Tumbes (Perú) El periodista Manuel Pereira Rivas, director del “Noticiero Central” de Perú TV-Canal 19, en la región Tumbes, denunció que ha sido detenido de forma irregular por efectivos de la Policía Nacional del Perú. En comunicación con la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Manuel Pereira informó que su intervención se ha dado tras venir denunciando en su programa presuntos cobros de cupos en el tráfico ilegal de petróleo por parte de efectivos de la Policía Nacional del Perú. “Me encuentro detenido desde las 11:15 horas de hoy (martes 27 de mayo). Iba en mi motocicleta, cuando fui intervenido por efectivos policiales de carreteras quienes estaban al mando de un capitán de apellido More. Me identifiqué como periodista, pero ellos alegando que no tenía la documentación de la moto en la que me trasladaba me subieron al carro de la policía. Una vez dentro me comenzaron a insultar. Un capitán identificado como More me increpó “a ver ahora di a quién le cobro yo cupos. A ver dime quiénes me pagan…”, detalló Manuel Pereira.“Posteriormente me trasladaron a la comisaría Andrés Araujo Morán, de Tumbes, donde hasta el momento permanezco detenido”, aseguró el periodista en comunicación a través de la línea de emergencia de la ANP. De inmediato se han constituido al lugar el coronel de Inspectoría de la Policía Nacional Región Tumbes, la doctora Ana Cecilia Garcés Zapata, representante de la Defensoría del Pueblo y el Gobernador de Tumbes, Damián Sánchez. La doctora Garcés Zapata indicó que están realizando las averiguaciones del caso y han coordinado la presencia del Fiscal y la realización del examen del médico legista al periodista.
martes, 27 de mayo de 2008
APRENDAN A INVERTIR EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA
Trujillo. Si usted no pudo asistir al 1er. Curso-Taller “Aprende a Invertir en la Bolsa de Valores” que se dictó en la ciudad de Trujillo entre el 19 y 27 de abril pasado, este 30 de mayo tendrá una nueva oportunidad de capacitarse. Y es que ante el éxito de este primer Curso- Taller desarrollado en Trujillo y en respuesta a numerosas solicitudes, el Centro de Estudios Bursátiles – Bursen- de la Bolsa de Valores de Lima retornará por segunda vez a la ciudad de la “Eterna Primavera y Cuna de la Marinera” para enseñar a invertir en la Bolsa. Las clases se impartirán del 30 de mayo al 1 de junio en el Hotel El Libertador, por un total de 18 horas presenciales y una semana “online” en la que los inscritos podrán participar a través de internet de una “Rueda de Bolsa” que es un concurso basado en compras y ventas ficticias de valores, premiándose al que obtenga la mayor rentabilidad con la devolución del íntegro de su inversión realizada para asistir al curso. Cabe precisar que el Curso- Taller contempla dos partes: en la primera de ellas se enseñarán todos los conocimientos básicos para el entendimiento del funcionamiento del mercado de capitales. Se ofrecerá un panorama de las instituciones, participantes y regulaciones que participan en el mercado de capitales peruano y los principales productos financieros que se negocian en la Bolsa de Valores de Lima. En la segunda parte, se darán las principales herramientas financieras y bursátiles para que el participante pueda tomar decisiones de inversión. Asimismo, podrá poner en práctica todos los conocimientos adquiridos porque participará en una Rueda de Bolsa. Además podrá contar con el sistema BVL-EXS de consulta para poder tomar decisiones más eficientes. Los dos especialistas en temas bursátiles que dictarán el curso son: Fernando Bresciani Chávez, quien cuenta con experiencia docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC y en el Centro de Desarrollo Gerencial de la Universidad del Pacífico; y Enrique Hernández Martínez, Gerente de Administración y Finanzas de Centura SAB con sólida experiencia en el Mercado de Capitales y con más de diez años en el sector privado y más de siete años en el sector público. Los interesados en asistir a este Curso - Taller pueden inscribirse a través de la página web de Bursen (www.bursen.com.pe) o llamando al 01-619-3333 anexos 2551 ó 2158.
PUEBLOS AISLADOS EN SIERRA DE LA LIBERTAD
viernes, 23 de mayo de 2008
INVERTIRÁ 115 MILLONES DE DÓLARES EN CHAVIMOCHIC
Perú. La empresa de Generación Eléctrica Machu Picchu (Egemsa) invertirá 115 millones de dólares en la construcción de la segunda etapa de la central hidroeléctrica Machu Picchu II, informó hoy el presidente de dicha entidad, Víctor Raúl Tomaylla Quintanilla. El funcionario reveló que se ha optimizado el proyecto para incrementar la potencia de la segunda fase, hasta alcanzar los 99 megavatios (MW) por hora. Detalló que el Ministerio de Energía y Minas aprobó la viabilidad para la construcción que se realizará sin generar endeudamiento interno ni externo.
“Ya nos dieron el visto bueno para el proyecto, este mes lanzaremos la convocatoria y de no surgir ningún inconveniente en la economía mundial, la obra estaría iniciándose en el mes de septiembre”, pronosticó Tomaylla. También mencionó que se encuentra en licitación la construcción de la primera etapa de la Central Hidroeléctrica de Santa Teresa, ubicado a 3,8 Km aguas abajo de la central Hidroeléctrica de Machupicchu. Esta central generará una potencia de 129.05 MW. Cabe indicar que la producción de energía de esta empresa hasta fines del año pasado ascendió a 750 GW.h, de los cuales el 99.9 por ciento corresponde a generación hidráulica y el 0.1 por ciento a térmica. Esta empresa de la Corporación FONAFE contribuye con el 8 por ciento del total de energía producida por las empresas eléctricas del holding.
“Ya nos dieron el visto bueno para el proyecto, este mes lanzaremos la convocatoria y de no surgir ningún inconveniente en la economía mundial, la obra estaría iniciándose en el mes de septiembre”, pronosticó Tomaylla. También mencionó que se encuentra en licitación la construcción de la primera etapa de la Central Hidroeléctrica de Santa Teresa, ubicado a 3,8 Km aguas abajo de la central Hidroeléctrica de Machupicchu. Esta central generará una potencia de 129.05 MW. Cabe indicar que la producción de energía de esta empresa hasta fines del año pasado ascendió a 750 GW.h, de los cuales el 99.9 por ciento corresponde a generación hidráulica y el 0.1 por ciento a térmica. Esta empresa de la Corporación FONAFE contribuye con el 8 por ciento del total de energía producida por las empresas eléctricas del holding.
PIDEN VACANCIA DE ALCALDE DE ANGASMARCA
Trujillo (Perú) Los ciudadanos Bosco Galarreta Otiniano y Alvaro Fernández Vera, vienen solicitando, por diversos motivos, la vacancia del alcalde del distrito de Angasmarca, provincia de Ascope, Diógenes Santiago Geldres Velásquez. En efecto, mediante sendos escritos ingresados a la municipalidad de Angasmarca, los denunciantes argumentan que la autoridad edil habría incurrido en causales expresamente señaladas en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Bosco Galarreta afirma que el alcalde de Angasmarca contrató a sus familiares Franklin Geldres Cabrera y Rosarela Indolencia Geldres Valverde, como peón de obra y pintora de calles respectivamente. “El alcalde ha incurrido en el delito de nepotismo, el cual, de acuerdo al artículo 22, inciso 8 de la Ley Orgánica de Municipalidades constituye causal de vacancia”, señaló el denunciante. Por su parte Alvaro Fernández Vera denunció que la autoridad edil recibió un sospechoso depósito de 15 mil nuevos soles de parte de Wilson Sacramento Morales, ex alcalde del distrito de Pampas, en Pallasca, cónyuge de Janeth Meléndez Costa, dueña de la constructora “Multiservicios Yedisam” que ha ejecutado obras para la comuna.
Regidores acordaron vacancia
De otro lado, se supo que en la sesión extraordinaria, realizada el 6 de mayo de 2008 en la municipalidad distrital de Angasmarca, los regidores Oscar Francisco Ramos Velásquez, Petronila Elsa Siccha Valverde, Santos Digna Caspito Tandaypán y Wilson Fernando Llajaruna Parimango de Acción Popular; y Pepe Johel Peña Miranda del Partido Aprista Peruano, acordaron declarar la vacancia del alcalde de este distrito minero.
Regidores acordaron vacancia
De otro lado, se supo que en la sesión extraordinaria, realizada el 6 de mayo de 2008 en la municipalidad distrital de Angasmarca, los regidores Oscar Francisco Ramos Velásquez, Petronila Elsa Siccha Valverde, Santos Digna Caspito Tandaypán y Wilson Fernando Llajaruna Parimango de Acción Popular; y Pepe Johel Peña Miranda del Partido Aprista Peruano, acordaron declarar la vacancia del alcalde de este distrito minero.
miércoles, 21 de mayo de 2008
LUCHAN CONTRA LA POBREZA EN ALTO TRUJILLO
Los agentes participantes están basando su trabajo en el plan de desarrollo local concertado, teniendo en cuenta la agenda pendiente del 2007, aseguró el burgomaestre de la localidad, William Alfaro Charcape. En el centro poblado encontramos una realidad diferente a otras comunidades porque se da participación a representantes de niños y mujeres que no tienen voz en la problemática de sus sectores. Estamos logrando que Alto Trujillo sea uno de los lugares donde los pobladores tengan acceso a los servicios básicos y a las áreas de educación y salud para sacarlo de la postergación en la que se encontraba, aseguró. 'En esta una reunión convocada por la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, los participantes deben mostrar su predisposición para apoyar y unir esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los pobladores”, agregó.
INVESTIGAN IRREGULARIDADES EN BANCO DE MATERIALES
Trujillo (Perú) Con el fin investigar las presuntas irregularidades en el Banco de Materiales (BANMAT) de Trujillo, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Alberto Escudero Casquino, informó que la siguiente semana se realizará una sesión descentralizada en esta ciudad para recibir la información preliminar sobre este caso.De acuerdo a una investigación periodística local, la jefa actual del Banco de Materiales en Trujillo se habría beneficiado supuestamente con créditos de vivienda dentro de su institución.'Los miembros de la Comisión de Fiscalización estaremos iniciando sesiones descentralizadas y posiblemente la siguiente semana llegaremos para realizar las investigaciones correspondientes al Banco de Materiales en el norte', manifestó Escudero.De otro lado señaló que ya ha realizado la invitación a los miembros de la Comisión de Fiscalización y adelantó que también llevarán esta sesión descentralizada a otras ciudades del país.El Presidente de Fiscalización informó que la Comisión que preside también recibió denuncias sobre otras supuestas irregularidades en el BANMAT de Arequipa.Añadió que igualmente, la Comisión se trasladará a Arequipa para investigar las denuncias de la adquisición de cerca de 45 viviendas con créditos irregulares.
ENTREGAN TÍTULOS EN ALTO TRUJILLO
viernes, 16 de mayo de 2008
PERÚ SUSCRIBIRÁ TLC CON CANADÁ Y SINGAPUR
Perú. El Perú suscribirá a fines de este mes Tratados de Libre Comercio con Canadá y Singapur y continuará firmemente en su objetivo de lograr un acuerdo comercial con China, dijo hoy el jefe de Estado, Alan García, quien, de otro lado, pidió acelerar las negociaciones para un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE). “Nuestro país ha tomado la decisión de abrirse a la inversión, sin restricciones, sin complejos, sin temores, y para ello necesitamos abrir los mercados mundiales y eso es lo que estamos haciendo. El TLC con Estados Unidos suscrito por este gobierno continuará al llegar el fin de este mes con el TLC con Canadá y Singapur”, indicó.
Al inaugurar el II Foro Empresarial de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC–UE), el mandatario aseguró que el Perú continuará firmemente la enorme aventura de tener un tratado con China, economía extraordinaria y ejemplar. “Estoy seguro que (ese acuerdo) será de enorme impulso no solo para el Perú sino para para toda América Latina”, aseveró. De igual manera, sostuvo que luego de la conversación que sostendrá con el presidente de México, Felipe Calderón, se superen los obstáculos y limitaciones “absurdas” para que ambos países firmen un TLC. En su discurso, el jefe de Estado pidió a la Unión Europea (UE) que ayude a salir del “círculo vicioso” que impide concretar un acuerdo de asociación con dicho bloque, que el Perú negocia junto con la Comunidad Andina de Naciones (CAN). “Creo que una gran solución sería de una buena vez salir de este círculo vicioso que está deteniendo de alguna manera nuestra voluntad de querer crecer junto con Europa que está creciendo enormemente”, señaló.
Dijo que el Perú ha tomado la decisión de ir hacia acuerdos profundos con la UE, como lo viene haciendo con Chile y Estados Unidos, pero lamentablemente existe una suerte de “bola de hierro en el tobillo”.
“Lo que queremos es entrar como Chile entró en su momento, no nos dejan, y no es que querramos romper la unidad de América Latina, sino que venga a la misma velocidad que nosotros, que no se quede rezagada, que no repudie la inversión, pero que no aplique conceptos y recetas que han demostrado su ineficacia y fracasaron”, manifestó.
Tras indicar que “la historia no está esperando a los países ni a los gobernantes”, el mandatario pidió acelerar las negociaciones con la UE antes que ese bloque se “comprometa absolutamente” con los países de Europa oriental.
Explicó que la posición del Perú es que la negociación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea se lleve adelante con “más velocidad” y, a su vez, con “velocidades diversas” entre los países andinos. De esta manera, dijo, Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador podrán firmar el acuerdo.
“Se firma en bloque pero con velocidades diversas. Cada país dice: suscribo el acuerdo de libre comercio, pero llego hasta aquí, o en estos productos no intervengo; y otros decimos, yo voy más allá y quiero una apertura general que me permita beneficiarme de un inmenso mercado”, precisó.
El jefe de Estado insistió que lo importante es imprimirle “más velocidad a la negociación” respetando el punto de vista político e ideológico de cada integrante de la CAN.
Agregó que la Unión Europea está compuesta por 500 millones de consumidores y es, por el momento, una economía más grande que la de Estados Unidos.
Lima, 15 de Mayo del 2008
Al inaugurar el II Foro Empresarial de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC–UE), el mandatario aseguró que el Perú continuará firmemente la enorme aventura de tener un tratado con China, economía extraordinaria y ejemplar. “Estoy seguro que (ese acuerdo) será de enorme impulso no solo para el Perú sino para para toda América Latina”, aseveró. De igual manera, sostuvo que luego de la conversación que sostendrá con el presidente de México, Felipe Calderón, se superen los obstáculos y limitaciones “absurdas” para que ambos países firmen un TLC. En su discurso, el jefe de Estado pidió a la Unión Europea (UE) que ayude a salir del “círculo vicioso” que impide concretar un acuerdo de asociación con dicho bloque, que el Perú negocia junto con la Comunidad Andina de Naciones (CAN). “Creo que una gran solución sería de una buena vez salir de este círculo vicioso que está deteniendo de alguna manera nuestra voluntad de querer crecer junto con Europa que está creciendo enormemente”, señaló.
Dijo que el Perú ha tomado la decisión de ir hacia acuerdos profundos con la UE, como lo viene haciendo con Chile y Estados Unidos, pero lamentablemente existe una suerte de “bola de hierro en el tobillo”.
“Lo que queremos es entrar como Chile entró en su momento, no nos dejan, y no es que querramos romper la unidad de América Latina, sino que venga a la misma velocidad que nosotros, que no se quede rezagada, que no repudie la inversión, pero que no aplique conceptos y recetas que han demostrado su ineficacia y fracasaron”, manifestó.
Tras indicar que “la historia no está esperando a los países ni a los gobernantes”, el mandatario pidió acelerar las negociaciones con la UE antes que ese bloque se “comprometa absolutamente” con los países de Europa oriental.
Explicó que la posición del Perú es que la negociación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea se lleve adelante con “más velocidad” y, a su vez, con “velocidades diversas” entre los países andinos. De esta manera, dijo, Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador podrán firmar el acuerdo.
“Se firma en bloque pero con velocidades diversas. Cada país dice: suscribo el acuerdo de libre comercio, pero llego hasta aquí, o en estos productos no intervengo; y otros decimos, yo voy más allá y quiero una apertura general que me permita beneficiarme de un inmenso mercado”, precisó.
El jefe de Estado insistió que lo importante es imprimirle “más velocidad a la negociación” respetando el punto de vista político e ideológico de cada integrante de la CAN.
Agregó que la Unión Europea está compuesta por 500 millones de consumidores y es, por el momento, una economía más grande que la de Estados Unidos.
Lima, 15 de Mayo del 2008
AVANZA CARRETERA COSTANERA

FIRMARA CONVENIO
El alcalde distrital de Santiago de Cao, Santiago Cerna García indicó también que firmara el convenio entre el gobierno regional y su comuna con el fin de realizar otra importante obra como es el mejoramiento y asfaltado de la carretera de ingreso a la localidad de Cartavio desde la Panamericana Norte hasta el distrito de Santiago de Cao con una partida presupuestal que asciende los 2 millones de soles.
ENTREGAN TÍTULOS DE PROPIEDAD EN SANTIAGO DE CAO
JURAMENTÓ MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE
Perú. El presidente de la República, Alan García Pérez, tomó juramento al flamante ministro del Ambiente, Antonio Brack, en una ceremonia protocolar realizada en el Museo de la Nación, sede de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de ALC-UE. El acto, realizado a las 13:00 horas, contó con la presencia de la Canciller de Alemania, Ángela Merkel; del presidente de Eslovenia , Janez Jansa; así como de los miembros del Consejo de Ministros encabezados por el Premier Jorge Del Castillo. El mandatario tomó el juramento de estilo al especialista en protección ambiental “en nombre del futuro y de la juventud”. La ceremonia fue traducida al idioma inglés por la presencia de altas autoridades del extranjero.
Antonio Brack nació el 3 de junio de 1940 en la provincia de Oxapampa, Pasco. Es graduado en Pedagogía como profesor de Educación Secundaria en la especialidad de Biologìa y Química. También es Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad Maximilian De Wurzburg (Alemania). Asimismo, tiene cursos de especialización en Alemania, Panamá y Ecuador. Brack es un reconocido defensor del medio ambiente. Participó activamente en las labores de constituciòn del Ministerio del Ambiente. Tras la ceremonia de juramentación, el nuevo titular del Ambiente recibió el saludo de las autoridades e invitados.
Antonio Brack nació el 3 de junio de 1940 en la provincia de Oxapampa, Pasco. Es graduado en Pedagogía como profesor de Educación Secundaria en la especialidad de Biologìa y Química. También es Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad Maximilian De Wurzburg (Alemania). Asimismo, tiene cursos de especialización en Alemania, Panamá y Ecuador. Brack es un reconocido defensor del medio ambiente. Participó activamente en las labores de constituciòn del Ministerio del Ambiente. Tras la ceremonia de juramentación, el nuevo titular del Ambiente recibió el saludo de las autoridades e invitados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)