jueves, 16 de abril de 2009

Pobladores toman agua completamente contaminada


Por Pedro Flores


Ascope. Los pobladores de los sectores de Piedra Molino, La Mónica y Puente Tabla (Sector Quemazón) en el Centro Poblado de Sausal, distrito de Chicama, informaron que luego de los análisis realizados por la Gerencia de Salud del Gobierno Regional de La Libertad en los primeros meses del año, se detectó que las aguas que provienen del río chicama y que abastecen a diario mas de 300 familias en este sector contienen bacterias, virus y presencia de algunos metales como hierro y aluminio; asimismo, se constató que las tuberías de desagüe de Sausal desembocan en el mismo canal de agua que consume todo Quemazón poniendo en peligro la vida de toda la población.

“Es algo inhumano lo que vivimos a diario en nuestro sector donde existen muchos casos de niños, jóvenes y ancianos con diarrea, vómitos, fiebre y otras enfermedades que padecemos por el agua que consumimos de la acequia que pasa por nuestro sector y que proviene del río chicama; pedimos el apoyo de nuestras autoridades, queremos que nos traigan agua para consumir, por que no podemos seguir consumiendo agua que contiene todo tipo de bacterias, virus y metales”; informó la teniente gobernadora Zoila Roncal Saavedra, quien solicito con urgencia la construcción una obra de agua y desagüe para su sector que viene consumiendo agua contaminada.

El poblador Anselmo Guarniz Castillo manifestó que han iniciado las gestiones ante la municipalidad distrital de Chicama y el gobierno regional de la Libertad pero no existe hasta el momento la predisposición de estas instituciones; “Como es posible que nos encontremos a pocos kilómetros de la panamericana norte y consumamos agua no apta para el consumo humano, mientras nuestra alcaldesa de Chicama, Mirtha Sánchez se da el lujo de construir un coliseo que cuesta un millón de soles, nos preguntamos donde quedo el ofrecimiento del presidente de la republica, cuando decía agua y luz para los mas pobres, por que tanta indiferencia de nuestras autoridades”, acotó.

La Municipalidad Provincial de Ascope luego de recibir un documento del congresista de la republica Elías Rodríguez Zavaleta, mostrando su preocupación por la situación de estos pobladores de Quemazón, envió a este sector al jefe de servicios públicos, Erasmo Angulo Huamán y constató el grave problema que vienen padeciendo los pobladores de esta zona y anunció que de forma inmediata enviaran un documento al Gobierno Regional de la Libertad y a la Municipalidad Distrital de Chicama, para su oportuna presencia y no permitir que suceda una desgracia con estas personas que vienen consumiendo agua no apta para el consumo humano; además, se comprometieron en abastecer con agua potable en estos días y analizar la solución mas prudente para este sector de Quemazón.

Según manifestaron los pobladores toda la vida han consumido agua del río sin potabilizarla ni hervir por falta de recursos económicos y nunca tuvieron problemas con enfermedades, a diferencia de hoy que se vienen produciendo a diario en niños y ancianos. Informaron que mediante el congresista Elías Rodríguez Zavaleta han recibido el apoyo en diferentes gestiones pero mientras no se comprometan la autoridad del centro poblado de sausal y de chicama en apoyar este sector, no podrá lograrse nada para cambiar esta difícil situación que vienen viviendo más de 300 familias.

Directores regionales de Trabajo del norte se reúnen en Trujillo


Por Jorge Apolitano


Trujillo. Los Directores Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo de Tumbes, Piura, Lambayeque, Trujillo, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Ancash y Loreto, así como los Directores de Prevención y Solución de Conflictos, vienen participando en un Taller de Capacitación sobre Sistema Informático de Prevención y Solución de Conflictos Socio Laborales (SIPSC), el cual fue inaugurado hoy en nuestra ciudad, y culmina mañana 17 de abril del presente año.
El Taller de Capacitación fue aperturado por el Gerente Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de La Libertad, Dr. José Ramiro Ferradas Caballero, y cuyo evento tiene como objetivo fortalecer las capacidades y habilidades en el uso y manejo del SIPSC a todos los funcionarios que laboran en el Ministerio de Trabajo.
El certamen se desarrolla en dos partes: la teórica en el auditorio de la Gerencia de Trabajo de La Libertad y la parte practica en las instalaciones del auditorio del Colegio de Ingenieros de La Libertad, a cargo de los funcionarios del Ministerio de Trabajo de Lima, Ing. Isaías Zarzo Tolentino y del Dr.. Iván Anaya Ramírez, abogado de la Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo.
El alto funcionario Iván Anaya, ofrecerá la conferencia “Mecanismo Alternativos de Solución de Conflictos (MARC´s), el viernes 17 de abril a las 11.30 sobre Sistema Informático y Conformación de los grupos de trabajo para los talleres personalizados.
Ferradas Caballero, dijo que este importante Taller de Capacitación que se realiza en nuestra ciudad, es organizado por la Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo del Ministerio de Trabajo, y Trujillo fue designado sede de este importante certamen.
“En verdad nos sentimos orgullosos que el Ministerio de Trabajo realice estos tipos de eventos descentralizados y cuyo objetivo principal es capacitar a los funcionarios, sobre prevención de conflictos laborales entre empleadores y trabajadores, buscando la paz social en una sociedad democrática.

Entregan cartas originales de César Vallejo para museo


Por Javier Alcántara



Trujillo. Tres nuevas cartas originales escritas con puño y letra de César Vallejo fueron entregadas al alcalde de Santiago de Chuco Abner Avalos Villacorta, la noche del miércoles 15 de abril, durante el homenaje central al vate universal con motivo del 71º aniversario de su paso a la inmortalidad.
Dichas misivas fueron entregadas por el Dr. Domingo Ruiz Benites, coordinador de la sede de la Universidad Nacional de Trujillo, en el teatro municipal Túpac Amaru, teniendo como testigos autoridades locales, delegaciones culturales y cientos de personas que se dieron cita para apreciar las intervenciones artísticas programadas.
El Dr. Ruiz Benites hizo conocer que las cartas fueron escritas en el año 1912, cuando César Abraham frisaba los veinte años de edad y fueron dirigidas de Trujillo a su hermano Víctor C. Vallejo que en ese entonces se encontraba en Santiago de Chuco.
Por su parte el burgomaestre santiaguino agradeció el noble gesto de Domingo Ruiz y subrayó que “los santiaguinos tenemos el compromiso de tributar un homenaje perenne a César Vallejo y hagamos votos porque su legado sirva para impulsarnos a organizarnos y juntos trabajar y luchar por cultura, justicia y bienestar”.
En el mismo escenario, tuvo inmejorable actuación la compañía de ballet del Instituto Nacional de Cultura que presentó la coreografía “Captura y Prisión de César Vallejo”, así como el recital de poesía con los ganadores del III Concurso de Declamación “Por las Huellas de Vallejo” y el excelente mimo de Manuel Ponciano con el acompañamiento musical de su hermano José Luis.

Ideele: Cuando la corrupción huele a gasolina


En las fuerzas de seguridad, la corrupción huele a gasolina. A fines del 2006 se inició la investigación sobre la corrupción gasolinera en el Ejército, que ha involucrado a varios de sus más altos mandos de entonces, y cuya etapa fiscal hasta ahora no culmina.
Este año reventó el escándalo de la gasolina en la Policía Nacional. Los datos hasta ahora revelados son apenas una parte de lo que se ha investigado, lo cual a su vez es posible que comprenda solo una fracción del proceso de corrupción en ese ámbito.
IDL-SC detalla a continuación a cuánto asciende el robo hasta ahora conocido de combustible en los grifos que abastecen a la PNP; las irregularidades en los contratos de la Policía con los grifos; las extrañas actuaciones de la Inspectoría; así como las investigaciones realizadas hasta hoy por el Ministerio Público y la Contraloría.
Según el informe de Contraloría ‘Distribución y Uso de Combustible en la VII Dirección Territorial PNP Lima-Callao’, al que IDL-SC tuvo acceso, entre enero de 2006 y marzo de 2007, hubo un robo de 48 mil 701 galones de combustible valorizados en 555 mil 396 soles, como resultado de la falsificación de firmas en 364 planillas de abastecimiento de siete de los 22 grifos que abastecen a la Policía en Lima y Callao.
Estos son: Santa Margherita SAC (17 mil 41 galones), INBISECSA (4 mil 518 galones), Janedus Trading (3 mil 615galones), Los jardines (5 mil 34 galones), Diana (4 mil galones), Servicento Surquillo (3 mil 139 galones); y Tacna (11 mil 345 galones).
Al ser consultado por IDL-SC, Eduardo Caprile, gerente general de Santa Margherita SAC, Centauro II y Centauro III (ahora Janedus Trading SAC), dijo que no conocía el informe de la Contraloría y que la suplantación de firmas debe tener una explicación. “Las firmas (falsas) no significan robo de combustible. Que la persona que recepcionó el combustible no era la idónea, no lo puedo comprobar. Yo siempre se lo he dicho a la Policía: ustedes no me dan ningún medio con esa tarjetita (Tarjeta de Abastecimiento de Combustible (TAC)) para comprobar si son o no son”, aseguró.
FOTO: IDL-SC
Eduardo Caprile, gerente general de Santa Margherita SAC.
Durante el periodo antes mencionado, la Policía adquirió casi nueve millones de galones de combustible valorizados en poco más de 95 millones de soles para abastecer a 4 mil 322 vehículos de la VII Dirtepol.
La PNP le pagó a los 22 grifos un total de 475 mil 663 galones por su servicio, equivalentes a 5 millones 331 mil 869 soles. Esto a pesar que desde setiembre de 2004, la Dirección General de la PNP dio la directiva Nº 04-41-2004-DGPNP/DIRLOG, que señala que el pago a los grifos debe ser en dinero, y no en especie. Asimismo, señala que los contratos deben estar registrados en el SIAF-SP.
“El pago efectuado en combustible, esto es, en especie, no está previsto en las normas legales vigentes, en materia de tesorería y presupuesto”, refiere el informe del órgano de control.
El trabajo de los auditores de la Contraloría para determinar a cuánto ascendía el robo de combustible fue dificultado por el hecho que los odómetros de 4 mil 322 vehículos, es decir, el 36 por ciento de la flota vehicular, estaban inoperativos. Dado que es muy poco probable que un porcentaje tan alto de odómetros se malogre en forma espontánea, todo indica que fueron saboteados intencionalmente.
Las irregularidades reportadas por la Contraloría se dieron durante la gestión de tres ministros del Interior: Rómulo Pizarro, Pilar Mazzetti y Luis Alva Castro. Los jefes de Logística de la PNP en ese lapso fueron los generales PNP Víctor Gandolfo y Dalmacio Zambrano.
Ex ministro del Interior, Luis Alva Castro.
Si bien Alva Castro firmó un convenio el 15 de abril de 2008 con PetroPerú para que se encargue del abastecimiento de combustible, este jamás se ejecutó. LAC tampoco convocó a una licitación para que nuevas estaciones de servicios suministren combustible a la flota vehicular con una nueva modalidad de pago.
El 29 de marzo de 2008, una inspección a uno de los 22 grifos que abastecen a los vehículos de la PNP en Lima y Callao puso en evidencia irregularidades en el suministro de combustible. Con el tiempo, esa acción también revelaría la negligencia del entonces inspector general de la Policía, Luis Henríquez, para postergar casi un año la investigación al grifo. Contrariamente, Henríquez ordenó con gran rapidez que se investigue administrativamente al coronel que realizó la intervención.
Dicho oficial, el coronel PNP José Trinidad Muñoz, en ese entonces inspector de la Direcciones Especializadas de la Inspectoría de la PNP, llevó a cabo una inspección los días 29, 30 y 31 de marzo al grifo Santa Margherita SAC, ubicado en la cuadra 26 de la Av. Venezuela. Trinidad reportó al inspector general, a través del informe Nº 125-2008-IGPNP-IDE-SEC,irregularidades en el abastecimiento de 294 de los 585 vehículos asignados a esta estación.
CORTESÍA: LA REPÚBLICA Coronel PNP (r) José Trinidad Muñoz.
El informe refiere que el 31 de marzo, veinte de los 52 vehículos que usan petróleo figuraban falsamente como abastecidos en las planillas. Lo mismo ocurrió con 225 de los 481 autos que usan gasolina de 90 octanos y la mitad de autos que se surten gasolina de 84 octanos. También se evidenció la suplantación de firmas en dichas planillas. (Ver informe Nº 125) (Ver planillas)
La estación Santa Margherita SAC pertenece al Grupo Centauro Grifos SRL, que agrupa a los grifos Centauro II y Centauro III (ahora Janedus Trading SAC). Concentra el 17 por ciento de la asignación y administración del combustible a nivel de la VII Dirección Territorial Policial.
FOTO: IDL-SCGrifo Santa Margherita SAC.
Entre 2006 y 2007, la Policía le entregó a la estación Santa Margherita SAC alrededor de un millón y medio de galones de combustible para suministrar a cerca de 600 vehículos. Por este servicio le pagó en especie con 78 mil 323 galones de combustible, equivalentes a 876 mil 813 soles.
Los vehículos que diariamente se abastecen en dicho grifo pertenecen a la VII Dirtepol, Dirgen, Inspectoría, Dircote, Dirincri, Dirlog, Seguridad del Estado, Dirección de la Policía de Tránsito, Dirección de Bienestar, Dirección de Economía y Finanzas; y Dirección Recursos Humanos.
Denunciar este caso, le costó al coronel Trinidad una investigación administrativa disciplinaria y su posterior pase al retiro por renovación.El 30 de diciembre, el entonces jefe de la dirección de Investigaciones Administrativas Disciplinarias de la Inspectoría (Diriad), general PNP Benigno Pinto, presentó el informe A/D Nº 493-2008-IG.PNP/DIRIAD-EQ.06, que concluyó que Trinidad cometió abuso de autoridad al acudir sin autorización superior al grifo.
Ocho meses antes, el miércoles 16 de abril de 2008, la asesora jurídica de la Inspectoría, comandante PNP Simona Jaramillo, remitió al general Henríquez el informe jurídico Nº 003-2008-IG-PNP/SP. “El Oficial Superior PNP [Trinidad] efectuó acciones que si bien están prescritas en la ley, era necesario contar con la autorización superior escrita y expresa, pues las acciones de “Inspección” no se encuentran dentro de su ámbito funcional establecido en el Manual de organización y Funciones del Departamento de Inspectoría de la Direcciones Especializadas (…) las acciones llevadas a cabo el 31 de marzo y los días anteriores, tuvo como resultado la Apropiación indebida de documentos privados (Planillas de abastecimiento) por parte del Crnl. PNP José Trinidad Muñoz”, refiere el documento. (Ver informe)
Al margen de si la inspección llevada a cabo por el coronel Trinidad se realizó de acuerdo al reglamento, lo cierto es que había irregularidades que merecían ser corroboradas por la Inspectoría. Sin embargo, Henríquez tardó diez meses en abrir una investigación. Recién el 31 de diciembre pasado, emitió el memorándum 054 al general Pinto Huanqui para que un equipo de la Diriad inicie las pesquisas al grifo Santa Margherita SAC.
FOTO: IDL-SC Ex inspector general de la PNP, Luis Henríquez.
Henríquez, quien debió realizar una investigación exhaustiva para determinar qué jefes de unidades estuvieron directamente implicados en el robo de combustible, se ocupó, más bien, de recibir en su despacho a personajes como Fidel Sánchez Alayo, integrante del clan Sánchez Paredes, que está siendo investigado por la Dinandro. (Ver: La mano que mueve el serrucho)
El lunes 5 de enero, el coronel PNP Roster Rojo, jefe del equipo 12 de investigaciones de la Diriad, abrióla investigación a la estación Santa Margherita SAC.
Hasta donde IDL-SC pudo conocer, solo se han recabado las manifestaciones de poco más de 20 policías y en los próximos días citará al gerente general del grifo Santa Margherita SAC, Eduardo Caprile Carbajal.
En diálogo con IDL-SC, Caprile indicó que si se había dado irregularidades en el abastecimiento de combustible, eso no era su responsabilidad. “Nosotros dependemos de empleados y de policías. La debilidad del sistema es creada por la propia institución que la genera. ¿Quién ha diseñado el sistema? Yo soy un negocio que doy créditos, si ustedes quieren vienen con su sistema. Si su sistema es malo, no es culpa mía. A mí me dicen: atienda usted a este señor que viene con su tarjeta que es el capitán tal y si el señor me dices eso, yo le creo”, manifestó Caprile.
Las irregularidades en el abastecimiento de combustible en la estación Santa Margherita SAC no ha sido el único caso reportado por el coronel Trinidad a la Inspectoría. En mayo de 2007, Trinidad, en ese entonces jefe del equipo Nº 5 de la División de Inspecciones de la Inspectoría, realizó una intervención al grifo Centauro II, ubicado en la Av. Bolognesi Nº 989, en Barranco, de propiedad de Eduardo Caprile.
Trinidad elaboró el informe Nº 029-2007-IGPNP/DICG-DIVINSP. SEC, que en sus conclusiones refiere que se falsificaron firmas en las planillas de control de abastecimiento y que 28 de los 131 vehículos asignados a esta estación ya figuraban como abastecidos sin haber ido siquiera al grifo.
A mediados de febrero de este año, el coronel Trinidad, ya pasado al retiro, denunció al general Luis Henríquez y a Eduardo Caprile ante la Segunda Fiscalía Anticorrupción, que poco antes había iniciado una investigación a raíz de una denuncia interpuesta por el presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, Edgar Núñez.
El 20 de febrero, el fiscal Óscar Zevallos, entonces titular de la Segunda Fiscalía Anticorrupción, solicitó al Juzgado Penal de turno una autorización para intervenir los 22 grifos que abastecen a la PNP en Lima y Callao. El pedido fue declarado improcedente. Sin embargo, el 23 de marzo, la Primera Sala Penal Especial de Lima dio luz verde al allanamiento.
El viernes 3 de abril, la Segunda Fiscalía Anticorrupción, ahora al mando del fiscal Demetrio Díaz, realizó incursiones inopinadas a 16 de los 22 grifos. Veinticuatro fiscales se encargaron de intervenir las estaciones de servicio e incautaron documentos, libros contables, planillas, discos duros y memorias USB.
Una de las intervenciones estuvo al mando de la fiscal adjunta Maritza Pajuelo. A las dos de la tarde, Pajuelo inspeccionó el grifo The Friends, ubicado en la Av. República de Panamá. Pajuelo incautó nueve libros de abastecimiento de combustible de los vehículos asignados a la C.PNP Lince y trece libros de abastecimiento de combustible de la C.PNP Apolo. Más tarde, intervino el grifo INBISECSAC ubicado en la Av. Tomás Valle e incautó planillas de abastecimiento de 2001 a la fecha.
Fuentes confiables de IDL-SC indicaron que la documentación incautada por el Ministerio Público aún permanece lacrada. A partir del próximo lunes, serán citados el ex inspector general de la Policía, general PNP, Luis Henríquez; el director de la PNP, Mauro Remicio; el ex director de Logística, Arturo Dávila; así como los jefes de las unidades policiales que abastecen en los grifos donde se han detectado irregularidades.
Ministra del Interior, Mercedes Cabanillas.
El miércoles 8 de abril, la ministra Mercedes Cabanillas decidió separar del cargo al inspector general, Luis Henríquez. Pasadas las 10 de la noche, luego de la difusión de un informe de América Noticias sobre el caso, Cabanillas se comunicó con el general Henríquez y le informó que sería relevado hasta que culminen las investigaciones que la oficina de Asuntos Internos del Mininter, a cargo del general PNP (r) Julio Salas, inició el 18 de febrero pasado.
El viernes 10 de abril, el jefe de la Dirección de Operaciones Especiales (Direop), general PNP Carlos Esaine, fue nombrado inspector general, en reemplazo de Luis Henríquez, que fue asignado a Estado Mayor.
El general Henríquez, en diálogo con IDL-SC, negó estar implicado en el robo de combustible y dijo estar “cumpliendo disposiciones de la ministra”. “Yo estoy tranquilo. Hasta el momento no he sido citado por ninguna instancia”, sostuvo Henríquez.
El martes 24 de marzo, el coronel Trinidad presentó a la oficina de Asuntos Internos un informe con 300 folios en el que explica con detalle la modalidad de robo de combustible en el grifo Santa Margherita SAC.
Un mes antes, la Contraloría General de la República remitió a Cabanillas y al Ministerio Público un informe sobre la distribución y almacenamiento de combustible en la VII Dirtepol, entre 2006 y 2007.
Dicho documento se sumó a la investigación que el fiscal Óscar Zevallos inició el año pasado sobre el transporte, almacenamiento y distribución de combustible a los vehículos de la PNP durante 2008 y lo que va de 2009. Ahora, el fiscal Demetrio Díaz está a cargo de las investigaciones.
El asunto tiene larga data. Los contratos suscritos en 2001 entre la Dirección de Logística de la Policía (Dirlog) y los 22 grifos vencieron el 31 de marzo del año siguiente. Nunca se renovaron. Los grifos continuaron brindando su servicio en las mismas condiciones establecidas en las cláusulas de los convenios celebrados en abril de 2001, al margen de las leyes de contratación vigentes. (Ver contrato)
A pocas semanas de haber asumido el cargo, Mercedes Cabanillas anunció que PetroPerú se hará cargo de la dotación de combustible a partir de abril. Sin embargo, Petroperú ha incumplido con los plazos, según indicó Cabanillas en una reciente presentación a la comisión de Defensa del Congreso.
Mientras tanto, los 22 grifos particulares continúan abasteciendo a los autos de la PNP. El uno de marzo, con Cabanillas como ministra, se suscribió un contrato con las estaciones de servicio aduciendo un “desabastecimiento inminente”. El convenio estará vigente hasta el 27 de mayo de este año.
La quinta cláusula del documento establece que la forma de pago es en efectivo, tal como lo exigen las leyes de contrataciones vigentes. “El pago se realizará en forma mensual y depositado a la Corriente de acuerdo al Código de Cuenta Interbancaria (CCI) una vez efectuado el servicio y adjuntando el acta de conformidad por la División de Combustible de la Dirección de Logística PNP, en un plazo máximo de diez días hábiles”. (Ver contrato)
Sin embargo, IDL-SC pudo conocer que la Policía continúa pagando a los grifos con combustible, contrariamente a lo estipulado en el contrato.
Eduardo Caprile indicó a IDL-SC que la Policía no ha cambiado la modalidad de pago. “Nos siguen pagando en combustible”, aseveró.

Promueven turismo religioso en Pacasmayo


Por Carlos Pacífico


San Pedro.- Con la puesta en escena de la obra titulada “Jesús… el revolucionario”; organizado y dirigido por la Casa de Cultura y Turismo de este distrito, la población se ha reencontrado con la espiritualidad y el sentimiento cristiano, como también ha servido para reforzar el compromiso de los organizadores en la recuperación de la identidad cultural e impulsar una nueva forma, que despierte el interés de propios y extraños, por el desarrollo del Turismo Religioso en San Pedro de Lloc. De esta forma se expresó el presidente de la Casa de Cultura y Turismo de esta ciudad, Ivars Grados Mostacero, quien hizo un agradecimiento público a quienes con su aporte, hicieron posible contar con los escenarios adecuados, los caminos despejados y limpios por donde se realizó el recorrido, y toda la logística que se necesitó para poner en escena la vida, pasión y muerte de Jesucristo, obra cuyo libreto y montaje fue todo un reto para los organizadores que utilizaron como teatro, las principales vías de la parte céntrica de la capital de la provincia.
Ivars Grado hizo una deferencia especial al apoyo recibido por la municipalidad provincial de Pacasmayo y su alcalde Wilfredo Rodríguez Rázuri, señalando que sin este respaldo, no hubiera sido posible alcanzar el objetivo trazado. Alentó a la autoridad edil, a continuar en la senda de proyectar cultura y turismo como una vía para impulsar el desarrollo de la ciudad, labor a la cual compromete los mejores esfuerzos de los integrantes de la Casa de Cultura y Turismo

Identifican zonas estratégicas para desarrollo de Pacasmayo


Por Carlos Pacífico



San Pedro.- Con la asistencia de los representantes de diversas entidades distritales, se realizó la reunión de trabajo descentralizado para formular El Plan de Desarrollo Concertado de la provincia de Pacasmayo. El acto que se efectuó en el Salón Consistorial de San Pedro de Lloc, contó con la presencia del moderador proveniente de la Gerencia del Centro Regional de Planeamiento CERPLAN, Mg. Eco. Ángel Polo Campos y el apoyo del Consorcio Raimondi. El anfitrión de la actividad, alcalde provincial Prof. Wilfredo Rodríguez Rázuri, se encargó de dar la bienvenida a los asistentes y dar por inaugurado el evento. En sus palabras resaltó la importancia de trabajar unidos en búsqueda de un fin común, como es formular un Plan de Desarrollo Concertado, recabando información relevante de los distritos que conforman la provincia, como por ejemplo, las potencialidades económicas producto de la actividad agraria y ganadera, la presentación de propuestas de nuevas vías para el transporte de la producción local, mapas de recursos hídricos, información social, mapas de rutas turísticas, recursos arqueológicos, culturales, religiosos, atractivos y conservación de recursos naturales, y todo lo que pueda servir para identificar zonas que ayuden al desarrollo de la provincia de Pacasmayo en conjunto, como también elaborar con estos aportes, programas y proyectos para el impulso y crecimiento de Pacasmayo.
La jornada trató seis puntos principales, el primero fue la identificación de problemas prioritarios de la provincia por sectores, prosiguió con la elaboración del mapa de zonificación ecológica económica, la identificación de Corredores y Circuitos Socio-Económicos, diseñar la Visión Estratégica de desarrollo, la formulación de objetivos estratégicos de desarrollo y por último se trabajó en la identificación y priorización de Programas y Proyectos para la provincia.

Aumentan enfermedades bronquiales en Pacasmayo


Por Carlos Pacífico


Guadalupe.- Va en aumento el número de enfermedades bronquiales y respiratorias, señaló la gerente de la Red Salud de la provincia de Pacasmayo, Dra. Elsa La Torre Cruz, quien manifestó que los problemas de las infecciones respiratorias agudas que se dan con el cambio de clima, se están incrementando, siendo la población más susceptible, los niños menores de cinco años. Añadió que se les brinda recomendaciones a las madres para que cuiden y protejan a sus hijos de los cambios bruscos de temperatura, de que les den líquidos tibios si están resfriados, que les den analgésicos, antipiréticos para que la enfermedad no evolucione a una bronquitis o neumonía grave, que en muchos casos es fatal para los niños. La gerente de la Red Salud dijo que un factor condicionante para que esto se dé, es el hacinamiento en que viven algunos, no tienen adecuada ventilación en sus habitaciones e incluso tienen la cocina dentro del lugar donde duermen. Otro factor condicionante es el estado nutricional del niño, explicó la Dra. La Torre. La desnutrición es un factor que los lleva con mayor facilidad a adquirir enfermedades respiratorias y estomacales, remarcó.
Por otro lado anunció que el Ministerio de Salud ha programado para este año una Campaña de Vacunación Masiva para dar protección a los niños menores de cinco años contra enfermedades respiratorias y estomacales.

Lamentable accidente en carretera a Huamachuco


Por Juan Salinas


La Libertad. Por razones que la Policía investiga, el bus placa UD - 3920 de la empresa Horna que transportaba a trabajadores de la mina COMARSA a la ciudad de Trujillo, se despistó produciéndose un aparatosa volcadura con el lamentable saldo de un fallecido, que respondía al nombre Edwin Peláez, y más de una veintena de heridos

El accidente se produjo a la altura del sector Quesquenda, a la altura del kilómetro 144 de la carretera a Huamachuco. Los primeros en llegar y auxiliar a los heridos fueron los integrantes de la las brigadas de emergencias de Minera Barrica. Especialistas en tareas de rescate, personal médico y enfermeros de esta empresa minera apoyaron en todo momento con ambulancias y unidades móviles para el traslado de los heridos mas graves a los nosocomios de Quiruvilca, Trujillo y Huamachuco.

Posteriormente se hizo presente la Policía Nacional del Perú, personal de emergencia de los hospitales del sector así como personal de la empresa Comarsa, quienes se sumaron a las tareas de rescate.

Huaico deja 30 desaparecidos en sierra de La Libertad

Trujillo, abr. 16 (ANDINA).- El deslizamiento de un cerro por efecto de las lluvias sepultó 25 casas y dejó unos 30 desaparecidos en el sector Chamanacucho, distrito de Cochorco, provincia de Sánchez Carrión, en la sierra del departamento de La Libertad, según reportes preliminares de autoridades locales.
El gerente regional de Salud, Henry Rebaza, indicó que el hecho ocurrió alrededor de las 07:30 horas y fue tan abrupto que sorprendió a los pobladores, la mayoría conformada por campesinos.
Según explicó el funcionario, la emergencia se produjo por las intensas precipitaciones registradas en los últimos días, y hay brigadas del centro de salud local, de la gobernación y campesinos organizados trabajando en el lugar.
Por su parte, el alcalde de Sánchez Carrión, Carlos Loyola, anunció que en breve partirá a Chamanacucho con una brigada de Defensa Civil, a fin de evaluar los daños y determinar la ayuda que se necesita.
Refirió que los primeros informes de las autoridades en la zona dan cuenta de que la masa de lodo y piedras se extiende a lo largo de un kilómetro y medio, y hay también unas 200 hectáreas de cultivo afectadas.
“Por lo que nos han informado, el panorama es desolador y el camino a Chamanacucho se presenta complicado, pues las lluvias persisten y pueden ocasionar huaicos en plena ruta. De ser el necesario se usará un helicóptero”, dijo a la agencia Andina.
Al respecto, el presidente regional de La Libertad, José Murgia, refirió que se ha dispuesto el envío de mil 500 calaminas y 40 carpas a Sánchez Carrión, para su distribución en las zonas afectadas por los fenómenos naturales.
Mediante las resoluciones ejecutivas 984 y 986, el gobierno regional informó la semana pasada que las provincias de Sánchez Carrión y Pataz fueron declaradas en emergencia, por los daños acontecidos a consecuencia de lluvias y huaicos.

938 atenciones médicas brindo municipio

Por Amaro Rodríguez
Trujillo. La subgerencia de Salud, de la municipalidad provincial de Trujillo, en su política de prevención de enfermedades, cautelando la salud de los usuarios de diversos servicios que se ofertan en establecimientos, durante el mes de marzo del presente año se realizó 938 intervenciones.> Del total de las intervenciones a restaurantes, panaderías pastelerías, hoteles, hostales y otros establecimientos comerciales, 817 fueron de carácter preventivo y a los conductores de 121 establecimientos se les dejó notificaciones con observaciones por infracciones.> Los conductores de establecimientos a quienes se les precisó observaciones, se les deja notificaciones por infracciones y están obligados a levantar esas observaciones en un tiempo perentorio, y de no cumplirse, la gerencia de Desarrollo Social elaborará una Resolución de gerencia para aplicar la multa respectiva.> En el informe alcanzado por el subgerente de Salud, Cristian Díaz Cava, a la gerente de Desarrollo Social Tania Soledad Baca Romero, precisa que fueron 383 intervenciones a restaurantes de los cuales a 287 fueron de carácter preventivo, mientras que a 96 de conductores de restaurantes recibieron notificaciones de infracciones.> Las panaderías intervenidas fueron 43, pero a 32 de ellas, la fiscalización fue preventiva y solo 11 recibieron notificaciones con observaciones por infracciones. En hoteles y hostales las intervenciones si hizo a 52 establecimientos, pero 41 fueron preventivas y a 11 se les impuso notificaciones para superar infracciones.> La acción de los fiscalizadores de Salud alcanzó a 14 bodegas, pero a todas estas intervenciones fueron preventivas. También fueron fiscalizados 382 puestos de venta en mercados y supermercados y a solo un conductor de puesto se le dejó una notificación por infracciones.> Finalmente en el informe alcanzado por al subgerencia de Salud, precisa que también fueron intervenidos otros 64 establecimientos comerciales, pero a solo dos de ellos se les dejó notificaciones por infracciones y los restantes fueron de carácter preventivo.

Magaly Medina será denunciada nuevamente por difamación


Perú. La controvertida Angie Jibaja anunció que demandará a la periodista de espectáculos Magaly Medina por difamación tras mostrar la semana pasada un supuesto ‘ampay’ donde se la ve tomando en una calle limeña.
“Estoy totalmente segura que yo no soy la persona que sale en ese video, yo estaba en otra parte ese día que ellos indican y tengo pruebas. Se equivocó. Yo no quería hacer nada, pero me gustaría que ella rectifique, debería estar más segura antes de hablar, debería haber escarmentado”, señaló la también actriz en el programa “Enemigos íntimos”.
Aclaró que hace tiempo no bebe licor, pues tras su salida de prisión está bajo estrictas reglas de conducta.
Por su parte, el abogado de la modelo, Luis Hinojosa, precisó que la semana próxima se formalizará la demanda sin dar más detalles del monto que pedirán por indemnización. “Tenemos que actuar ante una instancia judicial porque no es la primera vez. La intención de Angie no es generarle un daño sino que se le respete como persona. Angie es una modelo y una actriz cuya imagen no puede ser dañada así como así. Muchos empresarios pueden dejar de lado una relación laboral con ella por estas imágenes”, dijo el abogado.

Podría ir preso por celebrar gol con gestos obscenos


Sao Paulo (EFE).- La policía de Sao Paulo ha denunciado ante la justicia penal al jugador del Corinthians Cristian, quien el pasado domingo celebró con gestos obscenos un gol que anotó en el último minuto de un partido contra el Sao Paulo.
Según dijeron medios brasileños, Cristian fue denunciado por violar el artículo 40 de la Ley de Faltas Penales, que castiga la “conducta inconveniente” con hasta seis meses de prisión.
El pasado domingo, en el partido de ida de las semifinales del campeonato paulista, el jugador marcó el gol de la victoria de su equipo (2-1) ante el Sao Paulo y celebró corriendo por el campo con los puños alzados, cerrados y con ambos dedos medios en alto.
El comisario Antonio Carlos Barbosa, promotor de la denuncia, dijo que se han recopilado imágenes de televisión y artículos de la prensa local para sostener la acusación.
Aclaró incluso que, por tratarse de una pena menor de dos años de prisión, el jugador podrá evitar ir a la cárcel y cambiar el castigo por servicios comunitarios, en caso de ser declarado culpable.
La justicia deportiva también ha tomado cartas en el asunto y el jugador ha sido citado para declarar el próximo viernes, cuando podría sancionado con una suspensión de hasta diez partidos.

Pronaa distribuye 2 toneladas de alimentos entre damnificados de lluvias

Trujillo, abr. 15 (ANDINA).- El Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) informó que distribuyó más de 2.3 toneladas de alimentos para unas 227 familias damnificadas por las lluvias en las provincias de Pataz y Sánchez Carrión, zonas altoandinas del departamento de La Libertad.
La entrega se ejecutó en los últimos siete días, a través del equipo zonal del Pronaa en Trujillo, frente a las intensas precipitaciones que desde hace más de una semana perjudican a los pobladores.
En una acción rápida, y con apoyo del gobierno regional de La Libertad, el Pronaa se trasladó el 8 de abril hasta los distritos de Parcoy, Sartimbamba y Marcabal, donde atendió a 162 familias damnificadas.
Cinco días después, se llegó a los sectores de Retamas y Vista Florida, en la provincia de Pataz, brindando asistencia alimentaria a 65 familias víctimas de un serio deslizamiento.
El Pronaa indicó que se mantiene alerta ante el registro de emergencias a fin de atender de forma inmediata con alimentos de primera necesidad a los sectores eventualmente afectados por fenómenos climatológicos.

Roban en Casa Rosada de Argentina

Buenos Aires, abr. 16 (ANDINA).- La propia Casa de Gobierno de Argentina, fue escenario de un robo, cuando del Museo de la Casa Rosada, que se encuentra en el subsuelo del edificio donde trabaja la presidenta de la Nación, fueron sustraídos la banda y el bastón que pertenecieron al ex mandatario argentino Arturo Frondizi.
El hecho ocurrió hace varios días, pero recién se dio a conocer ayer martes. El robo se habría producido entre el 13 de enero y el 3 de abril, cuando el museo se encontraba cerrado por refacciones.
La desaparición de los objetos, que habrían sido sustraídos del armario donde se los colocó para su protección mientras se realizaban las reparaciones, recién fue detectada cuando los empleados de la institución volvieron a colocar la muestra en el salón de exposiciones.
El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli -responsable del museo-, ordenó una investigación de lo sucedido.
El asalto a la Casa Rosada atrajo la atención de la mayoría de los medios argentinos, acostumbrados a cubrir casos diarios de robos, violaciones y homicidios.
A pesar de no tratarse de un crimen violento, el hurto en la Casa Rosada -el segundo que ocurre en este museo en los últimos dos años- incrementó la polémica sobre el creciente problema de inseguridad en el país.
En los últimos meses, se había generado un fuerte debate mediático luego de que la presidenta Cristina Fernández afirmara que el aumento en la preocupación ciudadana sobre el tema se debía en realidad a una "sensación" provocada por los medios.
Algunos sociólogos están de acuerdo en que la excesiva cobertura periodística de los delitos ha incrementado el temor ciudadano, más allá de los hechos.
La falta de estadísticas confiables no ha hecho mucho para dilucidar este debate.
Sin embargo, Sergio Berensztein de la consultora Poliarquía, opinó que lo que hacen los medios es generalizar, pero no magnificar los hechos de inseguridad.
Problema nacional"No existe una política pública que compita con el espacio mediático", señaló Berensztein a BBC Mundo.
Según datos de la consultora, más del 30% de la población argentina tiene la inseguridad como su principal preocupación.
Esta percepción se registró por igual en las ciudades pequeñas, medianas y grandes, lo que para el experto demuestra que los medios simplemente "ratifican" lo que viven las personas.
La fuerza que cobró la polémica generó un intercambio de reclamos entre el Poder Ejecutivo y el Judicial, que en las últimas semanas se reprocharon mutuamente por no solucionar el problema.
La ministra de la Corte Suprema, Carmen Argibay, acusó al Gobierno de no nombrar más jueces y no dotar a la Justicia de los recursos necesarios para llevar a cabo sus tareas.
Por su parte, la presidenta Fernández replicó que "los únicos que pueden juzgar y encarcelar (a los delincuentes) son los jueces".

En tres días nacen 8 gemelos en Trujillo


Trujillo (El Comercio Norte).- La Semana Santa dejó, además de reflexión y muchos días feriados, el nacimiento de 8 gemelos en el Hospital Belén de Trujillo. Así como lo lee, cuatro madres ingresaron al mencionado nosocomio entre los días sábado y lunes y dieron a luz 4 pares de niños.
Hilda Rojas Trelles, de 27 años de edad, trajo al mundo a las gemelas Mellissa y Joselin, quienes a la fecha se encuentran en perfectas condiciones de salud. Muy cerca de ella, Fany Aguilar Montoya dio a luz a dos varones hermosos que aún no tienen nombre conocido.
De igual manera Angélica Polo Ruiz, también de 27 años, alumbró a José Alfredo y José Antonio que se encuentran en condiciones estables, y podrán ser dados de alta en las próximas horas. “Yo fui ligada hace un año, pero igual he dado a luz a estos hermosos bebes”, contó emocionada la incrédula madre en su estancia en la cama Nª 32 del citado hospital.
Asimismo, la lista se completa con Katy Rodríguez Alvarado, quien alumbró a Diana y a Benjamín. Al enterarse de la coincidencia, se mostró más que feliz. “Estoy muy alegre por haber alumbrado a estos dos hermosos bebes que son un regalo de Dios”, declaró entre lágrimas.

miércoles, 15 de abril de 2009

Ministerio Público realiza campaña gratuita en Julcán


Por Gilmer Hilario



JULCAN.- Una campaña de proyección social totalmente gratis dirigida a ciudadanos de bajos recursos económicos llevó a cabo el Ministerio Público de esta provincia que encabezan María Luisa Chávez Barahona y Jesús Ramírez Llanos fiscales titular y adjunto respectivamente.
Ramírez Llanos manifestó que con la finalidad de acercarse a la gente, que vean en nosotros no a una autoridad de más alto nivel que ellos, sino a un amigo, a una persona que podemos ayudarlos, es que hemos organizado esta campaña que consiste en atender gratuitamente en consulta legal, psicológica, atención especializada en medicina general y afines, así como el corte de cabello para niños y adultos. La atención se inició a las ocho de la mañana y concluyó a las tres de la tarde y se llevó en las instalaciones de la fiscalía a donde concurrieron miles de personas de todos los distritos que conforman esta jurisdicción.
El Fiscal Adjunto dijo que en el afán de coordinar más detalladamente con la población, se continuará con estas atenciones, queremos no solo tenerlos cerca de nosotros sino también en la medida de nuestras posibilidades ayudarlos a cubrir sus necesidades básicas como son salud y educación. Contamos con profesionales que han llegado por primera a vez a Julcán para realizar esta campaña que pertenecen a la Unidad de Víctimas y Testigos del Ministerio Público de Trujillo quienes nos han colaborado con psicólogos, sociólogos, odontólogos entre otros profesionales. También dijo estar agradecido a las instituciones como el Departamento de Medicina Legal, Red Julcán, Policía Nacional deOtuzco y Julcan, quienes han apoyado con antropólogos, médicos especialistas en medicina general así como con peluqueros.
Mientras una parte de población se atendía en diferentes oficinas acondicionadas especialmente, otras eran informadas sobre el papel que ahora desempeña el Ministerio Público, se les habló, sobre maltrato familiar, como llevar a cabo una denuncia, que papel desempeñan los fiscales, la policía y el Juez, hasta del Nuevo Código Procesal Penal se enteraron los ciudadanos que concurrieron a esta campaña y que se volverá a repetir dado la acogida que ha tenido, dijo finalmente el representante del Ministerio Publico.

Corporación Andy aclara que no fue favorecida en Vaso de Leche en Pacasmayo

Por Javier Meregildo
La Libertad. El administrador de Corporación Andy, Luis Kong García, empresa ganadora de la licitación para abastecer del producto para el programa del vaso de leche (PVL) de la municipalidad distrital de Pacasmayo, salió al frente de los cuestionamientos para aclarar que no hubo favoritismo en el proceso de selección.
En cuanto a las sugerencias emitidas por la comisión de regidores conformada por Jorge Pinillos Correa, Patricia Cruz Chinchayan, Rosario Cortez Mendivez y Marcial Paredes Aspíllaga, para investigar la supuesta existencia de irregularidades dijo que sus argumentos muestran desconocimiento de las leyes y son maliciosas.
En el punto que dicen que la elección de los insumos alimenticios es facultad del comité de administración del vaso de leche debo aclarar que según Comunicado Nº 001 – 2003 – (PRE), numeral 3, del CONSUCODE, de conformidad con los dispuesto por la Ley Nº 27712, constituye facultad de los beneficiarios del vaso de leche elegir el tipo de insumo que se adquirirá para la ejecución del citado programa.
Al respecto es preciso hacer conocer a los regidores que la facultad del producto le corresponde única y exclusivamente, según la legislación vigente a las representantes de los comités del PVL y no al comité de administración, conforme se señala también en el numeral 2.2 de la Ley 27712 que modifica la Ley 27470.
En cuanto al direccionamiento es bueno precisar que el monto del presente proceso corresponde a una adjudicación directa pública y no a una licitación pública, por lo que conformidad con le articulo 12 de la Ley, la entidad no se encontraba obligada a realizar un estudio de mercado para determinar el valor referencial, sino únicamente indagaciones de los precios y condiciones del mercado, cabe indicar que no existe una metodología ni procedimiento para determinar el valor referencial.
En cuanto a la presentación de dos propuestas de empresas fantasmas, dijo que no indagaron bien porque en la información que obtuvieron de la Sunat, las proveedoras sí están registradas.
Las empresas mencionadas, Alimentos Nutritivos del Perú Siglo XXI EIRL aparecen con el RUC 20481721131, con dirección del domicilio fiscal en la calle 3, Mz A, sector C, lote 5, Parque Industrial de Trujillo.
En cuanto a Procesadora de Alimentos Libertad figura como persona natural con negocio legalmente constituida a nombre de Leiva Castillo Segundo Wilfredo con RUC 10179391797 y domicilio en Asentamiento Humano Indoámerica, Mz 13, lote 7.
En cuanto al cuestionamiento del certificado de aceptabilidad, emitido por la certificadora acreditada en Indecopi, Certilab, dijo que la comisión de regidores demuestra un profundo desconocimiento y hasta mala fe, porque el laboratorio es un organismo meramente técnico y especializado, cuyo objetivo al momento de aplicar la prueba de aceptabilidad, era la de evaluar el producto en los niños del PVL, es decir si los infantes consumieron el producto o no, de donde se obtiene el nivel de aceptación del producto, independientemente de las opiniones subjetivas de las madres.
CONSUCODE establece que las representantes de las organizaciones no podrán intervenir en la selección de los beneficiarios degustantes, ni intervendrán en dicho acto solo serán veedoras.
Respecto a las firmas que refrendan el acta, es suficiente la firma de las representantes que así lo consideren, no existiendo la obligación que sea firmada por todos, puesto que no es un acta para tomar acuerdos sino simplemente para constar la prueba de aceptabilidad.
Respecto a la interna de nutrición que no firmo el acta porque no le dieron el informe nutricional, denota una total irresponsabilidad y desconocimiento de la metodología a utilizarse de parte de la trabajadora, ya que debió solicitarlo con anterioridad y no al momento de la prueba de aceptabilidad. En todo caso, si la interna, entiende por informe nutricional, el documento cuya denominación apropiada es certificado microbiológico, desde que fue presentado por mesa de partes es un documento público, pudiendo haberlo solicitado con anterioridad, por lo cual la justificación dada para no firmar el acta es infantil e injustificada.
Corporación Andy es una empresa de prestigio que viene trabajando con diversas municipalidades del país y brindando productos de calidad y este tipo de problemas malogran la imagen ganada por años, culminó el administrador.

Unen esfuerzos para desarrollo de Puemape


San Pedro.- En una concurrida ceremonia en donde se dieron cita autoridades regionales y provinciales, se realizó la juramentación de la directiva del “Comité de Recuperación del Balneario de Puemape” presidido por Benjamín Gálvez Villanueva.
Los más reconocidos propietarios de ranchos e inmuebles de Puemape, organizaron una Cena Danzan a orillas de la playa para recibir a los invitados como el gobernador regional Jorge Lazo Isla, el consejero Luis Barba Vera y el gerente del gobierno regional Napoleón Vilca García.
El alcalde de la provincia de Pacasmayo Wilfredo Rodríguez Rázuri, quien estuvo acompañado de su esposa Sra. Mercedes Castañeda de Rodríguez y el primer regidor Roland Aldea, tomó juramento a la flamante directiva integrada por: Benjamín Gálvez como presidente, Oscar Isla como secretario, Flor Javier Moncada en las funciones de Tesorera, Tommy Urquega de vocal y Manuel Sánchez como sargento de playa.
El alcalde Wilfredo Rodríguez Rázuri destacó en su discurso la importancia de unir esfuerzos para sacar adelante a Puemape como un balneario con atractivos turísticos y en un lugar que a corto tiempo, está llamado a convertirse en el mejor balneario de la provincia de Pacasmayo.
Por su parte el gobernador regional juramentó al electo presidente del Comité, como Teniente Gobernador de Puemape; el primer caso en un balneario en la región La Libertad, según sus palabras.
Napoleón Vilca reafirmó lo expresado, hace pocos días atrás, por el presidente del gobierno regional Ing. José Murgia Zannier, de que ya existe el presupuesto para la ejecución de la obra que consiste en la carretera afirmada de San Pedro a Puemape, y que además, de todas maneras se ejecutará este año.

Detectan 400 puntos donde se robaba energía eléctrica


Por Carlos Cerna


Trujillo. Hidrandina continúa con sus operativos a fin de superar el clandestinaje y la informalidad en el uso del servicio eléctrico para garantizar su calidad, así como generar recursos para la incorporación de otros sectores de la ciudadanía a los servicios de energía, como son los distritos que se ha ido incorporando a la red de hogares que cuentan con este recurso para su desarrollo.

Equipos de técnicos de Hidrandina en los últimos días intervinieron 400 puntos críticos de Alto Trujillo, barrios 5A y 5B, valorizando la energía hurtada en aproximadamente más de cinco mil nuevos soles.

De igual modo, se intervino en un edifico multifamiliar de la Av. Nicolás de Piérola 931 en el que se detectó conexiones clandestinas, ocasionando una pérdida de 5,234 en doce meses en que se calcula el robo sistemático de energía eléctrica.

En los operativos se tuvo la presencia de efectivos de la Policía Nacional y de los asesores legales de la empresa. Funcionarios de la institución señalaron que estos problemas se dan tanto en algunos distritos de la periferia, como en el hurto de energía en el trabajo de algunas construcciones nuevas y en edificios multifamiliares, lo que hace más urgente la intervención de autoridades judiciales a quienes corresponde aplicar sanciones más severas.

Asimismo, solicitaron que las autoridades correspondientes, en el marco de la ley y las normas vigentes, cumplan con atender desde sus atribuciones y responsabilidades este problema que si bien es social debe ser atendido en su real magnitud, pues nada justifica el hurto de energía eléctrica.

En estos casos, tal como lo señala la ley y los reglamentos de seguridad, se procede inmediatamente al corte del servicio, en estos casos en aplicación de la Ley de Concesiones Eléctricas 25844 se hace sin presencia de autoridad alguna (incluso sin la presencia de la Policía Nacional).

MPT y Segat apoyan a bomberos


Por Pedro Borja




Trujillo. La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo ((SEGAT) han ofrecido su apoyo incondicional a los bomberos voluntarios de nuestra ciudad para que, ante cualquier incendio sus autobombas sean abastecidas oportunamente con agua mediante cisternas.

La unión de esfuerzos se concretó considerando que el objetivo principal es organizarse para mitigar los daños que pudiera ocasionar algún incendio, considerando que los bomberos no cuentan con el equipamiento necesario y que las unidades que tienen en uso son de entre 10 a 30 años de antigüedad e insuficientes para tales contingencias.

En la ciudad solo hay dos compañías de bomberos voluntarios: Salvadora Trujillo Nº 26 y la Unidad de Bomberos de La Rinconada, lo que resulta insuficiente para atender oportunamente a los más de 800 mil habitantes locales.

El alcalde César Acuña está preocupado por esta situación y nos ha encargado trabajar conjuntamente al respecto, dijo el gerente municipal Manuel Llempén Coronel durante una reunión en la que también participaron la gerente del SEGAT, Mercedes López García; el comandante de la Compañía de Bomberos, Octavio Bumester y el teniente brigadier C.P.B, Manuel Moncada Castañeda,

Además que la MPT otorga a los bomberos cada año una subvención económica, estamos trabajando un plan de contingencias que funciona permanentemente y entre otros temas, se ha dispuesto el apoyo a los bomberos a través de cinco cisternas que tiene a su cargo el SEGAT, tres de ellas tienen capacidad para 4 mil galones y las restantes son de dos mil galones cada una, agregó.

“Salvadora Trujillo” está integrada por 150 voluntarios que se turnan para que siempre estar dispuestos a entrar en servicio entre 60 a 70 personas. Esta compañía cuenta con 4 áreas operativas: la Unidad Médica B-26, Unidad de Prevención de Incendios, Unidad de Rescate, y la Unidad de Materiales Peligrosos.

Sólo tienen 2 carros autobomba, 2 ambulancias, 2 escalas mecánicas (una telescópica), un carro de rescate y un carro de materiales peligrosos, que son vehículos donados y de diferente marca, lo que dificulta sus reparaciones. Además, por su antigüedad, estos vehículos fallan constantemente.

Atacan vivienda de periodista en Arequipa

Perú. La vivienda del periodista Walter Castillo Chávez , de radio Libertad, en la provincia de Arequipa, fue atacada por tres sujetos no identificados, quienes lanzaron piedras de regular tamaño, causando destrozos en dos de las ventanas de vidrio. El hecho ocurrió a la 1:35 de la madrugada, el pasado 9 de abril, en la esquina de la Avenida Alianza y el Pasaje Olaya, en el distrito de Alto Selva Alegre, lugar donde domicilia el periodista. Los vidrios de una de las ventanas cayeron sobre la cama del hijo del comunicador social, quien hubiera resultado con grave daño físico si se hubiera encontrado en casa durante el atentado. Castillo Chávez, quien también es objeto de amenazas mediante llamadas anónimas a su teléfono móvil, indica que ejercer el periodismo de opinión lo ha expuesto a represalias de sectores intolerantes. Precisamente, antes que sucediera el ataque a su vivienda, entre las 16:00 y 18:00 horas del 8 de abril, cuando se encontraba en la cabina de la radio, fue objeto de una llamada amenazante, luego de realizar serios cuestionamientos al ingeniero Juan Carlos Torrealba, ex candidato fujimorista a la presidencia del Gobierno Regional de Arequipa por la agrupación política Alianza por el Futuro. Según testigos, los agresores, momentos previos al ataque de la vivienda del periodista, habrían estado merodeando el lugar y coordinando por teléfono celular el momento exacto del acto intimidatorio.

martes, 14 de abril de 2009

Implementan centro de salud en Moche

Por Oscar Vásquez

Trujillo. Con la finalidad de contribuir a la salud de la población el alcalde del distrito de Moche, Roger Quispe Rosales hizo entrega de una computadora y Microscopio al Centro de Salud de Miramar.
Asimismo, dio a conocer que al puesto de Salud de la Campiña de Moche harán entrega este domingo 19 de abril de una motocard con la finalidad que pueda para poder trasladar a los pacientes que requieran atención en el Centro de Salud de Moche o en los Hospitales de Trujillo. Hará el papel de ambulancia, para evacuar a los enfermos en caso de emergencia, anoto el burgomaestre.
Refirió, que la Municipalidad esta realizando una campaña de limpieza pública erradicando todos los basurales y desmonte acumulados a costado de la autopista hacia Salaverry y panamericana sur.
Pidió a los vecinos no arrojar sus desechos a las calles para no propiciar focos infecciosos, porque esto demanda un costo no programado por la Municipalidad; sin embargo tienen que hacerlo para preservar la salud de la población.

Municipalidad brinda su apoyo a Compañía de Bomberos


Trujillo. La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo ((SEGAT) han ofrecido su apoyo incondicional a los bomberos voluntarios de nuestra ciudad para que, ante cualquier incendio sus autobombas sean abastecidas oportunamente con agua mediante cisternas.

La unión de esfuerzos se concretó considerando que el objetivo principal es organizarse para mitigar los daños que pudiera ocasionar algún incendio, considerando que los bomberos no cuentan con el equipamiento necesario y que las unidades que tienen en uso son de entre 10 a 30 años de antigüedad e insuficientes para tales contingencias.

En la ciudad solo hay dos compañías de bomberos voluntarios: Salvadora Trujillo Nº 26 y la Unidad de Bomberos de La Rinconada, lo que resulta insuficiente para atender oportunamente a los más de 800 mil habitantes locales.

El alcalde César Acuña está preocupado por esta situación y nos ha encargado trabajar conjuntamente al respecto, dijo el gerente municipal Manuel Llempén Coronel durante una reunión en la que también participaron la gerente del SEGAT, Mercedes López García; el comandante de la Compañía de Bomberos, Octavio Bumester y el teniente brigadier C.P.B, Manuel Moncada Castañeda,

Además que la MPT otorga a los bomberos cada año una subvención económica, estamos trabajando un plan de contingencias que funciona permanentemente y entre otros temas, se ha dispuesto el apoyo a los bomberos a través de cinco cisternas que tiene a su cargo el SEGAT, tres de ellas tienen capacidad para 4 mil galones y las restantes son de dos mil galones cada una, agregó.

“Salvadora Trujillo” está integrada por 150 voluntarios que se turnan para que siempre estar dispuestos a entrar en servicio entre 60 a 70 personas. Esta compañía cuenta con 4 áreas operativas: la Unidad Médica B-26, Unidad de Prevención de Incendios, Unidad de Rescate, y la Unidad de Materiales Peligrosos.

Sólo tienen 2 carros autobomba, 2 ambulancias, 2 escalas mecánicas (una telescópica), un carro de rescate y un carro de materiales peligrosos, que son vehículos donados y de diferente marca, lo que dificulta sus reparaciones. Además, por su antigüedad, estos vehículos fallan constantemente.

Desde hoy baja el precio del gas

(Andina).- El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó hoy dejar sin efecto el Factor de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y una nueva banda de precios para dicho producto en el Fondo de Estabilización de Combustibles, lo cual permite la reducción de precio del balón de gas doméstico (diez kilos) en más de un sol.

Explicó que esta medida se tomó luego de recibir el informe del Fiduciario del Fondo, Citibank del Perú, en el cual indica que se ha recuperado los 18 millones de soles, monto contingente del Fondo usado para compensar a las importaciones de GLP.

RAZONES DE LA REDUCCIÓN
Según una Resolución Directoral de la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del MEM, publicada hoy, se actualiza la banda de precios de GLP reduciéndose el nivel de aportación en 0.03 soles por kilogramo, con lo cual se hace un acumulado de 0,09 soles por kilogramo, antes de impuestos.

Asimismo, los balones de gas de 45 kilos y el GLP automotriz también bajarán sus precios en forma proporcional.

La misma norma indica que por el momento se mantiene la banda de precios del Fondo de Estabilización para las gasolinas de 97, 95, 90 y 84 octanos, Kerosene, Diesel B2, Petróleo Industrial Nº 6 y 500, Diesel B2, Petróleo Industrial Nº 6 y N° 500.

“La disminución en un nuevo sol del balón de gas doméstico resulta beneficiosa para las amas de casa, industrias, restaurantes y parque automotriz”, subrayó el Ministerio de Energía y Minas.

lunes, 13 de abril de 2009

En Ascope se registra primer caso de divorcio rápido


Por Pedro Flores



La Libertad. En la Municipalidad Provincial de Ascope una pareja que tenía 30 años de casados se separó oficialmente bajo la modalidad de la separación convencional y divorcio ulterior, conocido como “divorcio rápido”, permitiendo a Juan Félix Blas García (58) y Luisa Elvira Pichen de Blas (60) ser los primeros beneficiados en el Valle Chicama que se divorcian bajo este nuevo y rápido procedimiento.

El alcalde de la Provincia de Ascope, Mario Velarde Carrión, indicó que esta ley permite resolver los problemas de las parejas por mutuo acuerdo y de la mejor manera posible; “Nosotros promovemos la unión familiar pero ante hechos consumados de las parejas facilitamos con este nuevo proceso, los trámites para que no tengan que pasar por la vía judicial porque resulta engorrosos, largos y costosos”.

Por su parte, la responsable de la Oficina Municipal de Divorcio Rápido, Alena Córdova Cotrina preciso que se viene brindando las facilidades y un buen servicio para las personas interesadas, informando que existen 10 expedientes para realizar su respectiva separación convencional entre el mes de abril y mayo; “Nuestro objetivo es facilitar vías alternativas para un tramite de divorcio eficiente y rápido, de paso que disminuimos la carga procesal del poder judicial”, indico.

Como se recuerda desde el 11 de febrero que entro en vigencia la ordenanza municipal Nº 010-2008-MPA, la Municipalidad Provincial de Ascope se encuentra acta para realizar el tramite para el proceso no contencioso de separación convencional y divorcio ulterior regulado en la Ley 29227 y su Reglamento el Decreto Supremo Nº 009-2008-JUS; para lo cual, los interesados pueden informarse en la comuna Ascopana.

Entre los requisitos que se solicitan a las parejas que desean acceder a la separación convencional y divorcio ulterior es tener un mínimo de dos años de casado, en caso de que tengan hijos deberán mostrar una sentencia judicial o acta de conciliación sobre los regímenes de la patria potestad, alimentos, tenencia y visita de los menores de edad.

Gobierno comprará 30 mil carpetas para colegios

La Libertad. El Jefe de La oficina Zonal de FONCODES Trujillo Lic.Rene Olguín Huaracha ,manifestó que se encuentran recepcionando los sobres cerrados para las inscripciones de la adquisición de carpetas para los alumnos del 1er y 2do grado de nivel primaria. hasta el día 24 de abril , para lo cual hace una invitación a todos los pequeños y medianos empresarios para inscribirse y obtener un cupo para trabajar en esta época de crisis

El objetivo de este proceso es la compra de 30,000.00 mil, carpetas con la finalidad de distribuir entre la población escolar preferentemente de las zonas de extrema pobreza, él costo de cada carpeta escolar asciende a S/. 178.00 nuevos soles incluido el IGV.

La adquisición de las carpetas escolares se realizara con los recursos transferidos por FONCODES al Núcleo Ejecutor ,según el convenio Nª 005-2009-FONCODES.

El plazo de entrega de las carpetas escolares por las MYPE es de noventa dias calendarios desde el momento de la firma del contrato.

La convocatoria se esta llevando a cabo desde el día 08 de abril hasta el dia 24 de abril , ingresar a las paginas web de los Ministerios de la Producción www.produce.gob.pe y de la Mujer y Desarrollo Social www.mimdes .gob.pe, FONCODES www.foncodes.gob.pe ,

Los sobres conteniendo las solicitudes serán calificados por los integrantes del Núcleo Ejecutor ,de acuerdo al orden de presentación con la presencia de fedatarios del sector publico para garantizar la transparencia de este proceso.

Y la publicación de los resultados se llevara a cabo el dia 12 de mayo en las paginas Web de los Ministerios de Producción ,MIMIDES, FONOCDES y a su vez se publicara en los diferentes diarios de la localidad.


Para el caso específico de la Región La Libertad, las solicitudes se reciben en la Oficina Zonal de FONCODES Trujillo, sito en la Avenida Teodoro Valcárcel No. 1265- Urbanización Santa Leonor, Teléfono No. 044-205065.

Empresarios mostrarán lo mejor de sus productos en Perú Moda


Perú. Del 22 al 24 de abril se desarrollará en Lima los mayores eventos de la industria peruana de la moda y la decoración: PERÚ MODA y PERÚ GIFT SHOW.

PERU MODA XII es el mayor evento de la industria peruana de la moda y es considerado como uno de los más importantes en América Latina. Este evento que, en la versión anterior generó negocios por US$ 73 millones, contará con la participación de más de 400 empresas nacionales y la presencia de más de 500 compradores internacionales.

Dentro de las actividades a desarrollarse, además de la exposición comercial, figuran desfiles de los más reconocidos diseñadores peruanos, así como principales empresas y marcas, salón de tendencias, la quinta edición del concurso Jóvenes Creadores al Mundo, y los seminarios especializados de libre acceso previa inscripción en sae@promperu.gob.pe; sae1@promperu.gob.pe.

Por su parte, PERU GIFT SHOW XI, feria especializada en artículos de regalo y decoración, es considerada como una de las más importantes en el Perú y una de las principales en Sudamérica del sector. El año pasado generó negocios por US$ 5 millones, cantidad que espera repetir este año.

En esta versión, la variedad de productos a presentarse será más diversificada, sin dejar de lado las técnicas ancestrales, la tradición y las diversas culturas de nuestro país, que combinada con modernos diseños viene cautivando al mundo. Algunos productos a mostrarse serán cerámica, artículos de vidrio pintado, textiles, artículos de cuero, peletería, fibras vegetales, mates burilados, joyería, orfebrería y filigrana, entre otros.

Asimismo, se presentará por tercer año consecutivo el Peru Home, prototipo de casa peruana elaborado teniendo en cuenta las tendencias del mercado internacional.

Estas ferias, que por primera vez de unen en más de 17 mil m2 de exposición, son organizados por PromPerú conjuntamente con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Relaciones Exteriores, la Asociación de Exportadores - ADEX, la Cámara de Comercio de Lima – CCL, la Sociedad Nacional de Industrias – SNI, la Sociedad de Comercio Exterior del Perú – COMEXPERU, y el Instituto Peruano de Artesanías – INPART.

A tres aumentan el número de muertos de huaico en Pataz

Trujillo, abr. 13 (ANDINA).- El presidente regional de La Libertad, José Murgia Zannier, informó que hasta el momento son trece los fallecidos por el huaico registrado en la víspera en la localidad de Retamas, distrito de Parcoy, provincia de Pataz.
Explicó que actualmente continúan las evaluaciones de las viviendas damnificadas y posibles nuevas víctimas, en un trabajo conjunto entre las autoridades locales y regionales de Defensa Civil, y mineras de la zona.
“El alud arrasó viviendas y gente que probablemente se encontraba en el campo”, manifestó en RPP Noticias.
La autoridad regional sostuvo que se trabaja en el acopio de material de apoyo para los afectados como calaminas y colchones, y se está en la búsqueda de carpas, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Recordó que las zonas de ingreso han sufrido impactos en diversos puntos, como en las localidades de Asia y Huaylillas, por lo que –con ayuda de maquinaria pesada- se labora en el restablecimiento del tránsito.
“Por razones de mantenimiento, en la carretera que comienza Chahual y termina en Huancaspata, pasando por Tayabamba, la región mantiene diez maquinarias en la zona”, enfatizó.

Invierten más de 11 millones de soles en educación en La Libertad

Trujillo, abr. 13 (ANDINA).- Con el objetivo de mejorar la calidad educativa en el departamento de La Libertad, el presidente regional José Murgia Zannier informó que, conjuntamente con el gobierno Central, se invirtió más de 11 millones de soles en la adquisición de mobiliario escolar, laptops, textos y diseños curriculares. Dicho material, presentado hoy en una ceremonia especial en la Plaza de Armas de Trujillo, será distribuido en las 12 provincias del departamento, beneficiando a 56 mil 838 escolares de los niveles incial, primaria y secundaria.Murgia Zannier indicó que el gobierno regional invirtió, de sus propios recursos, más de nueve millones de soles en la adquisición de mobiliario escolar superando las 49 mil mesas y 56 mil sillas.“Cuando llegamos al gobierno regional conocimos que en el departamento había un déficit de 60 mil sillas y 60 mil mesas. Hoy, con la inversión hecha, que supera los 9 millones sólo en mobiliario escolar, prácticamente cubrimos esa carencia”, apuntó.Destacó, además, que este es un hecho sin precedentes en la historia de una gestión pública en La Libertad, en beneficio de los niños, niñas y jóvenes escolares, tanto de la costa como de la sierra del departamento.Asimismo, indicó que el Gobierno Central, como parte del programa “Una laptop por niño”, dirigido a escolares de instituciones educativas rurales, entregó a la fecha un total de dos mil 987 laptops con una inversión que alcanza el millón 573 mil 217 soles.El material ha sido distribuido en tres etapas. La última beneficia a 412 escolares de las provincias de Trujillo, Pacasmayo y Virú.De otro lado, la autoridad regional recordó que el Gobierno Central permitió la contratación de maestros, alcanzando los 18 mil docentes para dos mil 500 colegios en todo el departamento, cubriendo así el déficit que presentaba dicho sector.

Ampliar plazo a Doe Run para cumplimiento del Pama crearía mal precedente


Perú. Un mal precedente y una puerta abierta para que otras empresas incumplan sus PAMAS o EIAS podría originar el Gobierno si otorga una prórroga a Doe Run para que cumpla con su Programa de Adecuación Ambiental (PAMA). Así lo señaló la legisladora Fabiola Morales Castillo –presidenta del Grupo de Trabajo de Producción Limpia, Actividades Minero Energéticas y la Evaluación del Cumplimiento de los Compromisos Ambientales, PAMAS y EIAS–, quien pidió al Gobierno conciliar los intereses económicos con la salud de la población y el cuidado ambiental.
Como se sabe, el Gobierno estudia la posibilidad de ampliar el plazo del PAMA a Doe Run, el cual vence el 31 de octubre del presente año, fecha en la que está establecida que la empresa termine de construir la planta de tratamiento de ácido sulfúrico. No obstante, "si se amplia el plazo nuevamente no sólo se va a crear un mal precedente, sino que restaría seriedad a estos instrumentos de gestión ambiental como son los PAMAS, pues sería un síntoma de que éstos no se están elaborando de forma técnica y seria, como estos proyectos de adecuación ambiental lo ameritan, ya que inciden directamente en la salud de la población", dijo la congresista.
Morales Castillo refirió que los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental son instrumentos de gestión ambiental contemplados en la Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611). Los PAMAS sirven "para facilitar la adecuación de una actividad económica a obligaciones ambientales nuevas, debiendo asegurar su debido cumplimiento en plazos que establezcan las respectivas normas, a través de objetivos de desempeño ambiental explícitos, metas y un cronograma de avance de cumplimiento", afirmó.
En estos instrumentos de gestión, explicó la parlamentaria, están establecidas "las medidas de prevención, control, mitigación, recuperación y eventual compensación que corresponda. Los informes sustentatorios de la definición de plazos y medidas de adecuación, los informes de seguimiento y avances en el cumplimiento del PAMA, tienen carácter público y deben estar a disposición de cualquier persona interesada", dijo y subrayó que de acuerdo a ley el incumplimiento de las acciones definidas en los PAMA, sea durante su vigencia o al final de éste, se sanciona administrativamente, independientemente de la sanciones civiles o penales a que haya lugar.
Compromiso ante el Congreso
Morales Castillo también mostró su extrañeza porque en abril del año pasado ante el Grupo de Trabajo de Producción Limpia, Actividades Minero Energéticas y la Evaluación del Cumplimiento de los Compromisos Ambientales, PAMAS y EIAS de la Comisión de Energía y Minas, representantes de la empresa Doe Run aseguraron que en noviembre de este año estará concluido el Programa de Adecuación Medio Ambiental (PAMA), cuyo costo se elevó de 107 millones de dólares a 244 millones, y señalaron que de esta manera "se concluirá con los compromisos asumidos con el gobierno".
Los ingenieros Juan Carlos Huyhua y José Mogrovejo, Gerente General, y vicepresidente del Área Ambiental, respectivamente, de la empresa minera, se presentaron ante este Grupo de Trabajo presidido por la congresista Dra. Fabiola Morales Castillo. Indicaron que habían cumplido ocho de los nueve proyectos de mejoramiento del medio ambiente, tratamiento de las aguas residuales, residuos sólidos y escorias derivadas al río. En esa fecha, también anunciaron la construcción de la planta de tratamiento de ácido sulfúrico. José Mogrovejo, quien expuso ampliamente el trabajo que lleva adelante Doe Run, expresó que solo en el PAMA han invertido 244,5 millones de dólares.
Plomo en sangre de niños
La parlamentaria señaló que como presidenta del Grupo de Trabajo ha sido permanente en fiscalizar a esta empresa, por lo cual citó por segunda vez a sus funcionarios en octubre del año pasado, fecha en que los representantes de la mencionada compañía ratificaron que el PAMA sería cumplido en octubre de este año.
Incluso, manifestaron que los niveles de plomo en la sangre de los niños de La Oroya había disminuido, puesto que los funcionarios indicaron que en el 2004 se registraron 35 microgramos de plomo en la sangre de los niños afectados y que el 2008 la cifra se redujo a 26 microgramos, a pesar de que dicho índice aún sobrepasa lo permitido por la Organización Mundial de la Salud (el máximo permitido por la OMS es 10 mg). Manifestó que sobre este aspecto debe pronunciarse DIGESA y debe ser permanentemente vigilado por las autoridades correspondientes.
Dijo, además, que la prioridad del Estado debe ser la salud de la población y el cuidado del medio ambiente.

11 muertos y siete desaparecidos deja huaico en Pataz

Por Franco Castillo
Pataz. Tres días de constantes lluvias dejaron un saldo trágico de 12 muertos y seis desaparecidos en el anexo de Retamas, Distrito De Parcoy, Provincia De Pataz, el hecho de suscitó, cuando un deslizamiento de lodo y piedras tapo cinco viviendas que funcionaban como bares y cantinas en ese anexo.

El fatídico suceso se produjo al promediar las tres y media de la madrugada del día de ayer, cuando los consumidores se encontraban dentro de estas viviendas bebiendo licor, parte del cerro que da a este pueblo se vino abajo sepultando por completo cinco casas.

El pánico se apodero de los moradores debido a que amenazaba otro deslizamiento, sin embargo al amanecer las cifras mortales fueron trágicas, hasta el cierre del presente informe 11 cuerpos habían sido recuperados de los escombros, mientras tanto muchos familiares aun daban nombres de personas desaparecidas por lo que se presume que aun estarían enterrados mas de siete cadáveres.

El deslizamiento además afecto a 35 familias quienes tienen que ser reubicadas de forma inmediata debido que el deslizamiento cuarteo y dejo húmedas estas viviendas, otras fueron llenadas con piedra y lodo dejándolos completamente inavitables.

Según los moradores, la causa principal de este deslizamiento se debería a la gran cantidad de socavones mineros que existen en este cerro y que abrían dejado estos vacíos sin cimiento, sumado a las fuertes lluvias y el peso de la humedad abría cedido parte de este cerro, ocasionando un deslizamiento de lodo y piedras.

Las autoridades de ese anexo informaron del infortunio sufrido al equipo de defensa civil provincial para que los apoyen con carpas y víveres para las personas mas perjudicadas.

domingo, 12 de abril de 2009

Joven rumana muere en accidente de tránsito en centro de Trujillo

Trujillo, abr. 12 (ANDINA).- Una joven de nacionalidad rumana falleció hoy al chocar el auto en el que viajaba contra un conocido hotel ubicado en el perímetro de la plaza de Armas del Centro Histórico de Trujillo, en el departamento de La Libertad. El hecho se produjo al promediar las 4:40 horas, cuando el auto modelo Tico, de placa BIN-475, conducido por Luis Moreno Rodríguez (58) y donde viajaba la joven extranjera, chocó violentamente contra un auto particular, de placa SO-8725, ocasionando que ambos impacten contra el frontis del hotel Libertador, ubicado entre las calles Independencia y Mariscal Orbegoso, frente a la Basílica Catedral de esta ciudad.Producto de ello, la joven que sólo fue identificada con el nombre de Daniela, de aproximadamente 25 años, salió por el parabrisas, impactando frontalmente contra el hotel, perdiendo la vida de manera instantánea. Miembros de la compañía de Bomberos trasladaron de emergencia a distintos hospitales de la ciudad a Luis Salazar Alvarado (32) y a Enrique Peralta Itakachi (33), ambos naturales de Lima y acompañantes de la joven extranjera.Asimismo, el conductor del auto Tico fue trasladado al Hospital Regional Docente de Trujillo para descartar una fractura cervical producto del fuerte impacto.Por su parte, el conductor del auto Toyota, de color negro identificado como Daniel Velarde de la Rosa Segura (30) fue trasladado a la comisaría de Ayacucho para realizar los respectivos exámenes toxicológicos, ya que según testigos el hombre conducía en estado de ebriedad, lo que habría originando la tragedia.Posteriormente, el fiscal de turno ordenó el levantamiento del cuerpo de la víctima para ser conducido a la Morgue Central de Trujillo para realizar la necropsia de ley.

Piden erradicar desmontes en La Esperanza


Por Oscar Vásquez


Trujillo. Los vecinos del centro histórico, como lo ha denominado el alcalde Daniel Marcelo Jacinto, en la parte alta del distrito La Esperanza están demandando al burgomaestre esperancino que cumpla su promesa de erradicar los arenales de esta parte del distrito construyendo veredas, sardineles, áreas verdes y la erradicación de desmontes de las calles de este lugar.
Según versiones del jefe de maquinaria y equipo de la Municipalidad de La Esperanza, Marco Boy Zapata la eliminación de montículos se inicio en la parte baja y en los próximos días llegara a la parte alta en especial en la zona del centro histórico que comprenden calles de José Artigas, Benito Juárez y Alvear donde existe desmonte por quitar de las calles.
Al respecto, el ciudadano Andrés de los Santos Morales Castillo que reside en la cuadra 9 de José Artigas, calle donde también vive el alcalde Daniel Marcelo, dijo que esperaba que la autoridad edil cumpla con su promesa de hacer del centro urbano una ciudad sin arena y con áreas verdes.
Si necesita apoyo, los moradores estamos dispuesto a organizar a los ciudadanos y contribuir para que estos trabajos se ejecuten.
La mayoría somos vecinos radicados más de 50 años en esta zona y tenemos la esperanza que el gran cambio anunciado se termine sobre todo en el centro histórico, que ya hemos soportado muchos años en los arenales y el polvo que ingresa a nuestras casa todos los días.
Tenemos conocimiento que 830 mil soles se destino para obras del centro histórico, que debían haberse terminado el año 2008, pero se dejo los trabajos a menos de la mitad, anoto.
No es posible que un jirón tan importante como Carlos María De Alvear donde esta el Palacio Municipal y la plaza de armas este abandonado convertido en un terral.
La misma remodelación de la plaza de armas con un presupuesto de 500 mil soles estuvo dentro del programa de obras del alcalde, pero a pocos meses del año 2009 no se hace nada, esperamos que se haga realidad, de lo contrario tendremos que organizarnos para reclamar lo prometido y que no se cumple lo prometido, dijo el viejo morador del distrito La Esperanza.

"Un día como hoy Jesucristo venció la muerte y resucitó"


Trujillo. “Hace más de 2 mil años, en la Iglesia se sigue conmemorando la resurrección de Cristo, en el mundo. En cada parroquia hay una misa, aquí, allá, en los 5 continentes, en horas diferentes se hace presente a Cristo resucitado”, indicó, en su homilía nuestro Arzobispo y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, OFM.
La Eucarística se celebró en la Basílica Catedral, abarrotada de cientos de fieles, quienes recibieron las bendiciones con el agua bendita de parte de nuestro Pastor. Al final de la misa, se les obsequió a todos los presentes, globos blancos y amarillos, (colores de El Vaticano), en señal de alegría por la Resurrección de nuestro Señor.
Antes de finalizar, el prelado agregó, que Cristo está presente en nuestros días a pesar de los años transcurridos.
“Cristo que se hace presente en ese Pan, en ese Vino, que se transforma en Cuerpo y Sangre, allí esta Cristo eterno. La Resurrección de Jesús no envejece y Él está siempre vivo, como también vive su Santo Evangelio”, expresó.
Cabe resaltar, que todos los actos litúrgicos celebrados por Semana Santa, en la Catedral estuvieron presididos por Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, OFM., quien agradeció -en esta misa- a los sacerdotes, seminaristas y fieles en general por su participación activa, en esta Semana de reflexión.

sábado, 11 de abril de 2009

Colegio de San Pedro de Lloc estrena nuevas aulas


San Pedro.- La institución educativa “Lucrecia Vertiz Cáceda” continuando con las mejoras en la infraestructura de su local escolar, tiene previsto inaugurar dos aulas recientemente construidas para dotar de mayores comodidades a los alumnos de este plantel. La ceremonia se realiza el viernes 3 de abril a partir de la 11 de la mañana, informó el director del plantel Carlos Alfonso Cueva Arias, quien además añadió que el alcalde provincial (e) Roland Aldea Huaman estará apadrinando esta obra que se ha efectuado con el apoyo de Foncodes y el Núcleo Ejecutor integrado por tres padres de familia del plantel integrantes de la Apafa, el fiscal de obras asignado por la municipalidad provincial, en este caso el regidor Jaime Pretell y el constructor ganador de la buen pro de la adjudicación de la obra, Miguel Amaya quien tuvo que coordinar todo con Fondodes.
El aula construida con dineros de Foncodes tiene un valor de 80 mil nuevos soles y la segunda aula por inaugurar se ha realizado con recursos propios, apoyo de Apafa y actividades que ha hecho la Asociación de Profesores, resaltó el profesor Carlos Cueva Arias, quien también destacó la gestión de la municipalidad provincial de Pacasmayo. “Nosotros hicimos el requerimiento a la Municipalidad y ellos elaboraron el proyecto que fue presentado a Foncodes” expresó el director.

Avanza construcción de Jardín de Niños en Pampas de Jaguey


Por Juan Salinas


Trujillo. A ritmo acelerado vienen edificándose las nuevas instalaciones del Jardín de Niños Nº 1736 de Pampas de Jaguey, obra que ejecuta el Gobierno Regional de La Libertad con una inversión de 554 mil 460 nuevos soles y que constituye un ejemplo de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno puesto que el terreno fue donado por la municipalidad distrital de Chicama.
En reciente visita a este caserío, la alcaldesa de Chicama, Mirtha Sánchez Zafra, acompañada de los regidores Luis Calderón Plasencia y Juan Montero Fernández, además de funcionarios de la comuna chicamera, verificó los avances y destacó la importancia de esta obra que beneficiará a casi doscientos niños de esta parte del distrito.
“Agradezco al presidente del Gobierno Regional de La Libertad, Ing. José Murgia Zannier, quien escuchó la necesidad del pueblo de Pampas de Jaguey, pues el local donde venía funcionando este jardín estaba a punto de caerse. Pronto veremos una nueva infraestructura que atenderá a los niños de éste y otros caseríos que muchas veces tienen que recorrer grandes distancias para aprender las primeras letras”, señaló Mirtha Sánchez Zafra.

"Caos en Tayabamba se debe a inacción policial"


Por Franco Castillo


La Libertad. El caos se apodera cada vez mas de la provincia de Pataz, por la inacción de las autoridades policiales, no hay seguridad y el personal que labora en esta comuna es amedrentado y amenazado así lo denuncio Orleer Medina Barrios alcalde de la Municipalidad Provincial De Pataz- Taybamba.

“somos hostigados constantemente, hay amenazas por todos lados, no podemos caminar con tranquilidad ni mucho menos trabajar en nuestra comuna, por ello en sesión extraordinaria de emergencia se acordó suspender todo tipo de labores en nuestro municipio, hasta el día lunes 13 del presente para salvaguardar la integridad del local municipal y del personal que labora” manifestó el burgomaestre patacino.

Además enfatizo que El personal policial bajo el mando del capitán segundo Villaruel Sánchez, es inactivo, permitió que un promedio de 120 personas que vinieron de los distritos de Pataz y Chilia, ataran y torturaran a Valentín Alva Ruiz, quien perteneció al equipo de seguridad del burgomaestre.

“los ronderos hicieron lo que quisieron con Valentín, en presencia de todo el mundo y sobre todo ante ojos de policías, quienes no tomaron acciones para solucionar este problema, de lo contrario dejaron que lo lleven sin razón lógica alguna” acoto medina

Para la autoridad edil patacina la situación crítica que se vive en Tayabamba obedece netamente a intereses políticos, y estarían tratando de involucrar a varios regidores y a su persona en la participación del caso de violación de la joven de 19 años

.así mismo indicó que los regidores y él son acosados de forma constante mediante llamadas telefónicas y escritos anónimos, donde tratan de intimidarlos para que no asistan a laborar en la comuna local, por ello temen por su integridad física

También hizo un llamado al jefe de la tercera DITERPOL, para que apoye con más efectivos policiales para que retorne el orden a la capital de la provincia patacina y para de esta forma poder laborar normalmente.

Finalmente comento que El personal del poder judicial en la provincia de pataz, no es respaldado debidamente por el contingente policial, hay personas que tratan de sacar provecho de ello, “cuando una sentencia no es favorable para un grupo de intereses, de forma inmediata presionan a los jueces y fiscales. Si no logran su cometido hacen justicia por sus propias manos como el caso de valentin.”. por ello se requiere personal policial debidamente preparado para afrontar situaciones difíciles y restaurar el estado de derecho.