajan 7 efectivos policiales en la comisaría provincial de Ascope, solicitando el doble de policias para este sector; además, de vehículos en buen estado, pero aún no existe una respuesta positiva.

“El pueblo pide mayor seguridad por el incremento delincuencial y drogadicción que viene dándose en los últimos años en la provincia de Ascope, lamentablemente nuestras cartas enviadas no son respondidas por nuestras autoridades encargadas de velar por la seguridad de todos los peruanos, exigimos a nombre de nuestra provincia una respuesta positiva y rápida, para no lamentarse o buscar culpables después de los hechos”; puntualizo el Alcalde de la Provincia de Ascope, Mario Velarde Carrión.

Datos: En la quincena del mes de junio, han robado 03 vehículos de ruta Chocope – Casa Grande bajo la modalidad “pasajero a bordo”, logrando ser recuperados 02 y el ultimo fue localizado en el balneario del Milagro (Paiján), totalmente quemado por no haber pagado el cupo solicitado; además, hubo 03 intentos de robos en la misma línea de transporte y en Paiján; asimismo, la muerte de 2 personas en Chocope y Paiján, en manos de peligrosos delincuentes, han generado incertidumbre entre la ciudadanía de la provincia de Ascope y reclaman mayor seguridad.

Se aperturó el “Año Sacerdotal” en la Arquidiócesis de Trujillo


Por Juan Andonayre


Trujillo. Con el motivo del apertura del Año Sacerdotal, declarado por el Papa Benedicto XVI, quien lo inauguró hoy viernes tras la conmemoración de los 150 años de la muerte de “San Juan María Vianney”, patrono de los párrocos, la Arquidiócesis de Trujillo uniéndose a esta conmemoración mundial, aperturó el Año sacerdotal en el “Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo” de Moche.

Previamente, los sacerdotes diocesanos y religiosos participaron de la conferencia magistral de Espiritualidad Sacerdotal, a cargo del R.P. Eusebio Pascual O.D., director espiritual del Seminario Mayor. Seguidamente, todo el presbiterio junto a los fieles de la Arquidiócesis participaron de la Santa Eucaristía de Apertura al Año Sacerdotal, presidida por el Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM, y concelebrada por el Obispo Auxiliar, Mons. Javier Travieso Martín CMF, en el Santuario del “Señor de la Divina Misericordia” del Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo”.

El también presidente del episcopado, manifestó, que la inauguración del Año Sacerdotal es una convocatoria del Santo Padre Benedicto XVI e invitó a la Iglesia trujillana a reflexionar en este año lo importante que es el presbiterio:

“Es un año para que los sacerdotes, la Iglesia entera reflexione una vez más sobre la riqueza, Teología y fidelidad del presbítero en la Iglesia. El gozo de ser sacerdotes es también compartir con los fieles”, sostuvo.

Monseñor Cabrejos, agregó que la Arquidiócesis de Trujillo cuenta con 180 sacerdotes, entre diocesanos y religiosos, y adelantó una buena primicia para nuestra Jurisdicción eclesiástica:

“Es importante que sepa la comunidad de Trujillo, que nosotros este año tenemos 10 jóvenes sacerdotes estudiando un postgrado en el extranjero (Roma Jerusalén y España), ellos se preparan en carreras eclesiásticas de especialización, para servir mejor a la Iglesia en el Perú y, de manera especial, a la Arquidiócesis de Trujillo. Esto no es común en las Jurisdicciones del país, estoy convencido que los fieles de Trujillo estarán orgullosos por esta noticia”, remarcó el prelado.

El año sacerdotal será clausurado por el Papa el 19 de junio de 2010 con un Encuentro Mundial Sacerdotal en la plaza de san Pedro

Reconocen labor de Fiscalía y Poder Judicial


Por Pedro Flores


Trujillo. El Concejo de la Municipalidad Provincial de Ascope expreso su agradecimiento y felicitaciones al Dr. Pedro Urbina Ganvini por su destacada labor como Presidente de la Corte Superior de Justicia de la Libertad y al Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de la Libertad, Dr. Daniel Cerna Bazán, reconociendo su intachable trayectoria moral, personal y profesional, demostrada en las diversas responsabilidades asumidas en el ejercicio de su profesión y en sus respectivas instituciones que representan.

El Alcalde de la Provincia de Ascope, Mario Velarde Carrión mediante Resolución de Alcaldía Nº 166-2009-MPA y Resolución de Alcaldía Nº 167-2009-MPA, entrego una medalla de oro y el reconocimiento al Dr. Pedro Guillermo Urbina Ganvini y al Dr. Daniel Antonio Cerna Bazán, en reconocimiento como personas ilustres en los 25 años de creación de la provincia de Ascope, por haber contribuido a través de su institución al desarrollo y progreso de esta pujante provincia.

Las autoridades de la Corte Superior de Justicia de la Libertad y del Ministerio Publico, manifestaron su gratitud al pueblo de Ascope y agradecieron por el reconocimiento realizado por el Consejo Provincial de Ascope; además, reconocieron el sacrificio realizado a diario por las personas y autoridades de esta provincia, con el único objetivo de lograr el desarrollo de su jurisdicción, y coincidieron en desear éxitos a la Provincia de Ascope en sus “Bodas de Plata” por sus 25 aniversario de creación política.

Alcalde preocupado por ola de crímenes en Trujillo




El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, pedirá a la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, que refuerce el accionar de la Policía Nacional del Perú (PNP) a fin de frenar la ola de crímenes que hay en Trujillo y que ha generado honda preocupación en la ciudadanía.
“Que se hayan producido diez asesinados en ocho días es altamente preocupante”, dijo, refiriéndose a la muerte por mano ajena a una empresaria, a un comerciante, a universitarios, entre otros, para robarles dinero y celulares. Lo peor es que los autores de estos crímenes no son identificados ni capturados, lo que dice de la incapacidad policial.
Acuña Peralta que se encuentra en Lima, pedirá una audiencia inmediata con la ministra Cabanillas, para pedirle no solamente mayor apoyo policial traducido en un mayor número de efectivos y un mayor apoyo logístico. No puede ser que después de varios meses sigan guardados y sin operar cien carros patrulleros de la policía, responsabilidad que es del gobierno regional.
Señaló que Trujillo, que tiene una población igual o mayor que la de Arequipa solo tenga dos mil efectivos policiales y la Ciudad Blanca cuatro mil. Es más Chiclayo, con menos población, tiene más efectivos policiales que nuestra ciudad, manifestó contrariado. “Eso se llama discriminación”, anotó.
El alcalde de Trujillo expresó que el índice delincuencial sería peor de no existir la Policía Municipal de Seguridad Ciudadana, que realiza una fructífera labor de prevención y control del delito, sin embargo la responsabilidad de los crímenes es de la Policía Nacional del Perú, cuyos efectivos no patrullan ni recorren las calles, como es su función.
En los territorios vecinales, que son 59, hay ausencia de efectivos de la PNP, sólo se observa la presencia de efectivos municipales de Seguridad Ciudadana, que evitan que se produzcan robos y asaltos en la vía pública, pero más no pueden hacer debido a que no están facultados para usan armas de fuego para enfrentar a los delincuentes.
En calidad de presidente de la AMPE, en la entrevista que sostendrá con la ministra Cabanillas, pedirá una mayor coordinación entre las municipalidades y las fuerzas policiales para unir esfuerzos y recursos para potenciar las acciones en contra de la delincuencia en distritos y provincias.
Particularmente dijo que pedirá a la ministra del Interior que disponga un mayor esfuerzo de la III DITERPOL para prevenir y combatir la delincuencia que en los últimos días ha llegado a niveles insospechados, habiendo generado preocupación general en la comunidad. “Necesitamos que Trujillo sea una ciudad segura para que vengan más turistas e inversionistas, acotó.

Consorcio Vías del Sol se adjudicó la buena pro de la concesión de la Autopista del Sol


Lima, 19 de junio de 2009.- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, adjudicó esta tarde la buena pro de la concesión del proyecto Autopista del Sol a la empresa Consorcio Vías del Sol, que ofreció la construcción de 109.96 kilómetros de calzada, así como 11 obras adicionales.

El consorcio conformado por las empresas: Hidalgo e Hidalgo S.A. (Ecuador) y Construcción y Administración S.A. (Perú) se adjudicó la buena pro luego de un doble empate con la empresa Consorcio Concesionaria Panamericana, conformado por las empresas Vialpa S.A. (Venezuela), y las colombianas: Gerencia de Contratos y Concesiones S.A., y Change Consulting Group Colombia S.A.

En primer término se produjo un empate entre las cinco empresas postoras al ofrecer todas ellas la construcción de 109.96 Kilómetros de carretera, es decir, el máximo exigido en la bases del concurso (el mínimo fue de 71 Km). Las cinco empresas son: Consorcio Vías del Sol, Consorcio Vías del Perú CCION, OHL Concesiones S.L., Graña y Montero S.A.A. y, Consorcio Concesionaria Panamericana.

Según las bases del proceso, cuando se produce un empate técnico, las empresas pasan a una segunda ronda, en la que presentan una oferta que comprende la construcción de obras adicionales. Es así que, la empresa que propone realizar el mayor número de obras adicionales a la construcción de los 109.96 kilómetros de la vía, es la que se adjudica la buena pro.

En esta segunda propuesta empataron nuevamente el Consorcio Vías del Sol y Consorcio Concesionaria Panamericana, al ofrecer ambas la construcción de las once obras de desempate, por lo cual se procedió a un sorteo que finalmente dio como ganador a Vías del Sol.

El acto de adjudicación de la buena pro contó con la asistencia del presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon; la ministra de la Producción, Elena Conterno; y el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo.

El período de concesión de la Autopista del Sol es por 25 años, tiempo que la empresa Consorcio Vías del Sol está comprometida a operar y conservar todos los tramos de la vía que unirá las regiones de La Libertad, Lambayeque y Piura.
Cabe indicar que entre las obras adicionales a la que está comprometido el Consorcio Vías del Sol, y que le ha permitido ganar la buena pro, tenemos la construcción de 40 puentes peatonales, 10 pasos a desnivel, además de siete evitamientos.

Además, la empresa ganadora de la buena pro asume otros compromisos obligatorios como es completar el evitamiento Trujillo, construir el evitamiento Chiclayo – Lambayeque y, construir la segunda calzada de Piura a Sullana.

La Directora Ejecutiva de PROINVERSIÓN, Cayetana Aljovín, saludó el interés de las cinco empresas postoras especialmente en un momento de crisis económica a nivel mundial.

El ingeniero Luis Carrasco, jefe de Licitaciones de CASA, empresa parte del Consorcio Vías del Sol, informó que el proyecto demandaría demandaría una inversión de aproximadamente 365 millones de dólares.

Añadió que la obra demandaría un período de cuatro años y se iniciaría aproximadamente en enero de 2011.

El proyecto Autopista del Sol consiste en la puesta a punto de la actual Panamericana Norte entre Trujillo y Sullana, y la construcción de la segunda calzada entre: Trujillo-Chiclayo y Piura-Sullana.

Proyectos adicionales

· Obra de prioridad 1: Diez (10) Puentes Peatonales mas cinco (5) pasos a desnivel
· Obra de prioridad 2: Evitamiento Chicama
· Obra de prioridad 3: Evitamiento Chocope
· Obra de prioridad 4: Evitamiento Paiján
· Obra de prioridad 5: Evitamiento Mocupe
· Obra de prioridad 6: 10 Puentes Peatonales mas 5 pasos a desnivel
· Obra de prioridad 7: Evitamiento San Pedro de Lloc-Pacasmayo
· Obra de prioridad 8: Evitamiento Guadalupe-Chepén-San José Moroc-Pacanguilla
· Obra de prioridad 9: 10 Puentes Peatonales
· Obra de prioridad 10: 10 Puentes Peatonales
· Obra de prioridad 11: Evitamiento Piura

jueves, 18 de junio de 2009

Presentan remodelada instalaciones de vívero municipal



San Pedro.- Nuevas instalaciones de producción del Vivero Municipal de la provincia de Pacasmayo fue presentado y dado a conocer públicamente, mediante una conferencia de prensa realizada en el mismo local, ubicado en el sector “Los Tumbos” en San Pedro de Lloc. El jefe del área, profesor José Braulio Abanto Sánchez dio las palabras de bienvenida a los periodistas y resaltó la presencia del alcalde (e) Roland Aldea Huamán y del regidor provincial Jaime Pretell.
Abanto Sánchez manifestó que conducir un Vivero Municipal es todo un reto, porque se debe tener mucho conocimiento, fuerza de voluntad y manejar todas las técnicas cognitivas para la reproducción de plantas, injertos, manejos de abonos orgánicos, verduras orgánicas, poli cultivos, cultivos asociados; vale decir, una amplia gamma de información que se maneja a servicio de la colectividad.
Abanto dijo que en estas funciones hay que tener iniciativa y creatividad para poder proyectarse en un desarrollo sostenido, esto, a pesar de no contar con los recursos necesarios, y que para que sea atendido algún proyecto presentado, se debe esperar el curso normal de la administración pública. Agradeció el esfuerzo que viene realizando el gobierno municipal para impulsar el crecimiento del Vivero. Recordó que empezó solo en este proyecto, y que ahora ya son seis personas las que laboran en la producción de frutales, forestales, de verduras, abono orgánico, pero que principalmente, brindan todo el conocimiento que manejan, para capacitar, tecnificar y hacer más productiva ésta labor que está a disposición del ciudadano que lo desee. Asimismo dijo que las puertas del Vivero se encuentran abiertas para quienes deseen hacer sus prácticas y ampliar sus conocimientos, pudiendo hacerlo de manera individual o en grupo de diez personas como máximo por cuestiones pedagógicas.
También hizo un llamado a proteger el medio ambiente, y auto educarse en consumir productos que no hagan daño a nuestro organismo. Animó a comer más frutas y verduras de producción orgánica, que son las más saludables, y que esto se debe dar como formación a nuestros hijos para que tengan una existencia más sana.

Realizan foro sobre migración en Trujillo


Por Juan Salinas


Trujillo. Con el propósito de discutir con líderes sociales, funcionarios municipales y del gobierno regional y líderes de la sociedad civil, las diversas propuestas y desafíos de la migración internacional, el Centro de Información y Asesoramiento al Migrante de Trujillo, realizará en Trujillo el II Foro Público “Migración Internacional: Desafíos y Propuestas desde el ámbito de la región La Libertad ”, el sábado 27 de junio en el auditorio del Colegio de Arquitectos desde las diez de la mañana.
“En este evento se presentaran y analizaran las diversas propuestas y desafíos relacionados con los ejes estratégicos definidos en la problemática migratoria discutidos hasta la fecha con los diversos actores locales. De esta manera, buscamos mejorar el posicionamiento de los migrantes y sus familiares en las ciudades de origen y destino”, señaló María Luisa De La Torre Vicente especialista y coordinadora del CIAM Trujillo.
La exposición principal estará a cargo del representante del Programa de Derechos Humanos del Centro de Asesoría Laboral del Perú, Ercilio Moura, y los comentarios de representantes de los diversos espacios de la sociedad civil involucrados en esta temática, como Javier Mujica Petit, representante de Perú Equidad y con amplia experiencia en la temática Migración y Derechos Humanos; representante del laboratorio de Demografía y Estadísticas de la UNT; Eddy Camacho, presidenta de la Red Regional de Mujeres Autoridades Electas de la Libertad; Marco Antonio Polo Benites de la Jefatura de Extranjería de la DIGEMIN; Tatiana Gómez Merayo, representante de la Red Peruana de Migraciones y Desarrollo y Elsa García Pretell, Subgerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Actualmente existen tres millones de peruanos inmigrantes distribuidos en los cinco continentes. Después de Lima y Callao, La Libertad registra el mayor número de migrantes internacionales siendo el 5.6% del total. Los compatriotas en el exterior envían a sus familiares en el Perú, remesas por un valor aproximado de 1.5 mil millones de dólares anuales. El saldo migratorio, es decir los peruanos y peruanas que se fueron y no regresaron desde 1985 al 2005 se aproxima a 500 mil. La emigración internacional de connacionales según países de destino, desde 1990 al 2007 han sido de preferencia a Estados Unidos, Argentina, España, Japón, Venezuela, Bolivia, Brasil y Ecuador.

Convocan a concurso de pintura en homenaje a maestro Pedro Azabache



Trujillo. El Patronato Huacas del Valle de Moche convoca por sexto año consecutivo a los artistas egresados y alumnos de las escuelas de bellas artes y artistas autodidactas de la localidad, a participar en el VI Concurso de Pintura al Óleo “Pedro Azabache”; en homenaje al maestro Pedro Azabache, por ser símbolo de los valores históricos, paisajísticos y etnográficos del distrito de Moche.
El objetivo de este concurso es promover la participación de los artistas, alumnos de la Escuela de Bellas Artes de Trujillo, egresados y autodidactas; incentivando en ellos el respeto hacia las tradiciones, costumbres, belleza natural y arquitectónica de Moche y su Campiña, así como el de difundir las Huacas del Sol y de la Luna.
Es preciso resaltar que este concurso, se ha convertido en el único concurso de pintura sobre temática Moche que se realiza por seis años consecutivos en la ciudad de Trujillo. Este año se realizará el día miércoles 15 de julio. Las obras se recibirán en Jr. Pizarro N° 688 a partir del 6 de julio hasta el día 11 de julio, en el horario de 4:00 a 8:00 p.m.
La entrega de premios se realizará el día de la inauguración de la exposición de las obras, prevista para el jueves 23 de Julio a las 7:30 p.m. en la Galería del Club Central. La muestra será exhibida hasta el día 8 de agosto.
Este concurso no fuera posible sin el apoyo de empresas e instituciones comprometidas con el apoyo a la cultura como son: Backus y la Fundación Margarita Ganoza Delfín, quienes auspician este concurso.
Los ganadores del concurso se harán acreedores a premios pecuniarios y diplomas. El primer lugar se hará acreedor del Premio Backus (S/. 2,500) y el segundo puesto, al Premio Margarita Ganoza Delfín (S/. 2,000). Pueden obtener las bases en la página web: www.huacadelaluna.org.pe, o en el Centro de Arte Mao.

Culmina festival de danzas en Laredo


Por Luis Vargas


Laredo.- Las instituciones educativas, Los Cuadritos, del nivel inicial, José Ignacio Chopitea, del nivel primario y Antenor Orrego Espinoza, del nivel secundario fueron los ganadores en sus respectivos niveles del III Festidanzas 2009, organizado por la Municipalidad de Laredo con motivo de XIX aniversario de la ley de ampliación de límites del distrito azucarero.
El evento se desarrolló con normalidad en el Coliseo Empresa Agroindustrial Laredo SAA, donde los niños de las diferentes instituciones educativas de Laredo demostraron sus habilidades para las danzas costumbristas de nuestra patria. Las bulliciosas barras alentaban a sus respectivas instituciones educativas dando colorido y alegría al evento.
La institución inicial “Los Cuadritos” participó con la danza: Los Shararitas, danza navideña, de Ancash, Sihuas, en donde se satiriza al señor hacendado ya que visten y realizan gestos un tanto como ellos. En la danza el negro con su negrita festejan la fiesta de Navidad ya que tienen permiso por ocho días, en consecuencia los negros con alegría saludan el nacimiento del niño Jesús ya que ellos bailan y cantan con toda la efervescencia navideña por ser los únicos días de descanso con festejo libre.
La escuela José Ignacio Chopitea lo hizo con la danza Turco Cacharpari de Turco, danza del departamento de Arequipa, ritual cristiano católico, remembranza del tributo del cristianismo en los ámbitos de los pueblos Kollawas, adoración a la madre de Cristo, la virgen María.
Mientras que el colegio Antenor Orrego participó con Contradanza de Huamachuco, manifestación muy antigua, ejecutada íntegramente por hombres del campo, quienes se burlaban de los bailes cortesanos de los españoles conquistadores. Los danzantes campesinos usan el sombrero con un ala recogida, una cinta de color en la copa y un espejito, señal de sus raíces incas como adoradores del dios Sol.

martes, 16 de junio de 2009

Denuncian uso político de policías

No tuvieron mejor idea los apristas, en utilizar politicamente a los alumnos de la Policía Nacional, en la marcha politica a favor del gobierno de turno, como consecuencia de los lamentables sucesos ocurridos en la amazonía, donde cayeron abatidos veintitres jovenes policias y un Mayor PNP, en calidad de desaparecido y que costo la vida de nueve nativos.

Esta marcha que se dió por las principales calles de la Ciudad de Piura, el 12 de junio, causó el repudio de la clase policial, ya que fue organizada por la Defensoría Regional del Norte de la Policia, que dirige la militante aprista Lidia RIOS CASTILLO, bajo la fachada de concientización y sensibilización a la población.

Asimismo recibió el rechazo de la clase uniformada el General WALTER RIVERA ALVA, por prestarse a los juegos politicos del partido de gobierno, al entregar al personal policial, para estos recorridos con fines partidarios, conducta que se encuentra prevista y sancionada en la Ley 29356, como hecho MUY GRAVE y sancionado con pase al retiro; por lo cual exigimos una exaustiva investigación.

El malestar principal del personal policial, se funda en que este insituto llamado Defensoría del Policia, no se dedica a ese fin, puesto que los custodios del orden vienen exigiendo al gobierno la dotación de uniformes que no reciben desde hace cinco años, y la defensora del policía , jamás se ha pronunciado, tampoco se ha manifestado con respecto que el personal policial no recibe el concepto de vacaciones desde hace cinco años, jamás se ha pronunciado la defensora del policia, respecto al DS. 213, que sigue vigente y con el cual existen policias que cobran de acuerdo a lo que establece dicha norma, sin embargo éstos colegas lo consiguieron a través del organo jurisdiccional, lo que acarrea mas gastos economicos para el trabajador uniformado.

Lo que tiene que hacer la seudo defensora del policia, no es sensibilizar al pueblo, tampoco al trabajador uniformado, a quien tiene que sensibilizar es el gobierno de turno, que prende la meche del fuego para que la apaguen jovenes martires policiales, envgiandolos a la muerte sin en el euipo necesario, como sucedió en el Bosque de Pomac y en la Curva del Diablo. Tiene que sensibilizar al gobierno para que nos pague sueldos dignos, debe sensibilizar al gobierno para que retome la busqueda del mayor BAZAN SOLES Felipe y no acabe hasta que se encuentre su cuerpo.

De igual forma la defensora del policia, nunca se ha pronunciado sobre los cambios intenspectivos de los que son victimas el personal de suboficiales, los cuales se dictan abusivamente bajo la fachada de "POR CONVENIR AL SERVICIO", menos se ha pronunciado respecto a los luctuosos sucesos donde han perdido la vida veinticuatro seres humanos que trabajan como policias.

Por tanto queda establecido que Defensoría del Policía, es un clichet, que sirve como ente burocratico, para dar trabajo a los señores que tienen el carnet de la estrella, dado que hasta la fecha no hemos escuchado un pronunciamiento que se dirija a favor de la Comunidad Trabajadora Uniformada.

Esperando que el Congreso de la Republica, realice una exaustiva investigación a fin de que se determine, cuanto es la planilla que gasta el Estado, en un órgano que no funciona.


SubComandante Emiliano
Secretario Regional
Movimiento Policial
06 de Diciembre
SUPP - NORTE

lunes, 15 de junio de 2009

Padres, profesores y alumnos exigen mejorar aulas


Por Gilmer Hilario


JULCAN.- Es su primera prueba de fuego para la Alcaldesa Jobita Horna Rodríguez. Profesores, padres de familia, alumnos del municipio escolar del Colegio San Juan Bautista, realizaron un plantón frente a la municipalidad provincial reclamando la construcción de dos aulas y el contrato de un profesor de música.
Con cartelones donde se apreciaba los reclamos como “queremos aulas para estudiar” “queremos que nos atienda la Alcaldesa” los profesores y alumnos dieron a conocer que hace tres años que vienen solicitando la construcción de las aulas sin que hasta la fecha lo realicen a pesar que en el Presupuesto Participativo del año 2008 y 2009 esta programado.
Los integrantes de la Comisión profesores Franklin Pereda Paredes y Segundo Ponte Rodríguez nos dieron a conocer que la gestión comenzó en el periodo del alcalde Elí Peralta, quien construyó cuatro aulas de material noble, sin embargo dejó el cargo y el alcalde revocado Diner Valdivieso Velarde observó esta construcción aduciendo que estaba sobrevalorado, haciendo conocer a la Contraloría, la misma que ordenó una investigación que hasta el día de hoy no tiene resultados finales. Ahora con la gestión de la actual Alcaldesa Jobita Horna Rodríguez sucede algo paradójico, están construyendo un salón auditorio en el tercer piso, sin embargo ocho aulas que ya están casi terminadas, no nos quieren hacer entrega porque la Contraloría no se pronuncia, constituyéndose esta construcción en un elefante blanco que no cumple su labor para lo cual ha sido construida.
El docente Segundo Ponte Rodríguez dijo que los módulos de Carpintería y Agropecuaria se están cayendo a pedazos poniendo en riesgo la vida de mas de 300 alumnos que utilizan estos ambientes, incluso Defensa Civil provincial ha declarado que estas aulas son inhabitables y representan un serio peligro para los alumnos, sin embargo frente a la necesidad que tenemos por la falta de aulas a veces se utilizan sobre todo cuando se tiene que habilitar la madera que los alumnos utilizan para sus trabajos, el resto de tiempo reciben clase en el patio, en la intemperie , al aire libre, donde el sol, el frio, incluso la lluvia son los peores enemigos para los alumnos. Además hay aulas que son totalmente antipedagógicas, no tienen ventanas, mas se parecen a un calabozo que a un salón de clase, incluso hasta ratas se pasean en presencia de los alumnos y profesores, poniendo en riesgo su salud sobre todo de los niños.
Por su parte el profesor Franklin Pereda Paredes manifestó que los padres, alumnos y profesores se han cansado de solicitar ante las autoridades municipales la construcción de las aulas, sin embargo a pesar que lo han hecho a través de documentos, nunca han recibido respuesta, frente a esta falta de interés y oídos sordos no nos quedó otra cosa que hacer un plantón para que la Alcaldesa nos atienda nuestros reclamos, sin embargo esta señora nos recibió en su oficina, donde nos ofreció solucionar el problema, pactando una reunión general con todas las autoridades tales como el Fiscal Provincial, la Policía Nacional, el Director de la Ugel Julcán entre otras donde según su palabra y un acta firmada nos iba a hacer entrega de las aulas referidas que están sin los acabados respectivos, sin embargo se volvió a burlar de nosotros al no asistir a la reunión haciendo conocer solamente que estaba de viaje y haciendo gestiones en Trujillo. Frente a este desaire no nos queda otra que llevar a cabo una reunión con todos los padres de familia donde se tomaran los acuerdos y decisiones que debemos tomar de aquí para adelante, lo cierto es que esta vez no vamos a permitir que se sigan burlando de los alumnos y los padres de familia.
El colegio San Juan Bautista, alberga a unos 800 alumnos entre primaria y secundaria, además es una institución con mucha trayectoria y es inconcebible que no tenga aulas donde estudien sus niños y lo que es peor esto suceda por la falta de interés que tienen las autoridades, hay ocho aulas que están siendo desperdiciadas solo porque hay un problema legal, ojalá que después no sucedan cosas que lamentar. Lamento que la Alcaldesa no nos atienda con el pedido de contratar un profesor de música, tiene alrededor de 50 trabajadores que la mayoría no hacen nada y sin embargo para beneficiar a una institución educativa no le alcanza el dinero, como es posible que no pueda dejar de contratar a uno o dos trabajadores y contribuya con la cultura de un pueblo especialmente del colegio San Juan Bautista.

Presentan proyectos para erradicar trabajo infantil


Por Sofia Rentería



Trujillo. En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el Centro de Promoción de la Mujer del Norte (CEPROMUN) presentó, ante sesión de Consejo Municipal, el viernes último, en la Municipalidad de El Porvenir, un proyecto para ordenanzas, con el objetivo de facilitar a la Municipalidad la elaboración del Plan de Acción por la Infancia y la Adolescencia, y el Plan Distrital para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.

Tras la exposición de los resultados del proyecto Promoción del Rendimiento Escolar en Niños y Niñas que Trabajan y Estudian del Distrito El Porvenir –Colibrí-, ejecutado por CEPROMUN, la directora ejecutiva de la ONG, Carmen Salazar Cortegana, aclaró, al Alcalde y regidores, que su organización alcanzó el proyecto de ordenanzas, a fin de facilitar al Consejo Municipal las herramientas necesarias para la elaboración del Plan Distrital de la Erradicación del Trabajo Infantil.

“En el marco del Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, aprobado por Decreto Supremo 008–2005–TR, es obligación de las municipalidades provinciales y distritales contar con un plan para, de manera progresiva, erradicar este gravísimo problema social; entonces, nosotros, como institución que vela por los derechos del niño y del adolescente, queremos que se elabore y se ponga en marcha, ya, este plan”, manifestó Salazar Cortegana.

En sesión de Consejo, con algunos regidores a favor y otros en contra, el alcalde del distrito, Luis Alberto Sánchez Coronel, manifestó que se tendrá en cuenta el proyecto para las ordenanzas, presentado por CEPROMUN, y que el Consejo Municipal mejorará esta propuesta; entretanto, daría un Decreto de Alcaldía para elaborar el Plan Distrital para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, que por ley debe realizarse y es un instrumento de gestión municipal.

Salazar, por su lado, exigió que no se deje de lado a la niñez y adolescencia; pues, aunque ellos no representan un voto en las elecciones, son sujetos de derecho y tienen necesidades para su desarrollo integral. “CEPROMUN puso en tapete el problema del trabajo infantil, en el distrito, y ha demostrado que sí se puede erradicar, progresivamente, el trabajo infantil, a través del proyecto Colibrí, ahora le toca a las autoridades distritales trabajar en este tema; nosotros siempre estaremos dispuestos colaborar”, puntualizó.

Olga Cribilleros: "Sanción a nacionalistas es muy condescendiente"




Trujillo. De muy condescendiente calificó la congresista Olga Cribilleros Shigihara la sanción impuesta por el Congreso de la República a sus homólogos Nacionalistas quienes provocaron una serie de hechos bochornosos al interior del hemiciclo, que llegaron hasta la suspensión del pleno el pasado viernes.
Cribilleros respaldo la medida de sancionar a los parlamentarios nacionalistas con 120 días de suspensión sin goce de haber, pero considero de tolerante la medida pues los nacionalistas presentan actitudes que dejan mucho que desear.
“Las actitudes de los nacionalistas han sido reiterativos y hubo mucha condescendencia con ellos, tienen actitudes muy malcriadas que dejan mal visto al congreso, y en este punto el reglamento interno del congreso es muy claro, la sanción está bien dada y creo que esta medida nos permitirá crear un precedente ante las malas actitudes”, condenó.
Cribilleros se volvió a referir a los hechos de violencia suscitados en Bagua, asegurando que al ejecutivo le falto información, pero considero que un país democrático no se puede permitir hecho de violencia.
“En un país democrático no podemos permitir la violencia, si hay que reordenar la inversión privada hay que hacerlo, si algo está atentando contra la integridad tenemos que mejorar, pero el camino no es la violencia, el camino no es la paralización que ha llevado perdidas por 150 mil soles diariamente”, concluyó.
La Congresista liberteña brindó estas declaraciones durante la jornada de plantación de más mil cipreses en los diferentes parques de Víctor Larco, acompañada por el Ing. Edwin León Díaz Jeje Zonal de Construyendo Perú, uno de los principales parque en donde se ejecuto esta jornada fue en el parque Micaela Bastida del sector 5 de Vista Alegre, en donde fueron recibidos por el comité de desarrollo y gestión de este sector.

Fuga de agua perjudica a pobladores de La Esperanza


Por Oscar Vásquez


Trujillo. En un constante dolor de cabeza para los vecinos de la cuadra 9 del jirón José Artigas en la parte alta del distrito La Esperanza, se ha constituido la constante avería de válvulas de reparto de agua ubicado en la intersección de Artigas y jirón Alvear de esta jurisdicción que ocasiona un gran desperdicio de agua diario y ha puesto en peligro las viviendas cercanas que están remojados en sus cimientos.
Sedalib mediante servis arregla los desperfectos pero a los dos días, nuevamente se malogra anoto Andrés de los Santos Morales Castillo, quien denuncio el deterioro de las pistas y destrucción del asfalto que le cuesta a todos los contribuyentes. En una oportunidad colapso estas válvulas dejando varias familias damnificadas, agregó el vecino.
Los moradores están solicitando la intervención de la Municipalidad de La Esperanza, para que evaluara los daños al asfaltado de estas arterias; así como el deterioro de las viviendas cercanas por el afloramiento del agua y humedad de los cimientos de las casas que son de material rustico.
La Municipalidad debe aplicar una fuerte multa a Sedalib y exigirle la reparación de las pistas, reubicación de estas válvulas en una zona donde no afecte ninguna vivienda. El área de Defensa Civil de la Municipalidad debe preservar de inmediato.
El alcalde Daniel Marcelo Jacinto es testigo de esta denuncia porque reside en la calle José Artigas cuadra 6 y todos los días pasa por este lugar verificando los daños que ocasiona estas válvulas mal arregladas, que ocasionan desperdicio de agua, deterioro de asfalto, dejando en peligro las viviendas circundantes al problema, anoto el denunciante.
Los vecinos están haciendo firmar un memorial para hacer llegar al alcalde y regidores de la Municipalidad de La Esperanza, con la finalidad que en sesión de concejo contemplen este problema en sesión de concejo.

Universidad San Pedro celebra su IX Aniversario en Trujillo



Trujillo. Un nutrido programa de actividades culturales, artísticas, sociales, deportivas y académicas se han organizado en el marco de celebración de las fiestas aniversarias de la Universidad San Pedro, así lo anunció el Director General de la USP Filial La Libertad sede Trujillo, Mg. Vicente Vera Bocanegra.

La apertura será el sábado 20 de junio a las 8:00 a.m. con un campeonato deportivo inter escuelas profesionales, mientras que a partir de las 6:00 p.m. en el auditorio de la USP se desarrollarán las conferencias magistrales “La Administración Educativa y su regulación vigente” y “E_ business Tecnología para los Negocios” a cargo del Mg. Julio Landeras Ávila y el Ing. Juan Orlando Salazar Campos respectivamente.

El Lunes 22 a las 5:30 p.m. el Director de la Escuela Profesional de Derecho de la USP, Abog. Ronald Mendoza Malaver ofrecerá una Charla sobre “Contaminación Ambiental: Casos Concretos en La Libertad”, posteriormente el turno será para el Dr. Saniel Lozano Alvarado, quien abordará el tema “La Función Docente Universitaria”.

El martes 23, a partir de las 4:00 p.m. el programa continúa con una Mesa Redonda “Suicidio en Niños y Adolescentes, un enemigo Latente”, a cargo un grupo de destacados profesionales entendidos en el tema. Y a las 7:00p.m. cambiamos de escenario pues esta vez el evento se traslada al auditorio Teófilo Álvarez Ex Concha Acústica con un variado programa artístico cultural.

El miércoles 24 concluye el programa de conferencias magistrales con el tema “Contabilidad y Tecnologías de Información” a cargo del C.P.C. Juan Carlos Miranda Robles, y el viernes 26 a las 9:00 p.m la cena de gala bailable en el restaurant Viña Cascas ubicado en Jr. Bolivar 223 ; las actividades concluyen el domingo 28 con la misa en la catedral, el izamiento y desfile en la plaza de armas.

La autoridad universitaria en Trujillo Mg. Vicente Vera Bocanegra, en representación del Rector Ph. D. José María Huamán Ruíz, hace extensiva la invitación a la comunidad universitaria y la sociedad trujillana para participar del programa de celebraciones por el XXI aniversario institucional y IX en Trujillo.
“Tenemos el compromiso de superarnos cada vez más y mejor, elevando la calidad de nuestros servicios y renovando nuestra tecnología e infraestructura a la exigencia y recomendaciones de la época.” Finalizó el director Vera Bocanegra.

Familias ahora ya no comprar agua para preparar alimentos


Por Amaro Rodríguez


Trujillo. Han superado las trece mil familias beneficiadas con el proyecto “Agua para los mas pobres”, que la municipalidad provincial de Trujillo lo mantiene en forma sostenida, para ayudar a los mas pobres a paliar la cotidiana angustia que significa comprar el agua potable para uso doméstico.> En los sectores urbanos marginales donde habitan miles de familias sin acceso a los servicios básicos como es el agua potable, tienen que comprar el agua y acarrearlo desde grandes distancias en arenosas vías para llegar a sus moradas.> Desde el inicio del programa social agua para los mas pobres, hasta la fecha se han distribuido cuatro millones 58 mil litros de agua potable, para 13,200 familias con unos 66,000 moradores beneficiarios entre niños y adultos.> Los beneficiarios residen en el Alto Trujillo, sector Gran Chimú, del distrito El Porvenir, Nuevo Jerusalén y Nuevo Indo América en el distrito La Esperanza, Miramar distrito de Moche, Alto Salaverry del distrito de Salaverry y El Milagro del distrito Huanchaco.> Este programa social de la municipalidad de Trujillo, se ejecuta a través de la gerencia de Desarrollo Social contando con dos vehículos cisternas cada una con 22 metros cúbicos de capacidad, que trabajan en dos turnos para hacer llegar el líquido elemento a mayor número de familias pobres.> Los vehículos cisternas que distribuyen el agua gratuita en los asentamientos humanos, mantienen un itinerario que se ejecuta bajo la supervisión de la subgerencia de Participación Vecinal, anotándose las familias beneficiarias.> La gerente de Desarrollo Social Tania Soledad Baca Romero, dijo que este programa primero se inició con un vehículo cisterna que el alcalde César Acuña Peralta lo adquirió con su dinero, y tanto ella como el subgerente de Participación Vecinal Hernán Aquino Dionisio, frecuentemente reciben el agradecimiento de las familias beneficiarias, que valoran la donación del agua. > La funcionaria agregó “aunque se trata de un aporte menor, que hace la MPT a favor de familias y al recibir agua gratis les permite a las familias pobres, ahorrar un pequeño dinero, que sirve para comprarse un pan para su niños”.

Presidente de Directorio de Pejeza se reúne con trabajadores



Por Paulino Anticona


Gallito Ciego.- El presidente del Consejo Directivo del Pejeza, Ing. Walter Novoa Miranda, visito el día de ayer el proyecto especial Jequetepeque – Zaña, reuniéndose con todos los empleados y trabajadores de dicho proyecto, donde se comprometió en el breve plazo realizar una profunda reingeniería de manera planificada, para hacer liderar a nivel nacional el referido Proyecto.
El Ing. Walter Novoa, tuvo un emocionante encuentro con los trabajadores en el auditorio del Pejeza, donde se comprometió a trabajar en el lapso de sus 8 meses de gestión, de la mano con los trabajadores y el Director Ejecutivo del Pejeza, Ing. Edmundo Quevedo Ubillus.
Adema, Novoa Miranda manifestó que está gestionando un crédito suplementario a favor del Pejeza, con la finalidad de realizar más inversiones de impacto para la modernización y sostenibilidad del agro en el Valle del Jequetepeque y Zaña.
Por su parte, Novoa Miranda, dijo “Lo más importante para mi es el personal, por eso voy a velar por el bienestar de todo la masa laboral del Pejeza, comprometiéndome a poner toda de mi experiencia en el sector agrario, con la finalidad de hacer cada día más grande el proyecto, mediante una gestión de trabajo en equipo”.
Es importante, también precisar que en esta reunión, tomaron la palabra los obreros, empleados, gerentes del Proyecto, para felicitar al Ing. Novoa Miranda, que iniciara una agresiva gestión al mando del Pejeza.
Finalmente, el Ing. Edmundo Quevedo Ubillus, Director Ejecutivo del Pejeza, destaco la presencia de Walter Novoa en la presidencia del Consejo Directivo del Proyecto, felicitándolo y comprometiéndose a trabajar por el bienestar común de los trabajadores y del liderazgo del Proyecto a nivel nacional.

Iniciarán rehabilitación de carretera Panamericana Norte - Cartavio



Por Javier Guzmán


La Libertad. Tras casi dos años de continuas gestiones, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Santiago de Cao dio a conocer el inicio de los trabajos de la rehabilitación de la carretera de acceso a esta jurisdicción, en el tramo Panamericana Norte – Cartavio, cuya vía principal fue destruida completamente hace aproximadamente una década por efectos del Fenómeno Climatológico El Niño, dejando prácticamente aislada a la población que se vio obligada a usar vías alternas de tránsito industrial.

El burgomaestre Felipe Santiago Cerna García hizo este importante anuncio, luego de conocerse que la Oficina de Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS) designara a la empresa Alpasa SRL para ejecutar los referidos trabajos, en los cerca de diez kilómetros de carretera, donde se construirá un promedio de cuatro kilómetros de recapeo y seis kilómetros y medio de nueva carpeta asfáltica.

Esta noticia definitivamente que ha despertado la mayor expectativa en la población santiaguera y algarabía por concretarse un anhelado proyecto, cuyas gestiones las empezó el municipio local en el mes de octubre del año 2007, ante el Gobierno Regional de La Libertad solicitando formar una alianza para lograr el presupuesto conjunto que supera los dos millones setecientos mil nuevos soles.

“Es una importante obra que estamos estado gestionando silenciosamente pero de manera efectiva. No podíamos ser irresponsables en dar falsas esperanzas a la población ante cada demora burocrática del Gobierno Regional, por ello se generaron comentarios antojadizos de algunos vecinos con intereses particulares y protagonistas; sin embargo, hoy hacemos este anuncio con la mayor modestia pero con la satisfacción de haber logrado una importante obra para toda nuestra población”, expresó el alcalde Cerna García.

Barrick entrega más de 45 millones de soles para el desarrollo regional


Trujillo. La empresa Minera Barrick Misquichilca (MBM), que opera la mina Lagunas Norte, en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, efectuó la entrega al gobierno regional de La Libertad, de la suma de 45 millones, 801 mil, 207 nuevos soles, por concepto de remanente de utilidades, para ser invertidos en obras de desarrollo vial, de impacto regional.

Esta contribución, de acuerdo a la legislación peruana vigente, se desembolsa directamente a la región, la que se cumplió hoy en una ceremonia pública presidida por el Presidente del Gobierno Regional, José Murgia Zannier y a la que asistieron Darrell Wagner, gerente general de Minera Barrick Misquichilca y Carlos Cabanillas, gerente de relaciones corporativas de la referida empresa minera, así como gran número de autoridades, funcionarios, empresarios y público en general.

Darrell Wagner, refirió que “una vez efectuada la distribución de utilidades de ley a los trabajadores por el ejercicio 2008, se ha obtenido un remanente de 91 millones, 646 mil, 264 nuevos soles. De dicha suma, corresponden al Gobierno Regional los más de 45 millones de nuevos soles. El saldo de este monto le corresponde al Gobierno Regional de Ancash, donde opera la mina Pierina; y al Fondo Empleo de La Libertad, de Ancash y Lima”.


Recursos económicos para La Libertad

Señalemos que, adicionalmente al monto desembolsado por remanentes, más de mil millones de nuevos soles se han generado para La Libertad, desde que la mina Lagunas Norte inició sus operaciones a mediados del año 2005. Estos recursos se sustentan en los conceptos de regalías contractuales, canon minero, remanentes de utilidades, aportes al Fondo Empleo, Essalud y aporte voluntario.

El Sr. Carlos Cabanillas, gerente de asuntos corporativos de Barrick, informó que tan sólo por el año 2008, la empresa ha generado los siguientes recursos económicos, conforme se explica en el siguiente cuadro:






APORTES ECONÓMICOS MBM 2008
MONTO EN DÓLARES
CANON MINERO
118´803,337
REGALÍAS CONTRACTUALES
24´664,696
REMANENTE DE UTILIDADES
15´113,071
APORTE VOLUNTARIO
6´676,000
FONDO EMPLEO
1´870,379
ESSALUD
865,281
TOTAL
161´992,764


El monto del canon minero 2008, y que al tipo de cambio actual representa alrededor de los 350 millones de soles, debe ser transferido por el gobierno central, para ser recibidos por los municipios provinciales y distritales de La Libertad, el Gobierno Regional y la Universidad Nacional de Trujillo, en los porcentajes que la ley estipula.

Así también, desde el inicio del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo, las operaciones de Barrick en Lagunas Norte han aportado la suma de 11 millones, 634 mil dólares, los cuales se vienen invirtiendo en programas educativos, de salud y actividades productivas, en beneficio de las poblaciones más necesitadas de las áreas de influencia local y regional de la operación minera.

Por otro lado, por concepto de regalías contractuales, a la fecha se ha aportado más de 65 millones de dólares, para ser administradas por el ahora Fondo Social Alto Chicama y su consecuente ejecución de proyectos de inversión social, en los ámbitos de las provincias de Santiago de Chuco, Sánchez Carrión y Otuzco.

Estos recursos brindan a la región la oportunidad de encaminar su proceso de desarrollo y satisfacer las necesidades más sentidas de la población, especialmente en las zonas alto andinas de La Libertad.

Al final de la ceremonia, José Murgia expresó su reconocimiento a Minera Barrick por sus valiosos aportes económicos a La Libertad, destacando el aporte del sector privado para el mejoramiento de las condiciones de salud y educación, así como la posibilidad de establecer una alianza estratégica con dicho sector, en beneficio del desarrollo sostenible de la región.

Por su parte, Darrell Wagner, reiteró el firme propósito de Barrick de promover el desarrollo de las áreas de influencia de sus operaciones y el compromiso de generar los recursos necesarios para contribuir al desarrollo de la región a través de una operación social y ambientalmente responsable de Lagunas Norte, aplicando los estándares más exigentes de gestión ambiental, seguridad y salud ocupacional; y el más estricto cumplimiento de las disposiciones legales y respeto a la cultura de las poblaciones vecinas.

Agregó que Lagunas Norte, aspira ha mantener el nivel de liderazgo que ha alcanzado como una mina pionera, por su funcionamiento ejemplar, que le ha hecho merecedora de premios especiales como el de Seguridad, así como las certificaciones de ISO 14001 por su Sistema de Gestión Ambiental y recientemente la del Código Internacional para el Manejo del Cianuro.


domingo, 14 de junio de 2009

Presentaron proyecto para erradicar trabajo infantil


Por Sofia Rentería


Trujillo. En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el Centro de Promoción de la Mujer del Norte (CEPROMUN) presentó, ante sesión de Consejo Municipal, el viernes último, en la Municipalidad de El Porvenir, un proyecto para ordenanzas, con el objetivo de facilitar a la Municipalidad la elaboración del Plan de Acción por la Infancia y la Adolescencia, y el Plan Distrital para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.

Tras la exposición de los resultados del proyecto Promoción del Rendimiento Escolar en Niños y Niñas que Trabajan y Estudian del Distrito El Porvenir –Colibrí-, ejecutado por CEPROMUN, la directora ejecutiva de la ONG, Carmen Salazar Cortegana, aclaró, al Alcalde y regidores, que su organización alcanzó el proyecto de ordenanzas, a fin de facilitar al Consejo Municipal las herramientas necesarias para la elaboración del Plan Distrital de la Erradicación del Trabajo Infantil.

“En el marco del Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, aprobado por Decreto Supremo 008–2005–TR, es obligación de las municipalidades provinciales y distritales contar con un plan para, de manera progresiva, erradicar este gravísimo problema social; entonces, nosotros, como institución que vela por los derechos del niño y del adolescente, queremos que se elabore y se ponga en marcha, ya, este plan”, manifestó Salazar Cortegana.

En sesión de Consejo, con algunos regidores a favor y otros en contra, el alcalde del distrito, Luis Alberto Sánchez Coronel, manifestó que se tendrá en cuenta el proyecto para las ordenanzas, presentado por CEPROMUN, y que el Consejo Municipal mejorará esta propuesta; entretanto, daría un Decreto de Alcaldía para elaborar el Plan Distrital para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, que por ley debe realizarse y es un instrumento de gestión municipal.

Salazar, por su lado, exigió que no se deje de lado a la niñez y adolescencia; pues, aunque ellos no representan un voto en las elecciones, son sujetos de derecho y tienen necesidades para su desarrollo integral. “CEPROMUN puso en tapete el problema del trabajo infantil, en el distrito, y ha demostrado que sí se puede erradicar, progresivamente, el trabajo infantil, a través del proyecto Colibrí, ahora le toca a las autoridades distritales trabajar en este tema; nosotros siempre estaremos dispuestos colaborar”, puntualizó.

sábado, 13 de junio de 2009

Mejoran entrada a balneario de Las Delicias


Por Oscar Vásquez


Trujillo. En una extensión de casi dos kilómetros de distancia de la entrada el Centro Poblado Las Delicias por la avenida La Marina será mejorado este importante sector del distrito de Moche, con una inversión de 437,116.50 soles con la modalidad de administración directa en un plazo de 90 días para su ejecución, según dio a conocer el alcalde de este lugar, Roger Quispe Rosales.
Se coloco la primera piedra, apadrinado por los vecinos del lugar, Carlos Díaz Bazán y Celsa Cabada de Sarachaga.
Los trabajos consiste en la construcción de 1,946.94 metros lineales.de sardineles de concreto para jardineras, empedrado 4,100 metros cuadrados, pintado de 3,246.72 metros lineales de borde en las veredas
Asimismo, sellado de 1,835.23 metros lineales de juntas asfálticas y colocación de 120 unidades de plantas ornamentales.
No solo beneficiara a los habitantes del sector las Delicias sino también a las familias que colindan con la Av. La Marina, ya que esto renovara la infraestructura peatonal de la avenida la Marina, la ejecución de la obra es por administración directa y tendrá la duración de 90 días naturales.
En esta inversión está incluido la construcción de veredas en la avenida Independencia ingreso al Centro poblado las Delicias. El Alcalde demando que los vecinos sean fieles guardianes de las obras, para que sean bien ejecutadas. Si un trabajador pretende hurtar los materiales deben denunciarlo pidió a los vecinos.
Roger Quispe dijo también que como alcalde viene trabajando en todos los sectores del distrito con la finalidad de mejorar el estatus social de los vecinos mejorando las vías peatonales, veredas, sardineles y pintados, así como también trabajando en brindar los servicios básicos de agua y alcantarillado en sectores que nunca han tenido nunca estos beneficios.

Convocan a Presupuesto Participativo 2010 en Laredo

Laredo.- La Municipalidad Distrital de Laredo y el CCL (Consejo de Coordinación Local) vienen convocando a la población organizada a participar del Proceso del Presupuesto Participativo correspondiente al Año Fiscal 2010, inscribiendo a sus agentes participantes que propondrán sus proyectos para ser priorizados y ejecutados el año 2010.
Así lo informó ayer el gerente municipal, Ing. Daniel Gamboa Príncipe al dar a conocer el cronograma de actividades del Proceso del Presupuesto Participativo del año entrante, que empezó el 1º de abril de este año con la preparación. “Del 4 al 14 de junio se desarrolla la convocatoria y difusión y del 15 al 23 de junio será la identificación y registro de los agentes participantes”, explicó el funcionario edil de Laredo.
Agregó, que los talleres de capacitación tendrán como temas: Proceso del Presupuesto Participativo, Diagnóstico, Visión y Objetivos, Ficha Técnica y Matriz de Priorización.
“Todo esto se desarrollará en las zonas rural y urbana. En la zona rural: Menocucho, Quirihuac y Bello Horizonte, será el 26 de junio, Santo Domingo y Conache el 3 de julio, Barraza el 7 de julio; mientras que en la zona urbana, las organizaciones sectoriales, juveniles, culturales y deportivas se capacitarán el 10 de julio”, detalló.
Señaló, que la presentación de proyectos está prevista entre el 13 y 17 de julio, la evaluación técnica de de proyectos para el 20 de julio. A su vez, el taller central, que comprende, Rendición de Cuentas, Priorización de Proyectos, Elección del Comité de Vigilancia y Formalización de Acuerdos y Compromisos está prevista para el 23 de julio.
Finalmente, añadió, el 31 de julio será la Publicación y Remisión de Acuerdos al MEF (Ministerio de Economía y Finanzas).

Culminan trabajos en el auditorio de colegio Ricardo Palma


Por Amaro Rodríguez


Trujillo. La comunidad educativa del colegio nacional N° 80010 “Ricardo Palma” de nuestra ciudad, con apoyo de la municipalidad provincial de Trujillo, que otorgó materiales de construcción por un valor de 6,951 nuevos soles, se encuentra culminando los trabajos en un moderno auditorio ubicado en un segundo piso.> La obra es ejecutada mediante el sistema de participación vecinal. En estos casos la MPT antes de otorgar los materiales de construcción solicitados por una institución, suscribe un convenio de cooperación, mediante el cual los beneficiarios se comprometen aportar la mano de obra.> La comuna de Trujillo canaliza la entrega de los materiales de construcción a través de la gerencia de Desarrollo Social y es la subgerencia de Participación Vecinal, la encargada de verificar y fiscalizar la utilización de los materiales entregados por la MPT.> Para las obras de culminación de la construcción de un auditorio la MPT, entregó 80 varillas de fierro de ½”, 4,090 ladrillos king kong, 10 metros cúbicos de de arena gruesa y 246 bolsas de cemento adquiridos con dinero de los contribuyentes de Trujillo.> La gestión del alcalde César Acuña Peralta desde el año pasado dio prioridad al mejoramiento de la infraestructura educativa mediante la participación vecinal, con subvenciones para financiar obras y también con grandes inversiones a través de la gerencia de Obras Públicas, en la construcción de aulas, baterías de servicios higiénicos y auditorios.>

Inauguran coliseo municipal de Chicama


Por Juan Salinas



La Libertad. En un ambiente de fiesta y algarabía, y contando con la presencia de autoridades de la provincia de Ascope, se inauguró el último viernes el coliseo municipal “Víctor Raúl Haya de la Torre” de Chicama, moderno recinto construido por la municipalidad distrital de Chicama con una inversión de un millón 220 mil 987.29 nuevos soles y que abarca un área de 2 mil 376 metros cuadrados en los que se ubican dos lozas deportivas multidisciplinarias, dos tribunas y dos camerinos. Cuenta con nueve ambientes (cuatro en el primer piso y cinco en el segundo). Cada nivel tiene servicios higiénicos completos para hombres y mujeres, además de un hall público en cada nivel, los que pueden servir de auditorio. El padrino de la obra fue el congresista Jorge del Castillo quien fue representado por Dr. Juan José Quispe Vega.
La alcaldesa de Chicama, Mirtha Sánchez Zafra, resaltó la importancia de este coliseo no sólo para el distrito sino para todo el valle Chicama. “En este coliseo se puede celebrar un sinnúmero de actividades deportivas culturales y sociales como se merece nuestra provincia”, expresó. Las autoridades presentes coincidieron en la importancia de esta moderna construcción que la municipalidad entregó en uso y que viene a cubrir una necesidad muy sentida de la población, dada la escasez crónica de recintos deportivos adecuados y de calidad en la provincia de Ascope
Pobladores provenientes de Chiclín, Sausal, Chicama y los diversos caseríos del distrito de Chicama abarrotaron las instalaciones y disfrutaron de las exhibiciones que presentó el Instituto Peruano del Deporte (IPD) de las disciplinas basquetball, tenis de mesa, kung fu y boxeo chino. Fue muy aplaudida la demostración del arte marcial brasileño denominado capoeira abolicao. El colorido lo puso la reina de marinera de Chicama, Azucena Sánchez Alayo quien demostró sus habilidades en la danza propia de nuestra región. Posteriormente se brindó un almuerzo para todos los asistentes y a partir de las dos de la tarde tres reconocidas orquestas pusieron a bailar a los presentes.